Honduras: Implementan iniciativa para prevenir la violencia desde centros educativos

Honduras/Diciembre de 2016/Autora: Keydi Flores/Fuente: Tiempo Digital

Implementan iniciativa para prevenir la violencia desde centros educativos. En sus inicios este proyecto funcionará en 15 centros educativos de las principales ciudades en el país.

Lo anterior con el propósito de promover la no violencia desde los centros educativos. Es por ello que las autoridades de la Secretaría de Educación realizaron la iniciativa.

El lanzamiento de la iniciativa de Construcción de Paz, Convivencia y Ciudadanía es gracias al apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

A través de esta iniciativa Educación pretende establecer una política de reducción de la violencia. A fin de implementarla a nivel de los centros educativos en el país.

Para contribuir al desarrollo humano integral de las niñas, niños jóvenes y adolescentes, sus familias y comunidades y disminuir los efectos de la violencia y en especial la violencia física  y el acoso sexual en menores.

Iniciativa beneficiará centros educativos

Además, la SEDUC busca garantizar que los niños o adolescentes, tengan una educación de calidad en un ambiente protector. Respetuoso de los derechos de los niños,  sobrevivir y ocupar un lugar digno en un futuro.

Y que los entornos que se construyen de respeto y excelentes relaciones humanas, no  permitan la exclusión, la expulsión de los centros educativos fuera de su comunidad de origen.

Los centros educativos beneficiados serán en las ciudades de Choloma, Villanueva, San Pedro Sula, El Progreso, Comayagua, Tegucigalpa. Y posteriormente se busca expandir la iniciativa a las demás regiones.

La subsecretaria en el despacho de Educación, Elia del Cid, indicó que con este proyecto se busca crear una propuesta que brinde los lineamientos.

Lineamientos para que los diferentes proyectos que hay en el país sobre prevención de violencia lleguen a los centros educativos.

Y no se queden en materiales distribuidos, sino que sea una herramienta que permita a los docentes, padres de familia. Y estudiantes poder establecer un mecanismo para que el ambiente escolar pueda alejarse de este tema de violencia que tanto afecta al país.

Se harán comités de convivencia

La Funcionaria, explicó que se pretende establecer comités de convivencias integrados por los gobiernos estudiantiles.

Además consejo de maestros, las asociaciones de padres de familia, alcaldías municipales y otras organizaciones de sociedad civil. Porque el bienestar de una comunidad y del país en general depende de los distintos actores.

“Estamos identificando más centros educativos donde tenemos más problemas de violencia. Lo que pretendemos es que el centro educativo proporcione ese ambiente de protección y para ello necesitamos mejorar las competencias de docentes. Competencias de directivos y la vinculación con los padres de familia para que tenga éxito el proyecto”, subrayó Del cid.

En ese sentido, la representante del UNICEF, Luz Ángela Melo dijo que esta es una metodología sistemática con el fin de que en Honduras haya una articulación de los esfuerzos del gobierno. Y Organizaciones no Gubernamentales con el objetivo de que los niños y niñas puedan asistir a la escuela a recibir su educación sin violencia y sin miedo.

Además, es preciso articular las iniciativas de las escuelas con los padres de familia, líderes comunitarios. Y organizaciones de Sociedad para que los niños tengan un espacio propicio de protección, expresó Melo.

Sépalo

Honduras como país, en los últimos años realiza grandes esfuerzos a través de diversas iniciativas para incidir en una educación para la Paz.

Sin embargo aún existen grandes retos. Los cuales es posible alcanzar a través de la articulación, armonización e integración de esfuerzos. Ideas, iniciativas, proyectos, programas.

Que apunten hacia una puesta en común del camino que necesitamos transitar en los centros educativos, en las comunidades afectadas por el flagelo de la violencia.

Y en las cuales el centro educativo debe servir para proteger y enseñar a las niñas, niños y adolescentes a ser fuertes. Y aprender a respetarse unos a otros y muy especialmente a la niñez y a la mujer.

Fuente: http://tiempo.hn/implementan-iniciativa-prevenir-la-violencia-desde-centros-educativos/

Comparte este contenido:

Ángel Olaran: «Mientras el sistema corrupto del Primer Mundo no cambie, África no tendrá futuro»

África/ Etiopía/ 5 Diciembre 2016/ Autor: Rubén Vivar/ Fuente: El Diario.es

La causa principal del hambre y la pobreza en el continente africano no es la sequía, sino la explotación de Occidente, denuncia el misionero Ángel Olaran.

Reconocido como uno de los cooperantes más destacados de Etiopía, dirige una fundación que sostiene a 622 niños huérfanos y forma a 700 jóvenes.

Abrir un libro, sentir en las yemas de los dedos sus páginas y sumergirte en una historia que acabará dejando en mayor o menor medida un poso en tu conciencia, porque la lectura no (solo) es entretenimiento. A veces la huella de un libro puede ser tan profunda que puede marcar un antés y un después. Eso es lo que les sucedió a Amaia Carracedo y Lucía Sesma. ‘Ángeles de Wukro. La lucha contra la pobreza en un rincón de Etiopía’, de Mayte Pérez Baez (Kailas, 2008), terminó por prender en ellas la chispa que había surgido cuando en la guardería del Barrio Pesquero, en Santander, conocieron a un niño originario de Etiopía.

«Sus padres adoptivos venían muy impresionados de la experiencia que les supuso su estancia allí y muy sensibilizados sobre su situación de pobreza extrema. Sentimientos que de alguna manera nos transmitieron al personal de la guardería. Tiempo más tarde y de manera casual llegó a nuestras manos el libro de Mayte. Su lectura nos produjo una honda impresión. Lo fuimos pasando de mano en mano y de una manera, se puede decir que espontánea, surgió el deseo de apoyar al hombre que nos descubrió: Ángel Olaran», relatan.

Así es como surgió ‘Melaku’, la asociación que crearon en 2011 y que lleva el nombre con el que cariñosamente apodan a este misionero en Etiopía (Abba Melaku) y que quiere decir «padre ángel de dios».

A primera vista, Ángel no es más que un anciano de 78 años, frágil, marcado por las arrugas naturales de su edad. Al verlo bajar por la calle Burgos hasta la redacción de eldiario.es en Cantabria, vestido con vaqueros y un jersey azul marino, pasa totalmente desapercibido. Pero la vida de Ángel es peculiar. O al menos, no muy habitual. Ángel es cooperante, no a tiempo parcial sino a vida completa. En 1971, con 33 años, abandonó su Hernani natal, dejó el banco en el que trabajaba y se marchó a África. No se equivó. Si no, no llevaría 46 años dedicados a tratar de garantizar los derechos más básicos de las personas más pobres del mundo. Porque, como él mismo apunta, África es unos de los continentes más ricos en materias primas y al mismo tiempo donde viven las personas más pobres.

«Tienen coltán, oro, diamantes, petróleto… y sin embargo, viven los más pobres. Mientras el Primer Mundo siga estrujando todo lo que tiene África, África no tendrá salida», denuncia.

Ángel está estos días en Cantabria inivitado por ‘Melaku’. No ha venido de vacaciones. Cada dos años regresa a España tres meses -antes era cada cinco años- y aprovecha ese tiempo para reunirse con representantes de instituciones, dar charlas allá donde se lo proponen y mantener encuentros con voluntarios. Y es que su historia ha propiciado la creación de un ejército de pequeñas ongs repartidas por todo el país que, como ‘Melaku’ o ‘Patinar en Etiopía’, quieren contribuir al desarrollo del continente negro y, en particular, al de Wukro.

En esta ciudad de unos 40.000 habitantes localizada en el estado de Tigray, la Fundación Ángel Olaran lleva a cabo, en coordinación con la administración local, distintos proyectos que ayudan, por ejemplo, a retener el agua que cae en los dos meses de lluvias. Su organización cuenta con una escuela para 700 alumnos a los que educan en formación profesional vinculada a distintas áreas, como ganadería y agricultura, informática, mecánica general, electricidad o fontanería. También tienen una rama de formación artística no reglada: música, baile, confección o escultura, entre otras. Además, se hacen cargo en estos momentos de 622 niños huérfanos que viven en sus casas arropados por el vecindario y a los que sostienen económicamente.

El concepto de comunidad y solidaridad que tienen los africanos es distinto. Casi todos los trabajadores de las instituciones aportan parte de su salario para apoyar la acogida de niños huérfanos, en muchos casos a causa del SIDA, y que son acogidos por las familias del barrio donde se han criado. «En Wukro para asfaltar una calle, si la administración no tiene todo el dinero, ponen algunos impuestos o piden aportaciones, y los que no tienen empleo cobran por hacer la obra pero luego trabajan unos días gratis para compensar», añade como anécdota.

Fue ese « feeling social» el que ha cubierto con creces la «seguridad material» que dejó atrás. «Cuando fui a Tanzania no teníamos ni agua, ni luz, ni teléfono… Estaba acostumbrado a abrir el grifo y tener agua, pero quizá no estaba acostumbrado a ese calor, a esa viviencia, que vale mucho más que todas las tiendas y todo lo superfuo que puedas tener aquí», señala Ángel sin intención de colgarse ninguna medalla sino más de bien de mostrarse afortunado.

«Están muy por encima nuestro»

La conversación con Ángel transcurre con pausa, se explaya en cada respuesta y  apenas menciona la pobreza en África. Al contrario. La mayor parte del tiempo se centra en criticar el sistema del llamado Primer Mundo y en cuestionar la autocomplacencia en España. De hecho, es más optimista con la sociedad civil africana que con la de nuestro país.

«En Senegal, Burkina Faso, Chad, en el Congo, en Ruanda… hay movimientos civiles formados por artistas, jóvenes y mujeres que han echado a tres presidentes. No son antisistema, pero demandan elegir a una persona digna del cargo. El problema de aquí es que la gente no reacciona», dice en alusión a la torelancia de los españoles frente a la corrupción. «Yo creo que en este sentido están muy, muy por encima nuestro», incide.

«El nombre del movimiento en Burkina Faso -prosigue contando- se llama ‘La escoba ciudadana’. Pero no se presentan a las elecciones, lo que quieren es concienciar a la sociedad. Aquí algunas personas se empiezan a mover, pero ya están dentro de la política. Pensando mal, ¿qué lo hacen por la sociedad o para que les votemos?».

«Decimos de las sudamericanas, pero quizá nosotros seamos una democracia bananera que votamos cada cuatro años y después se acabó», apostilla.

Cuando se le recuerda el movimiento 15-M, exclama rápidamente: «¿Y en qué ha quedado?». «Eso podía haber sido algo, pero ya no sé si queda algo. Y si lo hay, es  simbólico. El 15-M ya no está en la calle. Aquí los políticos hacen de la capa un sayo. En Wukro, en junio la sociedad civil echó a nuestro alcalde porque no estaba haciendo lo que había prometido. A ver aquí a cuántos alcaldes han echado», insiste.

Un sistema «criminal»

Según expone Ángel, los países africanos han avanzado mucho en los últimos años. «A veces se es demasiado exigente con ellos. Ten en cuenta que hasta los años 60-70 prácticamente no había países independientes, y Etiopía, por ejemplo, hasta el 91 fue una sociedad feudal con emperadores. Cuando salieron los gobiernos colonizadores, los gobiernos africanos estaban hechos a imagen y semenjanza de los de aquí; no había escuelas ni universidades, pero había una policía muy bien formada y un ejército. La profesionalización de la Educación no tiene más de 20 años. Lo que se ha conseguido en este tiempo es brutal», reflexiona.

No obstante, es tajante respecto a sus posibilidades de desarrollo. «África depende totalmente del Primer Mundo y el Primer Mundo tiene un sistema criminal. Si África procesara su riqueza, podría ser un contienente exportador; habría dinero para hospitales, escuelas, infraestructuras… Pero de allí solo sale la materia prima, y la mayoría de las veces por la puerta de atrás y para el beneficio de Occidente y de unos pocos. Es el neocolonialismo», denuncia.

En este sentido, apunta que hay varios países africanos que están en el top mundial en crecimiento del PIB y pese a ello, «hoy hay 100 millones de personas más que hace 20 años que pasan hambre». «El desarrollo va orientado al crecimiento económico de unas élites, que es lo que está pasando aquí», afirma.

«El Primer Mundo es asquerosamente corrupto, y mientras a los americanos, a los ingleses, a los chinos no les interese, África no va a cambiar», lamenta.

La hambruna oculta

Además de la fuga de capitales, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan hoy en día los países africanos es «la hambruna oculta». «Cuando yo llegué, sobre todo en Etiopía, veías a los niños con unas tripas hinchadas, unas piernitas, la cabeza que parecía que se les caía… Eso ya, al menos en nuestra área, prácticamente no se ve. Pero, sin embargo, los niños siguen muriendo; comen pero no tienen ninguna resistencia porque la dieta es muy básica», explica.

Durante su estancia en Cantabria, Ángel se ha reunido con el director general de Cooperación, Jorge Gutiérrez; los alcaldes de Santander y Astillero, Gema Igual y Francisco Ortíz, y ha participado en una comida solidaria en el Albergue de Güemes, gestionado por el sacerdote Ernesto Bustio.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/cantabria/ultima-hora/Entrevista-Angel-Melaku-Etiopia_0_586891479.html

Comparte este contenido:

Terciarios proponen régimen especial de asistencia para madres, padres y trabajadores precarios

Terciarios proponen régimen especial de asistencia para madres, padres y trabajadores precarios

Entrevista a estudiantes del terciario 46 de Ramos Mejía, impulsoras del proyecto.

Por: Virginia Gómez

Melina Sanabria estudia Geografía y es delegada de su curso, milita en Pan y Rosas en La Izquierda al Frente, y es una de las impulsoras del proyecto de régimen especial de asistencia para posibilitar que madres, padres y trabajadores, puedan continuar con sus estudios. La Izquierda Diario la entrevistó.

¿De qué se trata el proyecto?

- Con varias compañeras y compañeros, preocupados por la alta deserción que hay en el terciario, como el nuestro, empezamos a elaborar un proyecto para que en el instituto haya un régimen especial de asistencia. En la actualidad sucede que muchos estudiantes por el cuidado de sus hijos, o por los trabajos que tienen, no pueden venir todos los días, de noche, a cursar y terminan dejando sus estudios. Obviamente priorizan no perder el empleo, o no tienen plata, por los bajos salarios, para pagarle a alguien para que cuide a sus hijos mientras ellos estudian. La mayoría de nosotros trabajamos todo el día, y luego tenemos que cursar de lunes a viernes durante el turno noche, y cumplir con las prácticas en contraturno. Para los que tienen hijos, principalmente para las mujeres, se hace muy cuesta arriba. En el terciario no sólo no tenemos edificio único, sino que tampoco tenemos juegotecas o jardines para nuestros hijos. Y para los que trabajan más de nueve horas por día, o en turnos rotativos por semana o mes, se hace imposible cumplir con el régimen actual de asistencia, entonces terminan quedando afuera. Por eso elaboramos un borrador de proyecto que queremos debatir en todos los cursos. Nuestra idea es que haya un régimen especial de asistencia para madres y padres con hijos menores de 13 años, para quienes trabajan en turnos rotativos, y para quienes superen las 40 horas laborales por semana.

¿Por qué decís que el proyecto es un “borrador”?

- Porque es una primera idea, pero no la única. Primero queremos ponerla en discusión. Que lo tome en sus manos el cuerpo de delegados, que se dedique el tiempo necesario para que sea debatido y mejorado en todos los cursos, escuchar la voz de los estudiantes. Que lo impulse el centro de estudiantes también, junto con fortalecer nuestra organización, debatiendo cómo también avanzamos en conseguir más presupuesto para los institutos de formación docente que hoy por hoy se va todo en pago de salarios. Cómo avanzamos en tener edificios únicos y posibilidades de cursadas en distintas franjas horarias, esta es una deuda pendiente del gobierno anterior, que ahora se la tenemos que arrancar al macrismo. Pero también cómo se crean más carreras o juegotecas y jardines para los hijos e hijas de los estudiantes.

La mayoría, en los terciarios, somos mujeres, y trabajar, estudiar, cuidar a nuestros hijos se hace cada vez más imposible, ni hablar con las medidas de ajuste, donde aumentó el boleto y las tarifas y las familias se ven obligadas a tener que decidir si podemos seguir estudiando.

Pero también consideramos que no se trata sólo de reducir el aprendizaje a la asistencia presencial en el aula. Por ejemplo, el gobierno quiere implementar el Operativo (Des)Aprender 2016 que es parte de una reformas neoliberal basada en evaluaciones externas, como las que vienen desarrollando desde hace más de 10 años en gran parte de América Latina. El Banco Mundial es su principal impulsor e ideólogo, de un plan que intenta avanzar en la mercantilización de la educación, incorporando mecanismos productivistas y meritocráticos asesorados por consultoras privadas, queriendo imponer como criterio la competencia entre pares.

Esta semana participamos del debate que se hizo en el instituto sobre esta problemática y como nuestros compañeros de Suteba La Matanza, nosotros como futuros docentes, también rechazamos este “operativo” y acompañaremos a los trabajadores de la educación en las exigencias de paro nacional para los días en que se prevé que se realicen las evaluaciones.

¿Querés agregar algo más?

- Que este proyecto está a disposición de todos los estudiantes terciarios, que queremos generar desde ahora una fuerte organización estudiantil para que tenga la fuerza que necesita desde abajo para cuando lo presentemos frente a las autoridades, funcionarios y legislatura. Que apostamos a que lo tomen en sus manos los centros de estudiantes, y que aliente la organización en defensa de nuestros derechos. Esta y otras ideas, son parte de nuestra militancia cotidiana para que los centros dejen de ser correa de trasmisión de los gobiernos de turno, del municipio y de sus intereses electorales de cara al 2017. Es un aporte en la tarea de construir verdaderos centros de estudiantes como herramientas de organización, que funcionen de manera democrática y desde abajo, que estén puestos al servicio de defender una educación pública de calidad y que luche codo a codo con los trabajadores.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Terciarios-proponen-regimen-especial-de-asistencia-para-madres-padres-y-trabajadores-precarios

Comparte este contenido:

Uruguay: Promueven la animación a la lectura como estrategia socio – educativa en los centros de reclusión carcelaria

Uruguay/10 de Julio de 2016/Diario El Pueblo

María Luisa de Francesco y Mabel de Agostini – referentes del Plan Nacional de Lectura elaboraron un proyecto que atiende a“La animación a la lectura como estrategia socio-educativa para el desarrollo del potencial humano en centros de reclusión carcelaria”, una experiencia que se desarrolló en el aula virtual del MEC. Para dinamizar la lectura en centros de reclusión – “En contextos de crisis, leer tiene más valor porque nos da otro lugar, otro tiempo.

Se trata de la apertura de un espacio que permite la ensoñación, el pensamiento, y que da ilación a las experiencias.

Cuando hay crisis, mucha gente busca literatura. En el siglo XX, hubo personas que en los campos de concentración pudieron aguantar lo inaguantable con los recuerdos de unos relatos o de poesías. Con las crisis actuales, se observa en países como Francia, España, Inglaterra, Estados Unidos un aumento del consumo de libros y de la frecuentación de las bibliotecas.

¿Qué aporta la lectura en la salud? Una investigación de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, por ejemplo, demostró que leer es más eficaz para aliviar el estrés que escuchar música, ir a dar un paseo o sentarse a tomar una taza de té. La BBC reveló que el nivel de estrés de los participantes en el estudio se redujo en un 68 % a escasos seis minutos de haber empezado a leer un libro cualquiera.

Investigaciones afirman qué: Según otro estudio llevado a cabo por investigadores de la Ohio State University en 2012, el impacto de la lectura en las emociones incluso puede cambiar el comportamiento de un lector. Otros estudios realizados por centros universitarios de investigación también demostraron que leer poesía estimula partes del cerebro relacionadas con la memoria.

Incluso se sabe que la lectura: lo más sorprendente de los resultados son los que tienen que ver con la lectura de novelas. Cada vez más los estudios científicos sugieren que leer ficción es un apoyo invaluable a la hora de enfrentar los desafíos de la vida. Esto comprueba una verdad ya sabida por los lectores de novelas: que un libro no tiene que contener un sermón para dejar una huella imborrable en nuestras vidas y que toda buena novela, nos cambia. Que la medicina nos cura las heridas visibles, pero la literatura nos cura las invisibles.

La experiencia vicaria de la lectura. La lectura de literatura nos vuelve hacia el propio mundo para observarlo desde otros prismas, haciendo posibles otros encuentros con nuestra cotidianidad. Es, en definitiva, una forma de leer el mundo y de leernos a nosotros mismos, para interpretar aquello que está en nuestro espíritu pero que sólo podemos visualizar en la narración de las experiencias de otros. La lectura literaria permite la construcción de discursos ficcionales, pero éstos no necesariamente implican, como suele plantearse, una evasión de la realidad. Tomado de Munita F & Riquelme.

La experiencia vicaria de la lectura. Ésta no se limita a representar una narrativa en tanto palabras u objetos literarios, la arquitectura de la ficción se articula con un lector activo a través de su capacidad de desacoplar desde el texto literario sus propios estados mentales y emociones a través de aquellos expresados por los personajes. Esto implica aceptar los vehículos imaginarios, desacoplar lo objetivo y explorar los estados mentales propios y de las demás personas, sus deseos, creencias, emociones. Cómo debería ser el espacio – Un espacio bien iluminado que nos permita leer y vernos a todos.

Fuente: http://www.diarioelpueblo.com.uy/generales/promueven-la-animacion-a-la-lectura-como-estrategia-socio-educativa-en-los-centros-de-reclusion-carcelaria.html

 

Comparte este contenido: