Page 1 of 2
1 2

Libro (PDF): Los efectos de la violencia doméstica sobre la salud infantil de los niños y las niñas menores de cinco años en el Perú

Reseña: CLACSO

 

El presente estudio tiene como objetivo medir el efecto de diferentes variables de violencia doméstica (violencia infantil, testigo de violencia hacia la madre y violencia contra la mujer) sobre la salud infantil (desnutrición y morbilidad). Haciendo uso de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) correspondiente al año 2013, que cuenta con información de violencia infantil a nivel individual, se explora el efecto de estas variables en la salud infantil. Se usaron modelos de regresión logística para estimar los efectos netos de la violencia doméstica sobre la salud de los niños y las niñas menores de cinco años en nuestro país. Asimismo, para comprobar la robustez de los resultados, se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés) que permiten tomar en consideración la endogeneidad de las variables de violencia doméstica utilizadas como explicativas de la salud infantil en las regresiones logísticas. Se encontró que la violencia infantil, ya sea física o psicológica, no tiene un efecto sobre la desnutrición o morbilidad infantil. En el caso de ser testigo de violencia hacia la madre, tampoco se encontró que tuviera un efecto sobre la desnutrición o morbilidad infantil, pero sí en que el niño o la niña sufra de violencia física o psicológica. Finalmente, se encontró que la violencia contra la mujer tiene un efecto positivo y significativo sobre la morbilidad infantil, así como que el niño o la niña sufra de violencia física o psicológica. De esta manera, se pudo apreciar que la violencia contra la mujer es un factor de riesgo importante no solo en la presencia de violencia infantil por parte de los padres, sino también en la salud de los niños y las niñas, particularmente en la prevalencia de episodios de diarreas y síntomas de enfermedades respiratorias agudas.

 

Autor/a:      Ponce de León, Marcela – Benavides, Martín – León, Juan – Espezúa, Lucía  

Editorial/Editor:  Grade

 Año de publicación:   2016

País (es):   Peru

Idioma: Español.

ISBN :   978-9972-615-95-5

Descarga:  Los efectos de la violencia doméstica sobre la salud infantil de los niños y las niñas menores de cinco años en el Perú

Fuente  e Imagen:    http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=castigos&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

Destaca Unicef avances de RPDC en salud infantil

Asia/Corea del Norte/27-12-2019/Autor(a) y fuente: www.prensa-latina.cu

 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacó en su informe anual 2019 los avances de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en salud infantil, refieren medios digitales de comunicación.
De acuerdo al texto ‘Situación de niños y mujeres en la República Popular Democrática de Corea 2019’, publicado en el sitio oficial de Unicef en Pyongyang, la RPDC alcanzó en el año que está por concluir ¨significativos avances de supervivencia infantil¨.

Puso como ejemplo una fuerte mejora en los indicadores de mortalidad y desnutrición en lactantes y menores de cinco años, pero no refirió cifras.

Aseveró que en los últimos dos lustros Pyongyang, con el apoyo de la ONU y donantes internacionales, fortaleció los derechos universales de los niños.

Subrayó que tal suceso ocurrió pese a que la RPDC enfrenta severos desafíos económicos y humanitarios empeorados por las condiciones climáticas cambiantes, sanciones económicas estrictamente aplicadas y muy limitada asistencia al desarrollo.

Reconoció que en la RPDC para 2020 continuarán los desafíos en las áreas de mortalidad neonatal y materna, tuberculosis resistente a múltiples medicamentos y servicios para niños con discapacidades, incluida la educación inclusiva para discapacitados.

Entre los retos a vencer en este país en un futuro mediato se incluyen el retraso en el crecimiento de infantes, mal determinado, entre otros factores, por la ingesta inadecuada de una dieta alimentaria mínima aceptable, según el texto.

Apuntó la existencia de inequidades relevantes entre las áreas rurales y urbanas, los estados socioeconómicos, las provincias y los géneros en el acceso a los servicios y los resultados sociales.

Unicef – Pyongyang fundamentó la opinión tras analizar resultados de entrevistas individuales y consultas grupales realizadas en colaboración con las autoridades de la RPDC, agencias de la ONU y socios humanitarios, que trabajan oficialmente aquí.

Fuente e Imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=330383&SEO=destaca-unicef-avances-de-rpdc-en-salud-infantil
Comparte este contenido:

Morir al nacer, el mayor desafío de la salud infantil en República Dominicana

Por: diariolibre.

  • La mortalidad neonatal, la transmisión vertical y los embarazos en adolescentes persisten en el país

La mortalidad neonatal es el desafío más importante que presenta la República Dominicana en salud infantil a juzgar porque en los últimos 30 años la tasa de ese tipo de mortalidad se mantiene en alrededor de 23 por cada 1,000 nacidos vivos desde inicio de los 90, y son bebés que mueren en la primera semana de su nacimiento.

Esa situación coloca al país en el grupo con mayores tasas de América Latina y el Caribe, muy por encima del promedio regional que es de 9 por cada 1,000 nacidos vivos, según el informe “30 años de la convención sobre los derechos del niño en la República Dominicana”, de la autoría del economista Pavel Isa Contreras, el equipo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) que, no obstante, dice que existe una esperanza de que la situación mejore, porque este año hay una disminución de casos de mortalidad en un 21%, de acuerdo con datos oficiales.

Otra situación que se mantiene a lo largo de todos estos años son la mortalidad materna que se mantiene en alrededor de 100 embarazadas por cada 100, 000 nacidos vivos.

El informe los presentaron Rosa Elcarte y Eduardo Gallardo, representante y representante adjunto del Unicef, quiénes coinciden la situación de salud infantil están relacionadas con la falta de la calidad en la asistencia sanitaria.

Asimismo, el país presenta una situación elevada de la transmisión vertical del VIH, que se estima en 3,000 niños de 14 años o menos. De acuerdo con el informe, se estima que esa transmisión es de un 54%, casi tres veces más que la meta regional.

Se atribuye esta situación a que el tema no se ha integrado en la consulta de control prenatal, a la baja calidad, a que no existen los medicamentos antirretrovirales en los Centros de Atención Primaria, así como a la discriminación y estigma que se mantiene hacia las personas con VIH, lo que hace que las embarazadas se abstengan de ir a las consultas obstétricas del programa, por temor a ser exponerse ante una sociedad que aún no asimila que eso es una condición de salud.

Sobre este renglón, los embarazos en adolescentes es otra de las situaciones que afecta al país, manteniendo su quinto lugar con la tasa más alta del continente con 21.4%.

Detener la mortalidad neonatal es el principal desafío de la atención infantil.
Detener la mortalidad neonatal es el principal desafío de la atención infantil. ( )

La violencia contra la infancia es otro punto negativo para la infancia de la República Dominicana, porque el 63% de infantes hasta los 14 años ha sido víctima de violencia física o psicológica en sus hogares, como método de disciplina, según el informe, que también establece que el 3% ha sufrido castigos severos.

En lo que concierne al matrimonio infantil y uniones tempranas, el país exhibe cifras elevadas con un 35.9%, según datos de la encuesta Enhogar-MISC de 2014, a la que el estudio hace referencia.

Dice el informe que esa realidad constituye una violación de derechos y abusos que ponen en riesgo la salud y el desarrollo de las adolescentes, sobre todo las que pertenecen al quintil más pobre que se casan o unen antes de los 15 y 18 años.

Otra situación que va en detrimento de la población infantil en estos 30 años de haberse firmado la Convención sobre los Derechos del Niño, es el trabajo infantil.

Rosa Elcarte, representante del Unicef reconoció que el país ha avanzado en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Rosa Elcarte, representante del Unicef reconoció que el país ha avanzado en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. ( )
El rayo de luz

A pesar de los pocos avances que tienen los infantes, el informe presenta datos positivos en cuanto a la reducción de la desnutrición crónica de los menores de 5 años, renglón en el que la República Dominicana logró bajar de 20% a 5%, lo que lo ubica por debajo de la media de la región.

La desnutrición crónica se da cuando los niños menores de 5 años alcanzan una estatura inferior a la esperada. Esa reducción ha logrado a mejorar la salud infantil y a incrementar la supervivencia.

Faltaría que aumente la lactancia materna que está por debajo del 5% y mejorar la alimentación de los niños de seis meses a 2 años.

Otro avance a favor de la infancia y la adolescencia es el aumento de la inversión pública y la protección social, aumento de la seguridad social, protección a la primera infancia, reducción de la pobreza infantil, reducción de la mortalidad infantil, aumento en la cobertura de los servicios integrales a la primera infancia, en la cobertura de la educación y en la identidad para todos los niños y adolescentes.

Sin embargo, sobre estos ejes existen importantes desafíos, entre los que el estudio cita como fortalecer y aumentar los servicios en la primera infancia y adoptar modalidades flexibles de los servicios.

En el caso de la Seguridad Social, es importante aumentar la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS), porque más de un millón, igual a un 43% de la población de 19 años no cuenta con cobertura del sistema. En cuanto a la educación aún hay más de 400,000 niños sin acceso a las escuelas, existe 1 millón que pasa hambre y se deben seguir haciendo esfuerzos para mantener la disminución de la mortalidad infantil.

Fuente de la reseña: https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/morir-al-nacer-el-mayor-desafio-de-la-salud-infantil-en-republica-dominicana-NP15380085

Comparte este contenido:

El compomiso histórico con los derechos infantiles

El compomiso histórico con los derechos infantiles

La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado más ratificado del mundo. 196 Estados han firmado su cumplimiento que Unicef promueve mundialmente.

El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la ONU proclamaba la Convención sobre los Derechos del Niño. Es el tratado internacional subscrito por un mayor número de Estados (196). Recoge 54 artículos que establecen las bases para el desarrollo de un modelo social para la salud, supervivencia y progreso de la sociedad humana. Lo hace a partir del reconocimiento y actuación a favor de los seres humanos menores de 18 años, seres con derecho pleno al desarrollo físico, mental y social y con derecho a expresar sus propias opiniones.

Pero ahora que se cumple el 30 aniversario de la Convención, la propia agencia de las Naciones Unidas, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), que tiene el mandato de promover y defender los derechos de los niños de todo el mundo, constata los retos pendientes para el pleno cumplimiento de tales derechos. “Es nuestra responsabilidad exigir a los gobiernos, las empresas, la sociedades y a nosotros mismos hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacer realidad los derechos de la infancia”, señala la presidenta de UNICEF Catalunya, Anna Folch.

En 190 países y territorios, UNICEF desarrolla programas de protección de la infancia, de salud y educación. Una de sus actuaciones principales es la preparación y respuesta ante emergencias humanitarias. “UNICEF está presente antes durante y después de las emergencias, y es nuestra cadena mundial de suministros y nuestra presencia local la que permite trabajar de forma rápida allí donde se nos necesite. Podemos enviar suministros básicos para la supervivencia a prácticamente cualquier lugar del mundo en 72 horas”, explica Folch. UNICEF responde a más de 300 emergencias al año.

Para Catalunya, UNICEF ha preparado el informe No hay que despistarse, un plan de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en clave de infancia. ¿Y qué hacer individualmente para contribuir al cumplimiento de los derechos de niños y niñas? Además de hacerse socio de UNICEF (más de 50.000 personas en Catalunya ya lo son), se pueden realizar donaciones puntuales y colaborar en campañas como Por todos mis compañeros, una propuesta de participación abierta a la aportación de ideas desde el aula para mejora del entorno más próximo, el municipio o el mundo.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA INFANCIA

ARTÍCULO 7. DERECHO A SER REGISTRADO

Al nacer, ser registrados como ciudadanos

Todos los derechos que recoge la Convención sobre los Derechos del Niño en sus 54 artículos se consideran ineludibles para garantizar una infancia digna en cualquier rincón del planeta, pero el derecho a ser registrado, recogido en el artículo 7 de la convención, es primordial para que puedan implementarse el resto de derechos en una persona, a recibir asistencia sanitaria, a acudir a una escuela, a ser protegidos de todo abuso o explotación, a no casarse antes de la edad legal, protegerlo del trabajo infantil y de ser arrestado y tratado como adulto en el sistema de justicia o del reclutamiento forzoso en las fuerzas armadas. En la inscripción del nacimiento aparecen los datos básicos que nos identifican como personas únicas y singulares (nombre, sexo, dónde y cuándo nacimos, nombre de nuestros padres, etc.). Un certificado de nacimiento puede respaldar la trazabilidad de los niños no acompañados y separados y promover una migración segura. Sin embargo, según un informe de UNICEF, los nacimientos de casi 230 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo nunca se han registrado oficialmente. Uno de cada tres menores de cinco años, mayoritariamente en Asia meridional y África Subsahariana.

ARTÍCULO 24. DERECHO A LA SALUD

Dos de cada tres niños no se alimentan bien.

Alimentación inadecuada y falta de vacunas son dos puntales de riesgo de enfermedad infantil. En los tres primeros meses de 2019 se registraron más de 110.000 casos de sarampión en todo el mundo, casi un 300% más que en el mismo período del 2018. Y según el último informe de UNICEF sobre el estado mundial de la infancia, 1 de cada 3 menores de 5 años -200 millones de niños y niñas- están desnutridos y 2 de cada 3 menores entre los 6 meses y los 2 años no reciben alimentos que potencien un crecimiento rápido del cuerpo y el cerebro, lo cual puede perjudicar a su desarrollo cerebral, interferir en su aprendizaje, debilitar su sistema inmunitario y aumentar el riesgo de infección y muerte. En Catalunya, según la Enquesta de Salut de Catalunya (ESCA 2017-18), un 31,2% de niños y niñas de 0 a 17 años tienen exceso de peso. De ellos, el 20,3% sufre sobrepeso y el 10,9%, obesidad. En el resto del Estado y según el informe Malnutrición, obesidad infantil y derechos de la infancia en España –de UNICEF y Fundació Gasol-, un 35% de los niños y niñas de 8 a 16 años tiene exceso de peso por una dieta inadecuada o hábitos no saludables, como no hacer ejercicio habitualmente o pasar demasiado tiempo delante de pantallas.

ARTÍCULO 28. DERECHO A LA EDUCACIÓN

303 millones de niños sin escolarizar

1 de cada 3 niños de entre 5 y 17 años que viven en países afectados por conflictos o desastres –104 millones– no van a la escuela, una cifra que supone más de un tercio de la población mundial sin escolarizar. En total, 303 millones de niños de 5 a 17 años no asisten a la escuela en todo el mundo, según el informe de UNICEF Futuros Robados: jóvenes y sin escolarizar analiza la situación educativa de los niños y jóvenes desde la edad preescolar hasta la secundaria superior en todos los países, incluidos los afectados por emergencias humanitarias. Según las tendencias actuales, el número de jóvenes de 10 a 19 años aumentará a más de 1.300 millones en 2030. Proporcionar a estos futuros trabajadores una educación de calidad y mejores perspectivas de empleo se traducirá en mayores beneficios económicos y sociales. Uno de los pilares del trabajo de UNICEF en conflictos y desastres naturales es la educación. En Sudán, Bangladesh, Siria, UNICEF ha hecho posible que un niño en la escuela durante una emergencia sea un niño que, al menos por unas horas, vuelve a ser solo un niño. En Catalunya, el reto es velar para que todos los niños y niñas terminen sus ciclos de enseñanza primaria y secundaria, sin discriminación.

ARTÍCULO 19. DERECHO A LA PROTECCIÓN

Protección ante cualquier tipo de violencia

El artículo 32 apunta a la protección de todo menor de edad, una protección que incluye desde los trabajos peligrosos para la salud o el que les impide ir a la escuela, a la violencia en el propio hogar o el acoso cibernético. Se calcula que 151,6 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. Casi la mitad (72,5 millones) ejercen alguna de las peores formas de trabajo infantil, como esclavitud, trata, trabajo forzoso o reclutamiento para conflictos armados. En el Día Mundial contra el trabajo infantil UNICEF siempre recuerda que la educación es clave para frenar esta tendencia y ayuda a los países a elaborar y aplicar programas integrales para hacer frente al trabajo infantil, desde el marco jurídico y político, para aumentar la capacidad de los gobiernos para promover el cambio social positivo y desafiar las normas culturales que respaldan el trabajo infantil. Y mucho más cercano es el ciberacoso, otro tipo de violencia contra la infancia que 1 de cada 3 jóvenes en 30 países dice haber sufrido. Según otro informe de UNICEF, cerca de 300 millones de niños de 2 a 4 años en todo el mundo (3 de cada 4) son habitualmente víctimas de algún tipo de disciplina violenta por parte de sus padres o cuidadores.

ARTÍCULO 38. DERECHO A LA PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASO DE CONFLICTO

La infancia en conflictos armados

El artículo 38 de la Convención defiende la protección especial en caso de conflicto. En la actualidad, hay más países envueltos en luchas internas o internacionales que en los últimos 30 años. Acción Humanitaria para la Infancia 2019 destaca la urgencia de proteger a los niños en situaciones de crisis contra las amenazas que ponen en peligro sus vidas, bienestar y dignidad. Cuando los niños crecen en una situación de conflicto, sus cicatrices físicas son fáciles de ver, pero sus cicatrices mentales están ocultas y tardan mucho más tiempo en curarse. El estrés tóxico causado por la experiencia o la presencia de eventos traumáticos puede tener un impacto devastador en el aprendizaje, el comportamiento y el desarrollo emocional y social de los niños. Cada año, los programas humanitarios de UNICEF proporcionan a millones de niños que viven en situaciones de conflicto y de otro tipo de emergencias servicios para salvarles, como mantener a las niñas seguras construyendo instalaciones de saneamiento separadas por género, bien iluminadas, y asegurar que van a la escuela. En 2018, UNICEF y sus aliados prestaron servicios de salud mental y apoyo psicosocial a más de 3,1 millones de niños y cuidadores.

ARTÍCULOS 12 Y 13. DERECHO A EXPRESAR SU PROPIA OPINIÓN

Libertad de expresión en lo que les afecta

El derecho a los niños a ser escuchados, también conocido como el derecho a participar, ha sido uno de los grandes aportes de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) para potenciar el rol político y social de la infancia y adolescencia pero, a su vez, ha sido uno de los principios de dicha Convención que más dificultades ha encontrado en el momento de ser ejercido por los niños, niñas y adolescentes. Aunque la CDN cumpla sus 30 años de vigencia este año, muchos adultos siguen pensando que los niños no son capaces de tener sus propias opiniones, que sean coherentes y expresarlas libremente y tomar decisiones.

La comprensión que tengan los niños y niñas de los derechos dependerá de su edad y los progenitores deben adaptar los temas que conversan con ellos, de la misma manera en que responden a sus preguntas o emplean métodos de disciplina adaptados a la edad y la madurez de cada niño. UNICEF, en colaboración con corporaciones locales y con otras entidades de infancia, abre espacios de participación para que sus propuestas lleguen a quienes toman las decisiones sobre políticas públicas. Actualmente, más de 11.000 niños y niñas están organizados en estructuras locales, como son los órganos o consejos de participación infantil y adolescente, en al menos 274 localidades reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia. Y estos niños y niñas han conseguido articularse para, trabajando con una misma metodología desde sus pueblos y ciudades, articular consensos y propuestas comunes, que están listas para ser escuchadas en la institución más importante: el Congreso de los Diputados. La Convención sobre los Derechos del Niño no impone a los niños la obligación de participar, sino que establece el derecho a hacerlo, sin obligar a ningún niño a asumir responsabilidades para las que no esté preparado ni tomar decisiones sobre temas de consecuencias imprevisibles o de los que no tenga información suficiente. En ese sentido, la CDN establece que para garantizar un desarrollo saludable, es importante propiciar que los niños asuman compromisos gradualmente, según su madurez.

Fuente de la Información: https://www.elperiodico.com/es/mas-personas/20191112/el-compomiso-historico-con-los-derechos-infantiles-inalineables-7720629

Comparte este contenido:

¿Por qué Japón tiene a los niños mejor alimentados del mundo?

Asia/Japón/24 Octubre 2019/ABC

El país asiático ha conseguido tener excelentes indicadores de nutrición y salud entre los menores, incluida una incidencia muy baja de obesidad. ¿Su secreto? El almuerzo escolar

Los niños japoneses son todo unos campeones. Y no de un deporte en concreto o porque sean los más listos. No. Son unos verdaderos campeones de salud.

Japón ha logrado una hazaña que parecía imposible. ¿Acaso puede un país desarrollado tener excelentes indicadores de nutrición y salud entre los menores, incluida una incidencia muy baja de obesidad? La respuesta es sí. ¿Su secreto? El almuerzo escolar.

El informe de Unicef, publicado el martes, coloca a Japón a la vanguardia de la salud infantil, con bajas tasas de mortalidad y un número muy pequeño de niños con bajo peso.

Pero también tiene la tasa de obesidad infantil más baja entre 41 países desarrollados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea.

Según los expertos, entran en juego varios factores, incluida la atención especial que los japoneses prestan a la salud, los controles médicos regulares para los niños y, especialmente, el papel clave del almuerzo escolar.

Prohibido traer comida de casa

«Los almuerzos son diseñados por nutricionistas y se sirven en todas las escuelas primarias y en la mayoría de las universidades de Japón», declaró a AFP Mitsuhiko Hara, pediatra y profesor de la Universidad Kasei Gakuin de Tokio.

En los comedores escolares se come lo que se sirve. Es la única opción puesto que está prohibido que los alumnos lleven comida de casa. Por ello, aunque no son gratuitos, están financiados.

Cada menú está diseñada al milímetro y consta de aproximadamente 600-700 kilocalorías, distribuidas de manera equilibrada entre carbohidratos, carnes y verduras. Un ejemplo de menú es: arroz con pescado a la parrilla y un plato de espinacas y brotes de soja, servido con sopa de miso con cerdo, todo acompañado de leche y ciruelas pasas.

«El almuerzo escolar está diseñado para proporcionar los elementos nutricionales que tienden a faltar en las comidas que se consumen en el hogar», dijo el funcionario del ministerio de educación, Mayumi Ueda, a AFP. «Contribuye al equilibrio nutricional que necesitan los niños», informó.

Y estos almuerzos no son solo para alimentar a los menores sino también para educarlos, ya que cada menú va acompañado de su pertinente información nutricional. «Es una buena manera de educar a los niños», dijo Hara.

Educación

En las escuelas de Primaria, los estudiantes usan imanes con imágenes de alimentos que colocan en diferentes categorías en una pizarra para aprender a distinguir, por ejemplo, las proteínas de los carbohidratos.

«La ley establece que los almuerzos escolares deben ser una parte integral de la educación», dice Ueda. «No se trata solo de alimentar: los niños también aprenden a servir comida y a recoger la mesa».

Los almuerzos escolares comenzaron en Japón en 1889 y el programa se extendió después de la Segunda Guerra Mundial, para combatir la desnutrición infantil en un momento de grave escasez de alimentos.

Pero, según Hara, ha habido otros factores que también han jugado a favor de los japoneses. «Se preocupan por su salud, por lo que tratan de comer variado. Y eso es bueno», agrega.

Los resultados son claros: Japón tiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas y la proporción de niños con sobrepeso u obesidad de 5 a 19 años es del 14,42%, mucho menos que en la mayoría de los demás países, especialmente los desarrollados. EE.UU., según Unicef, está en la cima de esta clasificación (41.86%), seguido de Italia (36.87%) y Francia (30.09%).

Hara también explica que un chequeo médico regular completa todo el sistema. Los padres y los niños reciben recordatorios de las autoridades de su lugar de residencia de cuándo tienen que pasarlo, mientras que los menores tienen un examen médico en la escuela, en los que se les mide y se les pesa.

Mal ejemplo de España

Sin duda, esta realidad no tiene nada que ver con la situación en España, donde más del 40% de niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, según el Estudio Pasos de la Fundación Gasol. Además, un reciente informe de la OCU indicó que faltan frutas, huevos y legumbres en los menús escolares, en los que abundan los hidratos de carbono, carnes y embutidos.

Sin embargo, parece que poco a poco empiezan a vislumbrarse cambios, ya que las tasas de obesidad infantil empiezan a generar una alarma necesaria. Recientemente, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, presentó un estudio para analizar las medidas para reducir el acceso a alimentos poco saludables, entre las que se encuentran la puesta en marcha de tasas sobre este tipo de alimentos, así como incentivos para la producción y distribución de alimentos saludables.

Fuente: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-japon-tiene-ninos-mejor-alimentados-mundo-201910220138_noticia.html

Comparte este contenido:

La mortalidad infantil nos interpela

Por: Miguel Ángel Schiavone.

 

Comparándonos con nuestros vecinos ¿Es posible evitar casi 2.000 muertes infantiles por año en Argentina? La ONU el 1 de enero de 2019 publicó un informe de UNICEF estimando que ese día nacerían 395.072 niños en todo el mundo, y advirtiendo que en muchos países esos recién nacidos no alcanzarán el primer año de vida.

El artículo, que puede leerse en la web, destaca además que la mayor parte de las causas de muerte son prevenibles. Charlotte Petri Gornitzka, Subdirectora Ejecutiva de UNICEF, manifestó “En este día de Año nuevo, hagamos todos el propósito de cumplir todos los derechos de todos los niños, empezando por el derecho de sobrevivir”.

Pero el acceso a este derecho es muy dispar, en Japón solo fallece 1 de cada 1.111 nacidos mientras que en Pakistán muere 1 de cada 22 bebés. Se desprende del informe que el riesgo de muerte y la causa de defunción están condicionados por el lugar en donde se nace.

Estos datos nos obligan a explorar cual es el destino que tienen los niños nacidos en Argentina. La tasa de mortalidad infantil (TMI) durante 2017, recientemente publicada por el Ministerio de Salud, nos informa que por cada 1000 nacidos vivos fallecen durante el primer año de vida 9,3 niños.

En igual periodo el riesgo de muerte en Uruguay es de 6,6 por cada 1000 nacimientos (30% menos que Argentina) mientras que Chile tiene una tasa similar a Uruguay.

Durante 2017 en Argentina fallecieron 6.579 niños menores de un año. Si nuestro país tuviera la misma tasa de mortalidad infantil que Uruguay o Chile evitaríamos 1.973 muertes infantiles por año.

Si bien estos datos oficiales no admiten objeciones, algunos podrán advertir sobre la presencia de inequidades en algunos de los países latinoamericanos, pero Argentina no se queda rezagada en este punto.

Los datos oficiales reflejan tasas dispares entre provincias. La mediana de la TMI de cuatro jurisdicciones (Chubut 6,8; CABA 6,9; Tierra del Fuego 7 y Neuquén 7,1) es de 6,95 mientras que la de otras cuatro (Formosa 16; Corrientes 12,8; Tucumán 11,5 y Salta 11) es de 14,4. Estas últimas cuatro jurisdicciones duplican el riesgo de muerte de las cuatro primeras. Inequidades hay en toda América Latina incluyendo Argentina.

Me sorprendió encontrar en el anuario 2016 de la Dirección de Estadísticas de Salud de Argentina que sobre 8443 muertes de niños menores de 5 años, 310 de ellos no recibieron atención médica durante la enfermedad o lesión que condujo a la muerte. Cifra que impacta no solo por la sinceridad y honestidad del informe sino porque es esperable que toda persona reciba o acceda a la atención de la salud en forma oportuna, integral y de calidad.

Hace 30 años se aprobó la “Convención de los Derechos del Niño”, en la que los gobiernos de todo el mundo, incluyendo Argentina, se comprometieron a proteger la vida de “todos” los niños. Los datos del 2017 son una foto oscura de ese compromiso, pero es necesario ver toda la película para advertir la tendencia. En 1950 Chile tenía una TMI que casi duplicaba a la de Argentina y Uruguay estaba solo un poco por debajo de nuestra tasa. Después de 70 años el riesgo de muerte de nuestros niños es 30% mayor a los que nacen en Uruguay o Chile ¿Cómo se explica? Pobreza económica, social, educativa y sanitaria que se fue incrementando. La solución más fácil son las políticas que controlan la natalidad… Si no nacen, no se mueren… Los indicadores sanitarios mejoran y finalmente habitaremos el mundo feliz de Aldous Huxley. Otra alternativa diametralmente opuesta son las políticas que promueven la vida y el desarrollo integral y sustentable.

¿Un país productivo o uno extractivo? Un país extractivo sufre la expoliación de minerales, petróleo, ganado, riqueza marítima y mentes lúcidas. Es necesario además que tenga poca población reduciendo el consumo local de esos recursos que se trasladarán fuera de sus fronteras.

En un país extractivo se priorizaran políticas de control de la natalidad por sobre las de salud infantil. Un país productivo privilegia la producción, el consumo y el desarrollo integral de sus habitantes incluyendo claras políticas demográficas, de salud, educación y de redistribución de los recursos.

Todos los días se repiten slogans que no superan la retórica dialéctica, entre ellos el famoso “Los niños son la prioridad y el futuro del país”. Pongamos entonces nuestras energías en pensar cómo evitar tantas muertes infantiles injustas, distribuidas tan inequitativamente en nuestro territorio.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/mortalidad-infantil-interpela_0_cD9YYWTJU.html

Comparte este contenido:

Premier vietnamita aprueba proyecto para el desarrollo de los niños

Asia/Vietnam/01 Noviembre 2018/Fuente: Vietnam plus

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dio el visto bueno a un proyecto sobre el cuidado de la salud infantil para su desarrollo integral durante los primeros años de la vida, a implementarse  en el período 2018 – 2025.

El programa tiene como objetivo garantizar el desarrollo físico, mental y espiritual  de los infantes de 0 a ocho años de edad, y ofrecerles el acceso equitativo a los servicios de atención a la salud.

Con este plan, el 70 por ciento de los menores tendrán acceso a la atención de salud, la educación, los servicios de protección y el bienestar social.

Mientras tanto, el 70 por ciento de funcionarios que trabajan en los sectores relacionados con la infancia y los padres estarán equipados con conocimientos y habilidades en este campo.

La mitad de las ciudades y provincias a nivel central establecerán redes de atención para el desarrollo de los pequeños y realizarán un modelo piloto sobre el tema en la casa y la comunidad.

El proyecto también se centrará, hasta 2025, en las labores de divulgación para elevar la conciencia comunitaria al respecto.

En Vietnam, cerca del 25 por ciento de los infantes menores de cinco años sufren la atrofia. Aproximadamente el 77 por ciento de los niños de tres a cinco años y 13 por ciento de los menores de tres años no participan en ningún programa de enseñanza preescolar.

Según estadísticas, cada año unos dos mil infantes sufren violencia y abuso y otros 170 mil no son atendidos por sus padres.

Fuente: https://es.vietnamplus.vn/premier-vietnamita-aprueba-proyecto-para-el-desarrollo-de-los-ninos/94767.vnp

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2