Page 14 of 20
1 12 13 14 15 16 20

Colombia: Los indígenas y sus derechos de papel

Colombia/17 agosto 2017/Fuente: Kaosenlared

“Lo mínimo contempla el derecho a la identidad, a la lengua, a la salud, a la educación y a la autodeterminación, además del deber de los Estados de consultar y de cooperar con los pueblos indígenas para obtener el consentimiento previo, libre e informado antes de adoptar e implementar medidas que puedan afectarlos”.

Comunicado conjunto del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de Expertos de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y la relatora especial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas. 8-08-2017.

A pasado un poco más de una década, cuando la Organización Naciones Unidas – ONU, declaró sobre los derechos de los pueblos, y a casi tres décadas de la aprobación del Convenio 169 de la OIT sobre el tema, por lo que fijaron el 9 de agosto, como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

A través de los días, con tristeza vemos que los Estados limitan a un papel los derechos de nuestros pueblos originarios, ya que cada día los indígenas en Latinoamérica son despojados de sus territorios, marginados y de ser necesario masacrados para ser exiliados de lo que por derecho ancestral les pertenece.

El despojo colonial persiste

La territorialidad y autonomía indígena han sido referenciadas ampliamente y son herramientas de reivindicación de derechos colectivos de los pueblos indígenas, en especial sus territorios y recursos. Pese a los avances logrados en el reconocimiento de sus derechos territoriales y culturales; la cultura, la sabiduría ancestral, los territorios y los recursos de nuestros indígenas están en la mira de los grandes capitalistas nacionales y transnacionales que se expresan por medio de las políticas ambientales y económicas de los Estados que obedecen a intereses, ni siquiera propios, sino del capital extranjero; que ven en la soberanía indígena, un obstáculo, para apropiarse de los bienes comunes.

En particular, con las políticas ambientales tanto globales como nacionales, dichos territorios se introducen en escenarios de transnacionalización de la naturaleza, a través de su incorporación en los “mercados verdes” y de servicios ambientales. De igual forma la mercantilización de la naturaleza, a través de la minería a cielo abierto, la patente de especies endémicas de nuestras selvas, entre otras, producen amenazas y reconfiguraciones territoriales nacionales y locales, dado que no incluyen las perspectivas culturales de los pueblos indígenas, ni garantizan el reconocimiento de sus derechos colectivos ni individuales.

Políticas transnacionales

En general, los territorios ancestrales han cobrado importancia ecológica y económica por ser en muchos casos ecosistemas únicos y de gran biodiversidad. Esta situación ha generado una serie de reconocimientos ambientales, con la consecuente intervención de programas y políticas nacionales e internacionales. Los bosques y los saberes ancestrales asociados al patrimonio material e inmaterial se han convertido en fronteras ambientales, en las cuales se sobreponen territorialidades surgidas de prioridades ambientales y climáticas globales que día a día las multinacionales se apropian con la complicidad de los Estados.

En medio de un cambio climático real que afecta a todo el continente y que líderes imperialistas como Trump se niegan a reconocer, la protección de nuestros bosques, páramos y selvas, representa una opción frente al cambio climático. La protección de las comunidades ancestrales y sus territorios se convierten en espacios intangibles al constituirse en patrimonio ambiental. En ese escenario de confrontación de múltiples territorialidades se implementan políticas y programas ambientales que entran en interacción con las dinámicas territoriales indígenas.

Tanto la soberanía alimentaria como el control local de los recursos naturales son ejes básicos de las demandas de los pueblos indígenas en áreas de superposición debido a la gran presión territorial y de imposición de modelos de relación con la naturaleza, que deben convertirse en estandarte de la lucha social. De igual forma, deben ser un referente y una base para la construcción de una nueva juridicidad, que más allá de proteger los pueblos ancestrales y los bienes comunes, sienten los pilares rectores de la construcción de una sociedad que base su desarrollo en torno a lo social y no al interés particular. Solo así podremos alcanzar una paz con justicia y equidad social.

Fuente: http://kaosenlared.net/colombia-los-indigenas-derechos-papel/

Comparte este contenido:

¿Hacia dónde vamos los pueblos indígenas en Abya Yala?

Por: Itzamná Ollantay

A una década de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos, y a casi tres décadas de la aprobación del Convenio 169º de la OIT sobre el tema, el 9 de agosto (Día Internacional de los Pueblos Indígenas), es ocasión para reflexionar hacia dónde vamos los pueblos indígenas en América Latina.

Los diferentes derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas (derecho a la autodeterminación, a tierra y territorio, a la consulta previa y libre, a la identidad cultural, etc.) ya tienen mayoría de edad como normas jurídicas vigentes a nivel internacional y nacional.

Pero, las condiciones de vida y oportunidades no han mejorado para la gran mayoría de los pueblos indígenas. Los informes oficiales sobre condiciones de vida, tanto de entidades nacionales, como internacionales, en la región, muestran signos positivos a nivel global. Pero, en los diferentes países de la región, las poblaciones indígenas continúan con un promedio de 70 u 80% de empobrecimiento.

Es más, en países con mayoría demográfica indígena como Guatemala, Perú o Bolivia, las familias indígenas, en la actualidad, subsisten en peores condiciones que en épocas de la Colonia (cuando por lo menos tenían acceso a tierra-agua y disponibilidad de fuentes de vida). Ni hablar de las condiciones laborales de neoesclavitudes en las que jornalean en los monocultivos agrícolas de la región

¿Qué pasó con los derechos declarados entonces?

Los derechos declarados, mientras no haya sujetos que la ejerza y defiendan,  y autoridades que garantice su cumplimiento, no cambia casi en nada la realidad cotidiana de los pueblos.

Si bien, en los últimos años, la autodefinición de personas como indígenas cobró fuerza en segmentos demográficos crecientes de países multiculturales, en especial. Sin embargo, esa conciencia identitaria no necesariamente significó una clara conciencia política de “ser indígena” en países racializados. Y, en consecuencia, la emotiva autodefinición de las personas como indígenas no necesariamente implicó el ejercicio individual y/o colectivo de los derechos sociopolíticos indígenas. Somos sujetos “culturales” sí, pero aún siervos “apolíticos”.

A nivel general, en países multiculturales como Guatemala o Perú, la “lucha” de la gran mayoría de actores indígenas no ha superado el culturalismo folclórico “apolítico”. Permitido y aceptado por el hegemónico
sistema neoliberal.

Peor aún, en países como Perú, los aborígenes no se autodefinen como indígenas, sino como campesinos (una categoría social ideológicamente construida para implantar el mestizaje rural).

En países como Bolivia, Ecuador, México, algunos movimientos indígenas y/o núcleos organizados con conciencia política están o han dado saltos significativos del ejercicio de  los derechos culturales al ejercicio de los derechos sociopolíticos. Pero, incluso en dichos países los resultados evidentes para cambiar las condiciones de colonialidad y de dominación de los pueblos indígenas son aún insipientes.

En países como Nicaragua o Bolivia, los actuales gobiernos progresistas han logrado titular grandes extensiones de tierras para indígenas, bajo propiedad colectiva. Es más, en el caso de Nicaragua, el 33% del total del territorio nacional está legalmente reconocida como territorio autónomo indígena (con tierras tituladas), con sistemas de autogobierno propio. Pero, justamente son estas zonas autonómicas las más empobrecidas y marginadas del país. Entonces, al parecer, las autonomías indígenas tampoco son panaceas per se, para avanzar hacia el Buen Vivir.

Los derechos individuales y colectivos para las y los indígenas están reconocidos y declarados. Pero, hace falta que las y los indígenas organizados o no, demos el salto de la cómoda autodefinición indígena (que incluso nos da algunos privilegios en un mundo amante de lo exótico) hacia el ejercicio de los derechos sociopolíticos indígenas, de manera coherente.

Los bicentenarios estados criollos o mestizos no van a implementar más leyes a favor de pueblos indígenas. Es más, como en el caso de Guatemala o Perú, el derecho a la consulta  previa, ya fue manipulado para que las comunidades digan sí a las empresas (pero son pocos los indígenas que protestan).

Transitar del culturalismo al ejercicio de derechos políticos implica constituirnos en sujetos políticos para repensar los estados racistas y construir nuevos estados para todos/as. Estados plurinacionales lo llaman.

Esto implica que los movimientos y pueblos indígenas construyamos nuestros propios instrumentos políticos (organización política) incluyentes para disputar el poder electoralmente a los poderes oficiales, e impulsar procesos de asambleas constituyentes plurinacionales. Pero, con métodos y contenidos que superen el individualismo metodológico y el capitalismo suicida.

Los derechos de los pueblos indígenas tiene que ser el fundamento, argumento y horizonte que haga realidad las postergadas transformaciones estructurales en beneficio de los pueblos. No puede ser únicamente el vehículo discursivo o laboral para el ascenso socioeconómico de unos pocos indígenas. Y, en esto, la esponsabilidad mayor lo tenemos las y los indígenas que fuimos formados o malformados en la academia occidental, y todos cuantos ocupan responsabilidades en las academias y  en las ventanillas de los estados y de la cooperación internacional.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/Hacia-donde-vamos-los-pueblos-indigenas-en-Abya-Yala-20170809-0004.html

Comparte este contenido:

Guatemala lanza guía para consultas a pueblos indígenas establecidas por OIT

Guatemala / www.wradio.com.co / 19 de Julio de 2017

Guatemala cuenta desde hoy con una guía para realizar consultas a los pueblos indígenas sobre los proyectos que se impulsen en sus comunidades, en cumplimiento al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Guatemala cuenta desde hoy con una guía para realizar consultas a los pueblos indígenas sobre los proyectos que se impulsen en sus comunidades, en cumplimiento al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El instrumento, que fue negociado durante ocho meses en mesas de diálogo dirigidas por el Ministerio de Trabajo con líderes comunitarios, fue presentada este martes durante un acto encabezado por el presidente guatemalteco, Jimmy Morales.

La guía establece que se deberán hacer consultas a los pueblos indígenas en proyectos relacionados a temas del medio ambiente, hidroeléctricas, asuntos de educación y seguridad, así como sobre medidas administrativas en sus territorios.

El presidente anunció que esa guía será enviada al Organismo Legislativo de su país para que sirva como un documento para elaborar la iniciativa de Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas.

Hasta ahora el país centroamericano no cuenta con una normativa para consultar a las comunidades indígenas sobre los proyectos, como los hidroeléctricos y de explotaciones de minerales, que han sido causa de constantes enfrentamientos y protestas.

Morales dijo en su discurso que con la presentación de esta guía el país da otro paso en el reconocimiento de los pueblos indígenas y cumple con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Aura Leticia Teleguario, explicó que se creará una unidad rectora que asesorará a los diferentes sectores sobre la consulta.

La funcionaria dijo que esta entidad estará integrada por representantes de su cartera y del Ministerio de Energía y Minas, líderes indígenas y del sector empresarial.

Teleguario comentó que el Congreso tendrá un plazo de un año a partir de ahora para aprobar la ley.

Morales resaltó que su país «muy pronto» dará una respuesta a la demanda de los pueblos indígenas, que reclaman el derecho que tienen de ser consultados sobre cualquier proyecto que se contemple en sus comunidad.

Guatemala tiene 23 pueblos mayas, garífuna y xinca. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/guatemala-lanza-guia-para-consultas-a-pueblos-indigenas-establecidas-por-oit/20170718/nota/3523723.aspx

Comparte este contenido:

EPN: la reforma educativa, el mejor regalo a la niñez mexicana

México/ 02 de mayo de 2017/Fuente: https://elmercurio.com.mx

El Presidente Enrique Peña firmó ayer modificaciones al reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM) y anunció cinco acciones con las que, dijo, cristalizarán su proceso de renovación.

Durante el anuncio, el mandatario recalcó que una de las prioridades en esta materia es fortalecer el papel de México en el mundo por medio de la diversificación de las relaciones económicas, políticas y de cooperación con todos los países, y construir una nueva etapa de diálogo fructífero con Estados Unidos.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario nacional anunció una prueba de ingreso durante los próximos meses para 100 plazas dentro del SEM por lo que la administración federal concluirá con 330 nuevos miembros.

Expuso que, como parte de las cinco acciones para reforzar al SEM, habrá un concurso de ascenso con la mayor cantidad de vacantes ofertadas en la historia, entre ellas, 50 lugares para escalar de consejero a ministro, pues en la actualidad estos procesos contemplan sólo 10 posiciones.

Aunado a ello, destacó, habrá un programa emergente de rotación para fomentar la movilidad que permitirá a los miembros del SEM y a sus familiares una mejor posición para planear su desarrollo.

Uno de los aspectos más relevantes, sostuvo el titular del Ejecutivo federal, es que las reformas posibilitan que sus integrantes tomen hasta un año para realizar estudios e investigación relacionados con la diplomacia, lo que fomentar su desarrollo profesional ampliando sus oportunidades de especialización Regalo a la niñez. Posteriormente, en el estado de Hidalgo, en víspera de la celebración del Día del Niño, el Presidente Peña asistió a la inauguración de la Casa del Niño Indígena “Nicolás Flores”, en donde festejó el Día del Niño, acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña.

En el evento resaltó que en el país hay mil 323,instalaciones similares en las que 75 mil niños y niñas “tienen la oportunidad de contar con un albergue donde cuentan con alimentación diaria y desde donde pueden ir a la escuela”.

Apuntó que en lo que va de su administración se han rehabilitado cerca de 250 Casas del Niño Indígena.

En el lugar el Jefe del Ejecutivo federal y la primera dama entregaron juguetes a niños y partieron un pastel.

Objetivos

  1. Pasar de 10 a 50 nuevas plazas para ascenso de Consejero a Ministro
  2. Implementar un programa de rotación, a fin de dar movilidad al personal
  3. Brindar hasta un año para realizar estudios de grado en diplomacia.
  4. Abrir un nuevo concurso de ingreso para ofertar 100 plazas
  5. Transmitir los conocimientos del personal experimentado a nuevas generaciones.

Fuentes de la Noticia:

https://elmercurio.com.mx/nacional/epn-la-reforma-educativa-mejor-regalo-a-la-ninez-mexicana/print/

Comparte este contenido:

Cuestionamientos sobre la inclusión educativa y los pueblos indígenas en el nuevo modelo educativo

Por: Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

La inclusión es uno de los ejes –junto al de equidad–  presentes tanto en el Nuevo Modelo Educativo como en el discurso político para posicionar dicho Modelo. Pero, ¿cuál es el sentido que se le otorga y qué condiciones son necesarias generar para que las escuelas sean inclusivas?

La inclusión forma parte de una política internacional de la UNESCO transferida por el gobierno mexicano, de forma más contundente y explícita a partir de la propuesta del Nuevo Modelo, ampliando su sentido más allá de la atención educativa a personas con discapacidad. Es decir, la inclusión se orienta según Aurelio Nuño Mayer a la atención de niños “si tienen alguna discapacidad, si hay alguna desventaja económica, por el origen étnico o de género”.[1]

La inclusión tiene como destinatario una diversidad de diversidades presentes en las aulas, y su característica principal es que se puede aprender en un mismo salón de clases. Frente a ello, se argumentan explícitamente las razones sociales y educativas de la inclusión, asociadas a la tolerancia y a la no discriminación, a la convivencia en la diversidad, a la atención de las formas de aprendizaje diferenciadas de cada individuo, etc.

Sin embargo, poco o nada se habla de la razón económica de la inclusión. Ésta es explícita en las Directrices sobre políticas de inclusión en la educación (UNESCO, 2009) que al respecto dicen: “es menos costoso establecer y mantener escuelas en las que se enseña a todos los niños juntos, que establecer un complejo sistema de distintos tipos de escuelas que se especialicen en diferentes grupos de niños”. [2] Sin duda, en el contexto económico en crisis como en el que vivimos, esta razón parece ser la de mayor peso a la hora de presentar a la inclusión como uno de los ejes del Modelo. Si bien quizá no en un corto plazo, esto podría tener implicaciones claras y más contundentes para el subsistema de Educación Indígena, considerando la ya débil posición de la educación intercultural bilingüe en el sistema educativo mexicano.

Un ejemplo claro del “ahorro” que representa la inclusión para la SEP es el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) que fusionó siete programas presupuestarios en 2014, orientado a indígenas, migrantes y personas con discapacidad principalmente, y cuyo presupuesto no es la suma del presupuesto con el que contaban dichos programas. En el ejercicio fiscal 2014, “el monto total del presupuesto aprobado para el PIEE fue inferior en 59.82% a la suma de los programas que agrupó”.[3]

Así pues, preocupa el discurso de la inclusión para un sistema educativo sin condiciones para ofrecer una educación inclusiva, y para el cual no se diseñan ni implementan políticas que permitan vislumbrar, cómo crear las condiciones necesarias para realmente ofrecerla. Particularmente es importante conocer si las escuelas garantizarán el ejercicio de derechos, como el de los niños y niñas indígenas a una educación intercultural y en sus propias lenguas maternas.

Entre los cuestionamientos que surgen sobre la creación de condiciones para la escuela inclusiva, señalo algunos importantes: ¿qué se plantea para la formación inicial y continua del maestro que sea capaz de atender en su aula la diversidad social, cultural y lingüística, la vulnerabilidad económica, las necesidades educativas de niños y niñas con discapacidad? ¿Qué perfiles, parámetros e indicadores (PPI) del Servicio Profesional Docente (SPD) se están planteando para que cada escuela “inclusiva” cuente con personal docente capacitado, diversificado y suficiente para atender la diversidad de diversidades presente en las aulas? ¿Qué medidas se adoptan, por ejemplo, la construcción de materiales educativos específicos para los niños y niñas indígenas, que tienen el derecho a aprender en su lengua materna, más allá de la Asignatura Lengua Indígena, que sólo se imparte en escuelas del subsistema indígena en el nivel primaria? ¿Por qué se señala que progresivamente las escuelas contarán con maestros de inglés, y se omiten metas y mecanismos para contar con maestros hablantes de lenguas indígenas? ¿Por qué no se plantea el aprendizaje de lenguas indígenas como segundas lenguas?

Considero que un Nuevo Modelo que se denomina inclusivo debería responder esas preguntas de forma clara y contundente. De no hacerlo, la noción de inclusión parece más cercana a la “integración” que caracterizó la política educativa de la época indigenista de la segunda mitad del siglo pasado, donde la castellanización y la asimilación a una nación mestiza fueron los principales objetivos.

El hecho de hablar de “calidad” y no de diversas nociones de calidad, o de aprendizajes claves generalizables y no del reconocimiento de aprendizajes clave diferenciados, remite a la omisión de la consideración de los resultados sobre la educación que quieren los pueblos indígenas, derivadas de ejercicios de participación tan importantes como la “Consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre evaluación educativa” que llevó a cabo el INEE en 2015. Sus resultados apuntan a que la calidad de la educación considera criterios diferentes a los que los hacedores de políticas educativas tienen en mente, y que lo que quieren aprender no es única ni precisamente lo que señalan los planes de estudio.

En conclusión, las implicaciones del eje de la inclusión, para los niños y niñas indígenas, son preocupantes ya que parecen significar el regreso a un paradigma integracionista que vulnera sus derechos específicos como miembros de pueblos indígenas, derivados del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Todo indica que prevalece la razón económica de la inclusión ante un panorama poco halagüeño sobre la posibilidad de promover discusiones y construir acuerdos -en el marco de nuestra diversidad- sobre la educación que queremos los diferentes grupos que habitamos el país.

*Rosa Guadalupe Mendoza Zuany es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

[1] El Universal, 17-03-2017 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/03/17/nuevo-modelo-educativo-garantiza-la-inclusion-nuno

[2] UNESCO (2009) Directrices sobre políticas de inclusión, página 9.

[3] INEE (2017). Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. México: INEE, página 103.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/cuestionamientos-sobre-la-inclusion-educativa-y-los-pueblos-indigenas-en-el-nuevo-modelo-educativo/

Comparte este contenido:

Indígenas de brasileños participan en el «Campamento Tierra Libre» en Brasilia

Brasil / www.telesurtv.net / 26 de Abril de 2017

Comunidades indígenas de Brasil se reúnen en la XIV edición de un evento para conmemorar el día de los pueblos indígenas, con el propósito de defender sus derechos humanos y reclamar la delimitación de sus tierras.

Las comunidades también pretenden abordar la paralización de las demarcaciones indígenas en el Legislativo y la pérdida de poder de las instituciones y políticas públicas indígenas.

La precarización de la salud, la educación indígena diferenciada, la negación del acceso de los indios a la Justicia y la criminalización de los liderazgos indígenas también serán abordados en este evento.

Los pueblos indígenas tienen programado un "Campamento Tierra Libre", en el que decidirán estrategias de reivindicación y protesta en favor de la causa indígena.

Los indígenas se manifestaron en contra del Gobierno de Michell Temer, por impulsar desde su llegada al poder acciones que los afectan, como recorte de recursos de la Asociación Nacional del Indio.

Toda esta semana efectuarán actividades sociales, culturales y tratarán de dialogar con las autoridades de los tres niveles de gobierno con el objetivo de echar atrás las políticas gubernamentales que vulneran sus intereses.

Brasil cuenta con unos 820.000 indígenas en su territorio, el equivalente al 0,4 por ciento de la población del país.

Fuente:http://www.telesurtv.net/multimedia/Indigenas-de-brasilenos-participan-en-el–Campamento-Tierra-Libre-en-Brasilia-20170425-0026.html

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Los Programas de Educación Superior Indígena en América Latina y en México: Componentes Tradicionales y Emergentes.

América del Sur/Peru/11.04.2017/Autor y Fuente: http://www.iesalc.unesco.org.ve

Es el caso de este libro, convocado por la Dra. Sylvie Didou, Coordinadora de la Cátedra UNESCO “Aseguramiento de la Calidad y Proveedores Emergentes de Educación Terciaria: de lo Transnacional a lo Intercultural”, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), que examina las políticas nacionales e internacionales dirigidas a garantizar a mujeres y hombres indígenas competencias para ocupar un empleo, los mecanismos de elaboración de programas inclusivos y fortalecer el diálogo intercultural, contribuyendo a las prioridades que la UNESCO definió en su Estrategia a Plazo Medio 2008-2013

Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Contacts/Downloads/ESI.web.pdf

Imagen: http://www.iesalc.unesco.org.ve/images/stories/biblioteca/ESI_web.png

Comparte este contenido:
Page 14 of 20
1 12 13 14 15 16 20