Page 2 of 3
1 2 3

OCDE: ‘Pruebas de bachillerato desestimulan a alumnos para completar secundaria’

OCDE / www.nacion.com / 23 de Agosto de 2017

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que se debe reformar el examen de bachillerato, para que este reconozca las debilidades y fortalezas de cada estudiante y, que no todos, por igual, se sometan a la misma prueba.

Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de OCDE, considera que las evaluaciones»desestimulan a los estudiantes para completar la secundaria».

Schleicher pesentó el 3 de agosto el informe Revisión de Políticas Nacionales de Educación en Costa Rica que evalúa las prácticas  del país en este ámbito, como parte del proceso para ingresar a la OCDE.

-¿Cuán preocupante es la calidad de la educación de los costarricenses?

Costa Rica es reconocida en Latinoamérica como una líder en el campo educativo. La educación ha sido tradicionalmente el motor del desarrollo del país y ha sido crucial para construir una de las democracias más estables, un mercado laboral con una alta demanda de habilidades y uno de los niveles más altos de bienestar en la región. Sin embargo, es verdad que la demanda de ciertas habilidades ha crecido más rápido que las mejoras al sistema educativo. Esto, aunado a una brecha en la inequidad y un crecimiento lento, requiere de mejoras en el sistema educativo.

-Las autoridades dicen que OCDE ha otorgado una buena calificación a nuestras políticas en educación, pero, al revisar el reporte emitido por la organización, uno observa más debilidades que fortalezas. ¿Cómo se debe interpretar esto?

-Los países miembros de OCDE consideran que Costa Rica está lista para asociarse a la comunidad educativa de la organización. En el proceso de evaluación, a Costa Rica se le ha comparado con países que poseen los niveles más altos de desempeño en el mundo. Estos índices altos han permitido identificar los retos más importantes para el país, pero también prácticas prometedoras que otros países miembros de OCDE pueden aprender de Costa Rica. A pesar de las debilidades que hemos encontrado, vemos que el vaso está medio lleno, en lugar de verlo medio vacío.

-La ODCE afirma que en la primera infancia «es el más subdesarrollado del sistema educativo», ¿por qué lo consideran así?

Cuando se le compara con otros países de la región y con el resto del mundo, los niveles de participación son bastante bajos y los servicios para niños en edades tempranas están más enfocados en el cuido.

«A pesar del crecimiento de nueve veces la asistencia de niños en edad de preescolar a lo largo de 15 años, solo el 63% de los niños cursa dos años de preescolar y menos del 10% de los niños menores de cuatro años se beneficia de las oportunidades de cuido. Además se le pone poca atención a la enseñanza de habilidades cognitivas, sociales y emocionales que son críticas y que los niños desarrollan mejor en edades tempranas».

Qué futuro le espera al país si no se fortalece la primera infancia y la cobertura en educación preescolar?

-Brindar más servicios de calidad en educación y cuido de niños en edades tempranas es uno de los pasos más importantes que Costa Rica podría tomar para mejorar el desempeño de la educación y crear ese activo social (una población mejor preparada).

«Una buena educación para niños en edades tempranas puede apoyar el desarrollo de estas habilidades cognitivas, emocionales y sociales, que son la base para ser exitosos en la escuela y en la vida. Los niños en desventaja social, que por lo general enfrentan condiciones de aprendizaje menos que ideales, son los que más pueden aprovechar estas oportunidades de un mejor sistema educativo y de cuido en edades tempranas. Esto les ayudaría a llegar a la escuela en condiciones similares a otros niños más afortunados. Además, mejores servicios para niños en edades tempranas pueden ayudar a más mujeres a ser parte de la fuerza laboral, y así beneficiar a sus familias y, en general, a la sociedad».

Costa Rica invierte más en educación que 35 de los países miembros de la OCDE, pero nuestros resultados son inferiores al promedio de los países miembros. ¿A qué lo atribuyen?

-Costa Rica invierte más en educación que cualquier otro país miembro de la OCDE. Esto muestra el compromiso tan fuerte del país para mejorar el sector de la educación. Pero cuando se compara el gasto por estudiante con el índice de evaluación de desempeño internacional del estudiante (Pisa, por sus siglas en inglés), Costa Rica puntúa ligeramente por debajo de lo que se espera. Esto  significa que el país puede invertir de manera más eficiente estos recursos. El reporte destaca, por ejemplo, algunas oportunidades para redirigir estos recursos en todos los niveles, para asegurarse que se inviertan en las áreas donde sean de mayor impacto».

Qué papel juega el docente en el éxito escolar y en éxito de las políticas educativas?

-La calidad de la educación no va a superar la calidad de los maestros. Efectivamente, el nivel de los maestros tiene un gran impacto en el aprendizaje de los estudiantes, y los maestros son la columna vertebral del sistema educativo.

«Costa Rica ha tomado decisiones importantes para aumentar el nivel y la preparación de sus maestros. Pero actualmente, el nivel de los maestros, el proceso de selección de los educadores, y las herramientas con las que se evalúa su competencia para ejercer la profesión son todos un tanto inadecuados para lograr mejores niveles de desempeño de los estudiantes para que se alcancen metas más ambiciosas en los nuevos currículos».

¿Qué aspectos urgen que el país atienda en materia educativa?

-La reforma para mejorar la calidad de la educación en universidades privadas, que en este momento está siendo discutido en Asamblea Legislativa, necesita convertirse en una prioridad. El proyecto pretende fortalecer al Conesup y hacer la acreditación de las carreras de estas universidades un requisito. Esta reforma podría tener un impacto importante en la calidad del sistema educativo como un todo. Puede también hacer diferencia en la profesión de docencia: solo el 7% de los programas en universidades privadas han sido acreditados. Finalmente puede reducir el riesgo de que los estudiantes universitarios terminen cursando programas de mala calidad y que no den los resultados esperados.

¿Deberían eliminarse las pruebas de bachillerato?

-Los exámenes de final de cuarto ciclo de enseñanza dan una señal a las universidades y a los patronos.Los exámenes de bachillerato actualmente desestimulan a los estudiantes a completar la secundaria, pues no reciben reconocimiento alguno a menos que aprueben la prueba de cada materia. Costa Rica actualmente tiene el mayor nivel de matrícula, pero el nivel más bajo de conclusión de estudios que otros países de Latinoamérica. Las pruebas de bachillerato deberían rediseñarse para darles oportunidades más justas a todos los estudiantes que buscan concluir sus estudios de secundaria.

¿Por qué consideran que se deben trasladar los  recursos de las universidades públicas a escuelas y secundaria? ¿Consideran que las universidades públicas no requieren esos recursos?

-Es importante reevaluar cómo es que se priorizan los fondos dentro del presupuesto general para la educación, con una reducción en el gasto de educación superior en favor de invertir en los programas de preescolar, escuelas y colegios. Asegurarse de que todos los estudiantes tengan bases fuertes es la manera más efectiva de aumentar el nivel general de la educación.

«El gasto en educación superior lo aprovechan solo un grupo de estudiantes en condiciones más favorables, mientras que la educación básica beneficia a todos los estudiantes. Como un ejemplo, la matrícula neta en educación superior para el quintil de recursos más bajos es de apenas el 7,5%, en contraste con estudiantes de nivel socioeconómico alto que es del 54%. Esta reasignación de presupuestos se podría compensar a través de compartir más los costos en la educación superior».

Las universidades públicas presionan al Gobierno por más fondos para aumentar la matrícula, becas e infraestructura. ¿Lo considera necesario?

-Los recursos se necesitan en todos los niveles de la educación para brindar una educación de calidad. Lo que importa es que esos recursos sean canalizados de acuerdo con las necesidades del país, y que los sistemas de rendición de cuentas existan para asegurarse que se inviertan de la mejor manera. No existe un país miembro de la OCDE que entregue a discreción tantos fondos a universidades sin contar con sistemas adecuados de planificación y rendición de cuentas por esos dineros.

¿Qué trabajo se debe hacer en la educación superior?

-En este nivel es necesario hacer una reforma sustancial. El Gobierno actualmente no cuenta con mecanismos para impulsar la preparación de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. Tampoco tiene forma de recopilar datos de matrícula o poder imponer sanciones a universidades con programas de baja calidad. Mirando a futuro, Costa Rica debería procurar una reforma significativa en la administración, financiamiento y garantías de calidad para universidades públicas y privadas y así responder a las necesidades económicas y sociales. En el corto plazo, el país no debería perder la oportunidad de implementar medidas para asegurar la calidad de la educación privada.

¿Debería el Gobierno financiar de alguna forma a las universidades privadas?

-Los estudiantes que quieren entrar en carreras acreditadas deberían tener acceso a becas o préstamos para la educación, indistintamente si son en universidades públicas o privadas, así que habría que reformar el sistema actual donde los subsidios se canalizan principalmente hacia los estudiantes de universidades estatales. Actualmente, la matrícula en universidades privadas representa la mitad de la matrícula en educación superior. Sin embargo no cuentan con poco acceso a becas a pesar de que muchos de ellos son de familias de menores ingresos.

LEA: OCDE recomienda que estudiantes de universidades públicas paguen mucho más

¿En cuánto se debería aumentar la matrícula en universidades públicas?

-Todos los estudiantes en universidades públicas pagan tarifas muy bajas y casi la mitad están becados. Muchos estudiantes pagan más en colegios privados que en las universidades públicas.

«Solo unos pocos países miembros de OCDE brindan acceso universal a educación superior, principalmente en países donde todos los estudiantes tienen igual oportunidad de optar por educación superior y en donde las altas tasas impositivas se usan para recuperar esa inversión. Este no es el caso de Costa Rica: las tarifas en las universidades públicas deberían aumentarse para equiparar mejor los costos de esas oportunidades.

¿Qué sigue luego de presentado este informe en el proceso de adhesión del país a la OCDE?

-Costa Rica ahora puede contar con la comunidad de países miembros para asesoría en la reforma de políticas de educación, y yo realmente espero que el país también comparta su fuerte compromiso y sus políticas exitosas en educación con los otros miembros. El país también avanza rápidamente en las otras áreas en revisión para ser miembros de la OCDE.

Fuente:http://www.nacion.com/nacional/educacion/OCDE-Pruebas-bachillerato-desestimulan-secundaria_0_1652634800.html

Comparte este contenido:

Maestros: Evaluación de desempeño

Gilberto Guevara Niebla

Este año se realizará una nueva edición de la evaluación de desempeño (ED). Considerando experiencias previas, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha diseñado un nuevo paradigma para esta evaluación con el cual se busca superar las dificultades que del pasado, al mismo tiempo se pretende aumentar la pertinencia del ejercicio, enfatizar los efectos formativos y poner el acento en el trabajo desde la escuela y el contexto.

Todo esto dentro de la perspectiva de que la evaluación incida en la mejora de la enseñanza. La nueva propuesta de ED considera tres etapas de evaluación: 1) Un (doble) informe de responsabilidades profesionales: por un lado, un informe que emite la autoridad escolar; por otro, un ejercicio de autoevaluación del docente en el cual identifica fortalezas y debilidades en su propia formación; 2) Un proyecto de enseñanza: el docente hace un proyecto en el cual trabajará determinados aprendizajes esperados a lo largo de tres a cinco sesiones con su grupo y el proyecto debe incluir una parte de planeación didáctica, otra de implementación y una tercera de reflexión sobre los resultados de su intervención; 3) finalmente, una examen de conocimientos pedagógicos y curriculares o disciplinarios.

Como puede verse, el eje de esta evaluación es la segunda etapa que se apoya en la práctica del docente. El proyecto de enseñanza (para cuya realización se dará un plazo de ocho semanas) propone, primero, que se defina un objetivo, no en abstracto, sino en función de la práctica real del profesor; en otras palabras, de lo que se trata es de seleccionar un aprendizaje esperado dentro de la materia que se imparte y realizar en torno a él un ejercicio de planeación didáctica. Enseguida se quiere que el profesor ponga en acción en el aula su propia planeación (a lo largo de tres a cinco sesiones) y que recoja evidencias de aprendizaje de sus alumnos, finalmente, la etapa concluye con un ejercicio de autoreflexión crítica que hace el maestro sobre el conjunto de su proyecto.

Los profesores que participarán en esta evaluación de desempeño están siendo notificados por la autoridad educativa local —notificación que concluye formalmente a fines de julio—. A partir de agosto, los profesores que participarán en la ED tendrán acceso a un curso vía digital que se denomina Proyectar la enseñanza (se podrá acceder a este curso en agosto en el sitio electrónico de la Dirección General de Formación Continua de la SEP). Los informes de responsabilidades se deberán enviar en la última quincena de octubre. Por su parte, el periodo para realizar el proyecto de enseñanza correrá del primero de septiembre al día 3 de noviembre. La parte final, el examen de conocimientos didácticos y curriculares se hará entre el 4 y el 26 de noviembre.

Los docentes que se evaluarán recibirán apoyos académicos: a través de un programa de fortalecimiento y actualización de conocimientos disciplinarios, a través del curso, antes mencionado y por medio de los recursos que se ofrecen en el capítulo de formación continua.

Como se puede ver, la evaluación docente en esta modalidad de desempeño no se reduce a la aplicación de una prueba, sino que es un desarrollo denso que quiere atender la complejidad de la práctica docente y que ha sido concebido teniendo como meta, tanto la mejora de la práctica de la enseñanza, como el desarrollo profesional del docente. En respuesta a la diversidad de circunstancias en las que trabajan los profesores, esta evaluación hará posible que sea el propio docente quien describa su contexto, los rasgos de su grupo y explique de qué manera adapta su enseñanza a las circunstancias del contexto.

El esquema de ED que he explicado en sus elementos principales es similar al que habrá de regir para directores, subdirectores, supervisores y jefes de sector. Claro, sus términos serán diferentes y pertinentes para cada caso (21 julio 2017).

 

Fuente del articulo: http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1035166.html

Fuente de la imagen: http://www.eduglobal.cl/wp-content/uploads/fotos/Fotografía_cajadepandora.jpg

Comparte este contenido:

Evaluación de docentes vs. resultados de los estudiantes

31 de mayo de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Rafael Orduz

Si la calidad del trabajo docente se traduce, finalmente, en los resultados de los estudiantes en los distintos tipos de pruebas, ¿qué tanta responsabilidad recae sobre los maestros? ¿Qué criterios aplicar para establecer qué tan “bueno” es un docente en sus clases? 

Si la calidad del trabajo docente se traduce, finalmente, en los resultados de los estudiantes en los distintos tipos de pruebas, ¿qué tanta responsabilidad recae sobre los maestros? ¿Qué criterios aplicar para establecer qué tan “bueno” es un docente en sus clases? 

En distintas partes del planeta hace carrera el tema de la evaluación del desempeño en función de los resultados que los estudiantes obtengan en pruebas estandarizadas de los órdenes nacional o internacional (tipo PISA) y, por supuesto, en las adelantadas por las propias instituciones educativas.

El razonamiento, de forma simple, se puede expresar de la siguiente maneta: “Se  será buen profesor si los resultados de los alumnos son buenos”. Generalizando, el sistema educativo del país respectivo se suele asociar a un determinado grado de calidad dependiendo de los promedios estadísticos de las diferentes pruebas estandarizadas (del tipo TIMSS o PISA, o en el nivel nacional, Saber).

Aunque el postulado en sí mismo parece consistente, existe el peligro de extraer conclusiones precipitadas en materia de juicio a los profesores sin considerar otros factores que no dependen directamente de ellos.

Diferentes analistas cuestionan la forma unilateral en la que pueden enmarcarse los criterios de evaluación de los docentes. Distintas proposiciones son  debatidas en la actualidad en favor  de un argumento sencillo: la calidad de la educación, particularmente los resultados de las pruebas realizadas por estudiantes, está determinada por múltiples factores, no todos en manos de los docentes.

Algunos de ellos son los siguientes:

  1. La mejor manera a través de la cual una sociedad muestra que la profesión docente ocupa un lugar destacado se relaciona con la alta exigencia de ingreso de estudiantes a las carreras docentes. Adelantar estudios superiores para convertirse en profesor debe ser un derrotero deseable y  factible de lograr para los mejores estudiantes.
  2. Una política de formación de docentes puede dar resultados medibles en términos de una generación. Consistencia, aliento de largo plazo, continuidad en las políticas públicas, compromiso de los actores, son condiciones imprescindibles para el éxito  de una política de mejoramiento de la calidad educativa.
  3. Los docentes se enfrentan, con frecuencia, a una disyuntiva: trabajar concentrándose en  los resultados de los estudiantes en las pruebas o ser mal calificados. Ello puede conducir a prácticas distorsionadas de parte de los maestros.  En lugar de una relación holística entre profesores y estudiantes, dinámica, de largo plazo, se puede caer en el síndrome de auto-preservación de parte del docente en busca de los resultados.1
  4. Sin duda, las condiciones de entorno relacionadas con la dotación de materiales, el ancho de banda de internet, el número de estudiantes por maestro, la buena dirección rectoral, son aspectos cruciales que se salen de las manos de lo maestros.

En vísperas de la aprobación del Plan de Desarrollo en Colombia para el período 2015-2018, vale la pena reflexionar sobre los aspectos mencionados. La calidad de la educación es un complejo entramado que incluye factores que no pueden reducirse a la simple evaluación de desempeño a partir de resultados en pruebas.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/editorial/evaluacion-de-docentes-vs-resultados-de-los-estudiantes

Comparte este contenido:

República Dominicana:Ministerio de Educación entrena a 275 técnicos docentes en uso de plataforma digital para las Pruebas Nacionales

República Dominicana / www.acento.com.do / 24 de Mayo de 2017

República Dominicana.- El Ministerio de Educación informó este lunes que entrenó a 275 técnicos en el uso y aplicación de la plataforma digital IQ.EDU.DO para promover su uso en escuelas de todo el país y reforzar la preparación de los alumnos de cara a las Pruebas Nacionales.

La actividad se realizó en colaboración con Inicia Educación.

En la disposición recogida en el artículo 5 de la resolución 02-2017 del Ministerio de Educación, se establece un Plan de Contingencia para la recuperación de docencia en los centros educativos que no han completado el calendario escolar 2016- 2017.

En ese aspecto, se sugiere el uso de la plataforma digital IQ.EDU.DO de Inicia Educación, a los estudiantes de secundaria que presentarán Pruebas Nacionales a partir de junio.

Según la información divulgada por Educación, simultáneo al evento, se realizó una competencia intramuros donde alrededor de 800 estudiantes se conectaron desde sus centros educativos y llenaron simulacros de Pruebas Nacionales con el fin de repasar en el espacio espejo a pruebas que les facilita IQ y a la vez ganar premios.

IQ.EDU.DO es una plataforma virtual de libre acceso desarrollada por Inicia Educación como parte de su estrategia para mejorar la calidad del sistema educativo dominicano, que permite que los estudiantes reciban clínicas virtuales para las Pruebas Nacionales.

La plataforma es de acceso gratuito, personalizada y está ajustada al currículo nacional dominicano, tiene un sistema inteligente que guía a los usuarios a través de sus necesidades de mejora con el objetivo de fortalecerlas a través de diferentes recursos como vídeos, textos, simulacros, entre otros.

La entidad sostiene que luego de evaluar los resultados obtenidos en las Pruebas Nacionales del año 2016, se identificó que los estudiantes que usaron IQ lograron una calificación de alrededor de un 7% superior a los que no la utilizaron, y por tal motivo se decide promover este año de manera masiva a nivel nacional como un recurso efectivo de estudio y recomendado oficialmente por el Ministerio de Educación.

Fuente:http://acento.com.do/2017/educacion/8459399-ministerio-educacion-entrena-275-tecnicos-docentes-uso-plataforma-digital-las-pruebas-nacionales/

Comparte este contenido:

España: Rajoy sacrifica las reválidas de Wert y las aplaza sin fecha

España/29 de Octubre de 2016/Política

Es el primer punto polémico de la ley educativa del PP que se queda en el camino. Mariano Rajoy ha anunciado este miércoles que deja “sin efecto académico” las reválidas de ESO y Bachillerato que impulsó el anterior ministro, José Ignacio Wert. La primera —la de ESO— quedará como un examen de diagnóstico y la segunda —Bachillerato— se convierte de facto en una Selectividad algo más compleja. El anuncio, tras la masiva huelga contra las pruebas, fue vendido por el PP como un gesto hacia Ciudadanos y PSOE. Ahora se debe aprobar el cambio normativo.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) prevé unos exámenes externos para los alumnos de cuarto de ESO (15 y 16 años) y segundo de Bachillerato (17 y 18) que se implantan este curso como prueba piloto y que los estudiantes debían aprobar necesariamente a partir de 2018 para poder obtener el título y seguir estudiando. Son las repudiadas reválidas, contra las que el miércoles protestaron decenas de miles de personas en todo el país y que han despertado críticas hasta de las comunidades del PP.

El presidente en funciones, Mariano Rajoy, aprovechó la réplica al PSOE en la sesión de investidura para hacer la única concesión del día. “Las reválidas no tendrán efectos académicos hasta que no se llegue al pacto nacional por la educación que propuse ayer [por el miércoles]”, afirmó.

Su anuncio no implica que se eliminen estos exámenes externos, pero sí que no será necesario aprobarlos para poder seguir estudiando. Con esta cesión, el PP quiere “crear un clima” que haga posible un pacto educativo que en España nunca se ha conseguido, según ha indicado después el ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo. En cualquier caso, el resto de formaciones políticas ya han manifestado que rechazan este modelo de evaluaciones, por lo que es posible que las reválidas no vuelvan, bien porque haya un pacto y las demás formaciones lo pidan o bien porque el acuerdo no se llegue a cerrar nunca.

Como la Selectividad

La prueba de Bachillerato “será muy similar” a la Selectividad y solo tendrán que hacerla los que aspiren a ir a la universidad como pasaba hasta ahora, según Méndez de Vigo. La orden ministerial con los detalles de esta prueba, aún pendiente de aprobación, será la que determine hasta qué punto el PP ha dado todo un giro para quedarse al final en el mismo sitio. La orden previa aprobada en julio suponía más exámenes incluso de asignaturas de distintos cursos y más días de evaluación, además de poner en manos del Estado el marco general de la prueba que hasta ahora desarrollaban las comunidades autónomas con profesores universitarios y de Bachillerato.

Las de Secundaria quedarán como pruebas de diagnóstico sin efectos académicos para el alumno, pero con las que se mide la evolución general, como pasa con las evaluaciones de Primaria de la LOMCE, que también han cosechado rechazo, entre otros motivos, por el temor a que se usen para hacer rankings de centros.

Para eliminar el carácter de reválida, el Gobierno debe modificar el calendario de implantación de las medidas de la LOMCE. Aunque ese calendario forma parte de la ley, se puede modificar mediante un real decreto al “no tener carácter orgánico”, según un portavoz del ministerio. El documento ya está preparado y se aprobará “de forma inmediata” en cuanto haya un nuevo Gobierno.

LAS OTRAS POLÉMICAS DE LA LOMCE

Las reválidas son quizá el aspecto más polémico de la LOMCE, que ayer Rajoy rechazó derogar completamente como le piden el grueso de la oposición. La ley incluye otros temas espinosos como contemplar la Religión como asignatura evaluable, la “libertad de elección de los padres” que blinda la educación concertada o la garantía de subvenciones a los centros que segregan por sexos.

José Luis Pazos, presidente de la confederación de familias de la pública CEAPA, asegura que el anuncio de Rajoy «es insuficiente». «No nos vale lo que ha dicho, a nuestros efectos nada ha cambiado porque hemos pedido la eliminación de las reválidas y de los exámenes externos en general, parece que ha escuchado solo a medias», señala Pazos, cuya organización fue una de las convocantes de las movilizaciones del miércoles. «A lo mejor no se han enterado de que la comunidad educativa rechaza también las pruebas de diagnóstico en 3º y 6º de primaria y de que no las vamos a aceptar».

El anuncio del presidente «refleja la presión que tienen por las movilizaciones multitudinarias en todo el país, pero no nos valen ni moratorias ni juegos, queremos su derogación inmediata de principio a final y eso le exigimos a Rajoy», añade Ana García, responsable del Sindicato de Estudiantes, también convocante de los paros. Su organización dio un ultimátum al Gobierno hasta el lunes para eliminar las reválidas o enfrentarse a nuevas movilizaciones. «El ultimátum sigue en pie, si de aquí al lunes no anuncia la derogación, sin trampa ni cartón, seguiremos en las calles».

«Es un anuncio insuficiente», añade Paco García, responsable de Enseñanza de CC OO. «Lo que pedimos es la derogación del decreto de reválidas y que se mantenga la PAU con las adecuaciones precisas mientras se negocia el pacto educativo». El representante sindical desconfía de que se pueda alcanzar ese acuerdo «si el presidente parte de la idea de que no piensa derogar la LOMCE. Dice que quiere un pacto educativo pero siembra el camino de obstáculos». Comisiones reclama al presidente en funciones «un primer gesto» en los próximos presupuestos, en los que pide que no se incluyan recortes en educación que se sumen «a los 9.000 millones ya perdidos» en gasto educativo.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/10/27/actualidad/1477555768_677125.html

Comparte este contenido:

Argentina: Una prueba con futuro dudoso

Argentina/24 de Octubre de 2016/Página 12

Tras los fuertes cuestionamientos de gremios docentes, alumnos y padres, en 39.000 colegios públicos y privados del país terminó el dispositivo de evaluación Aprender 2016 diseñado por el Ministerio de Educación y Deporte. Ayer, en el nivel secundario, se evaluaron nociones y conceptos de ciencias naturales y sociales, con lo que finalizó la prueba nacional que involucró a más de 1.400.000 alumnos. Sin embargo, para los gremios docentes, el gobierno ya sentenció los resultados, sin tener en cuenta los datos que surjan de las pruebas: «Analizamos la posibilidad de impugnar el estudio por los preconceptos que surgieron desde el propio gobierno nacional, incluso antes de la evaluación. Macri, Vidal y Bullrich ya salieron a criticar la educación pública», explicó a este diario Eduardo López, titular de UTE y secretario gremial de Ctera.

Esteban Bullrich, ministro de Educación, defendió este sistema de evaluación y minimizó las protestas en contra del programa al declarar que «el operativo se hizo en arriba del 90 por ciento de las escuelas», expuso el funcionario. Desde la Ctera relativizaron esos porcentajes y remarcaron «que hubo un fuerte rechazo de los docentes en todas las regiones del país».

Los estudiantes del último año de secundaria y una muestra de alumnos de 2º o 3º año –según la estructura de nivel de cada provincia– siguieron ayer con las respuestas de la prueba nacional. Fueron evaluados los contenidos de las disciplinas principales que componen las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales. Enmarcada en críticas de la comunidad educativa, paros docentes en varias provincias y colegios tomados, el martes pasado la prueba nacional incluyó los niveles primario y secundario de todas las escuelas del país, y además de realizar un examen de las asignaturas de matemática y lengua, se efectuó un cuestionario complementario para indagar sobre clima escolar, estrategias de enseñanza y aprendizaje y nivel económico. Allí aparecieron preguntas acerca de la descendencia de pueblos originarios o si las familias de los estudiantes eran beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo.

Bullrich defendió aquellas preguntas y sostuvo que «el contexto de cada escuela se tiene que tomar en consideración para poder tomar decisiones políticas». Sobre la interrogación de los pueblos originarios, el ministro explicó que «aquella consulta apuntaba a trabajar con el entorno para dar una mejor respuesta.»

Otra problemática que enfatizaron los gremios fue la poca participación de distintas esferas de la comunidad educativa sobre la configuración del Operativo Aprender 2016. «Se desperdició la posibilidad de realizar una evaluación consensuada, pensada para generar una educación inclusiva, para conformar un cuestionario totalmente estigmatizado, capcioso y sesgado. Aprender 2016 no tiene nada que ver con un proyecto de aprendizaje», expuso Alejandro Demichelis, secretario de Prensa de Ctera.

López explicó que los profesores prácticamente no tuvieron participación en el diseño del Aprender 2016: «Este sistema de estandarización y no de evaluación, como quieren hacer creer desde el Gobierno, no se discutió con los gremios ni con académicos. Nosotros nos enteramos de las preguntas el mismo día, casi en sintonía con los alumnos», afirmó el gremialista.

Por su parte, la secretaria de Evaluación y Calidad Educativa, Elena Duro, contrapuso la postura de los sindicatos docentes al exponer que «un dispositivo de evaluación nacional no requiere ser revisado y puesto en común con toda la comunidad educativa, no se hace en ningún lugar del mundo. ¿Qué docente conoce las pruebas PISA?».

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Mario Almirón, reflexionó sobre el balance del Operativo Aprender 2016 y continuó con las críticas a los dichos del ministro de Educación. «El resultado de esta prueba es lamentable, ya que no atendió los intereses de la comunidad educativa. Además, hay una clara intencionalidad política de demostrar que la educación está en una situación muy grave. Por eso mismo, salieron en todos los medios a decir que nuestro sistema de aprendizaje es delicado», aseguró el gremialista a Página/12.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9118172/Una-prueba-con-futuro-dudoso-20102016

Comparte este contenido:

Argentina: Gremios y padres rechazan el exámen que anunció Bullrich

La principal crítica, es que la evaluación Aprender 2016 ‘no tiene en cuenta el contexto ni las condiciones de aprendizaje de los alumnos.

América del Sur/Argentina/16.10.2016/Autor y Fuente: http://www.elintransigente.com/

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunció que los exámenes se tomarán en más de 30.000 escuelas de todo el país, colaborarán 31.365 directivos como veedores y unos 71.606 docentes «aplicadores». «Hay que personalizar las respuestas. Hay que trabajar en conjunto para entender que hay que llegar a soluciones individuales», resumió el ministro Bullrich. Sin embargo, son los gremios docentes la punta de lanza contra el programa gubernamental. 

El jefe de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, insistió que «no tiene en cuenta el contexto ni las condiciones de aprendizaje de los alumnos considerándolos como simples objetos de estudio y no como sujetos de aprendizaje».

«Este tipo de exámenes tienen un carácter meramente censal, que reduce el concepto de calidad educativa sólo a resultados que reflejan una realidad educativa totalmente sesgada», afirmó Romero. Además, la UDA alertó que la iniciativa se resolvió de manera «inconsulta» y que «ni los docentes, ni los sindicatos representativos del sector, participaron de su elaboración».

«La evaluación debe ser comprendida como parte integral del proceso formativo y no como un fin en sí mismo ni como una simple tabla de medición. Los saberes poseen una validez social que este tipo de sistemas de evaluación no contempla. El proceso educativo es algo mucho más complejo que decir que se está mejor o peor en función del dominio de los contenidos que manejen los alumnos», señaló el gremialista cegetista.

Los abogados de UDA presentaron la semana pasada «recursos administrativos» en las carteras educativas de cada distrito para intentar impugnar la convocatoria por «falta de motivación» para concretarla.

Suteba organizó debates territoriales abiertos a la comunidad para enfrentar el problema. El sindicato que lidera Roberto Baradel impulsa el hashtag «#NoAlAprender2016», con la firme convicción de que «las evaluaciones estandarizadas de aprendizaje nunca evalúan todo lo que se aprende, porque siempre se realiza un recorte intencionado del currículo».

«Lo deseable sería tener en cuenta la relevancia social de los saberes, el contexto del alumno, de la escuela y sus trayectorias escolares. La ecuación en la que subyace que una prueba que mida el desempeño sea igual al aprendizaje, impide considerar los matices que cada sujeto y cada sociedad poseen y que son inherentes a todo proceso de adquisición de conocimiento», consideraron en el sindicato bonaerense.

«Las pruebas fueron confeccionadas utilizando ítems de respuestas cerradas, condición que reduce al mínimo la retroalimentación en las escuelas», advirtieron, y proponen: «Si lo que se pretende es mejorar la educación, las evaluaciones deberían brindar información».

Fuente: http://www.elintransigente.com/politica/2016/10/15/gremios-padres-rechazan-examen-anuncio-bullrich-408129.html

Imagen: http://i.elintransigente.com/u/fotografias/m/2016/10/15/f620x350-373410_404428_11.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3