Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Perú, un país que sí va para adelante

Blanca Heredia

No es el paraíso, pero la capital de Perú presenta rasgos de una ciudad y de un país que, a diferencia de México y de la CDMX, claramente van por buen camino. En infinidad de cosas, Lima se parece mucho a la Ciudad de México. El paisaje urbano, la gente y los aparatosos abismos entre blancos y morenos, así como entre ricos y pobres son muy parecidos. Dos diferencias, con todo, me llamaron poderosamente la atención.

En primer lugar: la limpieza de Lima y su marcadísimo contraste con el cochinero completo que es la CDMX. Calles y plazas sin basura y bien mantenidas, desde luego en las zonas elegantes, pero también en buena parte de la ciudad. No es el caso, como sabemos, en la capital de México, donde ni siquiera en las zonas de altos ingresos las calles y las banquetas están limpias y/o en buen estado.

También me sorprendió mucho para bien, la amabilidad de la gente común en Lima y el extraordinario servicio que ofrecen los empleados de hoteles, universidades, restaurantes, tiendas, changarritos, taxis y demás. No es Asia, pero me recordó más a Asia que a México o a muchos países de América Latina. Amabilidad y calidez y, además, servicio eficiente y profesional provisto con respeto y dignidad (es decir, sin servilismos denigrantes).

Perú es un país más pobre que México. El ingreso per cápita allá es de alrededor de 60 por ciento del nuestro (datos de 2015). Pero, en marcado contraste con México, Perú viene creciendo fuerte económicamente desde hace 20 años. Tenemos así que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, entre 1990 y 2015 el PIB per cápita de Perú creció 121 por ciento mientras que el de México aumentó tan sólo 31 por ciento. En el periodo 2000 a 2015, la tendencia fue aún más desfavorable para nosotros: 79 por ciento de crecimiento en Perú y 11 por ciento en México.

Podrían aducirse varias razones para explicar estos desempeños contrastantes.

Entre otras: el que (normalmente) es más fácil para una economía crecer rápido cuando el punto de partida es más bajo, y que, a diferencia de México, Perú gozó durante los 90 y 2000 de un boom asociado a la demanda insaciable de China y otros países pobres con alto crecimiento por recursos naturales y productos primarios (commodities).

Estos elementos, si bien contribuyen a explicar el buen desempeño de la economía peruana, resultan insuficientes para dar cabal cuenta de éste. No alcanzan, por ejemplo, para explicar por qué otras economías latinoamericanas que también se beneficiaron del boom global por productos primarios en los 2000 –como Argentina, Brasil, Bolivia o Ecuador– no consiguieron tasas de crecimiento tan altas y, sobre todo, sostenidas como Perú.

Para entender el éxito económico peruano hacen falta factores adicionales. Por ejemplo, las conocidas reformas estructurales, la adopción de políticas macroeconómicas prudentes orientadas a preservar la estabilidad de precios, así como el combate frontal y exitoso a Sendero Luminoso y la reducción de la violencia e inseguridad, impulsadas, todas ellas, durante los 90, por el entonces presidente Alberto Fujimori. Resultan indispensables también, sin embargo, otros elementos entre los que destaca un sistema judicial considerablemente más funcional a la estabilidad, la gobernabilidad y el crecimiento respecto al mexicano o el de otros países de la región.

En este último sentido, llama especialmente la atención como signo y termómetro de un sistema de justicia efectivo el que el hombre, enormemente polémico sí, pero también reconocido como responsable de sentar las bases del éxito peruano de las últimas dos décadas
–Alberto Fujimori– esté en la cárcel desde 2009. El expresidente Fujimori cumple una condena de 25 años en Perú por crímenes de lesa humanidad y por actos de corrupción.

¿Cuántos otros presidentes en América Latina con récords análogos en materia de corrupción y derechos humanos han sido juzgados, condenados y encarcelados por los sistemas de justicia de sus países?

Muy pocos. Sobresalen, entre estos, los casos de Fujimori (cárcel) y de Pinochet (arresto domiciliario).

Apenas un signo, pero un signo poderoso de que, al concluir sus mandatos, sus países se ocuparon de llevar adelante reformas de fondo en materia de justicia, mismas que hicieron posible castigar los crímenes de dos expresidentes muy poderosos, quienes impulsaron virajes mayúsculos en sus respectivos países.

Ello, junto con reformas estructurales parecidas a las mexicanas, pareciera haber contribuido a generar condiciones para procesos de estabilidad política y crecimiento económico dinámico sostenido.

No digo, en absoluto, que sea la condena y encarcelamiento en sí de estos personajes lo que explique el éxito (claro) de Chile y (por consolidarse) del Perú.

Lo que apunto es que esas decisiones sugieren la transición hacia sistemas de justicia mucho menos dependientes que el mexicano del poder político, y que ello pudiera ayudar a explicar el muy buen desempeño económico de esos dos países.

En México se han llevado a cabo todo género de reformas. La indispensable que falta es una que separe en serio a la justicia de la política y que haga de la primera el piso cierto para resolver nuestros conflictos y llamar a cuentas a los que cometen crímenes en contra de todos. Sin una reforma de justicia, seguiremos dando tumbos en medio del mugrero.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/peru-un-pais-que-si-va-para-adelante.html

Fuente de la imagen:

http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2017/05/02/59092a80d026f.jpg

Comparte este contenido:

Huelga general marcará hito en Brasil, afirma dirigente sindical.

América del Sur/Brasil/25.04.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
La huelga general del 28 de abril contra las reformas que impulsa el gobierno de Michel Temer marcará un hito en la lucha sindical en Brasil, valoró la presidenta de la CUT en Minas Gerais, Beatriz Cerqueira.

El paro resulta ‘urgente y necesario’ para hacer la lucha de masas y detener esa ola conservadora que intentan llevar adelante un gobierno y un Congreso Nacional que no tienen legitimidad para eso, mediante la imposición de un nuevo modelo de Estado, denunció.

En opinión de la presidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT) y coordinadora general del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación en Minas Gerais, el momento que vive hoy Brasil es gravísimo.

Este gobierno con ese programa no fue electo en las urnas, y tampoco lo fue este Congreso para hacer una revisión de la Constitución de 1988, como ya comenzó a hacerlo en 2016 al aprobar un nuevo régimen fiscal que congela por 20 años los gastos primarios (PEC 241), aseveró.

Cerqueira denunció que la intención es implantar un Estado menor, en el cual no haya espacio para la educación, la salud, las pensiones, la generación de empleos ni el combate a la desigualdad social y la pobreza como políticas públicas para favorecer a la mayoría de la población.

En declaraciones al portal del periódico Brasil de Fato, la líder magisterial advirtió que ‘las direcciones sindicales que continúen ignorando la coyuntura nacional de ataques que estamos sufriendo serán exigidas fuertemente por las bases de sus categorías’.

Ya no basta con defender solo los reclamos sectoriales, dijo y remarcó que lo primero será entablar una lucha de clases.

Es preciso entender que el ciclo de ‘todos ganan’ de la última década en Brasil, con el llamado neodesarrollismo, terminó, sostuvo Cerqueira y alertó que ahora, delante de una crisis mundial, el capital no querrá dividir sus ganancias con los trabajadores.

Hoy no se trata de intentar alcanzar nuevas conquistas, sino de evitar retrocesos; por eso es necesario derrotar las reformas del sistema de pensiones y laboral, subrayó.

Es preciso politizar la lucha, indicó la presidenta de la CUT en Minas Gerais y apuntó que ‘ellos están intentando hacer exactamente lo contrario: criminalizar la política y las agendas progresistas para apartar al pueblo’.

La negación de la política, concluyó, es fundamental para los gobiernos autoritarios.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=80589&SEO=huelga-general-marcara-hito-en-brasil-afirma-dirigente-sindical

Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/abril/22/huelga-general-del-28-de-ab.jpg

Comparte este contenido:

El Salvador: Competencias, cambios exigidos a la educación desde fuera de la educación.

Pero cuidémonos de no pauperizar aún más nuestra ya endeble situación educativa por conseguir trabajadores aptos y no personas con educación.

CentroAmérica/El Salvador/18.04.2017/Autor: Jorge Alejandro Castrillo/Fuente: http://www.elsalvador.com

La forma en que la sociedad educa a sus niños y jóvenes ha ido sufriendo cambios a través de los tiempos. La antigua tradición, vigente hasta pasada la segunda mitad del siglo pasado, presentaba una clara diferenciación entre las disciplinas, materias o asignaturas y hacía énfasis (de forma excesiva para algunos) en la memorización de datos, de reglas y de fórmulas. Era usual poner a competir a los alumnos para ver quién recitaba más poemas, sabía mejor las capitales de los países del mundo, los elementos de la tabla periódica, las preposiciones y los tiempos verbales. La religión se enseñaba también de esa manera: parecía más importante que los creyentes supieran recitar las virtudes cardinales, las obras de misericordia, los pecados capitales y veniales, etc. a que practicaran esas virtudes en su vida. En literatura, más importante que leer y disfrutar las obras literarias era que los alumnos conocieran dónde y cuándo había nacido y muerto el autor, a qué movimiento perteneció y qué obras escribió. Por eso, ese tipo de educación se califica actualmente como memorística o enciclopédica (calificativo que no comprenden las nuevas generaciones que ya no cuentan entre sus experiencias vitales el haber consultado una enciclopedia). En los pueblos, los profesores eran casi tan respetados como los curas y alcaldes: tenían que saber más que los demás, y saber de todo.

Vinieron luego los tiempos en los que la satanizada memoria fue dando paso a la comprensión: se pretendía que los estudiantes antes que memorizar, comprendieran el sentido de lo que aprendían. Reformas educativas se propagaron como epidemias por todos los países del mundo: quienes elaboraban los currículos y programas de estudio ponían más cuidado en el ¿para qué? aprenderán esto los alumnos, ¿les servirá para su vida diaria? Los hacedores de currículo y maestros se preguntaban ¿qué conducta del estudiante confirmaría a un observador externo que el estudiante había, en efecto, aprendido? La pretendida primacía de la práctica sobre el conocimiento.

En todas las áreas científicas los saberes se multiplicaban vertiginosamente y ya no bastaba una vida para saber y aprender de todo: reinó entonces la convicción que había que educar a los estudiantes para que aprendieran a aprender. La educación personalizada, el aprendizaje por descubrimiento, la educación liberadora, son movimientos de esos tiempos. Tiempo también del apogeo de la psicología conductista y su énfasis en la descripción minuciosa de la conducta. Las sociedades empezaron a diversificar sus economías y se multiplicaron las opciones de trabajo y de estudios profesionales, técnicos y de investigación. Una industrialización creciente de la actividad económica se vivía en el sector productivo que requería más “mano de obra calificada”. Fueron tiempos del florecimiento de la formación técnica desde la educación media y universitaria (“El futuro es de los técnicos” fue su lema) y de la formación profesional laboral (nacimiento de los institutos de formación profesional como nuestro Insaforp).

Me habría gustado tener la oportunidad, que no tuve, de conocer a y conversar con Walter Béneke, quien luego de fungir como nuestro embajador en Japón volvió al país a liderar la primera Reforma Educativa de la que yo tengo memoria. ¿Qué se perseguía con ella? ¿Cómo se lograrían los objetivos propuestos?

Nuestro actual presidente, a la sazón un bisoño graduado de la Normal de maestros, relata en sus memorias que sus primeras actividades como docente no fueron dar clases, sino organizar la huelga de maestros contra aquella reforma. ¿Su argumento? “La Reforma venía de fuera”. Había apoyo del Japón. Contundente argumento para un pequeño país. El apoyo de Cuba y Venezuela, ¿de dónde viene, respetado amigo?

Quienes trabajamos en y para la educación deberíamos tener claro que ni es malo aprender de memoria ni tampoco lo es formar para el trabajo. “…ni poco ni demasiado todo es cuestión de medida…” cantaba Alberto Cortez en los años setenta.

Por lo anterior, resulta paradójico que desde su paso por el Ministerio de Educación, el profesor se haya subido al barco de los “currículos por competencias”. El concepto de competencia, importado del ámbito de la formación profesional en donde sirve bien para diseñar procesos de capacitación dentro de las empresas, hace alusión a cuatro aspectos: el conocimiento (saber), la habilidad (saber hacer), el juicio (saber distinguir cuándo y cómo debo hacerlo) y la actitud (saber hacer que las cosas sucedan). Se pide desarrollar en los estudiantes la capacidad de mostrar un buen desempeño (solucionar problemas) no en teoría sino en contextos complejos y auténticos, lo que es bueno. Pero para ser auténtica, la situación tiene que se concreta, específica, lo que pone en aprietos serios al sistema educativo público que opera desde aulas maltrechas. Los laboratorios los tienen sólo privilegiadas instituciones.

Nos tocará surcar estas aguas, que no son malas ¡si se navegan bien y con criterio! Pero cuidémonos de no pauperizar aún más nuestra ya endeble situación educativa por conseguir trabajadores aptos y no personas con educación. ¿No habría sido mejor no torpedear aquella reforma, Señor Presidente? ¿Sufrirá huelgas de los docentes? Resultaría tragicómico que fueran ellos los que dieran la estocada final al gobierno del profesor: el perro mordiendo su propia cola.

Fuente: http://www.elsalvador.com/opinion/334264/competencias-cambios-exigidos-a-la-educacion-desde-fuera-de-la-educacion/

Imagen: https://entreeducadores.files.wordpress.com/2012/12/educacion.jpg

Comparte este contenido:

Chomsky: «El Capitalismo se basa en supuestos despiadados, Antihumanos»

Por: R-EVOLUCION.ES. 

Conforme se acercaba a los noventa años, la bibliografía de Noam Chomsky continúa creciendo. Afortunadamente para la izquierda internacional, también sigue ofreciendo entrevistas.

A principios de este mes, menos de una semana antes de su octogésimo octavo cumpleaños, Chomsky se sentaba a conversar en su despacho de Cambridge, Massachusetts. Entrevistado por Vaios Triantafyllou, un estudiante de posgrado de la Universidad de Pensilvania, Chomsky habló de todo desde el socialismo, la naturaleza humana y Adam Smith hasta el presidente electo de EE. UU. (La transcripción se ha resumido y editado para facilitar su comprensión).

Conforme Donald Trump completa la designación de su gabinete, Chomsky reconoce que el futuro podría depararnos intolerancia y culpabilización. Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de nosotros: “Que logren su propósito”, opina Chomsky sobre la táctica de divide y vencerás, “depende de la resistencia que oponga gente como usted”.

¿Cómo deberían plantear los socialistas la relación entre las reformas que humanicen el actual sistema de producción (como propuso Sanders) y el objetivo a largo plazo de erradicar totalmente el capitalismo?

Para empezar, deberíamos reconocer que, al igual que la mayoría de los términos del discurso político, el socialismo prácticamente ha perdido su significado. El socialismo antes significaba algo. Si retrocedemos en el tiempo, fundamentalmente significaba el control de la producción por parte de los productores, la eliminación del trabajo asalariado, la democratización de todas las esferas de la vida: la producción, el comercio, la educación, los medios de comunicación, la autogestión obrera en las fábricas, el control comunitario de las comunidades, etcétera. Eso fue en su momento el socialismo.

Sin embargo, hace un siglo que dejó de significar todo eso. A decir verdad, los que se denominaban países socialistas eran los sistemas más antisocialistas del mundo. Los trabajadores tenían más derechos en Estados Unidos e Inglaterra que en Rusia, y no sé por qué se siguió llamando socialismo.

lo que deberíamos cuestionarnos es si la gente preocupada por los seres humanos, por sus vidas y preocupaciones, debería tratar de humanizar el sistema

Por lo que respecta a Bernie Sanders, es una persona honesta y decente, y yo le di mi apoyo. Lo que él entiende como socialismo es el progresismo del New Deal. En realidad, sus políticas no habrían sorprendido mucho al general Eisenhower. El hecho de que a esto se le llame revolución política es un indicio de hasta qué punto el espectro político ha virado hacia la derecha, principalmente en los últimos treinta años, desde que comenzaron a instituirse los programas neoliberales. Lo que él pedía era el restablecimiento de algo similar al progresismo del New Deal, lo cual es muy positivo.

Respondiendo a su pregunta, creo que lo que deberíamos cuestionarnos es si la gente preocupada por los seres humanos, por sus vidas y preocupaciones, debería tratar de humanizar el sistema de producción actual utilizando los medios que usted describe. La respuesta es por supuesto que sí, mejoraría la vida de la gente.

 ¿Deberían fijarse el objetivo a largo plazo de erradicar totalmente la estructura económica capitalista? Así lo creo. El capitalismo ha obtenido sus logros, pero se basa en supuestos bastante despiadados, supuestos antihumanos. La idea misma de que debe haber una clase de personas que dan órdenes en virtud de la riqueza que poseen y otra ingente clase de personas que reciben órdenes y las acatan debido a que carecen de acceso a la riqueza y el poder es sencillamente inaceptable.

De modo que por supuesto que debería erradicarse. Sin embargo, no se trata de alternativas, son cosas que hay que hacer conjuntamente.

Uno de los principales argumentos empleados en contra del socialismo es que la naturaleza humana es egoísta y competitiva por definición y, por consiguiente, únicamente propicia el capitalismo. ¿Cómo respondería a esto?

Tenga en cuenta que el capitalismo es una etapa minúscula de la sociedad humana. En realidad nunca tuvimos capitalismo, siempre hemos tenido alguna que otra variante de capitalismo de Estado. La razón es que el capitalismo se autodestruiría en un periquete. De este modo, la clase empresarial siempre ha reclamado una fuerte intervención estatal para proteger a la sociedad del efecto destructivo de las tendencias del mercado. A menudo es el mundo empresarial el que lleva la delantera porque no quiere que se acabe todo.

De manera que hemos tenido alguna que otra variante de capitalismo de Estado durante un periodo de tiempo brevísimo en la historia de la humanidad, lo cual, en esencia, no nos dice nada sobre la naturaleza humana. Si se observan las sociedades e interacciones humanas, hay de todo. Hay egoísmo, hay altruismo, hay compasión.

Adam Smith, el patrón del capitalismo, opinaba que el principal instinto humano era la compasión

Tomemos a Adam Smith, el santo patrón del capitalismo. ¿Qué opinaba? Opinaba que el principal instinto humano era la compasión. De hecho, echémosle un vistazo al término “mano invisible”. Fijémonos en el uso real que hacía de la expresión. En realidad no es difícil deducirlo porque solo la empleó dos veces con un sentido relevante, una vez en cada uno de sus dos libros principales.

En uno de sus libros más importantes, La riqueza de las naciones, la expresión aparece una vez, y lo hace en lo que constituye una crítica a la globalización neoliberal. Lo que afirma es que si en Inglaterra los fabricantes y comerciantes invirtieran en el extranjero e importaran productos del extranjero, se beneficiarían, pero sería perjudicial para Inglaterra. Sin embargo, su compromiso hacia su país les basta, de modo que es improbable que lo hagan y, por lo tanto, gracias a una mano invisible, Inglaterra se salvará del impacto de lo que llamamos globalización neoliberal. Este es uno de los usos.

El otro empleo está en el otro de sus libros más importantes, La teoría de los sentimientos morales (que la gente no lee mucho, pero que para él era su libro más importante). En este libro es igualitario: creía en la igualdad de resultados, no de oportunidades. Es una figura de la Ilustración, precapitalista.

Plantea lo siguiente: supongamos que estamos en Inglaterra, y un terrateniente posee la mayoría de las tierras mientras hay personas que no tienen nada para subsistir. Dice que no importaría mucho porque el rico terrateniente, en virtud de su solidaridad con otras personas, distribuiría los recursos entre ellos, de modo que, gracias a una mano invisible, acabaríamos viviendo en una sociedad bastante igualitaria. Este es su concepto de la naturaleza humana.

La gente a cuyas clases asistes y cuyos libros lees no emplea así la expresión “mano invisible”. Esto demuestra una diferencia de doctrina, no sobre la naturaleza humana. En realidad, lo que sabemos es que en la naturaleza humana existen todas estas posibilidades.

¿Cree que es necesario esbozar propuestas concretas para lograr un futuro sistema socialista mediante la creación de una alternativa sólida que atraiga a la mayoría de la gente?

Creo que la gente está interesada en auténticos objetivos socialistas (que no son los que se suele llamar socialismo) a largo plazo. Deberían sopesar detenidamente el modo en que debería funcionar esa sociedad ideada, y no muy pormenorizadamente, porque las cosas se deben aprender a través de la experimentación y, ni por asomo, tenemos suficientes conocimientos para diseñar sociedades concienzudamente. Sin embargo, se podrían elaborar unas pautas generales, y se pueden tratar muchos de los problemas específicos.

Esa debería ser parte de la concienciación popular de la gente. Así podría llevarse a cabo una transición al socialismo, en el momento en que entra a formar parte de la sensibilización, concienciación y aspiraciones de la inmensa mayoría de la población.

En España, llegado el momento del ataque fascista, la gente tenía en la mente cómo quería que se organizara la sociedad

Veamos, por ejemplo, uno de los logros más importantes en este sentido, quizá el más importante de todos: la revolución anarquista que tuvo lugar en España en 1936. Se habían necesitado décadas de preparación para ello: en educación, en activismo y esfuerzos —en ocasiones repelidos—; sin embargo, llegado el momento del ataque fascista, la gente tenía en la mente cómo quería que se organizara la sociedad.

También lo hemos visto de otras formas. Pensemos, por ejemplo, en la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En verdad, ésta tuvo consecuencias devastadoras en la mayor parte de Europa, pero realmente no tardaron mucho en reconstruir democracias capitalistas porque estaba en las mentes de la gente.

Otros lugares del mundo quedaron prácticamente devastados y no lo lograron. No tenían los conceptos en su mente. Buena parte depende de la concienciación humana.

Syriza llegó al poder alegando un compromiso con el socialismo. Sin embargo, acabaron colaborando con la Unión Europea y no dimitieron ni siquiera después de que les obligaran a aplicar medidas de austeridad. ¿Cómo cree que podemos evitar un resultado similar en el futuro?

Creo que la verdadera tragedia de Grecia —aparte de la severidad de la burocracia europea, la burocracia de Bruselas y de las entidades bancarias del Norte, que fue verdaderamente salvaje—  es que la crisis griega no debió estallar. Se pudo haber solucionado bastante fácilmente en un primer momento.

Pero ocurrió y Syriza llegó al poder con un compromiso declarado de combatirla. De hecho, en realidad convocaron un referéndum que horrorizó a Europa: la idea de que a la gente se le permitiera tomar una decisión sobre algo que afecta a su destino tan solo es un anatema para las élites europeas: cómo es posible que se permita la democracia (incluso en el país en el que se creó).

Si los griegos hubieran logrado el apoyo de la izquierda progresista y las fuerzas populares podrían haber resistido a la Troika

Como consecuencia de este acto delictivo de preguntarle a la gente lo que quiere, Grecia recibió un castigo mayor. Las exigencias de la Troika se endurecieron muchísimo a causa del referéndum. Temían que se produjera un efecto dominó: si prestamos atención a los deseos de la gente, otros podrían tener la misma idea y la plaga de la democracia podría extenderse de verdad, de modo que debemos matarla de raíz de inmediato.

Entonces Syriza sucumbió y desde ese momento han hecho las cosas de un modo que, en mi opinión, son inaceptables.

Me pregunta cómo debería responder la gente: creando algo mejor. No es fácil, especialmente cuando se está aislado. Grecia a solas está en una posición muy vulnerable. Si los griegos hubieran logrado el apoyo de la izquierda progresista y las fuerzas populares del resto de Europa, podrían haber sido capaces de resistirse a las exigencias de la Troika.

¿Qué opina del sistema que creó Castro en Cuba tras la revolución?

En realidad no sabemos los verdaderos objetivos que tenía Castro. Se vio limitado drásticamente desde el primer momento por el duro y cruel ataque de la gran potencia reinante.

Debemos recordar que, literalmente, en los meses posteriores a su toma de posesión, los aviones procedentes de Florida empezaban a bombardear Cuba. En un año, la Administración de Eisenhower, secreta pero formalmente, determinó derrocar al gobierno. Después llegó la invasión de Bahía de Cochinos. La Administración de Kennedy estaba enfurecida por el fracaso de la invasión, e inmediatamente lanzó una guerra terrorista de gran magnitud, una guerra económica que se endureció con los años.

Es bastante sorprendente que Cuba sobreviviera bajo esas condiciones. Es una pequeña isla mar adentro frente a una enorme superpotencia que trata de destruirla, y obviamente había dependido de Estados Unidos para sobrevivir durante toda su historia reciente. Sin embargo, de alguna manera, sobrevivieron. Es cierto que era una dictadura: mucha brutalidad, muchos prisioneros políticos, mucha gente asesinada.

Hay que recordar que el ataque de EE.UU. a Cuba se presentó ideológicamente como algo necesario para defendernos de Rusia. En cuanto Rusia desapareció, el ataque se endureció. Apenas se hizo ningún comentario sobre ello, pero indica que las alegaciones previas eran una absoluta mentira, como sin duda eran.

Si examinamos los documentos internos de EE.UU., explican muy claramente cuál era la amenaza de Cuba. A principios de la década de 1960, el Ministerio de Asuntos Exteriores describía la amenaza de Cuba como el victorioso desafío de Castro a la política de EE. UU., volviendo a la doctrina Monroe. La doctrina Monroe presentaba la solicitud —no pudieron ejecutarlo en su momento, se quedó en una solicitud— de dominar el hemisferio oeste, y Castro estaba logrando desafiarles.

Eso es intolerable. Es como si alguien dijera: vamos a ejercer la democracia en Grecia, y como simplemente no podemos tolerarlo, tenemos que destruir la amenaza de raíz. Nadie desafía con éxito al amo del hemisferio, en realidad del mundo, de ahí la brutalidad.

Cuba desempeñó un papel importantísimo en la liberación de África y la abolición del apartheid 

Sin embargo, las reacciones fueron ambivalentes. Hubo logros como la sanidad, la alfabetización, etcétera. La internacionalidad fue increíble. Por alguna razón Nelson Mandela fue a Cuba a elogiar a Castro y a dar las gracias al pueblo cubano en cuanto salió de la cárcel. Es una reacción del tercer mundo, y lo comprenden.

Cuba desempeñó un papel importantísimo en la liberación de África y la abolición del apartheid —enviaron médicos y profesores a los lugares más pobres del mundo: a Haití, a Pakistán tras el terremoto, a casi a todas partes. La internacionalidad es, sencillamente, impresionante. No creo que haya habido nada similar en la historia.

Los avances en materia de salud fueron extraordinarios. Las estadísticas de salud en Cuba eran casi como las de Estados Unidos, y solo hay que mirar las diferencias de riqueza y poder.

Por otra parte, había una cruel dictadura. De modo que había las dos cosas.

¿Una transición al socialismo? Es imposible hablar de este tema. Las condiciones lo impidieron y no sabemos si había voluntad de hacerlo.

En los últimos años, en EE.UU., han surgido varios movimientos sociales que critican la forma actual de organización social y económica. No obstante, la mayoría de ellos se han unido en contra de un enemigo común, en lugar de unirse en torno a una idea común. ¿Qué deberíamos pensar acerca de la situación de los movimientos sociales y de su capacidad de unirse?

Analicemos, por ejemplo, el movimiento Occupy; no era un movimiento, era una táctica. No puedes estar sentado en un parque cerca de Wall Street eternamente. No puedes hacerlo más allá de unos meses.

Fue una táctica que no predije. Si alguien me hubiera preguntado entonces, habría dicho: no lo hagas.

Sin embargo, fue un gran éxito, un éxito enorme, tuvo una gran repercusión en el pensamiento de la gente, en la acción popular. El concepto general de concentración de la riqueza (un 1 % y un 99 %) estaba allí, por supuesto, en el pensamiento de la gente, pero adquirió protagonismo —incluso en los medios de comunicación (en el Wall Street Journal, por ejemplo)— y dio lugar a muchas formas de activismo, estimuló a la gente, etcétera. Pero no era un movimiento.

La izquierda, en general, está muy atomizada. Vivimos en sociedades extremadamente atomizadas. La gente está prácticamente sola: existes tú con tu iPad.

Los focos principales de organización, como el movimiento obrero, han quedado gravemente debilitados, en Estados Unidos muy gravemente, por la política. No ha sucedido como un huracán. Las políticas se han diseñado para minar la organización de la clase trabajadora, y la razón no es solo que los sindicatos luchen por los derechos de los trabajadores, sino que también tienen un efecto democratizador. Se trata de instituciones en las que personas sin poder pueden reunirse, apoyarse unas a otras, aprender acerca del mundo, poner a prueba sus ideas, iniciar programas —y eso es peligroso. Es como un referéndum en Grecia. Permitirlo es peligroso.

Si alguien me hubiera preguntado por Occupy Wall Street le hubiera dicho: no lo hagas

Deberíamos recordar que durante la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión, hubo un aumento significativo de la democracia popular, radical por todo el mundo. Adoptó diferentes formas, pero estaba ahí, en todas partes.

En Grecia fue la revolución griega, y había que aplastarla. En países como Grecia, fue aplastada con violencia. En países como Italia, donde las fuerzas estadounidenses y británicas entraron en 1943, fue aplastada atacando y aniquilando a los partisanos antialemanes y restableciendo el orden tradicional. En países como Estados Unidos no se aplastó con violencia —el poder capitalista no tiene esa capacidad— pero, desde principios de la década de 1940, se realizaron enormes esfuerzos para tratar de socavar y aniquilar el movimiento obrero. Y continuó.

Repuntó repentinamente bajo el mandato de Reagan, y volvió a repuntar de nuevo con Clinton y, a estas alturas, el movimiento obrero es sumamente débil (en otros países ha adoptado diferentes formas). Sin embargo, era una de las instituciones que permitía a la gente reunirse a fin de colaborar entre sí y recibir apoyo mutuo, y otras también han quedado prácticamente diezmadas.

¿Qué podemos esperar de Donald Trump? ¿Su ascenso constituye un motivo para redefinir y unificar un movimiento socialista en torno a una idea común en Estados Unidos?

La respuesta a esa pregunta depende básicamente de usted y de su amigos. Definitivamente depende del modo en que reaccione la gente, especialmente los jóvenes. Hay muchas oportunidades, y hay que aprovecharlas. No es, en modo alguno, inevitable.

Pensemos en lo que probablemente ocurra. Trump es tremendamente imprevisible. Desconoce sus planes. Sin embargo, lo que podría ocurrir, por ejemplo, un posible escenario es el siguiente: mucha gente que votó a Trump, gente de clase trabajadora, había votado a Obama en 2008. Se dejaron seducir por eslóganes como “esperanza” y “cambio”. No obtuvieron esperanza, no obtuvieron cambios, se desilusionaron.

En esta ocasión han votado a otro candidato que aboga por la esperanza y el cambio, que ha prometido hacer toda clase de cosas increíbles. Y no las va a hacer. De modo que cabe preguntarse qué ocurrirá en un par de años, cuando no haya cumplido sus promesas y esos mismos electores potenciales estén desilusionados.

Muy probablemente, el poder hará lo que suele hacer en dichas circunstancias: tratar de culpabilizar a los más vulnerables diciendo: “Sí, no tenéis lo que prometimos, y el motivo son esas personas despreciables: los mexicanos, los negros, los inmigrantes sirios, los que engañan al sistema de bienestar social. Ellos son los que lo están destrozando todo. Vayamos tras ellos. Los gais son los culpables”.

Podría ocurrir. Ha sucedido una y otra vez en la historia con unas consecuencias bastante desagradables. Y que logren su propósito depende de la resistencia que oponga gente como usted. La respuesta a esta pregunta debería estar dirigida a usted, no a mí.

Traducción de Paloma Farré.

Fuente: http://r-evolucion.es/2017/01/27/chomsky-el-capitalismo-se-basa-en-supuestos-despiadados-antihumanos/

Fotografía: r-evolucion.es

Comparte este contenido:

México: CNTE, trabajadores y campesinos de Chiapas hacen megamarcha contra reformas de Peña Nieto

Tuxtla Gutiérrez / 01 de febrero de 2017 / Por: ISAÍN MANDUJANO / Fuente: http://www.proceso.com.mx/

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), trabajadores sindicalizados del sector salud y organizaciones campesinas marcharon este lunes para protestar contra las reformas estructurales el presidente Enrique Peña Nieto.

Tras mantener un plantón de 125 días en la capital del estado, los maestros de la CNTE movilizaron por primera vez a todas sus bases magisteriales en la entidad y tomaron las calles de la capital para terminar con un mitin en la plaza central.

Desde el parque Chiapasionate, en el lado oriente de la capital, los profesores arrancaron la magna movilización con pancartas y consignas. El contingente se extendió varios kilómetros y fue encabezado por las secciones 7 y 40 del CNTE. Atrás de ellos iban organizaciones sociales y campesinas.

Durante la marcha se registró un incidente, cuando unos 500 trabajadores del sector salud quisieron encabezar la movilización, pero fueron apabullados por miles de maestros que los rebasaron por un carril lateral del Boulevard Ángel Albuno Corzo para ponerse a la vanguardia. Entonces, el contingente se dividió.

Los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector salud protestaron contra el desabasto de medicamentos y la falta de pagos por sus prestaciones laborales.

Carlos Reyes, José Luis Sánchez Huerta y Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, representantes de los inconformes, destacaron que esta marcha de médicos ha sido hasta ahora la más importante, debido a la crítica situación que viven en el sector, misma que urge la solidaridad social y magisterial.

Los maestros de las secciones 7 y 40 repudiaron la reforma educativa impuesta por el gobierno federal, pero también rechazaron la energética, pues aseguraron que traerá gasolinazos mensuales que dañarán cada vez más los bolsillos de los mexicanos.

El sindicalizado José Luis Escobar dijo que quienes creyeron muerto al movimiento magisterial después del paro de labores de 125 días en el 2016, “se equivocaron” pues hoy demostraron que, tras 37 años de lucha, volverán a salir de sus aulas y tomar no sólo la capital chiapaneca, sino todas las ciudades en los 122 municipios del estado.

Esta manifestación, dijo, forma parte de las jornadas de lucha social y magisterial que tienen previstas para el 2017. Por ello, pidió a los padres de familia ser solidarios y apoyar las movilizaciones, mismas que podrían dejar sin clases de nuevo a los alumnos.

Los manifestantes concluyeron la megamarcha con un llamado a los chiapanecos a “dejar el confort y la tranquilidad del hogar porque la crisis económica del 2017 apenas empieza y se resentirá todavía más fuerte en todos los hogares mexicanos y de Chiapas”.

Fuente noticia: http://www.proceso.com.mx/472423/cnte-trabajadores-campesinos-chiapas-megamarcha-contra-reformas-pena-nieto

Comparte este contenido:

España: Educación: CEAPA expone 10 razones para la huelga del día 26

España/10 de Octubre de 2016/Teinteresa

La Confederación Estatal de Padres de Alumnos (Ceapa) expuso este lunes 10 razones por las que anima a todas las familias a secundar la huelga educativa convocada el próximo 26 de octubre contra el real decreto de reválidas y “vaciar las aulas dejando a sus hijos en casa”.
Entre sus argumentos, Ceapa insta a los padres a secundar esta huelga que también convoca el Sindicato de Estudiantes «para dentro de unos años no tener que pedirle perdón a sus hijos».
Según Ceapa, “o conseguimos la derogación de las reválidas ahora o cuando llegue la fecha tendrán que hacerse, aunque luego las comunidades autónomas se disculpen”.
El documento también señala que estos exámenes responden a “un modelo educativo arcaico”, que busca dejar fuera de la educación superior a la mayor parte posible del alumnado y que impedirá acceder a las titulaciones de Secundaria a muchos estudiantes con todas las asignaturas aprobadas.
Asimismo, Ceapa considera que las ‘reválidas’ imponen «un estrés innecesario a los alumnos” y menosprecian la figura del profesor y su evaluación continua.
Ceapa también apuntó que estos exámenes representan “un suculento negocio privado” para las empresas externas que se encarguen de su realización, y subrayó el poco tiempo de preparación que la incertidumbre actual ha dejado a profesores y estudiantes.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/EDUCACION-CEAPA-EXPONE-RAZONES-HUELGA_0_1666033545.html

Comparte este contenido:

Chile: Regionalización, mayor fracaso del sistema actual

Por: Arturo Alejandro Muñoz

La idea que emana de la realidad actual no es otra que vivir en Santiago y morir en regiones. Eso es lo que muy en concreto ofrece el sistema de una regionalización fallida, una regionalización «Cau-Cau», como el puente de la vergüenza.

Que Chile ha avanzado en varios aspectos y materias, no hay opinión que lo desmienta, aunque el costo ha sido demasiado alto y, como de costumbre, quienes lo han pagado con mayor esfuerzo y dolor son los mismos de siempre, los llamados ‘moya’, el pueblo.

Sin embargo, ha habido también fracasos sustantivos, de esos que provocan incertidumbres a la hora de hablar del futuro ya que se mantienen en el tiempo como si no tuviesen solución. Sin duda alguna, el fracaso más sonado y permanente que ha caracterizado a todas las autoridades nacionales desde hace cuatro décadas es la fallida regionalización. Un fiasco total. No es fácil administrar centralizadamente un país que tiene 4.329 kilómetros de costa… el más largo y extenso del planeta. No es fácil, pero seguir haciéndolo a pesar de los datos y argumentos incontrarrestables existentes, es una aberración administrativa, política y económica.

La insoportable mega concentración de bienes y servicios en la ciudad capital ha provocado el incremento del sempiterno proceso de migración interna, ya que esa urbe (Santiago) viene actuando como imán que atrapa a miles (millones quizás) de personas provenientes de regiones y zonas alejadas, toda vez que las oportunidades de trabajo y emprendimientos resultan ser más potentes en la metrópolis, donde además los provincianos encuentran respuestas a todas sus necesidades sociales, culturales, recreativas, etc.

En Economía se argumenta (o se define) que «Producir» es simplemente agregar utilidad económica a un bien o a un servicio. Sin ese ‘agregado’, la producción no es más que una creación económicamente inútil, ya que no ingresa al mercado, a la corriente económica. Pareciera entonces que desde hace muchos años, es en la capital del país donde resulta posible agregar mayor utilidad económica a todo lo que se produce en Chile, mucho de lo cual, preferentemente en el área de servicios, se crea, se inventa, se estructura, en Santiago.

En nuestro país la máxima para un amplio y significativo porcentaje de la población –en cuanto al desarrollo de la existencia humana- es la siguiente: «trabaja y crece económica y profesionalmente en Santiago, alcanza allí el mejor nivel de vida que puedas lograr…pero, una vez que jubiles, te pensiones o envejezcas, regresa a tus raíces provincianas donde la tranquilidad, el orden, la seguridad y la belleza escénica serán tus mejores compañeras». La idea que emana de la realidad actual no es otra que vivir en Santiago y morir en regiones. Eso es lo que muy en concreto ofrece el sistema de una regionalización fallida, una regionalización «Cau-Cau», como el puente de la vergüenza.

Ya en cuestiones políticas queda marcada la controversia, pues cualquier decisión referente a ese tema (incluyendo nominaciones de candidatos a cualquier cosa en lugares que los dirigentes políticos santiaguinos ni siquiera podrían ubicar medianamente en el mapa) son facultades que se arrogan las tiendas partidistas capitalinas. De hecho, la mayoría de los ‘representantes’ políticos de regiones en el poder legislativo, no son ni han nacido ni trabajan ni conocen esas regiones que pretenden representar. Muchos de ellos gustan de aprender sobre la marcha, pues se radican en la región una vez que resultan electos. ¿Cómo podríamos llamar a eso? ¿Falta de respeto, frescura, cinismo? Sus tiendas partidista los avalan, ninguneando de manera despectiva e incluso clasista a los habitantes de regiones… algo así como repartir la torta sólo entre sus adláteres de mayor ‘prosapia’ familisterial.

En estas cuestiones políticas, los partidos ‘santiaguinos’ abren puertas a la participación del «perraje» regional sólo en lo que respecta a comicios edilicios, preferentemente (y casi exclusivamente) en las conformaciones de los cuerpos colegiados conocidos como Concejos Municipales. Ahí el ‘garumaje’ que cada partido tiene en las regiones cuenta con visto bueno para participar en calidad de candidatos… sólo ahí, pues en todo lo demás Santiago manda, ordena y dispone.

Si alguien pensaba que sólo en los regímenes comunistas las decisiones, todas ellas, eran tomadas por un «comité central», se equivocó, pues en sistemas como el nuestro (capitalista neoliberal) ocurre lo mismo, y tal vez con mayor intensidad. Claro que en el caso chileno el ‘Comité Central’ se llama Santiago del Nuevo Extremo.

Seguramente usted refutará esta opinión argumentando que el poder judicial se encuentra sito en Valparaíso, pero entonces yo debería contra preguntar: «¿y Valparaíso tiene por ello un grado de mayor autonomía en las decisiones que esa región necesita?». Fin de la discusión.

En asuntos judiciales la cuestión pasa de gris a oscuro de un sólo paraguazo. Se trata nada más que de un ejemplo cualquiera, pero que arroja luz sobre lo que se ha escrito en las líneas anteriores.

Vea usted; un chileno que fue demandado por su cónyuge o pareja para el pago de pensión de alimentos en beneficio del hijo o los hijos de ambos, y que ha pagado sagradamente cada mes sin faltar nunca a su responsabilidad, cuando llega el momento de poner término a la pensión de marras (porque los causantes de ella, los hijos, ya están más que mayorcitos y superaron los 28 años de edad), tiene que solicitar una mediación previa al juicio de término de pensión.

Pero, tal mediación (al igual que el juicio posterior) se debe realizar en la ciudad donde se produjo la demanda por pensión de alimentos. Entonces, si la demanda fue aprobada en un tribunal de Valparaíso y el alimentante (quien paga la pensión) trabaja y vive en Punta Arenas desde hace años, tendrá que viajar a Valparaíso para comenzar el trámite respectivo. ¿Y la regionalización, qué? Nada de nada.

Lo siento amigo santiaguino, pero incluso en materias culturales la capital del país se ha transformado –desde hace siglos-en un insaciable monstruo que fagocita literatura, música, arte en general y creatividad ajenas. Se apropia de todo y de todos. «Para preservarlo», dicen. Gabriela, Pablo (Neruda), Pablo (de Rokha), Violeta, Roberto ( Matta), Nicanor, Claudio (Arrau), Pacheco Altamirano, Óscar Castro, Isabel (Allende), Francisco Encina, el doctor Alfonso Asenjo (eminencia mundial en neurocirugía), José Maza (astrofísico de renombre planetario), el doctor Bernardo Arriaza (también eminencia mundial , pero en Bioarqueología), por mencionar solamente a algunos, son todos ellos «provincianos» (a excepción de nuestra Premio Nacional de Literatura, Isabel Allende, que nació en Lima, Perú).

Y, bueno… O’Higgins nació en Chillán, al igual que Arturo Prat. Y si hablamos de música popular, nos obligamos a reconocer que algunos de los principales cantantes y grupos con éxito en el mundo son provincianos, como Arturo Gatica (Rancagua), Antonio Prieto (Iquique), Los Jaivas (Viña del Mar), Illapu (Antofagasta), Los Ángeles Negros (San Carlos, región del BioBio), Tito Fernández (Temuco), etcétera. Incluso en asuntos de comunicaciones y televisión, Mario Kreutzberger («Don Francisco»), galardonado también en EEUU, es un talquino de tomo y lomo. Todos ellos, sin excepción, han sido fagocitados por ese monstruo llamado Santiago, o mejor dicho, por la bestia que conocemos con el nombre de «Regionalización Cau-Cau o fallida» .

No he querido (ni sabido) aportar detalles concernientes a cuestiones meramente económicas que hacen de la fallida regionalización un asunto digno de arcadas. Algunos economistas podrían entregar datos, cifras y opiniones contundentes en lo referido a asuntos económicos que se desglosan negativamente de esta regionalización castrada. Ojalá lo hagan, el país lo requiere con urgencia

Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/a234605.html

Imagen tomada de: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/03/27/nuevas-regiones-chile-nuclear-o-descentralizado/portada_copia0/

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5