“El aborto legal en Argentina vuelve más fácil la lucha en el resto de América Latina”

Pioneras en la lucha para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo cuentan los obstáculos sorteados en más de tres décadas

El 8 de marzo de 1984, la feminista María Elena Oddone se manifestó con una enorme pancarta en la que podía leerse: “No a la maternidad, sí al placer”. Era la primera marcha por el Día internacional de la mujer tras el regreso de Argentina la democracia y en las calles comenzaba a reclamarse la despenalización del aborto. Ya entonces Oddone sostenía que “nadie tiene que explicarnos los tres pilares sobre los que se asienta la opresión femenina: maternidad, sexualidad y trabajo doméstico”. Pasaron más de tres décadas hasta que, el pasado 30 de diciembre, las mujeres conquistaron el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida. Interrumpir un embarazo de forma segura ya no será más un privilegio para quienes puedan pagarlo sino que estará al alcance de todas las que lo necesiten.

Nina Brugo, histórica militante por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, frente al Congreso argentino.
Nina Brugo, histórica militante por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, frente al Congreso argentino.M. C. / M. C.

“Parecía que estábamos cabeza a cabeza y cada vez nos querían imponer más cosas, tenía mucho temor de que no saliera. Suplicábamos que saliese ni que fuese por un voto y al final yo gritaba ‘Nos sobran votos, nos sobran votos”, recuerda por teléfono la abogada y militante histórica Nina Brugo sobre la decisión del Senado argentino, que aprobó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Dos años antes, la misma cámara lo había rechazado por una diferencia de siete votos.

Argentina, pionera en el continente en leyes como el matrimonio igualitario —aprobado en 2010— y la identidad de género —2012— mantuvo en cambio durante 99 años la prohibición de abortar excepto en casos de violación y riesgo para la salud de la madre. ¿Por qué ese retraso? “El aborto legal mejora la vida de las mujeres y si a algo le tiene miedo el patriarcado es a fortalecer a las mujeres. Es luchar por nuestra autonomía y nuestra libertad sexual”, responde Brugo. Sostiene que el matrimonio igualitario no es disruptivo, incluye a las personas dentro de una institución y del orden social. En cambio, legalizar el aborto supone separar el placer del fin reproductivo, terminar con la idea de la mujer como incubadora.

Brugo comenzó a militar a favor del aborto legal hace 30 años y reivindica el trabajo realizado en los Encuentros nacionales de mujeres —celebrados de forma anual desde 1986, cada vez en alguna ciudad distinta— para concienciar sobre el problema de los abortos inseguros realizados en la clandestinidad. Más de 3.000 mujeres han fallecido en el país en los últimos 37 años por interrumpir sus embarazos en condiciones inseguras, con métodos como sondas, perchas o perejil, entre otros. Decenas de miles han tenido que ser hospitalizadas por complicaciones.

El símbolo del pañuelo verde

Fue en el Encuentro de mujeres de 2005 cuando se fundó la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que aglutina a más de 500 agrupaciones en toda Argentina. De esa unión salió el pañuelo verde, convertido en el símbolo de la lucha a favor de la legalización, primero en Argentina y después también en toda la región. En la campaña se fraguaron los proyectos legislativos que presentaron hasta ocho veces frente al Congreso y en el que se inspiró el Ejecutivo de Alberto Fernández para el borrador del texto que finalmente fue convertido en ley.

Su predecesora fue la Comisión por el Derecho al Aborto (CDA), fundada por la médica Dora Coledesky a finales de los ochenta, tras su regreso del exilio en Francia. El contacto con movimientos feministas en el extranjero y las vivencias fuera del país fueron claves para impulsar la lucha en Argentina, cuenta la socióloga y asesora de Fernández, Dora Barrancos. “Aborté dos veces en mi vida y en una de ellas casi morí. Fue en Brasil, durante el exilio, en condiciones espantosas, porque era un médico espantoso. Era mucho más ominosa la clandestinidad del aborto en Brasil que acá”, recuerda Barrancos, quien se declara “muy contenta” por la sanción de la ley. “Argentina es hoy un país un poco más justo, más igualitario y más digno. Queda atrás la página de la clandestinidad, de la estigmatización, la vergüenza y la muerte. En el momento en que se consagró la sanción de la ley estábamos todas en un derrame de emoción total y como ráfagas se venían a mis impresiones las miles de muertes evitables que hubo en este país”, cuenta.

Uno de los momentos más duros en la lucha por el aborto legal fueron los años noventa, bajo la presidencia de Carlos Menem, cuando a la oposición religiosa se le unió la gubernamental. El mandatario intentó limitar aún más este derecho al promover sin éxito su prohibición total en el país en la reforma de la Constitución. Pese a la derrota, en 1998 instauró el 25 de marzo como Día del niño nonato, una celebración encabezada por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, hoy Francisco. Ahora Menem, con 90 años, es el senador más veterano, pero no pudo votar en contra de la ley por estar internado en grave estado.

La ofensiva conservadora de los noventa no frenó la militancia feminista en manifestaciones, encuentros e incluso desde ámbitos como el musical: en 1997 los grupos punk Fun People y She devils lanzaron el disco ‘El aborto ilegal asesina mi libertad’. En su interior incluía un póster para ser fotocopiado y pegado en las calles del país. La presentación en la mítica sala Cemento se convirtió en un escándalo.

El quiebre de Ni Una Menos

La lucha por la legalización fue intensa, pero marginal durante décadas. El gran salto ocurrió en 2015, tras la irrupción del movimiento Ni Una Menos contra la violencia machista, que logró movilizar a cientos de miles de personas e imponer los derechos de las mujeres en la agenda política. “El activismo feminista existía, pero estaba muy disgregado. Con Ni Una Menos logramos unirnos en red las que veníamos de distintos lugares, nos dimos cuenta de que no estábamos solas y de todo lo que podríamos lograr si nos manteníamos unidas”, señala la comunicadora Ana Correa, una de las fundadoras. Desde entonces, la movilización en las calles ha sido masiva y constante. Las más jóvenes tomaron como bandera el aborto legal en una marea verde que logró su tratamiento legislativo por primera vez en 2018. Aunque fracasó su repercusión fue enorme: el aborto dejó de ser un tabú. Programas televisivos de mucha audiencia hablaron por primera vez del uso de pastillas para interrumpir un embarazo y de las redes de acompañamiento existentes para intentar minimizar los riesgos de quienes abortaban en la clandestinidad.

“En estos años los feminismos dejaron de ser conceptuales y se convirtieron en populares, hubo un derrame total. Ocurrió en Argentina, que es un ejemplo paradigmático, pero también en Chile, en México, en Uruguay y en otros países latinoamericanos. Y los feminismos acogieron también a las diversidades sexuales, se unieron para ganar derechos”, destaca Barrancos.

El avance feminista y la despenalización social provocó a su vez el endurecimiento del discurso religioso en contra. “El aborto era la última cantera de resistencia de la Iglesia y había hecho un abroquelamiento completo”, dice Barrancos. De las provincias del norte del país, las más religiosas, salieron gran parte de los votos negativos en el Senado.

“Tenemos la ley, pero no se acaba el trabajo porque hay que conseguir que se cumpla. Durante décadas la legislación de 1921 no se cumplió, hicieron todo lo posible para obstaculizarla”, advierte Brugo. Niñas de entre 10 y 12 años violadas que exigían abortar vieron cómo sus casos eran judicializados y pasaban las semanas sin que se cumpliese su voluntad. Ni siquiera ante el peligro de la vida de la madre estuvo siempre garantizado el derecho: en 2006, Ana María Acevedo, de 19 años, falleció después de que los médicos se negasen a aplicarle radioterapia contra el cáncer porque estaba embarazada. Su petición de interrumpir el embarazo para poderse curar también fue ignorada, pero sentó un precedente judicial: por primera vez la Corte Suprema condenó a los médicos por lesiones culposas e incumplimiento de los deberes de funcionario público al negarse a practicar un aborto legal.

La lucha por la implementación irá acompañada de esfuerzos por extender este derecho al resto del continente. “Hay una preocupación de los sectores más conservadores, por eso Bolsonaro salió enseguida con un tuit en contra. Pero estamos convencidas de que el efecto contagio será inevitable”, augura Correa. Brugo coincide: “Estamos conectadas al mundo. El aborto legal en Argentina vuelve más fácil la lucha de las compañeras en el resto de América Latina”.

Comparte este contenido:

México: 68% de los maestros en México padece diabetes e hipertensión, encuesta SNTE

El avance de la encuesta que realiza el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) ha arrojado que el 68 por ciento del magisterio nacional padece diabetes e hipertensión, el 23.4 por ciento tiene más de 60 años, el 5.4 por ciento está en embarazo y el 3.22 por ciento tiene cáncer o lupus, informó el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.

Esto significa que la encuesta iniciada desde pasado junio a los más de 1.2 millones docentes de educación básica del país, arrojaría a más de 810 mil profesores con algún tipo riesgo de comorbilidad frente a la pandemia de covid-19.

En entrevista para MILENIO, Cepeda Salas explicó que este panorama obliga a discutir las estrategias con la Secretaría de educación Pública (SEP) que garanticen la seguridad laboral y de salud para los trabajadores de la educación, sobre todo, una vez que el regreso sea presencial con semáforo epidemiólogo verde.

“Es un avance, no queremos tomar una muestra, sino revisar a cada compañero, pero sí hay condiciones como la edad y las enfermedades crónico-degenerativas que hacen altamente vulnerable a un segmento importante de la población docente y aquí es donde tendríamos que revisar las estrategias con nuestra contraparte, la Secretaría de Educación Pública”, señaló.

La encuesta también ha arrojado que más de 280 mil 800 maestros tienen más de 60 años, unas 64 mil 800 maestras están en embarazo y 38 mil 640 tienen cáncer o lupus.

Señaló que si bien el inicio del ciclo escolar el próximo 24 de agosto no será presencial, confió que el tema de las condiciones de vulnerabilidad del magisterio ya lo esté analizando la SEP.

“Yo creo que deben estar trabajando en eso porque obviamente para volver a la actividad presencial van a pasar semanas, yo creo que esto es incierto, se habla de que puede ser, con lo que mencionaba el señor presidente, que puede ser en el mes de octubre, y nos parecen dos meses tiempo suficiente para tomar las medidas que sean necesarias, a efecto de que nuestros compañeros, los estudiantes tengan d física y mental”, indicó.

Dijo que si bien se regresará a aulas en semáforo verde, los docentes en condición vulnerable permanecerán en la incertidumbre de no presentárseles un plan integral de atención de salud y garantías laborales. Por ello, será una demanda sustancial del Sindicato a la autoridad educativa federal.

Admitió que la solución tendría que pasar por la contratación de maestros interinos que pudieran atender las clases presenciales, no obstante, reconoció que hay recortes en el sector educativo que complican la medida.

“Tendrían que tomarse medidas para el momento que se haga presencial el hecho educativo, tendría que buscarse a quienes son altamente vulnerables y esto obviamente sería buscar maestros interinos que pudieran sustituir a estos compañeros, compañeras que estarían expuestos.

“Tendríamos que revisarlo porque obviamente para darle prioridad al tema de la pandemia se han hecho recortes en áreas sustantivas del gobierno federal, incluyendo lo que tiene que ver con educación, pero creo que con el esfuerzo que siempre ha caracterizado a la SEP, gobierno federal, que podríamos buscar una solución para tener maestros que puedan sustituir a quienes tengan que retirarse temporalmente”, consideró. Carlos Ornelas, especialista en educación de la Universidad Autónoma Metropolitana, auguró que un plan de maestros interinos o jubilaciones masivas pondrá en aprietos al sistema educativo mexicano, que de por sí ya arrastra problemas presupuestarios.

Consideró que en el caso de la población docentes que ya está en edad de jubilación, la SEP deberá instrumentar un programa respetuoso e integral para invitarlos a realizarla, no obstante, insistió, esto conllevará recursos que quizá no estén contemplados y más ahora en el contexto de la pandemia.

Recordó que los profesores evitan la jubilación debido a que una vez que lo hacen pierden una parte significativa de sus ingresos, por ejemplo, el estímulo de carrera magisterial.

Fuente: https://alcanzandoelconocimiento.com/68-de-los-maestros-en-mexico-padece-diabetes-e-hipertension-encuesta-snte/

Comparte este contenido:

Bolsonaro veta el uso de tapabocas en comercios, templos y escuelas, pero lo exige en autobuses y trenes en Brasil

Redacción: ICN Diario

Según el texto publicado en el Boletín Oficial , el uso obligatorio de la protección facial abarca las vías públicas y el transporte público colectivo, como autobuses y trenes subterráneos, así como en taxis y automóviles de aplicaciones, autobuses, aviones o embarcaciones para uso colectivo fletado.

El presidente Jair Bolsonaro firmó la ley que hace obligatorio el uso de máscaras de protección personal en espacios públicos y privados, pero accesibles al público, durante la pandemia de covid-19. La Ley N ° 14.019 / 2020 se publicó hoy (3) en el Boletín Oficial y dice que las máscaras pueden ser artesanales o industriales.

La obligación, sin embargo, no se aplica a los organismos y entidades públicas. Esta y otras disposiciones fueron vetadas por el presidente, quien justificó que la medida crearía una obligación en el poder ejecutivo y gastos obligatorios sin indicar la fuente de los fondos.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial , el uso obligatorio de la protección facial abarca las vías públicas y el transporte público colectivo, como autobuses y trenes subterráneos, así como en taxis y automóviles de aplicaciones, autobuses, aviones o embarcaciones para uso colectivo fletado.

Según la nueva ley, los concesionarios y las empresas de transporte público deben trabajar con las autoridades públicas para supervisar el cumplimiento de las normas, e incluso pueden prohibir la entrada de pasajeros sin máscaras en las terminales y medios de transporte. Si no se usa el equipo de protección personal, se aplicará una multa establecida por los estados o municipios. Actualmente, varias ciudades ya han adoptado el uso obligatorio de máscaras, en las leyes locales.

Las agencias y entidades públicas, los concesionarios de servicios públicos, como el transporte, y el sector privado de bienes y servicios deben adoptar medidas de higiene en los lugares donde circulan personas y dentro de los vehículos, proporcionando productos desinfectantes a los usuarios, como el gel de alcohol.

El texto establece que las personas con trastorno del espectro autista, con discapacidad intelectual, con discapacidad sensorial o con cualquier otra discapacidad que les impida hacer un uso adecuado de una máscara facial quedarán exentas de la obligación de uso, así como los niños menores de 3 años. años. Para esto, deben llevar una declaración médica, que se puede obtener digitalmente.

Vetos

El presidente Bolsonaro vetó un total de 17 disposiciones del texto que fue aprobado en el Congreso el 9 de junio, alegando, entre otras razones, que crearían obligaciones para los estados y municipios, violando la autonomía de las entidades federadas o gastos obligatorios para las autoridades públicas sin indicar la fuente de fondos y el impacto presupuestario. Los parlamentos analizarán ahora los motivos de los vetos, que también se publicaron en el Boletín Oficial de la Federación .

Una de las secciones vetadas se refiere al uso obligatorio de una máscara en “establecimientos comerciales e industriales, templos religiosos, establecimientos educativos y otros lugares cerrados donde las personas se reúnen”. En un mensaje al Congreso, la Presidencia explicó que la expresión “otros lugares cerrados” es una “posible violación del hogar porque abarca un concepto integral de lugares que no están abiertos al público”. Como no hay posibilidad de vetar palabras o extractos, el presidente vetó toda la disposición.

También se prohibió la aplicación de la multa por no usar una máscara a la población económicamente vulnerable. Para la Presidencia, cuando se prevé dicha excepción, a pesar de que las razones son comprensibles, “el dispositivo creó una autorización para la no utilización de equipos de protección, ya que todos son capaces de contraer y transmitir el virus, independientemente de su estado social”.

La propuesta aprobada por el Parlamento también preveía la obligación del poder público de suministrar máscaras a la población económicamente vulnerable, a través de la red Farmácia Popular do Brasil. Además de crear gastos obligatorios, según la Presidencia, “tal medida contradecía el interés público porque el equipo de protección personal antes mencionado no está relacionado con el Programa Farmácia Popular do Brasil”.

Fuente: https://www.icndiario.com/2020/07/bolsonaro-veta-el-uso-de-tapabocas-en-comercios-templos-y-escuelas-pero-lo-exige-en-autobuses-y-trenes/

Comparte este contenido:

Probabilidad de muerte de embarazadas africanas es 50 veces mayor que el de las occidentales

Redacción: El Nacional

Las grandes desigualdades socio-económicas son el factor más determinante en la problemática que aqueja a esta población.

La probabilidad de muerte de una mujer durante el embarazo o el parto en África subsahariana es hasta 50 veces mayor que en países de ingresos altos. Una consecuencia directa de las grandes desigualdades socio-económicas que imperan en el mundo.

Así lo confirmó este jueves un estudio de la Organización Mundial de la Salud. También señala que los recién nacidos en África tienen una mortalidad 10 veces mayor que sus pares de países occidentales.

«En África muchos niños mueren por enfermedades relacionadas con la malnutrición. Este hecho tiene relación con factores como el número de años que la madre fue al colegio», dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS, Peter Salama.

El estudio

El estudio señala que la neumonía, la malaria y la diarrea son las enfermedades que causan más muertes a escala mundial entre los niños que sobreviven el primer mes de vida. Esto se debe a la falta de acceso a medicamentos, en particular a antibióticos.

En 2018, 1 de cada 13 niños en África subsahariana murió antes de cumplir 5 años de edad, lo que representa 15 veces más de riesgo que en Europa, donde esto le ocurre sólo a 1 de 196 niños.

Por su parte, una de cada 37 mujeres de esa región de África muere por complicaciones durante el embarazo o el parto, frente a una por cada 6.500 en Europa.

Sin embargo, las desigualdades son evidentes no sólo entre regiones y países del mundo, sino incluso dentro de países ricos, como ocurre en el caso de Estados Unidos.

El informe señala que entre los años 2000 y 2017 las muertes maternas pasaron de 12 a 19 por cada 100.000 nacidos vivos. Una problemática que se concentra en las comunidades afroamericanas y minorías étnicas, explicaron especialistas de la OMS.

Fuente: https://www.elnacional.com/mundo/probabilidad-de-muerte-de-embarazadas-africanas-es-50-veces-mayor-que-el-de-las-occidentales/

Comparte este contenido:

La larga lucha de Egipto contra la mutilación genital

Redacción: Público/20-02-2019

El país árabe es el lugar del mundo con más casos de mutilación genital, pero décadas de esfuerzo por parte de la sociedad civil están logrando disminuir la cifra.

Para Fátima aquella mañana arrancó con el júbilo propio de un día de boda. Buena parte de su extensa familia se había reunido en un pueblo cercano a Tanta, en el norte de Egipto, y el entusiasmo para celebrar aquel evento les inundaba a todos. Ella tenía apenas 10 años, y poderse encontrar con sus ocho primas de más o menos su misma edad no era algo que sucediese a menudo. Pero aquel día la familia de Fátima no las había congregado para celebrar el matrimonio de nadie, aunque eso las pequeñas ya lo sabían. Aquel día se habían dado cita para practicarles la circuncisión genital a todas ellas.

“Nadie en la familia lo estaba ocultando”, explica a Público, a sus 37 años, la joven egipcia, “al contrario, decíamos que íbamos a realizar la operación sin más”.

Una vez en casa de uno de los familiares, llegaron las comadronas. Dos mujeres que Fátima recuerda grandes y fuertes. Una de ellas se ocupaba de retener a las pequeñas para que no se moviesen demasiado, mientras que la otra, armada con una cuchilla de afeitar, se encargaba de proceder con la operación en una cirugía abierta.

“Si la operación la realiza un doctor, puede que solo corte una pequeña parte del órgano”, detalla Fátima refiriéndose al clítoris, pero “la comadrona cree que se trata de una cuestión de limpieza, de higiene, por lo que cortan todo el órgano”. En su caso, la joven aún fue afortunada y no sufrió ninguna complicación durante la operación, en las que no son inusuales fuertes desangramientos, infecciones o complicaciones múltiples.

«Si la operación la realiza un doctor puede que solo corte una pequeña parte del órgano, pero la comadrona cree que se trata de una cuestión de limpieza, de higiene, por lo que cortan todo el órgano»

La mutilación genital femenina (MGF) engloba cualquier procedimiento que lesione o extirpe parcial o totalmente los genitales femeninos externos por motivos no médicos, y existen cuatro tipos según la parte intervenida. En Egipto, donde la práctica se conoce como khitan (circuncisión), los tipos más comunes pasan por la extirpación parcial o total del clítoris, a lo que a veces se suman también de los labios menores de la vulva.

“[En nuestro caso] era una cuestión de tradición”, recuerda Fátima, puesto que “si tenías a una hija que no había sido operada, nadie aceptaría casarse con ella”.

Como en el caso de su familia, la mayoría de circuncisiones femeninas en Egipto, que las practican musulmanes y cristianos, se realizan por motivos de tradición y, en menor medida, religiosos. Aun así, en el fondo de la cuestión se encuentra la percepción del clítoris como origen del deseo y de incontrolables impulsos sexuales.

Según la última encuesta de demografía y salud que se hace eco de la prevalencia de esta práctica, elaborada en 2014, hasta el 92% de las mujeres casadas de entre 15 y 49 años la han sufrido, lo que convierte a Egipto en el país con más casos del mundo.

A pesar de ello, las estadísticas muestran que la frecuencia de la circuncisión entre las nuevas generaciones es cada vez menor, y de acuerdo con la encuesta de 2014, la cifra anterior caía hasta un 61% en las chicas de entre 15 y 17 años. Para las organizaciones trabajando en la materia, este último porcentaje es el que merece mayor atención.

“En comparación con el 75% recogido en la encuesta de 2008, [el 61% actual] significa que las familias egipcias están siendo convencidas de que la mutilación genital femenina es dañina y que las campañas [en contra de la práctica] están teniendo éxito”, interpreta a Público Vivian Fouad, acreditada experta en cuestiones de circuncisión femenina.

«Yo he sufrido mucho por culpa de la operación, por lo que no quiero repetir el mismo error»

Uno de estos casos es precisamente el de Fátima. Madre de una niña, la joven, que se casó a los 17 años, tuvo claro desde el principio que no operaría a su pequeña. “Yo he sufrido mucho por culpa de la operación, por lo que no quiero repetir el mismo error”, justifica la egipcia, claramente ultraconservadora, señalando que también su marido lo rechaza.

Detrás de este progreso se encuentran las organizaciones de la sociedad civil que durante décadas han luchado por poner fin a esta práctica, y en la vanguardia de este frente se sitúa el Grupo de Trabajo Nacional contra la MGF, una red establecida en 1994 que aglutina a 14 organizaciones en representación de más de 120 ONG.

Entre los grandes logros del Grupo de Trabajo figuran el hecho de haber colocado el asunto en la agenda política y social, y así, conseguir que se abra el debate y que Egipto empiece a legislar al respecto y sus grandes instituciones religiosas a tomar posiciones.

“El salto de la sociedad civil al Estado fue un cambio muy importante porque se concedió a la mutilación genital un mayor alcance”, señala Fouad, hasta hace poco portavoz del programa de MGF del Consejo Nacional de Población egipcio. “Si esta cuestión fuera solo debatida entre círculos de activistas o incluso de gobierno tampoco sería un éxito; el éxito es que se discute entre gente ordinaria”.

En este sentido, el Parlamento egipcio acuñó en 2008 su principal ley contra esta práctica, que, tras ser enmendada en 2016, define la circuncisión y criminaliza su desempeño y la petición de realizarla. Asimismo, las más importantes instituciones religiosas del país, como la mezquita Al Azhar, el centro de la investigación jurídica islámica (Dar Al-Iftaa) y la Iglesia ortodoxa, se han posicionado en contra, negándole legitimidad religiosa.

A pesar de ello, los retos con los que se enfrenta la sociedad civil para acabar con esta práctica siguen siendo importantes. En esta línea, denuncian que la ley aún tiene lagunas y que los discursos extremistas de círculos islamistas también desafían su narrativa.

Otro reto mayúsculo con el que deben lidiar es el proceso de medicalización que la circuncisión ha experimentado en los últimos años. Hoy en día, el 82% de las operaciones las realiza personal médico, y el 72% son doctores, lo que aporta una apariencia de condición médica a una práctica que no lo es.

“Ahora trabajamos desde la idea de que el cuerpo de la mujer es suyo y que tenemos que dejarlas decidir” cuenta a Público la ginecóloga Randa Fakhr, directora ejecutiva de la Fundación Nueva Mujer y líder de la Coalición de ONG contra la MGF, que añade: “no hablamos de las vertientes físicas y sexuales ni de las complicaciones [de la operación], sino que nos centramos en la perspectiva de los derechos humanos.”

«La mutilación genital forma parte del sistema de control patriarcal sobre la mujer, y eso es muy difícil de erradicar, ya que busca controlar el cuerpo de la mujer y su sexualidad desde el día que nacen»

“La mutilación genital forma parte del sistema de control patriarcal sobre la mujer, y eso es muy difícil de erradicar, [ya que] busca controlar el cuerpo de la mujer y su sexualidad desde el día que nacen”, reflexiona a Públicouna experta en cuestiones de género en condición de anonimato.

Por otro lado, las estadísticas exponen que las mujeres que viven en zonas rurales, con un nivel educativo bajo y unos padres con pocos estudios tienen unas posibilidades notablemente más elevadas de ser circuncidadas, lo que para algunos debería conducir al gobierno a abrir su margen de acción. “Estas diferencias son muy importantes”, destaca Fouad, por lo que “debemos vincular la cuestión de la mutilación genital con toda la cuestión del desarrollo humano.”

Para Fátima, otros de los canales por los que se debería seguir apostando a la hora de concienciar a los egipcios son los medios de comunicación, así como las instituciones religiosas. “Cuando los medios hablan sobre algún tema y luego la religión lo aprueba, este pasa a ser completamente aceptado”.

Casi 27 años después de su operación, la joven egipcia refuta con contundencia una práctica que considera “estúpida”. “Nos decían que si no nos circuncidaban tendríamos problemas y acabaríamos yendo por el mal camino”, achaca. “Mi hija acaba de cumplir 16 años y es una chica fuerte. Nada de aquello era verdad, todo salió mal y solo acabó afectándonos a nosotras”.

Fuente: https://www.publico.es/internacional/mutilacion-genital-larga-lucha-egipto-circuncision-femenina.html

Comparte este contenido: