Educación Física: antes, durante y después de la pandemia

Por: Angel Santiago Villalobos

En días recientes hemos podido notar el discurso nacional de un cercano regreso a clases presenciales en varias entidades del país, algunas ya han iniciado ese proceso; sabemos que este tema es obligatoriamente un asunto de salud de la mano con la educación, de ser así, ¿Cuánto se pudo prevenir en materia de salud antes de la pandemia? ¿Cuánto se invierte en prevención de enfermedades en el ámbito escolar? ¿Es suficiente ese esfuerzo?

Me refiero al ámbito de salud escolar recordando nuestra disciplina de educación física, la cual se encuentra dentro de los planes y programas de educación básica, ya que en nuestra clase se trabaja y se aprende por medio de la corporeidad, motricidad y la salud; estos son elementos clave en el desarrollo de la niñez, fomentando hábitos saludables desde temprana edad.

En nuestras escuelas de educación básica regularmente se tienen dos clases a la semana por cada grupo, claro, esto dependiendo de la cantidad de ellos y de los profesores asignados a ese centro de trabajo; ya que hay muchas escuelas que cuentan con muchos alumnos y grupos, pero solo un docente de la asignatura, esto conduce a que solo se imparta una clase por semana. Esto en el mejor de los casos, ya que muchas escuelas no cuentan con un educador físico.

Entonces ¿por qué no contratar a más personal docente de educación física? ¿por qué no se amplía el número de sesiones de la materia en todas las escuelas del nivel básico? ¿por qué no más plazas docentes?

Ahora pensemos en el ámbito de la infraestructura en los centros escolares, en días recientes la CNTE realizó una encuesta pública del 12 al 18 de abril de 2021 en la que pudimos notar la realidad de nuestras escuelas mexicanas, para ello se basaron en cuatro rubros, pero en esta ocasión me remitiré al que trasciende para el nivel de educación física y que quizás muchos pasan desapercibido. Para dar a conocer estos resultados se transmitió una conferencia de prensa nacional el día 21 de abril de 2021.

En dicha encuesta, en el rubro 3: CONDICIONES DE LAS ESCUELAS Y SUS SERVICIOS pudimos notar que “solo la mitad de las escuelas tiene patios techados”, algo que quizás para muchos sea algo que no sea de trascendencia, pero que si lo es y en mayor medida en las regiones como en nuestra costa chiapaneca donde se alcanzan normalmente temperaturas arriba de los 35 grados centígrados, esto a la sombra, ¿entonces en qué condiciones un profesor imparte sus clases con alumnos de los seis a los doce años de edad, en horarios de ocho de la mañana a una de la tarde? Principalmente en estas fechas de radiante sol.

Entonces el contar con canchas o patios techados es de vital importancia para nuestras clases, para el fomento integral de nuestros alumnos, esto lo vivimos tanto en el ámbito rural como en el urbano, que aunque parezca increíble aún existen escuelas en cabeceras municipales y ciudades importantes en donde no se cuenta con esta infraestructura, esto claramente afecta la salud de toda la población escolar (no es un lujo para el maestro como se hace creer en algunos sectores de la sociedad).

Esto sin entrar en detalle con los resultados de las escuelas que no cuentan con agua potable y otros aspectos que van de la mano con la salud y la actividad física, ya que son elementos a considerar para un buen desarrollo de dichas prácticas escolares.

En cuanto al material didáctico que se requiere para las sesiones también encontramos muchas carencias, siendo los padres de familia, alumnos y profesores los que se encarguen de elaborar los materiales o comprarlos, este y otros aspectos se pudo manifestar en el PRIMER FORO VIRTUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DE VERACRUZ organizado por las regiones organizadas de la CNTE en Veracruz el día 20 de abril de 2021.

La educación física es de gran utilidad en la prevención de padecimientos que a largo plazo desencadenan las estadísticas de morbilidad y mortalidad que estamos viendo en esta pandemia, pero con los datos antes mencionados podemos observar un panorama poco alentador para esta disciplina, pero aun así los profesores de educación física continuarán impartiendo sus clases adecuándolas a las adversidades de los diferentes y diversos contextos a los que se enfrentan en su labor docente.

Ahora bien pasando a nuestro presente, en este año de cuarentena los profesores de educación física, en su gran mayoría por todo el territorio nacional, hemos tenido que encontrar los medios de acuerdo a nuestro contexto social para hacer llegar las propuestas de actividades a nuestros alumnos, sabiendo la gran importancia de ello; comprobando que nuestra disciplina y asignatura siempre ha estado presente y ha sido parte de esa “vida saludable” que se pretende lograr y que dicho concepto toma auge en plena pandemia.

Una visión a futuro. La actividad física escolar continuará presente y si aprendimos la lección, con más fuerza, pero invirtiendo en educación para la salud en nuestra educación básica, corrigiendo los errores antes mencionados para la prevención de diversos padecimientos.

Fuente e imagen:  https://profelandia.com/educacion-fisica-antes-durante-y-despues-de-la-pandemia/

Comparte este contenido:

Cuba: Septiembre renueva la aventura del saber

Cuba / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Margarita Barrios / Fuente: Juventud Rebelde

La búsqueda permanente de la calidad en todos los niveles de enseñanza caracterizará el nuevo período lectivo que se inicia mañana en Cuba. En el curso escolar 2017-2018, novedosos imperativos deberán ser vencidos por profesores y alumnos con el apoyo indispensable de la familia

Cuando este cuatro de septiembre comience el curso escolar 2017-2018 muchas serán las nuevas propuestas que, en aras de continuar elevando la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, se pondrán en práctica en los centros escolares y universidades de nuestro país.

El tercer Perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza se aplicará de manera experimental en 154 escuelas de todas las provincias, en los grados primero, cuarto, séptimo y décimo; así como en primero, segundo y cuarto años de vida de la primera infancia. La aspiración es lograr un modelo de escuela más abierta y participativa,  en la que el estudiante reciba los conocimientos que necesita.

Este proceso —que tiene como antecedentes los realizados en los años 1975 y 1987— comenzó en 2010 y ha tomado ideas y experiencias múltiples. Las nuevas realidades socioeconómicas y un mayor acceso a las nuevas tecnologías son condiciones que ponen el imperativo a la pedagógica nacional, que tiene ante sí retos como la necesidad de un mayor poder de análisis ante el aluvión de información disponible, la crisis de valores y los cambios en los patrones de género y sexualidad.

Al respecto, la Doctora Margarita McPherson Sayú, viceministra de Educación, explicó a la prensa que uno de los objetivos de esta nueva propuesta es que los contenidos de las asignaturas transiten de manera lineal —desde la primaria hasta el preuniversitario— así como eliminar contenidos repetitivos y añadir aquellos que faltaban.

Significó como propuestas la relación de cada subsistema: primaria, secundaria y preuniversitaria, con el precedente, así como la imbricación, a partir de onceno grado, de una mirada más directa hacia los estudios superiores, con la realización de conferencias, clases prácticas y seminarios.

«Se mantienen las asignaturas, pero con ajustes en los programas. En Secundaria Básica hay un cambio fundamental, se separan las Ciencias Naturales en dos asignaturas: Biología y Geografía; mientras que Informática, que solo se impartía en séptimo grado, ahora se extiende a los tres grados de ese nivel de enseñanza», destacó.

En Primaria, precisó la Doctora McPherson Sayú, se incluye una preponderancia del juego en primero y segundo grados; y también se hace una revisión de los momentos del desa-rrollo de la personalidad del niño y la relación que se establece con su nivel de aprendizaje. «Estábamos trabajando con dos, y ahora haremos una distinción especial de tres momentos del desarrollo: primero-segundo; tercero-cuarto, y quinto-sexto.

«Va a dársele una nueva mirada al sistema de evaluación. Se puede pasar sin objetivos vencidos de primero a segundo, se propone que esto también pueda acontecer de quinto a sexto, por lo cual no hay repitencia en quinto grado.

La Doctora Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación, puntualizó que la revisión de las asignaturas permite desarrollar un currículo general —para todos los centros escolares— y el propio de cada institución.

«La escuela puede proponer sus propios programas según el desarrollo local, las necesidades del territorio y de los alumnos, y estos serán elaborados tomando en cuenta la opinión del claustro, los estudiantes y sus familiares».

Hay temas, dijo, que aparecían como ejes transversales en las materias y que se suponía que el maestro abordara por su libre albedrío, como son la formación patriótica, laboral, salud escolar y educación ambiental, entre otros. «Ahora, los programas y libros de texto traen estos temas de manera implícita para el tratamiento más sistemático en la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes».

Los más pequeñines

«Uno de los principales cambios es que ahora llamaremos primera infancia a la educación prescolar, que abarca desde cero hasta seis años de edad. Esta nueva definición defiende la idea de que el niño pequeño sea objeto y sujeto de derecho, aunque no se niega que esta atención lo prepare para iniciar estudios en la enseñanza primaria», explicó la Doctora Irene Rivera Ferreiro, viceministra de Educación.

«El perfeccionamiento propone cambios significativos: en lugar de hablar de áreas de desarrollo, ahora se trata de dimensiones. Esto significa una integración de contenidos que facilitan la labor del docente. Por ejemplo, el término comunicación es más que lengua materna.

«Constituye también una transformación sustancial la planificación de las actividades, porque se fortalece el concepto de que cada momento es educativo, tanto en la institución como en el hogar. Hay acciones  asociadas también al programa Educa a tu hijo, y tienen que ver con el mejoramiento de los materiales que se facilitan para la capacitación que se ofrece a la familia», destacó.

Con respecto a la Educación Especial, la Doctora Irene explicó que se desarrolla con mucha profundidad el trabajo con los niños que tienen dificultades intelectuales, grupo que constituye la mayor matrícula de los estudiantes con necesidades educativas especiales. «Hay muchos niños insertados en escuelas primarias, por lo cual se requiere de un perfeccionamiento para favorecer el trabajo de los maestros», argumentó.

Adelantó que se está trabajando en el mejoramiento de las escuelas para estudiantes con trastornos de la conducta, aunque esto «llevará un poco más de tiempo de experimentación por la magnitud de la propuesta que se hace».

Cambios necesarios

Durante cuatro años, la Educación Superior cubana asumió la gran tarea de unificar sus centros a nivel provincial. Este curso escolar comienza con este proceso terminado, que implicó la unificación de las Universidades de Ciencias Pedagógicas y de Cultura Física a las del Ministerio de Educación Superior (MES) de cada territorio. Solo en La Habana, y por ser centros rectores para el resto del país, no se cumple esta máxima.

Una mejor utilización de los recursos materiales y humanos, así como una vida estudiantil más rica propicia este empeño, que ha ido probando sus buenos frutos a través del denominado proceso de integración.

De los reencuentros de los jóvenes universitarios en el primer día de clases siempre se dejan recuerdos. Foto: Calixto N. Llanes

Sin embargo, este período lectivo marca pauta para la Educación Superior en otro empeño aún más novedoso, la introducción de los nuevos Planes E, para los cuales se han revisado y discutido los programas de estudio de las diferentes carreras y la reducción de las mismas de cinco a cuatro años de estudios.

Al respecto, el Doctor José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior, explicó que el paso del Plan D al E es actualización y perfeccionamiento, pero si no están creadas las condiciones, no se inicia.

«De las 91 carreras que impartimos, el 60 por ciento ya tiene aprobado su pase al Plan E. La característica fundamental es que los contenidos van más a las necesidades de formación de un profesional para su empleo en el nivel primario —porque el sistema de formación en Cuba no culmina con la graduación de pregrado—, pues se supone que ese profesional se vaya superando para el empleo en el posgrado y en el desarrollo que pueda hacer de su ciencia propia, explicó el titular.

«Tenemos todos los años miles de profesionales en los cursos de posgrado, superación, diplomados, especialidades, maestrías y doctorados», subrayó.

El Ministro recordó que el Código de Trabajo establece un primer año de preparación para el empleo, que se utiliza para buscar un poco más la especialidad y las necesidades propias del trabajo que va a desempeñar el profesional y después, durante toda la vida, continúa la preparación. «Todo esto es buscando cada vez más la calidad», afirmó.

Manuel Valle Fasco, director de Formación de profesionales del MES, destacó que en la elaboración del Plan E participó ampliamente la comunidad universitaria, especialistas e incluso los propios estudiantes. «Han sido sometidos a debate académico y la defensa nacional. Luego, en cada territorio, la universidad tiene que desarrollar su defensa territorial, para que se parezca a las necesidades presentes en su contexto, por ello puede haber diferencias entre un centro y otro.

«Cada universidad tiene que cumplir con todo el proceso y eso puede llevar a una distinción, que en este momento de tránsito en un centro la carrera inicia con cuatro años, y en las que no ha culminado el proceso continúen con el Plan D. Pensamos que este proceso culminará en el curso escolar 2020-2021. No tiene que ser un paso acelerado, pues lleva un importante análisis de valoración que tributa a una mayor calidad de los graduados», puntualizó.

El Ministro argumentó que se propone un currículo base con el 80 por ciento de los contenidos, y uno propio para la universidad, que se elabora según el contexto donde está enclavada; además, hay un optativo-lectivo, que da la posibilidad al estudiante de conocer aspectos vinculados a sus propios intereses. «Hoy, con el desarrollo de la ciencia y la informatización, un joven puede adquirir información de manera mucho más rápida que antes, cuando era necesario localizar un texto en una biblioteca, afirmó. Pero, si la universidad no tiene creadas todas las condiciones, no se inicia el cambio», destacó.

Otro argumento fundamental, explicó Valle Fasco, es que hay conocimientos en los currículos del Plan D que han quedado vencidos, y estamos seguros de que en un término de cinco años, muchos de los actuales también estarán envejecidos. Por ello el análisis del contenido de estos planes de estudio tiene que ser una tarea permanente y sistemática, puntualizó.

«Tendremos que llevar al estudiante ante esta necesidad y es lo que nos motiva. Que sea conductor de su propio aprendizaje y eso no podemos hacerlo con los métodos tradicionales, hay que cambiar la manera de aplicar la pedagogía, la didáctica, para que se parezcan a los tiempos actuales».

Saborido destacó que la universidad fue recibiendo demandas de contenidos de formación por los organismos empleadores y se fueron sumando. «Teníamos una sobrecarga muy clara de los planes y contenidos, carreras con diez o 12 asignaturas por semestre, 34 horas semanales. Cuando se saca la proporción del tiempo para establecer las necesidades de autoestudio le pides al joven lo que no puede hacer, y eso lleva a una adquisición muy limitada de los conocimientos, a la superficialidad. Hay que impartir los contenidos que puedan ser asimilados de manera total y en función del empleo», concluyó.

No son pocos los retos que enfrenta la educación cubana, pero con el alto nivel académico alcanzado no será difícil entre todos retomar, a inicios de este septiembre, la aventura del saber.

Fuente de la Noticia:

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-09-02/septiembre-renueva-la-aventura-del-saber/

Comparte este contenido:

Salud escolar e incorrección

31 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.excelsior.com.mx

Por: Carlos Ornelas

Debe haber, aunque no la conozco, alguna definición de lo “políticamente correcto”. Pienso que se refiere a manifestaciones públicas libres de malicia, pero también exentas de razonamiento. En otro sentido, es seguir la corriente mayoritaria —hegemónica, dirían algunos de mis estudiantes que conocen a Habermas— en la plaza pública. La incorrección política, por tanto, quizá sea la opinión hereje, la que no se amolda a una tendencia establecida.

En los últimos tres años, digamos a partir de 2014, la corrección política reside en criticar al presidente Peña Nieto, a la política del gobierno —ya porque se ejecuta, ya porque no— y, en el campo que trabajo, al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y la Reforma Educativa. Cierto, la SEP no ha estado lisiada y poco a poco ha propagado los haberes que le supone a la reforma y a la política educativa. La oposición, en consecuencia, ha disminuido, si bien puede resurgir en cualquier momento.

Este lunes, los secretarios de Salud, José Narro, y el citado de Educación Pública, Aurelio Nuño, escribieron un artículo en nuestro Excélsior, “Salud en tu escuela: niños sanos y listos para el siglo XXI”. Mis jóvenes colegas, Laura Toribio y Ximena Mejía, entrevistaron a los altos funcionarios y el panorama del nuevo programa piloto “Salud en tu escuela”, quedó completo (pp.14 y 15, 22/V/17).

Hoy voy a pecar de incorrección política. Me parece bien que la SS y la SEP emprendan dicho programa. Define los problemas de salud pública que padece un buen porcentaje de nuestra niñez, como sobrepeso y obesidad, que afectan a uno de cada tres niños y adolescentes. “Esta situación — escriben Narro y Nuño— aumenta la probabilidad de padecer diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Muchos niños, niñas y jóvenes también enfrentan desafíos como las adicciones, el embarazo adolescente, la depresión y el acoso escolar, los cuales afectan su rendimiento escolar e impiden que tengan una vida sana”.

El diagnóstico del problema es nítido. Las dificultades de la pobre calidad de la educación nacen fuera de la escuela —por más que unos quieran echarle la culpa nada más a los maestros— tiene raíces en la familia y en la vida social. El programa que Narro y Nuño anunciaron ataca el asunto de la salud precaria de manera frontal, con énfasis en la prevención y la supervisión. Además, no se echa a andar al parejo. En la primera fase se aplicará en 11 estados, bajo el seguimiento riguroso del Banco Interamericano de Desarrollo que, me imagino, es la organización intergubernamental que se hace cargo del financiamiento.

A juzgar por lo dicho en la entrevista, el enfoque del programa es exhaustivo, incluye salud física, mental y prevenciones. Involucra a otras instituciones del Estado (IMSS e ISSSTE), universidades públicas y privadas y a organizaciones de la sociedad civil, incluso a la Federación Mexicana de Futbol. La participación de las familias me provoca escepticismo, aunque hablan de una estrategia de “padres educadores”.

Narro sintetizó la expectativa de que, pienso, es realizable en el corto plazo: “Queremos tener bien determinadas una serie de actividades para valorar los niveles de salud de nuestra niñez, preocuparnos por ellos, sí, el peso; sí, la talla, pero también en temas básicos que influyen en el aprendizaje, la capacidad visual, la capacidad auditiva, y aprovechar toda la infraestructura que se tiene en la actualidad para prevenir, para detectar tempranamente y para tratar como deban tratarse los problemas que encontremos”.

El programa define los cinco pilares y seis acciones concretas; además, prevé que se orientará a los maestros con acciones de acompañamiento. Este punto me preocupa. No obstante que la mayor parte del trabajo de prevención y diagnóstico estará a cargo de profesionales de la salud y estudiantes de medicina, se incrementará la carga de los maestros. No se trata nada más de ofrecerles entrenamiento específico para detectar problemas, implica más trabajo, desarrollo de nuevas capacidades y la jornada escolar seguirá siendo del mismo tiempo.

El programa se ve promisorio. De seguro que habrá problemas en su ejecución, por eso el pilotaje y la evaluación son cruciales. En lugar de criticar de antemano y asegurar que es una oferta demagógica, pienso que debemos darle seguimiento, vigilar que las secretarías de Salud y de Educación cumplan e informen a tiempo y con veracidad.

Fuente artículo: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2017/05/24/1165336

Comparte este contenido:

Australia quiere prohibir que los niños no vacunados vayan a la guardería

Australia/Marzo de 2017/Fuente: ABC

Sin pinchazo, no hay juego». Es el lema de la nueva medida anunciada por el primer ministros australiano, Malcolm Turnbull, quien ha presentado una propuesta para prohibir que los niños no vacunados asistan a las guarderías y escuelas infantiles.

Actualmente, el 93% de los niños australianos reciben las vacunas previstas en el calendario, entre ellas la del sarampión, paperas y la rubeola. El Gobierno quiere elevar la cifra al 95%. Este es el porcentaje necesario para frenar la expansión de las enfermedades infecciosas y proteger a los niños que son demasiado pequeños para ser inmunizados o no pueden ser vacunados por razones médicas.

En la misma línea, desde enero de 2016, ya no están disponibles las ayudas federales por cuidado de hijos para aquellas familias que no los vacunan. La política de «sin pinchazo, no hay juego» ya está en marcha en los estados australianos de Victoria, New South Wales y Queensland. Otros territorios solo excluyen a los menores sin vacunar de las escuelas infantiles durante brotes infecciosos.

La medida propuesta por Turnbull está basada en el modelo de Victoria, que es el más estricto. Requiere que todos los niños que acudan a centros de educación infantil tengan puestas todas las vacunas, a menos que haya una razón médica, como que sean alérgicos a estos fármacos.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-australia-quiere-prohibir-ninos-no-vacunados-vayan-guarderia-201703171247_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Niños con enfermedades alertan a los educadores

América del Sur/ Argentina/ 9 Enero 2017/ Autora: Milagro Plasencia/ Fuente: El Tribuno.

Diabetes, epilepsia, asma o TDAH generan situaciones no esperadas en las aulas.

Los padres de niños y adolescentes que cursan la primaria o secundaria y que tienen diagnósticos de enfermedades crónicas reclaman mayor compromiso de parte de los educadores de la provincia.
Es que, según ellos, algunas limitaciones en los establecimientos educativos o en otros casos la falta de información y de formación de los docentes generan situaciones que los perjudican. Diagnósticos como diabetes, epilepsia, asma o trastorno por déficit de atención de hiperactividad (TDAH) son algunas de las enfermedades que sacuden las estructuras del sistema educativo.
En contrapartida, desde el Ministerio de Educación se habla de que existen protocolos de asistencia y de abordaje para estos casos. Entre otras cosas se indica que el niño solo saldrá de la institución acompañado de un docente o directivo. También que las escuelas no podrán guardar medicamentos de los alumnos y que los docentes no podrán suministrárselos.
Respecto de la información que reciben los docentes sobre las enfermedades que tienen los alumnos, la supervisora general del nivel primario, profesora Olga Flores, le dijo a El Tribuno que se pide a los padres que presenten certificados donde se detalla la patología del niño. Esto, además de ser parte del legajo del alumno, es una información que debe conocer desde la maestra de grado o profesores y los directivos.
Agregó: «Si un alumno necesita tomar una medicación en cierto horario, los padres deberían informar a las autoridades del establecimiento y son ellos los que tienen que acercarse y traer la medicación. El personal docente no lo hace». Flores remarcó que está previsto en la currícula escolar destinar horas para hablar de enfermedades crónicas o aquellas que por la coyuntura sea necesario abordar en el aula.

CAPACITACIONES Y RECURSOS

Rossana del Frari, presidenta de la Fundación Juntos a la Par, Diabetes 1 Salta, le dijo a El Tribuno que los niños y adolescentes que cursan sus estudios en los colegios están desprotegidos y poco contenidos por los docentes, ya que «falta formación sobre cómo tratar y abordar a niños con enfermedades crónicas».
En su momento del Frari presentó un proyecto al Ministerio de Educación de Salta con el propósito de que se coloquen enfermeros en las escuelas con el fin de asistir a estos niños. La propuesta fue desestimada por falta de recursos.
La presidenta del Capítulo NOA de la Sociedad Argentina de Diabetes, doctora le Silvia Saavedra sostuvo que toda acción que signifique brindar información y conocimiento a los padres y a los alumnos es valedera, pero descartó que tener un enfermero por escuela, sea la solución. La médica señaló que ante una situación de crisis, el niño o adolescente necesitará de medicación y el enfermero no está habilitado ni capacitado para ello.
Lorena Moreno, presidenta de la Fundación «Por un mañana mejor», contó que tras la sanción de la ley de protección Iintegral para niños y adolescentes con TDAH incluye, entre sus artículos, la capacitación docente con puntaje. «Se contempló la capacitación docente porque vemos que están desinformados, no tienen ni las herramientas ni el conocimiento para ayudar a nuestros niños. Si bien hay también otros docentes que hacen un trabajo muy bueno, necesitamos mejorar», subrayó Moreno.
Javier Farfán, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta, comentó: «Es dispar el abordaje que se hace en las escuelas sobre las enfermedades crónicas de niños o adolescentes. Algunos aceptan las recomendaciones, otros no. Eso no colabora con el paciente», explicó Farfán.
Disponible:http://www.eltribuno.info/ninos-enfermedades-alertan-los-educadores-n809659

 

 

Comparte este contenido:

Educación y salud

Europa/España/16 de Julio de 2016/Autor: Fernando Ayala Vicente/Fuente: El Periódico Extremadura

La actividad física, el deporte y el ocio activo ha cogido tal importancia que la Consejería de Educación y Empleo, en una acertada decisión, ha decidido incluir, en el recién publicado decreto de currículo, una nueva asignatura en Segundo de Bachillerato con esa denominación.

De esta forma, no sólo se atiende a las reivindicaciones del colectivo de profesionales del sector, dotando de un mayor peso a las enseñanzas deportivas, sino que, desde mi punto de vista, (y este es el objetivo del artículo de hoy) entramos de lleno en la relación entre educación y salud.

Existen numerosos estudios científicos que demuestran la efectividad, incluso económica, de invertir en políticas destinadas a fomentar los hábitos saludables y las prevención de prácticas insalubres y nocivas (como el consumo de sustancias adictivas).

Asimismo, resulta fundamental la inclusión en la práctica educativa de este tipo de enseñanzas que persiguen convertir en rutina la lucha contra la obesidad y el sedentarismo. Empezando con edades tempranas para consolidarlas en las etapas adultas de la vida.

Una dieta equilibrada junto con la práctica diaria de actividad física es un auténtico seguro para mejorar el rendimiento en todos los niveles: escolar, profesional… así como contribuye a mejorar la autoestima, la socialización o la salud a cualquier edad.

Finalmente, y ya que estamos hablando de educación y salud, nos parecen muy recomendable las actuaciones que se realizan desde las Asociaciones de Padres y Madres donde se implican en acciones conjuntas, en la línea que venimos hablando, a los progenitores, junto con sus hijos y cerrando el círculo con la participación de los docentes. Son actividades en horario extraescolar que además aúnan la efectividad pedagógica con la resolución de conflictos, tanto intergeneracionales como de relaciones personales. Son momentos para la amistad, el compañerismo, la ayuda, el aprendizaje… y, todo ello, encima realizando acciones que, en términos generales, son muy satisfactorias en su ejecución. Sigamos.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/educacion-salud_950104.html#

 

Comparte este contenido: