Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7

Educación para el desarrollo sostenible

Por: Christopher J. Nytch.

En estos días se celebra en la Organización de las Naciones Unidas la Semana de los Objetivos del Desarrollo Sostenible; comúnmente conocidos como las Metas Globales. Estas metas representan una gran visión mundial a la cual aspiramos llegar como miembros de la comunidad Tierra para el 2030.

Mientras, Puerto Rico recordó el paso del huracán María enfrentando enormes desafíos fiscales, políticos, ecológicos, tecnológicos e hidro-climáticos, entre otros factores existenciales. El país se encuentra en una coyuntura crítica respecto a su futuro desarrollo. Además, hay una inminente necesidad de aumentar el diálogo público de esta naturaleza. ¿Cómo se logra? ¿A quién le pertenece?

Presentamos que la raíz de ese diálogo puede ser la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), la cual es imprescindible para Puerto Rico, si deseamos aumentar la resiliencia frente a los grandes retos que experimentamos.

La EDS es una educación integrada que se alinea con las Metas Globales establecidas por las Naciones Unidas y promueve un balance entre el bienestar económico, sociocultural y ambiental, que son interdependientes.

Es, además, una educación que cruza fronteras, vinculando las distintas disciplinas y sectores de la sociedad para construir una plataforma participativa que fomente la conciencia sobre el desarrollo y manejo apropiado de nuestro entorno.

En esencia la sostenibilidad es algo profundamente íntimo; se trata de comida saludable, agua y energía limpia, la libertad de elegir y el trabajo digno, entre otros valores fundamentales. Comienza al nivel del individuo y luego se despliega en la familia, el barrio, el municipio, el país, hasta que llega a las Naciones Unidas, como la joven sueca Greta Thunberg, quien en días recientes lideró una huelga global contra el cambio climático, y que llevó a jóvenes y personas interesadas en Puerto Rico a manifestarse frente al capitolio.

Al presente hay varias rutas y estrategias que podemos seguir. La sostenibilidad se realiza a través de distintos caminos que conforman las condiciones relevantes a cada pueblo.

Así mismo, la EDS nace por los acertados esfuerzos de diversas entidades colaborando para trabajar esta transformación educativa. Ofrezco como ejemplo la iniciativa de crear en Puerto Rico un Centro Regional de Excelencia en la Educación para el Desarrollo Sostenible (Regional Center of Expertise, RCE por sus siglas en inglés), que otorga la Universidad de las Naciones Unidas. Este Centro nos daría acceso a una poderosa red de organizaciones privadas y sin fines de lucro, agencias públicas, oficinas gubernamentales, grupos comunitarios, instituciones académicas y otros actores que están encaminados a usar la educación formal e informal como herramientas para fomentar la sostenibilidad en la isla a través de múltiples escalas de gobernanza. Esperamos que el RCE-Puerto Rico esté en funciones el próximo año y fortalezca estas iniciativas.

Mientras los líderes globales se reúnen para considerar las cuestiones de interés mundial, debemos hacer lo mismo a nivel local.

Contemplemos cuales acciones podemos tomar en nuestros hogares, escuelas, iglesias, trabajos y comunidades para desarrollar un futuro común que sostenga la vida y nos permita prosperar. La clave y la fuerza reside en la acción colectiva.

Fuente del artículo: https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/educacionparaeldesarrollosostenible-columna-2520701/

Comparte este contenido:

La historia de la maestra uruguaya que prepara a sus alumnos «para la peor noticia»

Redacción: BBC Mundo

Federica es una maestra vocacional de una escuela rural de Uruguay. Lleva casi dos décadas frente al pizarrón, pero este año está atravesando el momento más difícil desde que comenzó a batallar contras las injusticias con una tiza en la mano como su única arma.

Su sueño es que esos niños de batas blancas y rodillas sucias que nacieron en una zona rural tengan las mismas oportunidades que quienes lo hicieron en los barrios más acomodados de Montevideo.

Esta también es una historia muy triste, de esas que provocan calambres.

Alejo es uno de sus alumnos. Hace tres años, los médicos le diagnosticaron un cáncer muy agresivo. Perdió un año escolar debido al tratamiento oncológico, pero pudo regresar a la escuela.

En 2018, las maestras observaban emocionadas cómo ese niño parecía haber ganado la pulseada. Corría y sonreía a la par de sus compañeros durante los recreos.

Pero a comienzos de este año, Alejo recurrió a la Fundación Pérez Scremini —que trabaja por la cura del cáncer infantil en Uruguay— a realizarse un control y los estudios trajeron malas noticias. La enfermedad había regresado con más fuerza.

Hace pocas semanas, Federica escuchó la peor frase. Ya no había nada para hacer.

Alejo va a morir a causa de ese cáncer. Está en su casa, junto a su mamá. No va a la escuela desde mayo. Recibe a diario una visita de un médico y un psicólogo.

Escuela rural en UruguayDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn Uruguay, 24.000 niños asisten a las 1.140 escuelas rurales, según Unicef.

«Pedí auxilio por todos lados»

Federica ha dormido muy poco desde que se enteró del último diagnóstico. Descuidó a sus hijos y a su marido. Lloró a mares, se abrazó a sus compañeras y buscó apoyo.

En medio de tanta tristeza, esta maestra decidió que debe estar más fuerte que nunca para ayudar a los compañeros de Alejo en este momento tan difícil.

«Pedí auxilio por todos lados», contó Federica a El Observador. Habló con un psicólogo para consultar cómo tratar el asunto con los niños, porque está convencida que lo peor es callar.

A su vez, recurrió a una librería del pueblo más cercano a la escuela en busca de lecturas para compartir con sus alumnos cuando pase lo que nadie quiere que pase, pero que va a pasar. Ella lo dice así, porque ya ni siquiera hay esperanzas para un milagro.

Hace unos días, los padres de todos los compañeros de Alejo llegaron a la escuela rural. El equipo de docentes había preparado una jornada para compartir la mañana.

Una vez finalizada, mientras los niños corrían por el arbolado patio de la escuela, los padres fueron invitados a pasar al salón. Allí, Federica informó sobre la situación y explicó la necesidad de que cada familia hablara del asunto en la intimidad del hogar.

«Hay que prepararlos para lo que va a pasar», les dijo.

Si hablar con los adultos fue difícil, es inimaginable lo duro que debe haber sido explicar a los niños lo que está sucediendo.

Niña escribiendo en pizarra.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption«Hay que prepararlos para lo que va a pasar», dijo Federica a los padres de los niños.

Con el temple que solo una maestra puede tener, Federica les dijo a sus alumnos que el compañero no está bien porque el tratamiento no tuvo el resultado que todos esperaban. Hubo un silencio total y los pequeños bajaron la cabeza.

«Me costó mucho lograr volver a concentrarme luego de esa charla», dijo Federica a El Observador.

Libros de apoyo

No importa qué escuela es, ni tampoco qué tipo de cáncer padece Alejo. De hecho, los nombres publicados son ficticios. Esos detalles son insignificantes al lado de la vocación con la que esta maestra intentará que el dolor no paralice a sus alumnos.

Federica sabe en su fuero más íntimo que está dando todo lo que tiene y más, pero aún así se pregunta si será suficiente.

La librera a la que consultó sugirió algunos títulos para ayudar a los niños. La estrella de Lisa, de la belga Claude K. Dubois, fue uno de ellos. Se trata de la historia de una niña que pierde la batalla contra el cáncer, aunque el texto también habla del valor de la amistad.

"Vacío" de Ana LlenasDerechos de autor de la imagenANA LLENAS
Image captionEn su página web, Ana Llenas comparte recursos lúdicos para explicar el «vacío» a niños, con ilustraciones de su propio libro.

El otro libro que le recomendó es Vacío, de la catalana Anna Llenas. «La vida está llena de encuentros, y también de pérdidas. Vacío es un libro que nos habla de la resiliencia, o la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrarle un sentido«, dice en la contratapa.

Federica le hizo llegar a Alejo un regalo por el Día del Niño, el pasado 18 de agosto. Era algo muy especial para él. A su vez, los compañeros le escribieron cartas que llegaron junto al obsequio.

«Cuando nos enteramos que le había gustado el regalo fue un mimo para el alma. Tanto para mí como para mis compañeros fue una mezcla de sensaciones«, dijo la maestra.

Federica repitió varias veces durante la charla que ella no cree estar haciendo nada heroico, sino simplemente lo que corresponde. Dijo estar convencida de que está repleto de maestras vocacionales a lo largo y ancho del país que cada mañana, con mil sacrificios, dan lo mejor de sí por el futuro de los niños.

No quiere reconocimientos ni elogios, pero llora de rabia cuando escucha críticas a las maestras de parte de quienes desconocen la dedicación de la mayoría.

Las escuelas uruguayas son escenario de muchas historias, algunas desgarradoras. Pero también son un espacio donde algunos profesionales se desviven por el bienestar de los niños.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49551855

Comparte este contenido:

Trabajar la resiliencia en clase a través de la neurociencia

Por: Marta Moreno.

 

Desafortunadamente, nuestras aulas se han impregnado de la obsesión del economista estadounidense Frederick Winslow Taylor por el tiempo, el orden, la productividad, el control y la eficiencia. Taylor no sólo ha impuesto una organización escolar mecanicista, también ha incidido en nuestra manera de pensar: existe ‘la’ forma óptima y verificable de alcanzar las cosas. Para buscar una solución, trabajar la resiliencia a través de la neurociencia en clase puede ser una idea perfecta.

Además, la expansión de esta creencia ha supuesto un incremento de la homogenización educativa en detrimento de la riqueza de la diversidad. Por ello, propagamos en nuestros entornos educativos que existe la mejor manera de dar clases, el mejor tipo de comida (la macdonalización), el mejor idioma para comunicarnos planetariamente, la mejor manera de vivir o un cerebro, una inteligencia o un estudiante tipo.

Sin embargo, no existe una única inteligencia o un estudiante tipo y tampoco existe la mejor manera de hacer las cosas. Hay muchas formas excelsas de dar clases, formas diferentes de vivir o infinitas versiones únicas del cerebro.

En este sentido, para promover la resiliencia en el aula se puede personalizar el aprendizaje, abrir las mentes, promover y valorar la diversidad y focalizar las fortalezas y potencialidades de cada estudiante.

Resiliar consiste en llevar a cabo la práctica deliberada

Según el ensayista canadiense Malcolm Gladwell, las personas excelentes son aquellas que alcanzan el estatus más alto en una determinada disciplina mediante una combinación de capacidades y talento, oportunidades aprovechadas o ventajas ocultas, y el trabajo duro y arduo. Pero principalmente la excelencia es básicamente el resultado del talento y la preparación.

NIño feliz

La Teoría de las 10.000 horas o la regla de los 10 años (10.000 horas como práctica de 4 horas diarias a la semana durante los 10 años) nos dice que hay que dedicar ese número determinado de horas a una actividad, como mínimo, para llegar a dominarla. ¿Quiere llegar a ser un estudiante genial? Prepárese, prepárese y prepárese.

Para nosotros, no  es cierta del todo. Es verdad que la capacidad de esfuerzo es clave para obtener la excelencia. Pero hacerlo porque sí no lleva a ningún lado. La solución pasa por comprender que hay diferentes maneras de esforzarse: para que el esfuerzo sea efectivo necesita dirección y propósito. El esfuerzo con dirección y propósito tiene un nombre: la práctica deliberada. En definitiva, las personas podemos ser excelentes gracias a crear nuestro potencial y desarrollarlo mediante la práctica deliberada.

«Es necesario comprender que hay diferentes maneras de esforzarse»

Y esta práctica deliberada implica salir de la propia zona de confort e ir más allá de las habilidades actuales para intentar hacer algo que no éramos capaces de hacer antes; dedicar la plena atención a la actividad y desarrollar acciones conscientes; tener motivación que nos exija el esfuerzo máximo; definir bien y de manera concreta los objetivos; tener en cuenta el conocimiento y la habilidad previa; proporcionar adecuada retroalimentación (respuesta inmediata); y repetir la misma tarea o similar.

Trasladar esto al aula es bastante sencillo: basta con crear hábitos mediante la práctica repetitiva, valorar el esfuerzo y dotarlo de dirección y propósito. También es válido proporcionar retroalimentación positiva inmediata y aprender tanto contenidos como destrezas o ‘soft kills’.

Resiliar consiste en promover la mentalidad de crecimiento

Las investigaciones de la profesora Carol Dweck han sido la contribución más importante comprender la relación que existe entre las habilidades intelectuales y las cualidades humanas. Para ello, elaboró una teoría sencilla pero avasalladora: la ‘Teoría de las mentalidades’. La idea central es contundente: todo está en nuestra cabeza. Las creencias previas que las personas sostenemos sobre nuestras cualidades humanas, nuestro talento, nuestro destino, nuestras habilidades intelectuales o nuestras habilidades deportivas condiciona nuestra prosperidad y nuestra mejora. El tipo de mentalidad que asumimos guía lo que pensamos, lo que hacemos, e incluso, guía cómo vivimos.

Pies pintados

Según ella, la mentalidad sería un sistema o constelación de creencias articuladas y tejidas alrededor de una nuclear que da sentido al resto. Si cambiamos nuestra mentalidad podemos obtener resultados distintos. Según Dweck, son dos las mentalidades básicas: la fija articulada (las habilidades intelectuales están fijadas) y la mentalidad de crecimiento (las habilidades intelectuales se desarrollan). En definitiva, la mentalidad de crecimiento permite a la gente llegar a ser y elimina la palabra nunca, algo que facilita la práctica de la resiliencia.

Para poner esta mentalidad dentro del aula, lo más importante es instaurar la cultura del todavía-no: “todavía no sé leer, no soy bueno, aún…”. También es imprescindible valorar los errores y promoverlo, así como elogiar con sabiduría el hacer y no el ser.

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/trabajar-la-resiliencia-en-clase-a-traves-de-la-neurociencia/109639.html

Comparte este contenido:

Libro: Perspectivas decoloniales sobre la educación (PDF)

Brasil – España / Coordinadores: Alessandro de Melo, Iván de Jesús Espinosa Torres, Leticia Pons Bonals y José Ignacio Rivas Flores / Fuente: Researchgate

Este libro tiene la intención de provocar el diálogo y debate acerca de los retos que enfrenta la educación hoy día, tomando en cuenta las miradas de un grupo de autores que, a pesar de la distancia, comparten un interés común por resarcir el papel activo y crítico de quienes fungen como formadores en las escuelas de nivel básico, las universidades, las familias y las comunidades. En este sentido, la educación se entiende como un proceso dialógico y humanizante que se aleja de currículos estandarizados y busca promover procesos incluyentes que contribuyan a la construcción de una pedagogía más justa y equitativa.

El libro inicia con el capítulo Re-instituyendo la investigación como transformadora. Descolonizar la investigación educativa escrito por José Ignacio Rivas Flores, investigador de la Universidad de Málaga, España, en el que propone la investigación educativa desde una posición ideológica, política, cultural y pedagógica opuesta al proyecto de desarrollo hegemónico neoliberal. Rivas invita a participar, en la reconstrucción de esta práctica social, a todos los involucrados en el proceso de indagación, todos los que estén dispuestos a comprometerse con la generación de “otros modos de construcción académica que rompan con la dinámica suicida a la que estamos abocados por la política de mercado”, entre los que se encuentran las redes de resistencia y oposición, la participación en foros públicos de discusión y debate crítico sobre los procesos socio-políticos y académicos, así como el establecimiento de vínculos de los académicos con grupos y comunidades.

En esta búsqueda por recuperar los espacios de toma de decisión que hemos perdido los docentes, investigadores y grupos sociales se propone el establecimiento de puentes de comunicación y la cimentación de nuevas trincheras que nos permitan luchar por la equidad, la libertad y la justicia. Es en este sentido que Iván de Jesús Espinosa Torres, investigador del Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas, México, escribe el capítulo El giro educativo epistemológico: pedagogía(s) decolonial(es) y dimensión intercultural-afectiva. Espinosa devela los límites que puede presentar el pensamiento crítico si obvia la presencia de los afectos y sentimientos como mediadores de la relación pedagógica que se veri ca en contextos marcados por la diversidad cultural. Para responder a la pregunta “¿cómo lograr que la pedagogía crítica cobre sentido crítico y transformador en espacios posmodernos y diversos?” propone centrar el análisis en las relaciones de dominación cuya impronta colonial se mantiene a través del control ejercido, a través de las escuelas, sobre grupos sociales estigmatizados, marginados y/o vulnerables.

La transformación de estas relaciones situadas en contextos escolares regionales encuentra en la dimensión intercultural-afectiva una posibilidad, en tanto detonante de una praxis pedagógica que atiende a las pautas culturales y a los intereses políticos, éticos y económicos que manifiestan estos grupos sociales. Continuando la reflexión sobre los límites de la pedagogía crítica para atender realidades que escapan del pensamiento eurocéntrico, Alessandro de Melo, Alysson Eduardo de Carvalho Aquino y Rafael Gomes Cavalcante, desde la Universidade Estadual do Centro-Oeste, en Brasil, discuten algunos fundamentos de la vertiente denominada Pedagogia-Histórico-Crítica (PHC), así como las repercusiones políticas y pedagógicas que ha tenido esta al reproducir una mirada acrítica, universal y “objetiva” de la teoría social. En el capítulo Descolonizar a pedagogía crítica: uma crítica à pedagogia histórico-crítica, los autores plantean que la construcción de una pedagogía crítica decolonial inicia con el reconocimiento de que no existe una única fórmula revolucionaria ni existen condiciones y sujetos de nidos a priori para encabezarla.

En este sentido, el cambio revolucionario es resultado de un proyecto abierto a la diversidad que no puede ser encasillado en una teoría preestablecida que además se aleja de la historia y cultura de los pueblos que quieren ser liberados. Un proyecto revolucionario de carácter decolonial parte del fundamento ontológico de la diversidad de formas de socialización, de vida y trabajo, así como de rutas por construir para alcanzar el pleno desarrollo de las potencialidades humanas. Los siguientes dos capítulos se centran en el desarrollo de algunas categorías que enriquecen el pensamiento decolonial. Desde la maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas, México, Leticia Pons Bonals aborda el campo de los estudios culturales latinoamericanos como lugar de encuentro del género con el pensamiento decolonial.

En el capítulo El “género” en el pensamiento decolonial. Una apuesta desde el campo de los estudios culturales latinoamericanos la autora hace referencia en particular a la academia que trabaja en torno a programas de posgrados relacionados con los estudios culturales, destacando el carácter inter y transdisciplinario que asumen y que hace posible resignificar el género a la luz de las relaciones que entreteje con otras variables culturales. En el trabajo se descubre el potencial transformador de la academia para incidir en la construcción de nuevos modos de generación de conocimientos que cuestionan el dominio del pensamiento eurocéntrico y la perspectiva androcéntrica. Por su parte, Pablo Cortés González, integrante del grupo de investigación Profesorado, Cultura e Institución Educativa (Procie), con sede en la Universidad de Málaga, España, profundiza en el significado que asume la resiliencia en la educación, entendida en tres vertientes: como praxis biológica, praxis bio-política y praxis educativa; a partir de las cuales se desencadena el pensamiento crítico y la configuración identitaria de grupos socialmente vulnerables.

Algunos avances de una investigación narrativa sobre Resiliencia y Creatividad (ReCREA) en la que colaboran mujeres resilientes que demandan ser reconocidas; lo que permite entender que la resiliencia educativa no se limita a la adaptación al medio, sino se expresa como cuestionamiento a ese medio en el que “se actúa y se reacciona ante y a través de la adversidad”. La escuela es concebida como un espacio privilegiado para reproducir relaciones de poder y formas de dominación, pero también como alternativa para inducir nuevas formas de organización y acción social. De manera especial tres capítulos del libro se centran en esta institución y ofrecen estas diversas miradas sobre ella. El primero de ellos, escrito por Carolina Yelicich, La dirección escolar colonizada: el mundo empresarial en la escuela, denuncia las formas en las que la dirección escolar se adecua a las ideas de mercado. Analiza “la presencia de lógicas administrativas burocráticas mixturadas con lógicas empresariales en las prácticas de los directivos de centros educativos” ubicándose en dos realidades sociales, la ciudad de Córdoba, Argentina y en la ciudad de Málaga, España. Sostiene que la denominada Nueva Gestión Pública (NGP) es una herramienta que ha facilitado la penetración de las lógicas de mercado en los sistemas administrativos tradicionales de las escuelas y cómo la mixtura de esas dos lógicas se traduce en prácticas mercantilistas y privatizantes de la educación. Siguiendo la línea decolonizadora en las escuelas, Analía E. Leite Méndez, en el capítulo que lleva por título Familia y escuela: estado de las relaciones y nuevas identidades, realiza una revisión crítica de diversos trabajos que abordan las relaciones entre escuela y familia, con la finalidad de construir “un diálogo fructífero e igualitario en términos freirianos”.

Frente a la existencia de un discurso hegemónico que aleja al profesorado, los equipos directivos y la administración escolar de la comunidad educativa, la autora propone pensar en otras miradas que recuperen la “diversidad de significados, vivencias y compromisos que los diferentes colectivos ponen en juego”. Y en el capítulo colectivo, Intervención socioeducativa en las escuelas con población gitana. Una perspectiva decolonial, escrito por María Jesús Márquez García, Daniela Padua Arcos, María Esther Prados Megías encontramos una experiencia en la que la que se propone un proceso socioeducativo mediador dialógico que lleve a pensar en una escuela para la comunidad. La propuesta de las autoras se sostiene en experiencias de trabajo implementadas en Andalucía, España, con la comunidad gitana a través de “mediadores/as en las fronteras entre los barrios y la institución educativa […] dando pasos que les lleva a colaborar en proyectos educativo decolonizadores para recuperar la acción y participación con la comunidad”. La parte final del libro incluye dos capítulos que despliegan la apuesta educativa decolonizadora fuera de las aulas escolares, hacia el trabajo comunitario y de activismo social. El primero de ellos se intitula Juegos de los pueblos inga y kamentsa putumayo Colombia, una lectura para la cultura ancestral y el buen vivir de la autoría de Pablo Andrés Tisoy Tandioy.

Uno de los propósitos de este trabajo es contribuir al diálogo entre conocimientos “científicos” y saberes comunitarios abordando la motricidad y los juegos como factores de representación y fortalecimiento de los rasgos culturales de los pueblos inga y kamentsa asentados en Colombia. Gente de Baladre escriben, desde el ámbito del trabajo social comprometido con la acción sociopolítica cotidiana, el texto Más de 30 años de luchas contra el empobrecimiento, la precariedad y la exclusión social: trayectoria y estrategias de la Coordinación Baladre. Esta organización social “representa un camino de búsquedas en el desarrollo de relaciones humanas, iniciativas y herramientas para la tarea vital de cuestionar la realidad que nos rodea, denunciarla públicamente, recomponer el tejido social en el territorio, sobrevivir, y todo ello para lograr que el derecho a una vida digna sea un derecho para todas las personas”.

Link para la descarga:

Perspectivas_decoloniales_sobre_la_educacion

Fuente de la Reseña:

https://www.researchgate.net/publication/333719034_Perspectivas_decoloniales_sobre_la_educacion

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 23 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

23 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 23 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cientos de profesores ticos protestaron contra políticas lesivas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313343

01:00:00 – David Fernández de Arriba: “El cómic como herramienta didáctica presenta un lenguaje muy atractivo para los alumnos, en clase funciona muy bien”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312953

02:00:00 – Educación superior pública puede cubrir solo el 51% de la demanda en Ecuador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313357

03:00:00 – Condiciones para reformas educativas exitosas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313346

04:00:00 – Estados Unidos: El acoso escolar te pasará la factura… por 313 dólares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313362

05:00:00 – Otros 10 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312672

06:00:00 – Libro: Violeta Parra, 100 años. Cuaderno Pedagógico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313462

07:00:00 – Chernobil educativo en Cataluña

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313376

08:00:00 – Libro: El aprendizaje en la infancia y la adolescencia. Claves para evitar el fracaso escolar (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313474

09:00:00 – “Ser un buen docente significa sacar a la luz lo mejor de cada alumno”: Rosa María Espot y Jaime Nubiola

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313454

10:00:00 – Manual: Educación Inclusiva y de Calidad, Un Derecho de Todos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313470

11:00:00 – Cómo gestionar el ESTRÉS DOCENTE con éxito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312975

12:00:00 – ¿En qué países pasa más tiempo la gente leyendo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313372

13:00:00 – 10 mejores universidades del mundo #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313458

14:00:00 – España: Las Universidades sufren un ‘tijeretazo’ de 9.500 millones de euros entre 2010 y 2017

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313433

15:00:00 – Seis Contradicciones de la Reforma Educativa de la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313368

16:00:00 – Chile: Trabajadores acusan que quieren mercantilizar la educación preescolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313438

17:00:00 – Cinco canales de Youtube para estudiar Biología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312979

18:00:00 – Libro: Perspectivas decoloniales sobre la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313480

19:00:00 – ¿Cuál es el secreto de los grandes maestros?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313443

20:00:00 – Muchos mitos: Docentes y tecnologías digitales (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313488

21:00:00 – Sistema educativo del reino unido #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313495

22:00:00 – Keleher reaparece con una columna sobre la pobreza en Puerto Rico y el efecto en los estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313451

23:00:00 – Ecología para niños. Libro infantil digital para educación ambiental. Pdf gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313492

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

El arte callejero que previene la violencia juvenil

América del Sur/ Guatemala/ 07.05.2019/ Fuente: elperiodico.com.gt.

El arte tiene la capacidad, por un lado, de generar procesos de sanación individual, de resiliencia y de toma de acción de las personas; de ser agente social para cambiar nuestra realidad; y, por otro lado, es una herramienta muy efectiva para trabajar con determinados colectivos, es decir es muy potente también para generar comunidad.

Chota nació en un contexto de violencia pero gracias al arte del graffitti encontró un espacio de sanación y resiliencia, un lugar desde donde expresar su ser. Hoy es un líder comunitario en el Barrio 13 de Medillín. Este viernes 10 de mayo, conversará con Juan Pablo Romero, fundador y director del proyecto educativo comunitario en Jocotenango, Los Patojos.

Los programas de arte graffiti en la política pública colombiana son un posible referente para prevenir la violencia juvenil. Invertir en arte callejero y juvenil es hacer una inversión humana para el espíritu. Dado que la violencia es estructural, además de educación y oportunidades, aquí lo que hace falta es llenar también el espíritu. Con y desde el arte callejero podemos construir una cultura de paz.

Guatemala es considerado uno de los países más desiguales de Latinoamérica, el 51.76 por ciento de la población vive en pobreza. Más de dos millones de personas sobreviven con menos de un dólar al día, sin empleo, salud, vivienda y educación.

Existen otros factores estructurales asociados con la violencia, como la exclusión social y la desigualdad socioeconómica. Diferentes estudios muestran la correlación que existe entre desigualdad y violencia.

Los niños y chavos más vulnerables a la violencia son quienes han sido abandonados por sus familias; quienes tienen el pagmento y la calle como única alternativa, los que están fuera del sistema escolar; los jóvenes desempleados; quienes sufren explotación sexual comercial y económica; quienes migran en condiciones precarias y quienes viven en condiciones de hacinamiento en zonas marginales

Se estima que más de 1,3 millones de niños y adolescentes se encuentran fuera del sistema escolar. Los miembros de las pandillas, en su mayoría, han desertado el sistema educativo y prácticamente no tienen acceso a capacitación técnica ni al mercado laboral.

Marginales. Sin rumbo. Sin oportunidades. Sumidos en la creciente ola de crimen organizado, extorsiones, ataques a pilotos, tráfico de armas y drogas, asesinatos, violencia intrafamiliar, abuso sexual, linchamientos y otras formas de violencia juvenil, así navegan miles de jóvenes cooptados por el crimen organizado. Esos chavos no se cuentan cuentos y repiten: la muerte es segura, la vida no.

La educación, la capacitación, las oportunidades, el deporte son imprescindibles para prevenir la violencia juvenil. Pero es el arte el que puede generar identidades y comunidades de paz y para la paz.

En sociedades de posguerra como Colombia y Guatemala, el arte puede ser la respuesta más poderosa para construir nuevas identidades juveniles y sociedades más pacíficas.

El conversatorio organizado por Katie Pokorny y Nadia Gezzoli, sobre la No Violencia será en la galería de arte Nueva fábrica este viernes 10 de mayo a las 17:00 horas. Ahí conversaremos sobre cómo el arte callejero frena la violencia y crea cohesión social y sentido de comunidad. Los fondos se usarán para arte urbano y para conseguir becas para jóvenes talentosos. Los esperamos.

Fuente de la noticia: https://elperiodico.com.gt/gente/2019/05/06/banco-azteca-guatemala-es-certificada-como-gran-lugar-para-trabajar/

Comparte este contenido:

Corazón y razón en la educación actual

España / 17 de febrero de 2019 / Autor: Salvador Rodríguez Ojaos / Fuente: El Blog de Salvaroj

«Es muy importante entender que la inteligencia emocional no es lo opuesto a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección de ambas.» David Caruso

En la sociedad actual y, por tanto, también en la educación, la razón parece haber perdido parte de la importancia que tenía. ¡Qué terrible error! ¿Cómo podemos vivir y aprender sin discurrir sobre todas las cosas?
Pero en el mundo actual tampoco parece que la emoción esté mucho mejor considerada. Todo se hace en función del interés, de los réditos materiales que se puedan conseguir con nuestras acciones. Y eso también sucede en la educación del siglo XXI, muy encaminada en formar personas que en el futuro sean buenos profesionales.
La razón y la emoción, el cerebro y el corazón, deben formar parte por igual de la educación. Es un error optar por lo uno o por lo otro. Los contenidos son importantes y el nivel de exigencia para su adquisición debe ser alto. Pero estos contenidos deben aprenderse de modo significativo, deben entenderse y saber utilizar en distintos contextos. Los contenidos no tienen sentido si se pretende que se memoricen de manera provisional y se olviden tras un examen. Además, parece probado que el aprendizaje es más significativo cuando emociona.
La gestión y el control de las emociones también dota a las personas de una mayor capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes… y eso en el mundo actual es un gran valor para tener éxito. Reconocer nuestras emociones es tan importante como identificar las de los demás. La resiliencia es una capacidad que nos ayuda a ser más inteligentes en todos los sentidos.
La razón es básica para entender el mundo, la emoción es fundamental para gestionarlo. Por eso no podemos ofrecer a nuestros alumnos y alumnas una educación sin uno de estos elementos. No tiene ningún sentido perder ni un minuto de nuestro tiempo en discutir si la educación debe dejar de lado los contenidos o si la emoción no debe formar parte de la formación en nuestras escuelas. Cerebro y corazón deben formar parte de cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje.
Dicen que la manera más rápida y efectiva de cambiar la mente de una persona es conectando con ella a través del corazón. Por eso, por mucho que a ciertas personas les cueste entenderlo, la mejor manera de que nuestros alumnos y alumnas aprendan es emocionándoles. Tú como docentes debes encontrar cuál es la mejor manera de hacerlo, porque hay múltiples formas de conseguirlo… conoces a tus estudiantes y sé capaz de encontrar aquello que les motiva.
Fuente del Artículo:
http://www.salvarojeducacion.com/2019/02/corazon-y-razon-en-la-educacion-actual.html
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7