Page 11 of 25
1 9 10 11 12 13 25

Chile: Mapuches chilenos piden investigar a fiscal por dichos racistas

América del Sur/Chile/28-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

En su declaración pública, autoridades tradicionales y comunidades mapuche de la provincia de Malleco, aseguraron que no aceptarían las disculpas del fiscal Carlos Obreque.

La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, en Chile, rechazó mediante un comunicado oficial los “dichos racistas” del fiscal adjunto de Victoria, Carlos Obreque, quien, refieren, dejó entrever su “manifiesta discriminación, realizada en contra de un pueblo” a través de sus cuentas de redes sociales.

Además, instaron a investigar las causas de esta fiscalía, pues “ha dejado clara su falta de imparcialidad respecto de las investigaciones que de ahí emanan en contra de personas del pueblo mapuche”.

En su declaración pública, autoridades tradicionales y comunidades mapuche de la provincia de Malleco, aseguraron que no aceptarían las disculpas de Obreque, “puesto que solo lo menciona para bajar el perfil a la situación y amortiguar las sanciones que deberían realizarle por el grave delito cometido en contra del pueblo mapuche”.

En tanto, exigieron también “que este fiscal antimapuche abandone inmediatamente el Ministerio Público por ser un peligro para las comunidades mapuche”, quienes, anunciaron, recurrirán a “acciones legales» en contra del persecutor.

A través de su cuenta de Facebook, Obreque se refirió a la caravana de vehículos que viajó desde Malleco a Temuco para entregar una carta al presidente chileno, como «las medias camionetas”, y a continuación agregó que “está bueno el tráfico de marihuana y armas en las comunidades».

Luego de borrar el post, el funcionario de Victoria pidió disculpas a quien se haya podido ofender, refiriendo que había realizado un comentario “tremendamente irreflexivo y desafortunado que no representa mi pensar ni el de la institución donde me desempeño».

Sin embargo, la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui advirtió “la gravedad de la situación”, al tratarse “de un funcionario público que pertenece a la Fiscalía de Chile y que se desempeña donde habitan numerosas comunidades mapuche».

Al respecto, la Fiscalía de La Araucanía informó que estas opiniones son personales y no representan el sentir de la entidad jurídica; además de que se abrió una investigación sumaria en contra de Obreque.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/chile-pueblo-mapuche-pide-investigar-fiscal-racista-20200624-0039.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Exigen al Gobierno de facto boliviano respetar los derechos indígenas y campesinos

América del Sur/Bolivia/14-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

La Defensoría del Pueblo en Bolivia, exige al Gobierno de facto respetar los derechos indígenas y campesinos, después de que éste decidiera unificar los ministerios de Cultura, Deporte y Comunicaciones.

La defensora del Pueblo de Bolivia, Nadia Cruz, instó este sábado al Gobierno de facto a respetar los derechos de los pueblos originarios y campesinos tras la decisión de eliminar el Ministerio de Cultura y fusionarla con otras tres carteras.

“Tengo a bien exhortar a garantizar el cumplimiento de la prohibición de no regresividad de los derechos de las naciones y pueblos indígenas campesinos,  promoviendo el cumplimiento de medidas para promover y llevar a cabo políticas y acciones con enfoque de interculturalidad indispensable para precautelar a los pertenecientes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”, indicó Cruz en una carta enviada a Jeanine Áñez.

La institución exige al Ejecutivo de facto el respeto de los derechos e identidades culturales de las comunidades en el país suramericano, «se pide respetar la identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas, costumbres y cosmovisión de esos pueblos indígenas campesinos, así como la preservación de la diversidad y riqueza cultural del Estado boliviano, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado, normas nacionales y Tratados y Convenios Internacionales», agregó la Defensoría.

Defensoría Bolivia@DPBoliviaOf

Exhortamos al Gobierno a garantizar el cumplimiento de prohibición de no regresividad de derechos culturales de las naciones y pueblos indígena campesinos, que tras la fusión de 3 ministerios, principalmente el de Culturas, podría derivar en un retroceso.https://www.defensoria.gob.bo/noticias/defensoria-del-pueblo-exhorta-al-gobierno-respetar-el-principio-de-no-regresividad-y-no-afectar-derechos-de-los-pueblos-indigena-campesinos 

Defensoría del Pueblo exhorta al Gobierno respetar el principio de no regresividad y no afectar…

La Defensoría del Pueblo exhortó al Gobierno a garantizar el cumplimiento de la prohibición de no regresividad de los derechos culturales de las naciones y pueblos indígena campesinos, que tras la…

defensoria.gob.bo

Ver los otros Tweets de Defensoría Bolivia
En su página oficial, la Defensoría boliviana señala que la creación del Ministerio de Cultura se derivó de constantes luchas sociales, «la creación del Ministerio de Culturas fue producto de una lucha histórica de grupos, colectivos y personas dedicadas a la cultura y el arte», añaden.

La decisión del Gobierno de facto de unificar los ministerios de Cultura, Deportes y Comunicación, ha generado gran indignación en movimientos populares y juveniles.

«Se advierte que el Gobierno sigue una política de igualdad formal desde una visión liberal, monocultural, asimilacionista a la población indígena, contraria a los principios constitucionales que caracterizan a Bolivia como plurinacional y que buscan materializar los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos», concluye la Defensoría.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/bolivia-gobierno-de-facto-respetar-derechos-indigenas-campesinos-20200613-0021.html

Comparte este contenido:

Ecuador: La protesta indígena cumple 30 años

América del Sur/14-06-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Redacción QUITO

El levantamiento indígena, la temida protesta de los pueblos originarios de Ecuador, cumple este mes 30 años desde su primera convocatoria, con objetivos que siguen siendo actuales: «No al FMI, no a la deuda», «No al imperialismo» y por un «Estado plurinacional».

Una mejor distribución de la tierra para los campesinos, la oposición a políticas económicas impopulares y el apoyo a demandas de otros sectores como el de estudiantes y sindicatos, fueron elementos que entonces llevaron a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a convocar al levantamiento contra el Gobierno de Rodrigo Borja, Izquierda Democrática (1988-1992), el 04 de junio de 1990.

 Mismos problemas

Para conmemorar este acontecimiento, grupos indígenas y académicos organizaron un conversatorio virtual con «Las voces del primer levantamiento del Inti Raymi», en el que intervendrán varios intelectuales indígenas como Blanca Chancoso, Vicente Chuma, Vicente Chato y Cristóbal Tapuy.

Justamente, Chancoso, una de las líderes de esa época, recordó el proceso y observó que las causas que entonces motivaron esa reacción popular siguen latentes, como son la marginación y la pobreza.

Chancoso, hoy de 65 años, comentó que esas causas surgieron desde el mismo tiempo de la colonia española, donde se fueron incubando las razones para una reacción que ha clamado históricamente por «respeto».

«La lucha ha sido contra el capitalismo y contra el imperialismo», remarcó la dirigente que, al revisar los documentos que ha acumulado durante su vida, encontró las octavillas en las que su organización ha planteado recurrentemente su oposición «al pago de la deuda externa».

Tras más de 10 días de levantamiento, en 1990, el Gobierno de Borja aceptó negociar y solucionar las demandas de la Conaie.«Hoy nuevamente estamos diciendo no al pago de la deuda externa, primero la vida, y otra vez estamos atravesando por una crisis», agregó, al identificar a grupos poderosos como los que siempre se benefician con las «políticas anticrisis», que suelen aplicar los gobiernos.

Para ella, los pueblos de Ecuador, como antes, aún deben dirigir luchas de «sobrevivencia y resistencia», ya que las condiciones de exclusión de antaño aún subsisten. Agregó que hay que «repensar la democracia» y considerar que son las representaciones sociales tanto o más importantes que las políticas. (EFE)

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102320050/la-protesta-indigena-cumple-30-anos-

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Historia de la filosofía latinoamericana y filosofía de la liberación

Reseña: CLACSO

 

Habiendo advertido el tema desde fines de 1969, ya en 1970 comenzamos a tratar funciones de filosofía de la liberación. En este volumen, entonces, reunimos trabajos de estos últimos 19 años (1971-1990) hasta recientes trabajos ante acusaciones concretas que nos han exigido aclaraciones no sin utilidad.

 

Autor/a:                                 Dussel, Enrique D.

Editorial/Editor:                    Nueva América

Año de publicación:           1994

País (es):                                Colombia

Idioma:                                  Español.

ISBN :                                     ISBN : 958-9039-30-8

 

Descarga:                    Historia de la filosofía latinoamericana y filosofía de la liberación

 

Fuente  e Imagen:     http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=filosofia&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

 

 

Comparte este contenido:

Chile: Viuda de líder mapuche asesinado confirma amenazas de Carabineros contra su marido

América del Sur/Chile/07-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

En Chile, comunidades indígenas denunciaron represión por parte de carabineros en la región de Lonquimay, en la provincia de Malleco, región de la Araucanía, en el este de Chile.

Andrea Neculpan, viuda del werkén Alejandro Treuquil, líder mapuche asesinado el pasado 4 de junio, confirmó las amenazas de muerte que recibió su marido por parte de los Carabineros, la policía militar chilena.

Neculpan aseguró que ya tuvo contacto con el Ministerio Público, pero reconoce que no confía en ellos. “Quieren que quede impune, porque siempre ha sido así. Al igual que cuando mataron al lamngen Catrillanca, los asesinos están mejor que nadie”.

En una extensa entrevista con Interferencia, la esposa recordó que el día del asesinato, Treuquil “se había ido como hace 20 minutos a buscar al caballo, y de repente siento fuerte cuatro disparos, pero nunca me imaginé que había sido a él a quien estaban atacando».

«Pasaron como unos 20  minutos más y llegaron a avisarme que le habían hecho una emboscada, que los demás habían aparecido, pero que no se sabía nada de mi marido”, recuerda Andrea Neculpan.

Según los primeros antecedentes del caso, el werkén de 37 años murió tras recibir un impacto de bala y otros tres comuneros que lo acompañaban resultaron heridos, en un hecho que, preliminarmente, fue cometido por un grupo civil armado que los emboscó.

La tarde del jueves 4 de junio, el werken (vocero) Alejandro Treuquil  la dedicó para reparar su auto en la comunidad We Newen de la comuna de Collipulli, Región de la Araucanía, pues planeaba al día siguiente coordinar una visita a los presos mapuche de la cárcel de Angol.

En una entrevista con Radio Universidad de Chile, el líder indígena acusó hostigamiento por parte de Carabineros hacia su persona y contra la comunidad.

Treuquil afirmó que los uniformados lo había insultado con frases como “indios culiaos ya van a caer uno por uno” y “los vamos a matar”.

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de La Araucanía indicaron que Treuquil, junto a tres hombres estaban buscando un caballo al momento que fueron atacados por un grupo no definido de personas.

Según lo declarado por la viuda, los restos de Alejandro Treuquil serán sepultado este domingo 7 de junio en el cementerio de Collipulli.

“La comunidad está devastada, con un dolor muy grande, todos lo querían, era un hombre increíble», indicó.
Andrea Neculpan llevaba 13 años de relación con Alejandro y tuvieron tres hijos, el mayor de 9 años, una niña de 5 y el más pequeño de 4 años.

En Chile, comunidades indígenas denunciaron represión por parte de carabineros en la región de Lonquimay.

Los residentes de la comunidad mapuche denunciaron que se han realizado desalojos injustificados desde hace algunas semanas en la región.

También hicieron un llamado a otras comunidades ancestrales a unificarse en rechazo de carabineros contra pueblos indígenas.

La diputada Emilia Nuyado (PS) exigió al Ministerio del Interior una investigación “profunda y rápida” por el asesinato del werken de la comunidad autónoma We Newen, baleado junto a otras tres personas por sujetos que no han sido identificados.

Al respecto, la parlamentaria afirmó que “no vamos aceptar que este crimen quede impune. Las autoridades deben investigar bien este caso, sobre todo, porque hay antecedentes de hostigamiento hacia la comunidad“.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/chile-lider-mapuche-confirman-amenazas-muerte-carabineros-20200607-0009.html

Comparte este contenido:

Brasil: El grito de auxilio de los indígenas del Amazonas para detener la minería y el COVID-19

América del Sur/Brasil/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Con una campaña respaldada por varias organizaciones internacionales, los indígenas de la etnia Yanomani, de la Amazonía brasileña, buscan recolectar firmas para que el gobierno de ese país expulse a los mineros ilegales que han invadido su territorio y que están contribuyendo a la expansión del coronavirus.

Los indígenas de una de las etinas más afectadas en la Amazonía brasileña por la pandemia (la Yanomani) lanzaron una campaña mundial para que les ayuden a expulsar de su territorio miles de invasores que, a través de la minería ilegal, están acabando con la selva y con sus pueblos al propagar el COVID-19 en sus aldeas.

La campaña, que se ha expandido en redes sociales con los hashtag #ForaGarimpo y #ForaCovid, busca conseguir 100.000 firmas para que el Gobierno de Jair Bolsonaro expulse a los extractivistas ilegales de su región y con ello se ponga freno a la propagación de la pandemia en su territorio, que desde hace tres décadas empezó a ser invadido por los “garimpeiros” (buscadores de oro).

En los siete años siguientes a la invasión esta tribu perdió una quinta parte de su población por culpa de la minería ilegal, una actividad avalada por el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien busca legalizar esta labor para llevar el “progreso” a los territorios indígenas del país.

La tierra yanomami es la mayor reserva de los pueblos ancestrales de Brasil y cuenta con 9,6 millones de hectáreas repartidas entre los estados amazónicos de Roraima y Amazonas (norte del país).

Se calcula que allí hay unos 20.000 garimpeiros ilegales, actividad que, según las organizaciones ecologistas, han aumentado por la reducción de la fiscalización en la región y el discurso del presidente Bolsonaro.

Ahora el problema no solo se reduce a la minería ilegal, pues con los extractivistas ilegales llegó el COVID-19 a esos territorios, un virus que puede acabar con al menos 5.600 yanomanis y con miembros de varias comunidades ye’kwana que también viven en esos territorios, de acuerdo con un estudio de la organización Instituto Socioambiental (ISA).

Esta iniciativa, impulsada por el Foro de Líderes Yanomami y Ye’kwana, cuenta con el apoyo de otras organizaciones civiles y defensoras de los derechos indígenas y ambientales.

La Red de organizaciones indígenas de Brasil, la Coordinadora de organizaciones indígenas de la Amazonía Brasileña, el ISA, Survival International, Greenpeace Brasil, Conectas, Amnistía Internacional, la Red de Cooperación Amazónica, el Instituto Igarapé, la Rainforest Foundation US y la Rainforest Foundation Norway, componen el grupo de apoyo a la campaña.

En Brasil, el segundo país del mundo con más contagios, se han confirmado más de 1.100 indígenas infectados y cerca de medio centenar muertos por el COVID-19 tan solo en las zonas rurales del país, aunque la cifra de fallecidos asciende hasta 147 si son considerados los nativos que viven en áreas urbanas.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-grito-de-auxilio-de-los-indigenas-del-amazonas-para-detener-la-mineria-y-el-covid-19-articulo-922433

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Sombras y luces chinescas. Colonialidad y género en China, América Latina y el Caribe»

Reseña: CLACSO

Este libro constituye en sí mismo un acto de traducción cultural entre asiáticas, latinoamericanas y caribeñas. Es, al mismo tiempo, una posibilidad de sanar las propias «cicatrices coloniales» que nos habitan, como las experiencias sororas de las autoras como articuladoras de dos mundos. Fue escrito según la imagen del puente, inspiradas en los coceptos de He y «Buen Vivir», con el deseo de edificar los cimientos de una arquitectura femenina que intenta des-otrificar las relaciones de poder entre Occidente y Oriente basadas «retóricas salvacionistas» y versiones estereotipadas de las mujeres que habitan el Sur Global. Aporta la comprensión de las discusiones sobre colonialidad y género a partir de las narrativas de escritoras de minorías etnicas originarias y artísticas visuales de ambos lados del mundo. Deslenguadas, sus voces plasmadas en poemas, literaturas étnicas, performances, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad de género/patriarcado que las atraviesan, experimentando las búsquedas de otras vertientes del pensamiento feminista en el «tercer espacio» que surge entre Oriente y Occidente.

Autoras:  Karina Bidaseca. Zhang Jingting.

Alicia Girón. [Presentación]

Editorial/Editor:CLACSO. PUEAA-UNAM.

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina.

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-722-605-8

Descarga: Sombras y luces chinescas. Colonialidad y género en China, América Latina y el Caribe

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2126&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1398

Comparte este contenido:
Page 11 of 25
1 9 10 11 12 13 25