Page 35 of 49
1 33 34 35 36 37 49

Estados Unidos: «This Is America»: El video que expone la violencia y el racismo que se vive en América

Estados Unidos/02 de Junio de 2018/Cultura Colectiva

Texto escrito por Jatsiel Santana

Hace una semana Childish Gambino presentó su nuevo sencillo, en el que llevó a su audiencia a un viaje macabro a través de una nación donde el entretenimiento es más importante que la justicia. La gente está muriendo en «This Is America», pero lo único que quieren que hagamos es cantar y bailar. Es una ilustración vívida del trato faustiano que Estados Unidos negro hace de forma regular, intercambiando nuestros cuerpos por nuestra expresión y libertad.

Dirigido por el veterano colaborador de Donal Glover —Childish—, Hiro Murai, el video de «This Is America» ​​se estrenó con un acto de horror: Glover ejecuta a un guitarrista negro esposado y encapuchado; un par de escolares se apresuran a arrastrar su cuerpo fuera de la pantalla; más niños se unen a Glover para bailar alrededor del enorme almacén en el que se desarrolla el video a medida que se crea más y más caos. El escenario evoca el video «BAD» de Michael Jackson, el cual cumple 30 años, que usó un espacio de la ciudad igualmente abandonado para lidiar con conflictos internos sobre la ubicación de un artista negro en la sociedad.

En «This Is America» los automóviles son incendiados, un hombre cae a su aparente muerte desde un balcón, y Glover derriba sin piedad a un alegre coro góspel. Los niños bailan sin inmutarse todo el tiempo, cada vez teniendo un tipo diferente de testimonio de lo que sucede. Un niño es quien maneja el arma de Glover después de cada tiroteo, y son también quienes se sientan en las vigas superiores y registran el alboroto con sus teléfonos. Nuestra normalización de la violencia racista ha tenido como resultado no sólo vidas afroamericanas, también la pérdida de la inocencia.

Al igual que otras obras notables del arte negro estadounidense en los últimos años, «This Is America» ​​trata sobre la absorción. En la pantalla y en la vida real, los afroamericanos aún se exponen a tanto terror e injusticia. ¿Cómo perdura el cuerpo negro y de qué formas o espacios se le permite vivir sus emociones? «Lemonade» de Beyoncé utilizó el cuerpo como un diario de dolores pasados ​​y experiencias potencialmente redentoras. La película Get Out nos mostró el precio de un cuerpo que está literalmente habitado por la constante mirada blanca. La serie The Chi, de Lena Waithe, nos ha recordado con qué frecuencia se les pide a las personas de raza negra, en especial a los niños, que absorban los peligros de Estados Unidos y aún así tienen que ser felices. Black Panther trata de un héroe que tiene la capacidad de absorber la energía violenta que se le arroja y reflejarla de nuevo.

Pero esto es Estados Unidos, y aunque no hay superhéroes, el video de Glover hace referencia a la larga historia de personas negras que inventan maneras de intercambiar su existencia física por una porción del pastel. Significa traficar con su dolor para que se les pague aunque sea un poco, una dinámica inmersa en la historia conjunta con Estados Unidos. A lo largo del video, él representa una andadura familiar en la cuerda floja para muchos artistas de hip-hop que han tenido éxito revisando experiencias dolorosas. «Obtenga su dinero, hombre negro», es un sabio consejo que se ha transmitido de generación en generación. Glover sigue bailando mientras habla sobre la relación entre el materialismo, la negritud, el consumo y la explotación.

video this is america 1

«This Is America» ​​refleja el deseo de utilizar cada una de nuestras plataformas disponibles para golpear la conciencia de Estados Unidos. Así que aún reciclamos nuestro trauma en el arte, que la corriente principal de Estados Unidos consume y juzga en la misma escala que los artistas blancos menos agobiados por los artistas negros. Esa tensión ha estado en el corazón de innumerables puntos álgidos de la cultura pop: Kendrick Lamar en 2014 perdiendo el Grammy de Mejor Álbum de Rap contra Macklemore; Lemonade perdiendo el álbum del año en los Grammys de 2017 contra 25 de Adele; los dramáticos Oscar que terminan entre Moonlight y La La Land en 2017. Vale la pena repetir que los afroamericanos rara vez tiene la libertad de las circunstancias, mientras que el resto de los Estados Unidos se sienta y se entretiene con ellos. Glover obliga a mirar exactamente quiénes son la sociedad americana.

Con el lugar hundido de Get Out , Jordan Peele le dio un nombre a las profundidades infernales y desesperadas que rodean a la América Negra, un lugar del que muchos intentan escapar mientras que otros parecen sumergirse y revolcarse en él. Hay un eco de esta imagen en «This Is America», que se cierra con Glover mientras corre de manera frenética en la oscuridad con personas indistintas en estrecha búsqueda. Después de unos impresionantes cuatro minutos de violencia, de alguna manera este momento es el más aterrador de todos.

video this is america 2

¿Por qué tratan de capturarlo, por causar tanta destrucción o por revelar la verdad sobre Estados Unidos? Cuando la mafia se acerca a él, se da la idea de que sus captores planean devolver a Glover a su papel guionado en una cultura en la que el animador negro no es un espejo, sino un juguete. Esto es América. Cállate y baila.

Fuente: https://culturacolectiva.com/musica/critica-al-video-this-is-america-de-childish-gambino/

 

Comparte este contenido:

Informe: «En épocas de crisis el racismo recrudece».La brecha entre blancos y negros en Latinoamérica.

Por: actualidad.rt.com/23-05-2018

América Latina presenta grandes condiciones de desigualdad, manifestada en los ingresos, el acceso al trabajo, la educación, salud y vivienda digna, que varían según el color de piel. Mientras en Argentina se escondió a la minoritaria comunidad afro durante décadas, en otros países de la región, como Brasil y Colombia, el conflicto toma mayores dimensiones por su densidad poblacional y su inmensa brecha social.

«No es fácil ser parte de una minoría en Argentina», considera Miriam Gomes, una ciudadana afrodescendiente nacida en el Cono Sur. Su padre llegó al territorio latinoamericano partiendo desde Cabo Verde, su país de origen, un pequeño grupo de islas ubicado en el océano Atlántico que al día de hoy apenas supera los 500.000 habitantes. En la actualidad, según la entrevistada, hay unas 25.000 personas vinculadas a aquella nación —por haber nacido allí o tener ascendencia con ese origen— radicadas en el suelo argentino.

Miriam Gomes, presidió cuatro veces la Sociedad Caboverdiana en Argentina.«El racismo es histórico en la escuela. Esto no se enseña porque la nación argentina se constituye como un proyecto de país que se pretendía blanco, culturalmente europeo. Había que borrar rastros de otras culturas, sobre todo en el siglo XIX».Miriam Gomes, presidió cuatro veces la Sociedad Caboverdiana en Argentina.

«La comunidad llegó a mediados del siglo XIX y comienzos del XX, en calidad de ciudadanos libres, pero huyendo de las condiciones de sometimiento en las que vivían con el colonialismo portugués», repasa. Asimismo, aquellas islas «tenían falta de agua, en verdad pueden pasar cinco, seis o siete años sin lluvias, lo que provocó hambrunas tremendas a lo largo de su historia». Así las cosas, los inmigrantes que llegaron al continente americano «encontraron trabajo rápidamente en la marina mercante o en astilleros», enseña, «lo que permitió que las comunidades se asentaran, resolviendo el tema del idioma, la salud y el trabajo».

Gomes es argentina e hincha de Racing —uno de los equipos grandes del fútbol argentino—, aunque la construcción del sentido común local siempre planteó que el ciudadano argentino debe ser blanco, exclusivamente, dejando a un lado a negros e indígenas. Aclarar que nació en la región rioplatense es una constante en su vida: «Ponen en duda mi nacionalidad todo el tiempo, me preguntan de dónde soy. La primera impresión es creer que uno es de afuera, la extranjerización», comenta. Por esta clase de obstáculos sociales, es necesario que las comunidades minoritarias se mantengan unidas. En efecto, la entrevistada presidió la Sociedad Caboverdiana de Argentina en cuatro oportunidades, siendo la primera mujer en hacerlo desde 1993: «También tuve que librar una batalla al interior de la comunidad contra el machismo y el patriarcado», destaca.

La historia de las comunidades afrodescendientes en Argentina está oculta. De hecho, pocos saben que habitan el territorio incluso antes de la conformación del Estado moderno. La idea de que el país está conformado exclusivamente por descendientes de europeos, causalmente, traspasó fronteras y también se repite en otros sitios de la región, invisibilizando a muchos colectivos sociales.

Miriam Gomes, presidió cuatro veces la Sociedad Caboverdiana en Argentina. «No tenemos acceso a la toma de decisiones ni a los poderes del Estado. Nuestros chicos apenas terminan la escuela primaria, la confrontación racial es muy fuerte y muchos abandonan».Miriam Gomes, presidió cuatro veces la Sociedad Caboverdiana en Argentina.

Miriam fue docente de Literatura durante más de 30 años en colegios públicos de la provincia de Buenos Aires, y sostiene que este pensamiento se sostuvo por un fuerte sesgo ideológico, también desde las aulas: «El racismo es histórico en la escuela. Esto no se enseña porque la nación argentina se constituye como un proyecto de país que se pretendía blanco, culturalmente europeo. Había que borrar rastros de otras culturas, sobre todo en el siglo XIX». Los alumnos difícilmente aprendan sobre héroes, patriotas, artistas, pensadores, gestas y luchas de la comunidad afro, que también integran la cultura argentina.

Sobre el aspecto educativo, critica que en las escuelas suele enseñarse que en 1813, cuando se impulsó la libertad de vientres —que garantizaba la libertad a los hijos de esclavas —, se terminó la esclavitud en su totalidad. «La esclavitud se abolió en 1853», cuando nació la Constitución Nacional, desmiente. Al respecto, expresa: «En realidad, siempre me llamó la atención que Argentina tuvo cuatro décadas de vida republicana conviviendo con un régimen esclavista y nadie hace hincapié en ese dato». A veces, la indiferencia duele más que un garrotazo policial.

La parte negra de la historia

El historiador Diego Buffa, uno de los coordinadores del Programa de Estudios Africanos del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), enseña que bajo la conformación de las naciones en la región creció el actual sesgo cultural: «Los que eran distintos al grupo dominante a menudo fueron víctimas de un trato racista, porque el mero hecho de que fueran diferentes se consideraba una amenaza en función del concepto de un Estado monolítico«.

Asimismo, destierra el mito histórico —sostenido incluso en el 2018— de que el país tenía tan pocos negros, que simplemente desaparecieron en el siglo XIX, por arte de magia. Lejos de ello, el experto señala que durante la colonia había importantes comunidades afros en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires, que persisten en la actualidad. Particularmente, la importante cantidad de comunidades cordobesas se evidencia también con la duración de sus políticas racistas; por citar un ejemplo, la UNC exigía la ‘pureza de sangre’ para ingresar al ámbito académico, hasta la Reforma Universitaria de 1918, destaca Buffa.

Un hombre afrodescendiente vende productos en las calles de Cartagena, Colombia. / Fredy Builes / Reuters

«En casi todas partes, esta población es víctima de discriminación racial y exclusión, razón por la cual sufre grandes privaciones económicas y sociales, al igual que ocupa un número mucho menor de cargos directivos en la sociedad que los alberga», subraya el especialista. Desde su punto de vista, este grupo social no solo incluye a descendientes de africanos esclavizados traídos a América Latina durante el período colonial, «sino también a un nuevo conjunto de africanos que —aunque minoritario en relación al primero — llegaron y siguen llegando en busca de una mejor situación económica o por razones políticas, desde finales del siglo XIX».

«Seguimos excluidos»

Por su parte, Gomes puntualiza en la construcción del sentido común local y critica a los medios de comunicación que «perpetuaron la idea de exotización y los estereotipos». Y sigue: «Basta con mirar revistas como Caras y Caretas de principios del siglo XX, donde la mayoría de las publicidades tenían negros en posiciones animalescas, caracterizados como monos y siempre asociados a productos de limpieza, contrastándolos con hombres blancos».

Estos estereotipos, opina la docente, se vinculan también al machismo: «Hoy se piensa que la mujer negra está siempre dispuesta al sexo». Por otro lado, subraya que el contexto social acentúa esta clase de tensiones, porque «en épocas de crisis, el racismo recrudece». Para finalizar la entrevista, manifiesta: «El objetivo es la inclusión social, porque seguimos excluidos. No tenemos acceso a la toma de decisiones ni a los poderes del Estado. Nuestros chicos apenas terminan la escuela primaria, la confrontación racial es muy fuerte y muchos abandonan». Según Gomes, el problema «ahora se ve enfocado en los inmigrantes senegaleses, que sufren acoso policial, persecución, violencia física, verbal y simbólica».

Oficina de migraciones en Argentina. / Martin Acosta / Reuters

Así lo confirma Arfang Diethiou, presidente de la Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina (ARSA): «La mayoría son vendedores ambulantes, tenemos problemas con el espacio público y la Policía», destaca. Diethiou nació en Senegal y llegó a Sudamérica por razones económicas. Al igual que él, hay aproximadamente 5.000 personas más. «No dejan a los muchachos trabajar en la calle. Siempre hay problemas, porque a nuestra gente no le queda otra», se queja. Según describe, la mayor parte de este colectivono tiene papeles, es decir, vive en el país de modo irregular o inestable. Por ello, es casi imposible obtener un empleo formal: «Con la crisis que hay en Argentina, es mucho más difícil conseguir un trabajo sin ser argentino», describe. Pero eso no es todo, el acceso a la vivienda o una cobertura médica es un anhelo casi inalcanzable para aquellos senegaleses que no tengan documentos.

«A mí me pasó, queriendo alquilar un departamento. Entré a una inmobiliaria y me dijeron que no había nada para mí, pero cuando entró un argentino, pidiendo lo mismo, le dijeron que sí», recuerda. En definitiva, ¿cuáles son sus principales obstáculos?: «El color de piel», responde, sin vacilaciones. Pero va más allá: «A veces hay discriminación silenciosa, la gente te ve como si fueses un ladrón», lamenta. Sin embargo, a pesar de estos graves conflictos, Diethiou dice que se sienten integrados: «Por lo general hay buena onda con los argentinos». Aun así, aunque tenga optimismo, todavía les adeudan sus derechos básicos. Por lo pronto, el trabajo informal implementado por senegaleses se convirtió en una postal habitual en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, donde la tensión con las fuerzas de seguridad aumenta cada día.

Brasil y Colombia, dos ejemplos de la brecha

Hay países de la región donde la brecha social es mucho más evidente y abarca a una inmensa cantidad de personas. Brasil es el caso más paradigmático: la mitad de su población —unos 97 millones de personas—, es afrodescendiente. Nadie podría decir que se trata de una minoría, aunque las diferencias sociales así lo hagan parecer. Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) explicaba en 2012 que, si bien la injusticia en la distribución de la riqueza entre blancos y negros se estaba reduciendo, todavía había grandes inequidades: la proporción de adultos pobres era 1,3 veces mayor en negros, con el 34,5%, que entre los blancos, con el 26,6%. Resta por ver si aquellos índices se modificaron tras la asunción del presidente Michel Temer, en agosto del 2016.

Un manifestante sostiene una pancarta durante el Día Nacional de la Conciencia Negra en Brasil. / Nacho Doce / Reuters

Colombia es otro caso ejemplar para graficar la discriminación, que se manifiesta de forma implícita y explícita en la sociedad. Allí, uno de cada diez ciudadanos es afrodescendiente. Basta con recorrer cualquier ciudad o pueblo colombiano para percibir que el acceso a un trabajo estable, en la mayoría de los casos, es una cuestión de piel. En la zona costeña esta brecha social es aún más escandalosa. Casi todos los vendedores ambulantes son negros, y ofrecen productos variados: ropa, comidas, jugos, artículos de bisutería como pulseras o aretes y también estupefacientes, a plena luz del día. A su vez, la mayoría de las mujeres afros que trabajan en la calle brindan masajes en las playas, principalmente a turistas.

Las diferencias socioeconómicas se perciben a simple vista e impactan los ojos, pero más allá de percepciones subjetivas, hay estadísticas que así lo demuestran. En 2010, un informe titulado ‘Desigualdad étnico-racial en la distribución del ingreso en Colombia’, realizado por expertos en economía de la Universidad del Valle, sostenía que, en promedio, los afrodescendientes percibían ingresos un 32% más bajos que los blancos. Lo curioso del estudio es que a medida que los ingresos aumentan, también crece la brecha. Por ejemplo, si tomamos al sector más rico de la población blanca y lo comparamos con los más adinerados de la población afro, los blancos de clase alta percibían un 40% más que los negros, aumentando la diferencia por el color de piel.

Afrodescendientes extraen metales preciosos en el río Dagau, departamento de Cauca (Colombia). / Jaime Saldarriaga / Reuters

Como bien puede suponerse, la desigualdad económica también se traduce en otra clase de desigualdades sociales, como la educativa. Volviendo a hablar de promedios, la comunidad negra tiene 7,4 años de educación aprobados, mientras que los blancos alcanzan los 9,4. En esa línea, el informe destaca que, en la media, la retribución económica que recibe un ciudadano blanco por cada año que sume a su formación educativa es un 20% mayor al ingreso que recibe una persona afro por hacer exactamente lo mismo. Ya pasaron ocho años de aquel relevamiento, pero basta con visitar el país para comprobar que el contexto social y económico no cambió demasiado.

La región en cifras

  • ¿Cuántos afrodescendientes hay en América Latina?

Un extenso estudio publicado por la CEPAL y Naciones Unidas en 2016 expuso, basado en censos desarrollados por cada país entre los años 2010 y 2013, que la región tiene aproximadamente 527 millones de habitantes. De ese total, más de 111 millones pertenecen a la comunidad afro, es decir, el 21%. Los países con más habitantes negros son: Brasil —97 millones de personas, el 50,9% de la población total—, Colombia —4,8 millones, el 10,5%—, Cuba —4 millones, el 35,9%—, México —1,3 millones, 1,2 %— y Ecuador —un millón, 7,2%—.

  • En promedio, son más pobres

El artículo también revela los injustos contextos económicos presentes en Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay, con datos del 2014. Sobre el ‘Gigante de Sudamérica’ grafica que el 33% de la población negra se encontraba en el sector más pobre de la sociedad, mientras que en la población blanca eso solo ocurría con el 16%. En Ecuador las diferencias también son considerables: si se mide de modo proporcional, el 34% de los afros estaban entre los más empobrecidos, mientras que entre los blancos el número alcanzaba al 22%. Esto significa que, en ambos casos, una de cada tres personas afrodescendientes se encontraba en una situación vulnerable. 

En Perú, los afrodescendientes tenían al 20% de su población entre los más pobres, pero los blancos solo tenían el 13%. Uruguay, que tiene una comunidad afro mucho más pequeña que en naciones como Brasil o Colombia, de todos modos tiene un problema grande: mientras que entre los blancos hay un 27% de personas ubicadas en el quintil más humilde del país, entre los negros ese sector social alcanza al 50% de toda su población, es decir, casi el doble.

  • Mortalidad infantil

Los índices de niños que mueren antes de cumplir el año de vida también son mucho más altos en pequeños afrodescendientes. En Colombia se da la diferencia más grave: de 1.000 infantes blancos, 16 fallecen, pero si el mismo criterio se usara con 1.000 niños afros, las muertes aumentan a un promedio de 26,3. En Ecuador la mortalidad alcanza una media de 20,5 pequeños de piel blanca y 25 afrodescendientes.

En Brasil la diferencia es entre 18,7 y 24,2, mientras que en Venezuela la brecha está entre 14,3 y 18,4. Según el informe, la única excepción a esta alarmante regla es Argentina, donde de cada 1.000 niños afros el 12,5 pierde la vida, pero la cifra se agranda a 14 entre las personas blancas. Cabe destacar que en aquel país los negros no abarcan, según datos oficiales, ni el 1% de la población total.

  • Mortalidad materna

Las madres afros ocupan un lugar alarmante en las estadísticas, principalmente en Ecuador, Colombia y Brasil. En el primer escenario, según datos recogidos entre 2010 y 2013, por cada 100.000 nacimientos se producen 69,1 muertes maternas en todo el país. Sin embargo, si reducimos los 100.000 nacimientos solo sobre la población afro, hay 272,5 fallecimientos en madres, aumentando la cifra de modo exponencial. En Colombia, con estadísticas del mismo período, la diferencia es entre 66,5 y 152,9, mientras que en Brasil, con números del 2011, la brecha va desde 50,6 hasta 68,8. «Las condiciones de pobreza en que viven las mujeres afrodescendientes en la región agravan sus condiciones de salud sexual y reproductiva», comunica el informe. Asimismo, repasa que «si bien la mortalidad materna ha disminuido en la región, continúa siendo alta en el caso de las mujeres afrodescendientes».

  • Embarazo adolescente

La franja etaria considerada va desde los 15 hasta 19 años. En Brasil, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Panamá y Honduras, «entre un 14% y un 25% de las adolescentes afrodescendientes ya han tenido al menos un hijo». Salvo por estos últimos tres países, donde las estadísticas se revierten, en el resto el porcentaje de embarazo adolescente es bastante más elevado entre mujeres afros, principalmente en Ecuador (otra vez): el 25,3% de las adolescentes afrodescendientes son madres, mientras que entre las chicas blancas el número se reduce al 16,7%.

  • Educación

Si consideramos las personas que acceden a la universidad, una de las instancias superiores en la vida educativa, el estudio de la CEPAL y Naciones Unidas revela que en Colombia solo el 9,3% de la población afro ingresa a una casa de estudios, mientras que en los blancos el 17,2% de ellos aprende una carrera por la vía académica. La diferencia en Uruguay es todavía peor: de 5,2% a 20,4%.

En Ecuador, en tanto, la brecha va desde 12,9% a 30,3%, por citar algunos de los tantos ejemplos latinoamericanos. En Argentina, los números sobre la ecuación vuelven a revertirse; el 23,7% de los negros llega a la universidad, entre los no afrodescendientes la cifra es 20,3%. Vale aclarar, sin embargo, que las estadísticas, en promedio, son del año 2010; desde aquel entonces al 2018 muchas corrientes migratorias arribaron al Cono Sur y merecen nuevas estadísticas.

  • Desempleo

En Honduras, Costa Rica, Argentina, Nicaragua, Venezuela, Uruguay, Panamá, Colombia, Ecuador y Brasil la tasa de desocupación es mayor, en proporción, entre personas negras, a diferencia de Bolivia, donde ocurre lo contrario. El caso brasilero, con datos del 2010, es de los más complejos: el 6,6% de los hombres afros estaban sin empleo, y en los varones blancos el 4,5% no tenía trabajo. La diferencia entre mujeres es más grande: 12,4% de las negras y 8,1% de las blancas. En Uruguay, la brecha entre hombres negros y blancos desempleados es del 4,8% y 4,3%, pero si hablamos del sexo femenino, el dato crece al 12,5% y 8,4%, respectivamente.

  • Ingresos

Aquellos que sí tienen empleo también encuentran grandes diferencias monetarias, solo por ser afrodescendientes, y aún mayores si son mujeres. Supongamos que hay un grupo de personas que tiene el mismo grado de educación, en este caso, alcanzando el nivel terciario. Sin considerar la experiencia laboral de cada uno, la única diferencia que habría entre ellos sería su color de piel y el sexo.

Una mujer sin hogar está sentada en su casa improvisada en Río de Janeiro, Brasil. / Pilar Olivares / Reuters

Los números de la discriminación son contundentes: «Entre las personas ocupadas que se ubican en el tramo más elevado de escolaridad, se puede observar que las mujeres afrodescendientes reciben un ingreso por hora equivalente a un 58% del que reciben los hombres no afrodescendientes; a su vez, los hombres afrodescendientes perciben un ingreso equivalente al 73% del que reciben los hombres no afrodescendientes, en tanto que las mujeres no afrodescendientes perciben un 75% del ingreso que obtienen los varones no afrodescendientes». Por si no se entendió, según las estadísticas, las mujeres negras, aun teniendo aptitudes académicas, perciben salarios considerablemente peores, incluso que hombres afro, y por supuesto, mujeres blancas. Los hombres blancos, en promedio, son quienes más dinero reciben por hacer sus tareas, al tope de la escala valorativa racial.

A pesar de que el conflicto tenga una raíz histórica, nacida en la conquista de América con la implementación de políticas esclavistas y la utilización de mano de obra africana, la brecha social perdura. Pasaron más de cinco siglos desde la colonización europea. Parece que fue ayer.

«Desamor, desencuentro, perdón y olvido, cuerpo con mineral. Pueblos trabajadores, infancias pobres, cinco siglos igual», canta el artista argentino, León Gieco.

Leandro Lutzky

*Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/272524-epocas-crisis-racismo-recrudece-brecha

Comparte este contenido:

Pensamiento crítico, analítico o atraso y desastre

Por: Rolando Ísita Tornell

Es triste, lamentable y deleznable el clasismo, racismo y desprecio por el prójimo exultante que han desatado quienes se ven amenazados por los posibles y necesarios cambios para sacar al país en el innecesario estado en el que se encuentra, y que tienen nombres los que lo han propiciado con una visión única e inflexible del desarrollo.

Todo ello refleja varios temas a reflexionar y modificar. Uno de ellos es una verdadera reforma a la educación pública y privada en sus contenidos, no sólo en las relaciones laborales de los docentes y las instituciones, y en ambos lados de esa relación.

A partir de los conocimientos científicos más avanzados en arqueología, paleontología, biología, genética, lingüística, no existe ningún argumento que sostenga que unos humanos son mejores o más dotados que otros por el color de su piel, su devenir étnico, su lengua o por su género, porque el origen común está en África, con tres grandes migraciones que alcanzaron la mayor parte del planeta.

La genética ha echado por tierra las creencias en la “pureza”, el portador de la piel más clara y la cabellera más rubia puede tener algún gene indígena de sus ancestros, o lingüísticamente quien diga “ansina” por decir “asimismo” usa un español antiguo y originario. Usar lo contrario para descalificar denota ignorancia avanzada, el tipo de contenidos en su educación y su incapacidad para regir destinos de nadie.

La falsedad más grande que se haya diseñado por mente humana perversa, desde la perspectiva de la conservación de la energía o de su transformación indistinta materia-energía, son la “plusvalía” y “el interés simple y compuesto”, estos últimos en el papel son juego divertido que se cumple; en la vida real, humana, esos conceptos son un robo legal permitido, legislado y por lo tanto modificable.

La trasformación de los recursos naturales en materiales, productos y mercancías que impactan en los mejores niveles y calidad de vida de la sociedad, desde el Neolítico, ha sido, es y será un universo inabarcable de creatividad, del progreso de la ciencia (como dice nuestro Artículo 3° Constitucional), de tal modo que quien afirme que sólo hay un camino (éste o el desastre) está mintiendo descaradamente o, peor, es ignorante e incapacitado para conducir los destinos de una sociedad, de un país.

Las creencias son lo contrario a los conocimientos, las fobias son miedos patológicos inconsistentes con la realidad, los dogmas son revelaciones de deidades imaginarias incompatibles con la realidad, las profecías apocalípticas eran dones sobrenaturales que suponían futuros, muy arraigados en el oscurantismo medieval, que se fueron a la tumba con Nostradamus en 1566 y el Renacimiento mandó al museo junto a la rueca, prevaleciendo la ciencia. En el México de hoy, todos estos son la causa de su atraso y desastre.

Fuente: http://www.elvigia.net/columnas/2018/5/7/pensamiento-crtico-analtico-atraso-desastre-302976.html

 

Comparte este contenido:

Entrevista a la Psico Woman: “El sistema sexo-género que nos contaron ya está obsoleto”

España/14 de Abril de 2018/El Salto Diario

La sexóloga y youtuber utiliza dos “armas de comunicación masiva”—Instagram y Youtube— para llegar a su objetivo: la adolescencia.

Isa Duque se ha propuesto educar derribando los mitos del sexo y rompiendo los esquemas que el heteropatriarcado ha construido sobre el género y las relaciones de pareja. Utiliza dos “armas de comunicación masiva”—Instagram y Youtube— para llegar a su objetivo: la adolescencia. Esta psicóloga, sexóloga y dj feminista se ha convertido en referencia para miles de jóvenes, que encuentran en La Psico Woman las respuestas que no les brinda la comunidad educativa de sus institutos.

¿Por qué adolescentes?
Porque cuando se crea un espacio seguro y de confianza hablan sin postureo. La gente adulta hemos aprendido el discurso de la igualdad, lo que hay que decir… y cuando eres adolescente sale muy claro todo: las actitudes machistas, los comentarios homófobos… tienen una plasticidad cerebral súperpotente que me da envidia, porque reflexionan y le dan la vuelta a todo. Están llenos y llenas de vida, tienen un potencial enorme y muchas ganas de que les escuchen. Y a mí me encanta escucharles y aprender de esta generación encontrada, no ponerles el típico powerpoint que les llena de teoría, pero no llega a sus entrañas.

¿Están cambiando las relaciones de pareja?
En mis talleres de amor 3.0 les pregunto “¿qué os está rayando?”, “¿qué os preocupa?”. Y sus dudas son del tipo “¿cuál es la diferencia entre arromántico y arrobamiento?”, “¿qué hago si me apetece tener una relación poliamorosa y mi pareja se muestra muy resistente?”. Últimamente me preguntan mucho por la asexualidad y, en general, me preguntan por la diversidad relacional y las relaciones no hegemónicas. Eso antes no pasaba.

¿Cómo crees que está digiriendo la sociedad la visibilización de los nuevos géneros?
Des – pa – cito [risas]. La gente está mu pegá. La realidad es diversa, y lo único que tenemos que hacer ante una persona no binaria es preguntarle cómo quiere que le hablemos. También sucede con la expresión de género, veo mucho en los institutos gente cis hombre que se pregunta por qué no pueden tener acceso a lo que se supone que es “femenino”. Esto puede tener una respuesta homófoba por parte del alumnado, que hay que saber gestionar desde el equipo docente. El problema es que en muchos casos los comentarios más LGTBQIA+ fóbicos vienen por parte del profesorado. Ahora hay referentes como Oto Vans o Jedet, que son cis hombres y transgreden el género. Me parece una revolución total y es que el sistema sexo-género que nos contaron ya está obsoleto.

¿Cuál es la importancia del lenguaje?
En los vídeos, donde tengo cinco minutos para transmitir algo, me pregunto ¿cómo hago para que el lenguaje sea súper inclusivo? Por un lado, intento utilizar palabras incluyentes, por ejemplo, en vez de “los y las jóvenes” digo la juventud, y además utilizo la “e” cada vez que puedo, para visibilizar a personas no binarias. Lo que también hago con el lenguaje, que para mí es muy interesante, es darle la vuelta a palabras que tienen carga negativa. Muchas veces digo en los institutos: si ser zorra o ser guarra es hablar de sexualidad, vestir como quieras o bailar como tú quieras, entonces yo soy una zorra, pero una zorra suprema. Hago lo mismo en la charla de “Empoderándonos desde nuestros coños”, dándole valor a palabras que nos han dicho que son feas.

¿Son el el twerk, el trap y reguetón armas de empoderamiento?
La cuestión del reguetón es que hay mucho prejuicio, mucho clasismo y mucho racismo. El heteropatriarcado está en todo, por lo que decir que el reguetón es machista, poniéndolo por debajo de cualquier género musical o literario que salga del Estado español, a mí me parece cuestionable. Con el twerk igual, el neoliberalismo ha cogido referentes como Miley Cyrus, “blanca adinerada”, y ahora parece que el twerk es eso, y no. Si das con profes que puedan crear la energía originaria es una pasada: te vienes arriba, y nos ves a todas moviendo el culo, con celulitis, pelos y sin ningún tipo de complejo. He ido a muchas fiestas de trap, y cuando veo que pasan las horas y no escucho a ninguna mujer trapera me acerco al dj y le digo, “eh, ¿puedes poner alguna mujer?” y me miran con cara rara, por eso he vuelto a pinchar.

¿Cómo se habla de porno?
El problema no es el porno, sino que la construcción del discurso pornográfico mainstream es un reflejo de la sociedad racista, lesbófoba y patriarcal. Además, desde el campo de batalla que representan las aulas, sabemos que tienen acceso a ello —aun sin querer— desde edades muy tempranas. En los talleres de educación sexual integral y de calidad, si les adolescentes ven porno, tienes que hablar de porno y tienes que desmitificar lo que les llega.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/pista-de-aterrizaje/psico-woman-sistema-sexo-genero-obsoleto#

Comparte este contenido:

Un manual para Primaria presenta la migración irregular como una amenaza

España/10 de abril de 2018/Por: LOLA HIERRO/ Fuente: https://elpais.com

Save The Children pide la modificación del temario y el Ministerio de Educación alega que en ningún caso se alude a que los flujos migratorios son un riesgo para la paz y seguridad.

Un manual didáctico sobre seguridad y defensa destinado a alumnos de Educación Primaria de los colegios de España llama a considerar a los inmigrantes en situación irregular como una amenaza para la paz. El proyecto se titula Conocimiento de la Seguridad y la Defensa Nacional en los centros educativos (Educación Primaria), está formado por diez unidades y su fin es, «mejorar el conocimiento de la seguridad y la defensa nacional» entre el alumnado, explica la web del Ministerio de Educación. A lo largo de sus páginas, se habla del himno y la bandera española, el Rey, la unidad de España, la estructura de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y cuerpos autonómicos como los «Mozos de Escuadra», mencionados en su forma en castellano en lugar de la catalana mossos.

La guía es fruto del acuerdo alcanzado en diciembre de 2015 entre los ministerios de Educación y Defensa, y ha sido redactado por el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa de la Secretaría General de Política de Defensa. El texto describe una serie de 12 riesgos y amenazas entre las que se incluyen el terrorismo, el ciberacoso, los conflictos armados o la proliferación de armas de destrucción masiva. El punto número siete corresponde a la inmigración irregular, en referencia a todas aquellas personas que ingresan en un país sin documentación en regla. Reza así:

7. Flujos migratorios irregulares: Los flujos migratorios se han transformado en un fenómeno con implicaciones para la política de seguridad. Así, nuestro país, al igual que en el resto del entorno europeo, se enfrenta a múltiples desafíos derivados del asentamiento de las corrientes migratorias irregulares. Si persisten en algunos países la pobreza, la desigualdad, los conflictos bélicos, los riesgos medioambientales, la debilidad institucional y los regímenes autoritarios resulta previsible que los flujos migratorios irregulares se mantengan o se incrementen ya que la ausencia de expectativas vitales, la falta de seguridad personal y la falta de derechos son factores determinantes que impulsan la emigración.

Un manual para Primaria presenta la migración irregular como una amenaza

La ONG Save the Children, que defiende los derechos de la infancia en 120 países, ha denunciado este contenido por considerar que fomenta el racismo entre los escolares, entendiéndose como tal la creencia de que, por motivo de la raza, el color, el idioma, la religión, la nacionalidad o el origen nacional o étnico, se justifica el desprecio o la noción de superioridad de una persona. Por ello, la organización exige que el sistema educativo transmita valores de acogida y no discriminación a los alumnos. «Abogamos por una educación en la no violencia que inculque a los niños el respeto a todas las personas sin importar su origen, sexo, etc. Tal y como está formulado el temario, se señala a los migrantes que acceden de manera irregular como una amenaza para España y para los valores y principios sobre los que se basa nuestra sociedad», explica Jennifer Zuppiroli, técnica de incidencia política e inmigración de Save the Children.

Un portavoz de Educación resalta a este medio que no corresponde a su Ministerio determinar qué son las migraciones irregulares, sino que es el marco legislativo en vigor en España quien lo establece, así como la normativa comunitaria. No obstante, tras revisar el contenido del temario, opina que el enfoque adoptado «en ningún caso se alude a que los flujos migratorios son un riesgo para la paz y seguridad, sino que destaca la labor en la lucha contra la trata de seres humanos», explica por correo electrónico. «El Ministerio comparte con Save the Children la defensa de una educación basada en la no violencia, en la que se promuevan los valores de la igualdad de sexos y culturas, el respeto, la resolución pacífica de conflictos, y que acabe con estereotipos que generan y perpetúan abusos y violencias», indica el portavoz, y se hace alusión a la norma que lo contempla, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

En el primer trimestre de 2018, la llegada de migrantes a España por mar ha aumentado un 38% respecto al mismo periodo del año anterior, con 3.345 personas, y también ha subido el número de quienes no logran alcanzar el destino porque mueren: en los primeros tres meses del año han perdido la vida 120 personas, un 150% más que en 2017, según la Organización Internacional de las Migraciones. Generalmente se trata de personas que huyen de contextos de pobreza en busca de mejores oportunidades económicas y laborales, pero también existen víctimas de trata, de violencia, guerras y persecución por su condición sexual, religión, etc.

La organización Save The Children ha solicitado que no se considere la inmigración irregular como una amenaza, sino que se expliquen cuáles son los verdaderos peligros que empujan a la población a salir. «No educar a temer la diversidad y el otro, sino al contrario, deben darle la vuelta al argumento», solicita la técnica. De lo contrario, el efecto que se consigue es que los niños perciban a los demás como una amenaza para su persona y sus valores. Y mientras, recuerdan desde la organización, en las aulas españolas hay niños y niñas de distintos orígenes, papeles y clases, y ninguno debe ser considerado una amenaza para nadie. De hecho, a 1 de enero de 2016 (últimos datos disponibles) los niños de entre 3 y 15 años nacidos en España pero de padres extranjeros ya eran 299.385, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el 8,5% del alumnado en el curso 2017-2018 es extranjero. «Las clases españolas son muy diversas y la diversidad en la sociedad es un valor añadido», abundan desde Save the Children. En este contexto, cabe señalar que un estudio del Ministerio de Sanidad de 2011 (últimos datos hallados) reveló que la tasa de discriminación percibida por origen racial o étnico en el ámbito educativo ascendía al 23,9%.

Para Mikel Araguás, miembro de la federación SOS Racismo, el problema no es tanto si la migración es o no un riesgo, sino dónde coloca el fenómeno. «Por ejemplo, mezclar tráfico, Hezbollah y migraciones es un cóctel que el 99% de la población digiere mal, ya que acaban identificando una cosa con la otra. En la página 103, las migraciones aparecen entre las armas de destrucción masiva y el espionaje», alerta. Araguás lamenta que en ningún momento se haga referencia a palabras como diversidad, asilo. De hecho, que en las 245 páginas del texto solo figura dos veces el concepto «diversidad», y es para referirse a las Fuerzas Armadas y a las misiones. «Refugiado» o «refugiada» ni siquiera aparecen.

También considera que la guía no es la más adecuada para escolares de Primaria, no solo desde los contenidos, sino también desde el punto de vista pedagógico. Prueba de ello es cortapegar ordenanzas militares, algo que ocurre en el capítulo 2, las letras de algunas de las canciones propuestas o literalidades de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017. «La mirada es securitaria y solo ofrece el punto de vista de la defensa», lamenta. En cuanto a la letra de las canciones, Araguás se refiere a la propuesta incluida en el temario de que los niños aprendan La banderita, un pasodoble de 1919 que se convirtió en el himno del Ejército español en la guerra de Marruecos.

Este manual se ha diseñado para ser impartido de forma optatitva en las asignaturas sustitutivas de la de Religión: Valores Sociales y Cívicos de Educación Primaria, pero de momento no tiene fecha de implementación, pues corresponde a las Comunidades Autónomas, responsables de definir los contenidos de estas dos asignaturas, decidir si autorizan a los centros educativos a usarlas. Save the Children ha conversado con un representante del Ministerio de Defensa para solicitar ese cambio de enfoque. «Nos han explicado su punto de vista y nos han avisado de que el temario debe ser actualizado según la nueva estrategia de seguridad en vigor», ha explicado Zuppiroli.

Educación defiende que la asignatura «Valores sociales y cívicos» ayuda a garantizar el derecho universal de los niños y niñas a recibir una educación que les permita desarrollarse al máximo de sus posibilidades, formarse en el respeto de los derechos y libertades, y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad libre y tolerante con las diferencias. Desde el Ministerio también se recuerda que no se ha planteado en ningún momento la creación de una nueva asignatura ni el desarrollo de un temario, sino que el manual es material curricular a disposición de los profesores, que lo pueden descargar libremente.

Fuente de la Reseña:

https://elpais.com/elpais/2018/04/04/migrados/1522840798_334292.html

Comparte este contenido:

CLACSO llama al gobierno a asegurar que en RD no se promueva el odio, discriminación y violencia

República Dominicana/07 de Abril de 2018/El Día

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) llamó al gobierno y las instituciones dominicanas garantizar el pleno ejercicio de las libertades civiles y políticas, y deben asegurar que nadie pueda promover el odio, la discriminación e incitar a la violencia.

La organización entiende además que en el país se debe bloquear todo intento por imponer, mediante la manipulación del orden jurídico, leyes y sentencias que anulen los derechos fundamentales y promuevan políticas de discriminación y segregación racial.

Clacso externó sus consideraciones en un comunicado donde señala que hoy, en República Dominicana, cunden las amenazas de muerte e insultos de toda índole en las redes sociales y que los llamamientos al linchamiento contra dirigentes, activistas y la población inmigrante, como ocurrió en el municipio de Pedernales, agitan la división y los enfrentamientos fanatizados.

Agrega que, por otra parte, autoridades provinciales y municipales han intentado prohibir ilegalmente manifestaciones culturales y artísticas tradicionales, que señalan como “peligrosas” por su raigambre popular y por su influencia de la inmigración afrocaribeña y haitiana.

Expresó su solidaridad y apoyo incondicional a las organizaciones y movimientos que luchan por hacer de República Dominica una tierra generosa, justa y diversa, democrática y acogedora, libre de las políticas de odio y racismo que han llevado a negar derechos fundamentales a miles de sus ciudadanos.

A continuación, el texto íntegro de CLACSO:

Racismo, odio y amenaza a los derechos humanos en República Dominicana

Declaración del Comité Directivo y la Secretaría Ejecutiva de Clacso

República Dominicana ha sido un referente en las luchas por la libertad y los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Patria de las hermanas Mirabal, de la resistencia contra dos invasiones norteamericanas en el siglo XX, contra golpes de Estado y tiranías que atravesaron su historia. Cuna de grandes comunidades de migrantes de numerosas partes del mundo, cuyo trabajo y sacrificio han contribuido enormemente a la prosperidad del país, a pesar de las inmensas dificultades económicas y de las persistentes condiciones de pobreza y de desigualdad que han marcado el desarrollo de ésta isla del Caribe, cuyo territorio comparten dos naciones separadas por algo más profundo que una frontera de 380 kilómetros de extensión. Las élites de República Dominicana y de Haití han intentando, muchas veces con éxito, que ambos países vivieran enfrentados y parecieran estar unidos sólo por el odio mutuo que éstas pretendían instalar en sus sociedades.

Hace casi cinco años, la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano oficializó una política de limpieza racial que venía aplicándose desde hacía años. La decisión le arrebató la nacionalidad, la ciudadanía y los derechos fundamentales a decenas de miles de dominicanos y dominicanas que contaban con documentos de nacimiento e identidad legales. Así, convirtió a miles y miles de dominicanos y dominicanas en extranjeros o apátridas en su propio suelo. La sentencia afectó, especialmente, a miles de hijas e hijos de haitianos nacidos en el país, confiscándoles la posibilidad de estudiar, trabajar, registrar sus propios hijos o casarse legalmente. Los exterminó jurídicamente.

La ley 169-14, aprobada en 2014, fruto de un pacto impulsado por el gobierno nacional logró reparar en parte, y sujeto a múltiples tergiversaciones e informaciones manipuladas, el atropello cometido con la sentencia 168-13. Desde 2015, grupos que hacen del ultranacionalismo y del racismo antihaitiano su bandera política, han querido boicotear esa ley. El lunes 26 de marzo de 2018 han vuelto a la carga presentando un nuevo recurso de inconstitucionalidad para destruir lo poco que se ha conseguido en favor de las víctimas de esta brutal violación a los derechos humanos. La ley 169-14 que pretende derogarse, favoreció a cientos de miles de inmigrantes que lograron regularizar su estatus en el país con un mecanismo legal y acorde a todas las convenciones internacionales.

Esto ocurre en medio de un panorama oscuro y peligroso. Los grupos extremistas nunca han dejado de amenazar a las personas y a las organizaciones que cuestionan la legalidad de la sentencia 168-13. El pasado 21 de marzo de 2018, agentes del Estado reprimieron a quienes se manifestaban conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la DiscriminaciónRacial. Agredieron a artistas, y se intentó impedir el derecho a la libre expresión y libre reunión.

Hoy, en República Dominicana, cunden las amenazas de muerte e insultos de toda índole en las redes sociales. Los llamamientos al linchamiento contra dirigentes, activistas y la población inmigrante, como ocurrió en el municipio de Pedernales, agitan la división y los enfrentamientos fanatizados.

Por otra parte, autoridades provinciales y municipales han intentado prohibir ilegalmente manifestaciones culturales y artísticas tradicionales, que señalan como “peligrosas” por su raigambre popular y por su influencia de la inmigración afrocaribeña y haitiana.

Reina la más absoluta impunidad.

CLACSO expresa su profunda preocupación con esta situación.

En el mundo crecen y se expanden el racismo, los nacionalismos totalitarios y la xenofobia en un contexto de fragilidad e inestabilidad democrática. Defensores, líderes y activistas de derechos humanos son asesinados o desaparecidos en países como Brasil, México, Colombia y Honduras. República Dominicana transita un camino del cual será muy difícil regresar. Más allá de las maniobras y de los artificios jurídicos, por detrás de esta ofensiva no hay otra cosa que un inaceptable acto de racismo y de discriminación contra la población dominicana más pobre y contra los inmigrantes haitianos que hace décadas viven pacíficamente en el país.

El gobierno y las instituciones dominicanas deben asegurar la vigencia plena de las garantías democráticas. Deben garantizar el pleno ejercicio de las libertades civiles y políticas, y deben asegurar que nadie pueda promover el odio, la discriminación e incitar a la violencia. Asimismo, se debe bloquear todo intento por imponer, mediante la manipulación del orden jurídico, leyes y sentencias que anulen los derechos fundamentales y promuevan políticas de discriminación y segregación racial.

Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a las organizaciones y movimientos que luchan por hacer de República Dominica una tierra generosa, justa y diversa, democrática y acogedora. Una República Dominicana libre de las políticas de odio y racismo que han llevado a negar derechos fundamentales a miles de sus ciudadanos y ciudadanas.

Comité Directivo
Secretaría Ejecutiva
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO

Buenos Aires, 30 de marzo de 2018

Fuente: http://eldia.com.do/clacso-llama-al-gobierno-a-asegurar-que-en-rd-no-se-promueva-el-odio-discriminacion-y-violencia/

Comparte este contenido:

Manual para evitar ‘tecnologías machistas’

Eapaña/07 de Abril de 2018/Por. Pablo Romero/Público

La tecnología es un mundo mayoritariamente masculino, algo que genera sesgos preocupantes en campos como la inteligencia artificial, el ‘machine learning’ o el ‘big data’. Para acabar con ello se necesitan, obviamente, mujeres.

Inteligencias artificiales machistas y racistas, productos que no tienen en cuentarealidades para cualquier mujer, denuncias contra la ‘testosterona digital‘. El mundo se mueve ya sobre una capa digital creada, sobre todo, por hombres. En el sector tecnológico faltan ellas -sólo una de cada cinco personas que trabajan en las TIC en Europa son féminas- y supone un problema que reconoce hasta el propio Gobierno. Para evitar el sesgo machista que padece la esfera digital, todo un reflejo de nuestra sociedad, sólo hay un camino: atraer a más mujeres.

Partamos de una premisa: la tecnología en sí no es machista. El problema es de dónde aprende la tecnología. “Estamos hablando todo el rato de inteligencia artificial, de ‘machine learning’, de ‘deep learning’, de ‘big data’ y todos estos términos de moda, y el problema es la mayor parte del funcionamiento de toda esta tecnología se extrae de grandes colecciones de datos que generamos los usuarios”, comenta Lorena Fernández, ingeniera informática y directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto, en una conversación telefónica con Público.

“El problema es que estamos en una sociedad sesgada, todos y todas tenemos un montón de estereotipos en la cabeza, y la tecnología lo que hace es acrecentar esos sesgos ya que está procesando grandes cantidades de esa información que generamos”, añade Fernández.

Sin embargo, esta experta no cree que los algoritmos sean neutros, aunque  a menudo esa falta de neutralidad no es intencionada. Ella no cree que existan algoritmos intencionadamente machistas, sino que en muchas ocasiones no se ha tenido en cuenta ese posible sesgo en su elaboración, dado que el mundo tecnológico es, mayoritariamente, un mundo de hombres. “No sólo hay sesgos machistas, sino racistas, religiosos… la interseccionalidad, es decir, cómo te apartan en base a algunos conceptos como el género o la raza, en la tecnología es brutal”, afirma esta experta.

Más mujeres, por favor

Faltan mujeres en tecnología, y en general falta diversidad en los equipos humanos que trabajan en este sector. Para Fernández, la principal consecuencia de ello es que cuando surge un problema no se piensan en soluciones desde todas las perspectivas. “Por ejemplo, hace unos años hubo un proyecto europeo que consistía en un programa de reconocimiento de voz, pero la persona de la Comisión Europea que tenía que validarlo era una mujer y con su voz no funcionaba; había sido desarrollado por un equipo masculino que no había tenido en cuenta esa posibilidad, no se había probado”.

Los sesgos machistas en tecnología no son inmediatamente detectables

Además, los sesgos –machistas, racistas o de cualquier otro tipo- en tecnología son “sutiles”no son inmediatamente detectables. Es decir, la brecha salarial o los problemas para ascender socialmente son aspectos inmediatamente reconocibles (techos de cristal que, a menudo, se podrían llamar de cemento), pero el hecho de que un algoritmo tenga un sesgo machista no lo es tanto.

Por ejemplo, en un experimento de 2015 se mostró cómo un anuncio de un puesto de trabajo muy bien retribuido era mucho más visible para hombres que para mujeres en internet, algo que pone en cuestión la neutralidad de los anuncios segmentados en la red. Que la mayoría de las mujeres no pudieran ver ese anuncio por el simple hecho de ser mujeres ya estaba condicionando un posible ascenso social, un porvenir mejor.

¿Por qué hay tan pocas?

Hay una larga serie de factores por los que faltan mujeres profesionales en los campos científicos y tecnológicos. Por un lado, existe una enorme cantidad de estereotipos en el imaginario social. Existen algunos estudios significativos al respecto, como por ejemplo el programa “dibuja a una persona científica” de la Northwestern University (EEUU). En él se puede comprobar cómo durante las décadas de 1960 y 1970 el 99,4% de los niños dibujaron a un científico masculino;  esa proporción cayó a un promedio de 72% en los dibujos realizados entre 1985 y 2016.

El problema también tiene que ver con la educación formal e informal de las niñas. Por un lado, Fernández, -que es además mentora de InspiraSTEAM, un proyecto que busca el fomento de la vocación científico tecnológica entre las niñas- identifica un problema de confianza en ellas, en parte por “los mensajes que reciben de su entorno son del tipo ‘no seas mandona’ frente a las ‘dotes de liberazgo’ de un niño, o bien ‘qué guapa eres’ frente a ‘qué listo eres’, o ‘eres muy trabajadora’ frente a ‘eres brillante’”.

Imagen de Wiki Women Editors Project. | Chenspec (CC)

Imagen de Wiki Women Editors Project. | Chenspec (CC)

Por otro lado, existe un contexto social, como muestra un reciente estudio publicado en Science que analiza datos PISA y constata cómo en los países con mayor desigualdad social hay menos niñas que niños con alto nivel en matemáticas.

Además, las mujeres tienen que esquivar un importante factor familiar. “A veces es el entorno más cercano quien se preocupa por que quizá terminen en un campo hostil, por el mero hecho de ser la única en clase o en el puesto de trabajo”, comenta Fernández. Esta ingeniera informática confiesa que ella misma empezó trabajando, como administradora de sistemas, en una empresa en la que el armario de los servidores estaba en el baño masculino porque a nadie se le había ocurrido antes que esto fuera a ser un problema.

Una carrera de obstáculos

La lista de impedimentos que tienen que sortear las féminas para desarrollar su carrera científico tecnológica sigue y es casi interminable: desde los juguetes y su función como asignadores de roles –es interesante la labor de GoldieBlox, una compañía de juguetes y contenidos orientados a futuras ingenieras- hasta ya de adultas con asuntos como la conciliación laboral y familiar, los ya mencionados ‘techos de cristal’, los sesgos a la hora de reclutar candidatos o candidatas a un puesto laboral o de responsabilidad, o simplemente la falta de referentes para las niñas: “No puedes imaginar ser lo que no ves”, comenta Fernández.

Por esa razón, ella misma ha reunido un directorio de mujeres tecnólogas que han hecho historia, una interesante lista que sigue creciendo, y que sirve como referencia y como merecido homenaje.

“Aunque no tenga una ideología premeditada detrás, la tecnología tiene derivadas sociales y produce cambios; si la tecnología es construida desde perspectivas más diversas, creo que va a ser más rica”, apunta Fernández, y sostiene que “aunque no se trata sólo de una cuestión de género, es básico que no desperdiciemos la creatividad del 50% de la sociedad que se está quedando fuera del diseño y de cómo pensamos la tecnología”.

Un caso concreto: la ciberseguridad

¿Por qué no hay más mujeres trabajando en ciberseguridad, por ejemplo, cuando las féminas son las principales víctimas de fraudes y robos de identidad en la red? Esto se lo ha preguntado recientemente la socióloga e investigadora estadounidense Winifred Poster en un editorial en Nature.

Sólo el 11% de todas las personas dedicadas a la ciberseguridad son mujeres

En su texto, Poster pone de manifiesto el hecho de que en todo el mundo sólo el 11% de las personas dedicadas profesionalmente a la ciberseguridad son mujeres (PDF), y reivindica un mayor reconocimiento de la aportación histórica de las mujeres a la ciberseguridad, sin paternalismos y admitiendo que, en este campo, ellas suelen estar más preparadas que ellos en campos más diversos.

“Tenemos que pelar en todos los sectores para abordar estos problemas desde un mayor número de puntos de vista”, comenta Fernández, que añade: “La ciberseguridad, junto con la robótica y la inteligencia artificial, es una de esas ramas que van a ser claves a nivel mundial, se van a tener que realizar grandes inversiones en personas que desarrollen esa tecnología, y si de nuevo caemos en el error de hacer estos desarrollos desde una sola perspectiva habrá problemas que no se aborden”.

Fuente: http://www.publico.es/sociedad/cibersociedad-manual-evitar-tecnologias-machistas.html

Comparte este contenido:
Page 35 of 49
1 33 34 35 36 37 49