Page 1 of 2
1 2

Venezuela: trabajadores de Educación cobraron la primera quincena del 2023 y el rango estuvo entre 2 y 20 dólares según categoría

Por: Rose Mary Hernández

Los trabajadores de Educación iniciaron este nuevo año con reclamos por retardo en la firma de la Convención Colectiva y, con esto poder tener sueldos que les permitan cubrir las necesidades básicas, sin embargo,  este martes 10 de enero recibieron el pago correspondiente a la primera quincena de enero de 2023, lo cual oscila entre 2 y 20 dólares según la categoría en la cual se encuentra clasificado.

El estado de necesidad y precariedad en que se encuentra el sector Educativo, al igual que el resto de los trabajadores de la Administración Pública Nacional, (activos y jubilados)   ha conllevado a protestas masivas y a que los trabajadores de educación se encuentren  en Asambleas Generales en sus instituciones, demandando lo que a la fecha le adeuda el patrono.

  • Pago de las evaluaciones pendientes.
  • Eliminación del Instructivo ONAPRE
  • Restitución de las primas.
  • Indexación salarial
  • Bono de 800 Bs.
  • HCM, el Ipasme y Seguro Funerario.
  • Firma del nuevo contrato colectivo.

Docentes protestaron en todos los estados de Venezuela – Observatorio  Venezolano de Conflictividad Social

Protesta de docentes: ¿cómo se desarrolla el paro de profesores en Venezuela?  | Protesta docentes Venezuela | Nicolás Maduro | #9ProtestaNacional |  Venezuela | La República

Comparte este contenido:

Trabajo infantil: una realidad que vemos y consumimos todos los días en México

En México, hay niñas y niños laborando en los campos agrícolas donde se cultivan los alimentos que llegan a nuestras mesas; trabajando en fábricas y talleres donde se maquila la ropa que vestimos; realizando servicio doméstico o tareas de cuidados de otras personas, y siendo cooptados por el crimen organizado para realizar actividades ilícitas, trata y explotación laboral y sexual.

Como sociedad hemos normalizado ver a niñas y niños trabajando. No nos extraña que estén en las calles vendiendo chicles, limpiando los parabrisas de los coches o recogiendo basura.

Pero el trabajo infantil es mucho más complejo y grande de lo que nuestros ojos alcanzar a mirar. En México, hay niñas y niños laborando en los campos agrícolas donde se cultivan los alimentos que llegan a nuestras mesas; trabajando en fábricas y talleres donde se maquila la ropa que vestimos; realizando servicio doméstico o tareas de cuidados de otras personas; y siendo cooptados por el crimen organizado para realizar actividades ilícitas, trata y explotación laboral y sexual.

Actualmente, se estima que en México trabajan 3.3 millones de niñas y niños, quienes pierden su niñez al tener que involucrarse en trabajos que obstaculizan sus derechos a la educación, descanso, juego, esparcimiento, y que incluso ponen en peligro su integridad, dignidad, así como su propia vida por la exposición constante que tienen a los accidentes, lesiones, condiciones climáticas adversas, químicos, pesticidas, maltrato y abuso sexual.

El trabajo infantil es un problema originado por múltiples factores

En todos los países se observa que ocurre sobre todo en los hogares más pobres.1 En todos los países, se observa que ocurre sobre todo en los hogares más pobres.2 En el contexto de la pandemia por covid-19, se estima que un incremento de la pobreza del 1% propiciará un incremento mínimo del 0.7% en el trabajo infantil, esto es, en menos de 1 año, en México más de 180 mil niñas, niños y adolescentes se sumarán a las filas del trabajo infantil.3

Los bajos salarios que perciben las personas adultas y jóvenes, o la carencia de protección social que impide a las familias hacer frente a situaciones imprevistas que provocan pérdidas de ingresos económicos, también son factores de riesgo. Asimismo, la falta de accesibilidad y calidad de la educación provoca que las niñas y niños abandonen la escuela y se incorporen al trabajo infantil.

Además, culturalmente, el trabajo infantil continúa siendo aceptado en muchos entornos como una forma de desarrollar habilidades en las niñas y los niños, pero se olvida que hay una diferencia entre apoyar actividades que favorecen su desarrollo y el trabajo infantil, ya que este último tiene un impacto negativo al poner en riesgo su bienestar, sus necesidades presentes y sus oportunidades futuras.

La falta de accesibilidad y calidad de la educación de igual manera provoca que niñas y niños abandonen la escuela y se incorporen al trabajo infantil. Existe evidencia suficiente para afirmar que la niñez que trabaja tiene problemas de rendimiento escolar, un retraso educativo aproximado de dos años,4 y sólo 1 de cada 4 concluye la educación básica 5. Esto, a su vez, impide eliminar la pobreza y las desigualdades, porque el nivel de escolaridad afecta proporcionalmente el ingreso de una persona en su vida adulta,6 así que al no acceder a educación o no lograr el rendimiento esperado, solo podrán aspirar a tener ocupaciones menos calificadas y, por tanto, con baja remuneración.

Lamentablemente, la inseguridad que sufre el país también es un factor de riesgo, pues la muerte o desaparición forzada de padres y madres puede orillar a niñas y niños a integrarse a una actividad productiva para cubrir sus necesidades.

¿Qué podemos hacer?

El trabajo infantil es un problema público que debe ser abordado desde una visión sistémica que involucre la participación de todos los sectores sociales (gobierno, sector privado, sociedad) mediante acciones articuladas.

Uno de los grandes desafíos actuales es que México no cuenta con una Estrategia Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar el Trabajo Infantil, lo que obstaculiza que las instituciones, órdenes de gobierno y sectores involucrados actúen de forma coordinada para atender las causas estructurales que originan este problema, y para restituir los derechos de las niñas y niños que ya son o están en riesgo de ser víctimas del trabajo infantil.

Cabe señalar que si bien existe la Comisión Intersecretarial en materia de Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), aún es necesario fortalecerla para que sus decisiones sean vinculantes para los actores participantes, y asignarle presupuesto público suficiente con el objetivo de que logre coordinar una estrategia integral.

Del mismo modo, se requiere fortalecer los mecanismos del Estado para hacer cumplir la ley. En este sentido, debe invertirse más en la inspección laboral por ser esta una de las mejores herramientas para detectar, atender y prevenir el trabajo infantil.

En el año 2020 se contabilizaron 468 personas inspectoras laborales en las 32 entidades federativas,7 y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estima que se realizan 136 mil inspecciones en general cada año, mientras que en el país hay más de 6 millones de establecimientos productores, comercializadores o prestadores de servicios8. Claramente el número de inspecciones realizadas con relación al número de establecimientos es insuficiente; además, entre 2015 y 2020 el número de inspectores ha tenido una disminución del 41.8% 9.

El sector privado también tiene una gran responsabilidad en la prevención y erradicación del trabajo infantil. En principio, porque la mejor manera de prevenirlo es garantizando salarios justos, pero también tiene la responsabilidad de asegurar que toda su cadena de valor (desde la materia prima hasta la comercialización) esté libre de trabajo infantil, y debe llevar a cabo acciones de remediación para que cuando detecte su existencia, las niñas y niños puedan regresar a la escuela y cubrir sus necesidades básicas, ya que si solo se les retira de los trabajos actuales estarán en riesgo de realizar trabajos aún más peligrosos.

Todas y todos, como sociedad, también tenemos un papel clave. La denuncia ciudadana de los casos de trabajo infantil es más que necesaria porque las inspecciones laborales para detectar y atender los casos se realizan principalmente cuando existe una denuncia y, a partir de eso, las instituciones del Estado mexicano están obligadas a restituirles sus derechos, es decir, proporcionarles medidas de protección social, salud, educación y alimentación.

Asimismo, podemos contribuir mediante un consumo más responsable, tratando de identificar de dónde provienen los productos, bienes y servicios que adquirimos; y exigir que las empresas cuenten con distintivos que aseguren que están libres de trabajo infantil en toda su cadena de valor.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una oportunidad para recordar que la erradicación de este problema debe ser una prioridad en la agenda pública de todos los gobiernos porque se trata del bienestar de las niñas y niños y del desarrollo social de las naciones. Todas y todos tenemos una responsabilidad que asumir, desde la exigencia y la acción.

En el marco de este Día desde Save the Children presentamos la exposición #NiñezLibreDeTrabajo la cual estará montada en las rejas del Senado de la República sobre avenida Paseo de la Reforma hasta el 30 de junio de 2021 y también está disponible de forma virtual en este enlace.

* Save the Children (@SaveChildrenMx) es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países, atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Apoya a los niños y niñas a tener una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Visita nuestra página web y nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

1 OIT. “Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil: Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012”, pág. VIII.

2 OIT. “Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil: Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012”, pág. VIII.

3 OIT y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, La COVID-19 y el trabajo infantil: Un periodo de crisis, una oportunidad para actuar, 2020, p. 8.

4 STPS, El trabajo infantil en México Avances y Desafíos, 2014, p. 64.

5 Ídem.

6 INEE, Salario relativo por hora de los trabajadores.

7 Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Oficio No. 510/DPSRLDH/1016/2020, de fecha 17 de noviembre de 2020, signado por el C. Ulises Hernández Colín, director de Prestaciones Sociales, Relaciones Laborales y Desarrollo Humano.

8 INEGI, Establecimientos y Personal ocupado total según año de inicio de operaciones, método de captación y tipo de propiedad.

9 STPS, Oficio No. 510/DPSRLDH/1016/2020, de fecha 17 de noviembre de 2020, signado por el C. Ulises Hernández Colín, director de Prestaciones Sociales, Relaciones Laborales y Desarrollo Humano.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/blog-invitado/trabajo-infantil-una-realidad-que-vemos-y-consumimos-todos-los-dias/

Comparte este contenido:

El grito de una docente venezolana: «No es posible que me levante y no tenga que darle a mis hijos». Venezuela

América del Sur/Venezuela/25-10-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Los docentes, que ganan entre dos y cinco dólares al mes, reclamaron ante las autoridades una actualización salarial, con el apoyo del personal médico. Mirá el estremecedor video.

Decenas de docentes alzaron su voz este miércoles en una nueva protesta en Caracas y otras ciudades venezolanas para exigir al régimen de Nicolás Maduro “salarios justos” y mejores condiciones laborales frente a la pandemia del Covid-19, que ha agravado ya la infernal situación económica del país.

Al grito de “quiero un sueldo digno para quedarme en mi país”, los educadores convocados por los movimientos magisteriales se concentraron en las inmediaciones del Ministerio de Educación para rechazar “los salarios de hambre”, de unos 3 dólares al mes.

Entre las múltiples imágenes de indignación, se viralizó el reclamo de una docente que, desencajada, gritaba al cordón policial que escuchaba con poca atención las consignas.

“Quiero comer bien. No es posible que todas las mañanas me levante y no tenga qué darle a mis hijos. No es posible, ¿hasta cuándo?”, exclamó furiosa.

Además, detalló la ínfima cantidad que recibió y lo poco que alcanza, ante la enorme inflación del país: “Dolarizaron todo menos mi sueldo. Un mes de aguinaldo, ¿cuánto fue? 1.500 bolívares. ¿Qué compré? Medio cartón de huevos, harina pan y media mantequilla. ¡No es justo!”.

Con sus tapabocas, los presentes mostraron pancartas, en las que se pudo leer “por un salario igual a la canasta básica” y gritaron frases contra la dictadura de Maduro a la que responsabilizan de tener a los docentes “mendigando para comer y comprar medicinas”, y de acabar con la “educación de calidad” en el país

La educadora Luisa Penalette afirmó que el gremio solo está pidiendo que garanticen el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, que establece que “todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir sus necesidades”.

Docentes despliegan la bandera venezolana.

“Sin maestros no hay escuela, y con esos salarios un maestro está condenado al hambre y la miseria. Apoyar la lucha justa por el salario es apoyar a la educación del país”, aseguró

Precisó que “un directivo, docente V con maestría, sumando todas las primas gana 2.300.000 bolívares (el equivalente a unos 5 dólares)”.

“Nadie se mete a maestro para ser rico, pero aspirar a un salario justo, es lo mínimo. Con los actuales salarios un maestro no puede comer ni dar de comer a su familia”, enfatizó.

Asimismo, Sara Aponte, una docente con más de 10 años de servicio y con maestría, rechazó la “pobreza extrema que tenemos con estos salarios de miseria”. “Parecemos indigentes, una canasta con 8 productos básicos cuesta casi 10 millones de bolívares, (unos 22 dólares) y el ingreso mensual es de 1.500.000 bolívares, (3 dólares)”, fustigó.

A su vez la líder sindical Griselda Sánchez resaltó que “los maestros seguiremos en la calle hasta recuperar nuestros derechos y el sistema educativo”. Indicó que los niños y jóvenes no están adquiriendo los conocimientos necesarios para capacitarse, y que la política de educación a distancia de Maduro no es posible en un país donde además fallan constantemente los servicios públicos.

“Rechazamos la educación a distancia porque no hay posibilidad de hacerla ni online, Aquí todos sabemos los problemas que hay con la Internet, además los docentes no tienen teléfonos inteligentes cómo van aprender nuestros jóvenes”, cuestionó.

Asimismo, destacó que “20% de los estudiantes están desnutridos y el primer paso para que un joven aprenda es que se alimente y los docentes tampoco se alimentan bien”.

En tanto otro grupo de maestros protestó a las afueras de la sede de la Inspectoría del Trabajo, en el centro de Caracas, donde consignaron un documento con sus reclamos.

La protesta del Magisterio fue respaldada por los trabajadores sanitarios, quienes sumaron sus reclamos salariales y laborales. “El gobierno no da respuesta, pero no vamos a cesar en la lucha, en Venezuela sí hay dinero para pagarle a los trabajadores más de 400 mil bolívares que es el salario mínimo, no nos van a seguir metiendo esa excusa que por las sanciones no pueden reivindicar el salario”, afirmó Pablo Zambrano, dirigente del sector salud.

Las protestas de los docentes se replicaron en estados como: Miranda, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira y Apure, entre otros.

El gremio de educadores reclama al gobierno un sueldo base, equivalente a 600 dólares para poder cubrir las necesidades básicas ante la galopante inflación, que de acuerdo con la opositora Asamblea Nacional registró hasta septiembre una tasa de 1.433,58% y una interanual de 3.246%.

(Con información de ANSA)

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/mundo/El-grito-de-una-docente-venezolana-No-es-posible-que-me-levante-y-no-tenga-que-darle-a-mis-hijos-20201022-0013.html

Comparte este contenido:

Indonesia: Rebelión en Indonesia desafía a la reforma laboral y ambiental

Rebelión en Indonesia desafía a la reforma laboral y ambiental

Salvador Soler

Indonesia vivió tres jornadas de fuertes protestas y huelgas contra una agresiva Reforma laboral y ambiental. El gobierno de Joko Widodo destrozó con el sistema de regulaciones laborales para completar su plan de potencia regional.

Indonesia se vio sacudida por tres jornadas de protestas en su territorio esta semana. El gobierno de Joko Widodo adelantó repentinamente la votación de la llamada “Ley Omnibus” para el lunes 5 de octubre, evadiendo la huelga general de tres días que estaba planificada a partir del martes. La maniobra desató la bronca generalizada que devino en los combates violentos posteriores a la votación, pero que ya viene de la acumulación por los niveles de pobreza, falta de infraestructura sanitaria, reflejada con la pandemia de Covid-19.

Los 32 sindicatos de la Confederación de Sindicatos de Indonesia (KSPI), la Alianza del Congreso de Sindicatos de Trabajadores de Indonesia (KASBI) y el Movimiento Trabajo para el Pueblo (Gebrak) organizaron en los distintos polos industriales tres días de huelgas y concentraciones, desde el martes. Si bien, la burocracia sindical llamó para descomprimir la bronca con Widodo, se sorprendieron al ver que la convocatoria superó ampliamente las expectativas, incluso llegaron a decir que se movilizaron 2 millones de personas el jueves, y la huelga estuvo respaldada por 5 millones de trabajadores y trabajadoras en decenas de ciudades. Participaron además organizaciones ambientalistas, cientos de miles de estudiantes organizados desde sus colegios, diversas ONGs e incluso en los poblados indígenas.

Varias de las manifestaciones de los trabajadores y trabajadoras se dieron frente a las puertas de las fábricas de los polos industriales Bekasi en Yakarta o Serang en la provincia de Banten.

Los sindicatos indonesios compartieron en las redes sociales videos que muestran escenas con miles de manifestantes, construyendo barricadas y chocando con la policía en localidades como Yakarta, Purkawarte o Semarang, las tres en la isla de Java Central, y muchas ciudades de las islas de Sumatra y Sulawesi. Los enfrentamientos dejaron cerca 4,000 personas encarceladas en todo el archipiélago asiático.

Obreros de cientos de fábricas se movilizaron por las distintas islas, centralmente en Java y Papúa. Un ejemplo es la huelga las 1.100 trabajadoras, que comenzó el martes en PT Aneka Tuna Indonesia, una fábrica de conservas de pescado en Pasuruan Regency. También de la industria textil, la automotriz y la farmacéutica han participado en las huelgas de esta semana.

¿Porqué esta rebelión?

El gobierno de Widodo – votado por 68 millones de personas en 2014 – necesita resolver la contracción económica para cumplir con su plan de ubicar a Indonesia como una potencia regional. Los economistas estiman que la contracción del PBI será entre el 0,6 y un 1,7% como consecuencia de las medidas impuesta para combatir la pandemia del Covid-19, lo que supone la primera recesión que sufre el país desde la crisis financiera del Sudeste Asiático de 1997-98 que volteó a Suharto dejando a 80 millones de personas en la pobreza en menos de un año.

El plan de Widodo es derribar las fuertes regulaciones laborales y ambientales en el país con la esperanza de seducir a los inversores extranjeros. Según él hay 36 inversores globales con 4 billones de dólares para invertir. Por eso, el lunes se aprobó una legislación que tiene 1.028 páginas que reforma 79 leyes y más de 1.200 artículos que atacan a los derechos laborales de los trabajadores como el salario mínimo, aumentaría la flexibilización, y desregula las restricciones ambientales que tendrán un impacto destructivo sobre una región de amplia diversidad de biomas. La selva de Indonesia ya viene muy dañada por inundaciones, los incendios y el desmonte selvático a partir del cambio climático.

Indonesia, la complejidad de un archipiélago

Indonesia es un actor muy importante en la región del Asia-Pacífico que se construyó a partir de su independencia de Holanda. Su relevancia estratégica descansa en una combinación de peso demográfico y geopolítico por su ubicación de dominio sobre los mares que desembocan en el Estrecho de Malaca por donde pasa el 30% del comercio mundial. Indonesia es considerada como uno de los tigres asiáticos siendo de las economías más grande del Sudeste Asiático.

Está conformada por un complejo archipiélago de 17.000 islas que contienen alrededor de 270 millones de personas, alcanzando el cuarto lugar de los países más poblados del mundo, siendo un importante mercado. Además allí vive la comunidad musulmana más grande del planeta, que convive con una diversidad étnica, religiosa y cultural con 250 lenguas diferentes, que le hace honor a su división territorial. Esto ha traído varios conflictos étnicos y tribales, e incluso de separatismo de los papúes y otros pueblos. Esto hace del país que sea muy difícil de gobernar para un Estado burgués, lo que le representa una debilidad a largo plazo.

Se trata de la decimosexta economía mundial -tomando como referencia el PBI-, rezagada con respecto a otros países del Sudeste Asiático respecto a la inversión extranjera, como Vietnam o Tailandia, que crecen a un ritmo superior a los 7 puntos, mientras que Indonesia está por debajo del 5%. Por otro lado, la región tiene enormes reservas de petróleo, oro y otros recursos minerales que Widodo quiere explotar y para ello necesita un plan de infraestructura que conecte 5 mil kilómetros de punta a punta del archipiélago.

El país tiene serios problemas socio-ambientales por la contaminación de las ciudades que carecen de infraestructura sanitaria, de cloacas o agua potable. La principal es Yakarta, principal centro político del país, que se hunde año a año 15 centrímetros. Esto está provocando inundaciones muy fuertes que se llevan la vida de muchas personas. El impacto social y económico de la pandemia ha sido devastador. Tiene la segunda mayor cantidad de infecciones por coronavirus del este de Asia, (superada por Filipinas), con más de 315.000 infecciones – aunque es probable que el total real sea mucho mayor ya que las pruebas están muy por detrás de la mayoría del mundo y la amplitud territorial -, y al menos 11.500 personas han muerto, mientras que 6 millones de personas se han quedado sin trabajo se suman a los ya 7 millones de desempleados.

¿Qué plantea la Ley y porqué tan agresiva?

El salario mínimo en Indonesia es un problema para el gobierno, ya que duplica y hasta triplica el de sus vecinos. La reforma busca eliminar el salario mínimo sectorial a favor de los mínimos establecidos por los gobernadores regionales que son más bajos quitándole poder de fuego a los sindicatos.

Las mujeres trabajadoras salieron gravemente afectadas con la Reforma. Las licencias por maternidad y los días por menstruación ya no serian pagas. Este ataque en particular ha movilizado a miles de mujeres por las islas de Guinea y Java que conforman el archipiélago.

Las indemnizaciones de Indonesia rankean entre las más altas del mundo. Por eso el proyecto reduce la indemnización por despido a un máximo de 19 meses de salario, mientras que antes el pago máximo era de 32 meses. Las horas extra permitidas se incrementarán a un máximo de cuatro horas en un día y 18 horas a semanales. Las empresas solo deberán dar a los trabajadores un día libre a la semana en lugar de dos, atentando contra el descanso y el ocio.

También se han reducido las regulaciones sobre la subcontratación, al igual que las restricciones sobre los trabajos en los que pueden trabajar los migrantes. La ley también relaja los estándares ambientales, obligando a las empresas a presentar un análisis de impacto ambiental si sus proyectos se consideran de alto riesgo, o sea que tendrían vía libre para destrozar el medio ambiente. Mientras que se reducirá la tasa de impuestos corporativos del 22 al 20 por ciento para el 2022.

En Indonesia la mayoría de las empresas son estatales, o si una empresa extranjera quiere instalarse debe permitir que el Estado participe. Sin embargo, la nueva reforma rompe con esa regulación ampliando la participación de empresas extranjeras.

Esta medida sería muy peligra para la biodiversidad que habita el archipiélago, pero a su vez para el resto del planeta. Las enormes extensiones de selva tropical intacta son esenciales para controlar las emisiones de carbono y frenar el cambio climático Muchas de las regiones de Indonesia se encuentran diezmadas por la quema de bosques. Los ambientalistas se oponen a la medida porque hay muchos proyectos nuevos y podría conducir a la destrucción de estos bosques selváticos, los que están particularmente en peligro son cuatro provincias en Sumatra, y otra en Java.

¿Cuáles son las perspectivas?

El plan de Widodo es ambicioso, tanto como su plan megalómano de mudar la capital al medio de la selva. En el sudeste asiático se está llevando a cabo una competencia atroz por seducir la paulatina deslocación de las empresas de fabricación de mercancías de menor complejidad desde China.. El gobierno indonesio necesita ubicar al país como un atractivo de inversiones a costa de destruir los derechos de las clases oprimidas como vimos, es a cualquier costo.

Sin embargo, Indonesia tiene una juventud combativa que sufre los niveles de desempleo y pobreza, e hizo retroceder en 2019 al gobierno en una lucha sangrienta contra la reforma penal destinada a favorecer a los conservadores religiosos, que atacaba las libertades democráticas, entre ellas limitaba libertad de expresión, prohibía las relaciones sexuales extra matrimoniales, y las relaciones sexuales homosexuales y lesbianas. Además se ha encontrado con la resistencia indígena que defiende su territorio y los bosques selváticos. Por todo esto es que para Widodo será difícil imponer sus planes sin encontrarse con una feroz resistencia

Como decía un obrero del KSPN dijo: “Moriremos por el coronavirus o moriremos por el sistema. No sabemos cómo moriremos. Pero aún podemos cambiar el sistema. Así que vamos a marchar hasta que ganemos”.

Autor: Salvador Soler

Fuente de la Información: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Rebelion-en-Indonesia-desafia-a-la-reforma-laboral-y-ambiental

 

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Educadores llaman a protesta nacional el #16Sep, día que inicia nuevo año escolar.

América del Sur/Venezuela/efectococuyo

Docentes y dirigentes sindicales del sector educativo en todo el país han manifestado que el lunes 16 de septiembre las escuelas no abrirán, a pesar de que es la fecha pautada por el chavismo gobernante como el día del comienzo del año escolar 2019-2020.

Esta decisión ha sido tomada por  educadores ante el descontento por el salario insuficiente que reciben por parte del Estado y las condiciones en las que se encuentran las escuelas.

La Coalición Nacional Sindical convocó a recibir el año escolar con una protesta nacional contra la implementación de “docentes exprés” al sistema educativo, y para reclamar un salario equivalente a 400 dólares.

El punto de concentración en Caracas será la sede del Ministerio de Educación con destino a Miraflores, casa de gobierno de Nicolás Maduro, el próximo 16 de septiembre.

Protesta en el interior del país

En Portuguesa, la unión sindical hizo un llamado a “hacer un frente nacional de lucha sin tregua ni descanso”, en favor de salarios a los docentes que no sean “esclavizantes” a partir también del mismo día.

Bajo la consigna “somos profesionales y nunca seremos esclavos” hicieron el llamado a que ningún docente regrese a clases el 16 de septiembre, y en cambio convocan el lunes y martes a una asamblea. También tienen pensado hacer una recolección de firmas en los catorce municipios de Portuguesa.

En Lara, este jueves 12 el sindicato educativo de Lara hizo una reunión con docentes en los municipios Iribarren, Morán y Palavecino. En vista de que concluyeron que no existen las condiciones mínimas para iniciar el año escolar, protestarán el lunes frente a la Zona Educativa de Lara.

Esta protesta incluye la respuesta a la amenaza de incorporar a los graduandos del programa de formación de la Micro Misión Simón Rodríguez, los llamados “maestros exprés”.

Según Fran Andrade, profesor de este estado, ya se han incorporado bachilleres a planteles como la Escuela Costa Rica; sin embargo, se ha visto que algunos de estos muchachos inclusive han renunciado, en vista de que el pago que se les ofrece es insuficiente.

En Sucre, de acuerdo con Robert Franco, sindicalista del movimiento “Los guerreros del pórtico”, incluso están pensando trasladarse a la protesta convocada en Caracas, si obtienen los recursos para movilizar a los 180 docentes que se pusieron a disposición en la asamblea que sostuvieron este jueves.

El también profesor reclamó que se han suspendido del sistema a 42 docentes en las últimas dos quincenas por hacer quejas públicas del mal funcionamiento de la educación y exigir mejoras salariales. También se le anunció que, para la quincena de septiembre, 28 docentes más quedarán suspendidos y que existe una amenaza para quienes no se incorporen este lunes a dar clases.

“Los laboratorios del partido PSUV han estado buscando los nombres de los que vamos a las marchas, y nos obligan para permanecer en el sistema y firmar un acta que diga que no vamos protestar”, dijo.

Franco dijo que se había anunciado que este 16 el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, se haría presente en Carúpano en un acto político.

No existen las condiciones en los planteles

También en Bolívar los educadores protestarán en la escuela Las Américas que, según Aida González, presidenta del Colegio de Profesores del estado, es un plantel cuyas condiciones están “por el suelo”.

González aclaró que las reparaciones en Bolívar del plan «Una gota de amor para mi escuela en resistencia» solo llegaron al 10% de los colegios.

“Lo hicieron para tener una referencia o pasar una propaganda política de que estaban haciendo las reparaciones en todo el estado, y no es así” dijo.

También reveló que en Bolívar no saben nada hasta ahora del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a pesar de las últimas declaraciones de Istúriz, en las que dijo que el Ministerio contaba con suficientes alimentos para cubrir los comedores el resto del año.

El viceministerio de Educación en Instalaciones y Logística había anunciado que para el año escolar 2018-2019, se repartirían 603.000 mil toneladas de alimentos mediante el PAE a 24.000 planteles.

No obstante, cuando el Colegio de Profesores de Bolívar llamó a las madres procesadoras, estas les dijeron que no han convocado a la primera reunión para informarles qué va a suministrar el PAE.

También ante la Asamblea Nacional, Gricelda Sánchez, líder del Sector Educación de la Coalición Sindical Nacional, dijo que “en 90 % de las escuelas del país el programa de alimentación no está funcionando”.

Fuente e imagen: https://efectococuyo.com/la-humanidad/escuelas/

Comparte este contenido:

Perú: Magisterio prepara huelga indefinida

Redacción: La Hora

El dirigente de profesores de la región Piura, Edilberto Rivas, informó que tras una reunión con el gerente regional, se decidió esperar los 90 días, propuestos por el mismo Gobierno, para sincerar la deuda total de los más de 33 mil maestros, a los que se les adeuda el 30% de preparación de clases. De lo contrario iniciarán una huelga indefinida.

“Con los antecedentes registrados en las Ugel de Morropón, Chulucanas y Sullana, que remitió las resoluciones donde se reconoce la deuda, exigimos al gobernador Servando se haga lo mismo con el resto de maestros, de lo contrario se tomarán las medidas correspondientes, porque el Magisterio no puede esperar más, la voluntad eterna de los políticos”, dijo.

Aseguró además, que no solo se le debe pagar, con los saldos presupuestales, a los maestros con sentencia judicial, sino a todos los docentes que, desde 2004, reclaman el pago de su beneficio.
Cabe recordar que ante una huelga, los niños son los más perjudicados.

Fuente: https://lahora.pe/magisterio-prepara-huelga-indefinida/

Comparte este contenido:

Ecuador: Marchan maestros ecuatorianos contra recortes para la educación pública

América del Sur/ Ecuador/ 27.11.2018/Por: Lorena Viñas Rodríguez/ Fuente: www.radiohc.cu.

Representantes de la Red de Maestros de Ecuador realizaron una marcha en Quito, en demanda de respeto al presupuesto para la educación pública en dos mil 19 y por salarios justos.

En el Parque El Arbolito se reunieron docentes de varias provincias de ese país sudamericano, quienes realizaron una movilización pacífica hasta la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet, sede de la presidencia de la República.

Banderas y pancartas en demanda de sus derechos acompañaron a los maestros, liderados por el coordinador nacional de la red, Wilmer Santacruz, quien advirtió que no permitirán recortes al presupuesto anual, pues ello significa estudiantes sin actividades extraexcolares, sin uniformes o desayuno escolar, lo cual implica privatización de la educación.

Fuente de la noticia: http://www.radiohc.cu/noticias/economy/177368-marchan-maestros-ecuatorianos-contra-recortes-para-la-educacion-publica

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2