Por: Anel Guadalupe Montero Díaz Cuando uno enseña, dos aprenden Robert Heinlein Cuando el hijo de Marc Boch le dice “Papá, explícame para qué sirve la historia”, el historiador escribió un libro que redefinió la historia como disciplina y el oficio de historiador entre la pedagogía y la construcción de saberes. Sin embargo, cuando a una profesora […]
SEP

¡El Mexe vive, la lucha sigue!
Por: Abelardo Carro Nava Después del movimiento revolucionario de 1910, la educación en nuestro país tomó un rumbo diferente del que se conocía hasta ese entonces. Desde mi perspectiva, la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, propició un viraje importante puesto que, a través de su titular, José Vasconcelos, se impulsó la […]

SEP: Cambio educativo o Continuismo
Por: Juan Carlos Miranda Arroyo Delfina Gómez asume la titularidad de la SEP La mañana del 15 de febrero, el presidente López Obrador contó con la participación, en Palacio Nacional, de la Maestra Delfina Gómez y del Maestro Esteban Moctezuma, durante la conferencia matutina, para informar a la sociedad acerca del cambio del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El […]

Política educativa: 10 Asignaturas pendientes
Por: Sergio Martínez Dunstan Llegó el anunciado relevo en la Secretaría de Educación Pública. Se abre una nueva etapa. Es insoslayable la crisis educativa aunada a la económica y sanitaria. Es conveniente diseñar y poner en marcha un Plan Emergente que priorice los escasos recursos en función de las necesidades. El diagnóstico sobre el cual se […]

México: Delfina Gómez toma riendas de la SEP; ofrece trato digno a maestros
América del Norte/México/19-02-2021/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx Delfina Gómez Álvarez tomó las riendas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al concretarse el relevo anunciado desde diciembre. Ayer, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, sostuvo que “hoy más que nunca los maestros y maestras tenemos la gran oportunidad histórica de ser parte de […]

“Aprende en Casa II”: Apuntes para un balance
Por: Juan Carlos Miranda Arroyo Ayer hice una búsqueda sobre estudios o reportes de investigaciones educativas recientes, donde se abordan algunos elementos de evaluación del programa “Aprende en Casa II” que, como sabemos, es el dispositivo de educación a distancia (basado principalmente en el uso intensivo de medios tecnológicos) que las autoridades educativas federales diseñaron para dar continuidad al ciclo escolar 2020-2021, tanto para educación básica […]

Educación Preescolar, hoy
Por: Juan Carlos Miranda Arroyo El Senado de la República y la Cámara de Diputados federal establecieron la obligatoriedad de la Educación Preescolar desde 2002. Éste es el segmento del servicio educativo público dirigido a niñas y niños entre los 3 y los 5 años de edad. Sin embrago, hoy, es un problema grave la falta de cobertura […]