Governments have ‘responsibility’ to help reimburse students

Governments have ‘responsibility’ to help reimburse students

Students’ unions at Hong Kong’s eight public universities have requested tuition fee refunds to compensate students for months of suspended in-person classes, activities and exams. So far, universities have not offered significant concessions, claiming that online teaching is an adequate substitute given exceptional circumstances.

The situation is becoming pressing in Hong Kong, where face-to-face instruction has been cancelled on and off since November, longer than anywhere else in the world, having been disrupted first by political protests and then by the Covid-19 pandemic.

Calls for tuition fee reimbursements are also growing in Western countries, particularly at publicly funded institutions. A petition on the UK Parliament website demanding refunds for an entire year’s tuition costs had 270,000 signatures as of 27 March.

Futao Huang, a professor at the Research Institute for Higher Education at Hiroshima University, told Times Higher Education that “national governments and local authorities should take major responsibilities for dealing with the financial problems caused by the worldwide spread of coronavirus” and should help universities meet students’ demands on issues such as refunds.

Surveys in Hong Kong have shown that an overwhelming proportion of students want at least partial reimbursements.

The Chinese University of Hong Kong Students’ Union published a report in February that found that 98 per cent of respondents believed there should be a refund of this term’s fees; of those, 80 per cent felt that a partial refund was fair. Meanwhile, 93 per cent thought that residential colleges should refund hostel fees because 85 per cent of students did not stay on campus during class suspensions.

The University of Hong Kong (HKU) Students’ Union, which published a similar survey on 5 March, said “a huge number of students demanded a refund of tuition fees”. It recommended a partial refund “in light of the unavailability of facilities and inadequate teaching and learning experience for this semester”.

Michael Ng, president of the Hong Kong Polytechnic University Students’ Union, told THE that its survey of students also demonstrated strong support for fee refunds.

“Many people have seen their families affected” by the economic downturn, he said. “Tuition is a big burden in particular for non-local students, who pay full fees but may have a harder time logging in to live online classes due to time differences.” Some international students may also be “stuck” in Hong Kong because of travel restrictions and finding themselves having to pay for private accommodation.

Mr Ng added that “the learning outcomes from online teaching have not been efficient”, which has been a common complaint in various student petitions and polls.

Ip Kin-yuen, a Hong Kong lawmaker representing the education sector, told THE that “in this situation, both universities and students need to look for solutions, for possibilities. The biggest problem is the financial burden on students and their families.”

One alternative to institutions refunding fees could be for them to offer discounted tuition for upcoming terms. “We want students to come back to school and not be deterred by tuition fees,” he said.

HKU would not reimburse tuition fees paid for the current academic year, aside from some concessions for late-dropped credits, a spokeswoman confirmed to THE. “We have made all necessary arrangements to ensure that teaching and learning for students continue smoothly during the period,” she said, adding that grants and loans were available for those in need.

A spokeswoman at Hong Kong Baptist University also confirmed there would be no refunds given that remote learning was being provided and laboratory or other work could be made up in the summer. “With all forms of instruction combined, the number of contact hours should be similar to that of a regular semester,” she said. “Since the arrangements only involve adjusting the mode of teaching and learning, no refund of the tuition fee will be offered.”

Fuente de la Información: https://www.timeshighereducation.com/news/governments-have-responsibility-tohelp-reimburse-students

Comparte este contenido:

España: El TC tumba la «vía Wert» para escolarizar en castellano con fondos públicos

Por: abc.es/21-02-2018

Estaba condenada al fracaso, llevaba casi un año en punto muerto y ahora el Tribunal Constitucional (TC) le ha dado la estocada definitiva. El alto tribunal ha anulado por «insconstitucional» la conocida como «vía Wert», que ofrecía a los padres la posibilidad de escolarizar a sus hijos en castellano en Cataluña con fondos públicos y sin tener que litigar durante años en los tribunales. La sentencia, aprobada por unanimidad, llega en un momento de máxima sensibilidad en Cataluña después de que hace unos días el Gobierno, que en virtud del 155 tiene competencias en la Consejería de Enseñanza, anunciara que estudia mover hilos para que el castellano recupere el papel de lengua vehicular en esta comumidad.

Una vía muerta

La «vía Wert» o «vía Lomce», habilitada en 2013 por el entonces ministro de Educación José Ignacio Wert , ofrecía 6.000 euros de ayuda –luego la cantidad se rebajó– a las familias para sufragar la enseñanza bilingüe de sus hijos, dinero que después el Gobierno descontaba a la Generalitat. En la práctica, la propuesta embarrancó, ya que no habían centros públicos que ofrecieran escolarización en castellano, lo que obligó a los padres a matricular a sus hijos en centros de élite privados con matrículas inaccesibles. Desde un principio, los padres –medio centenar han accedido a las ayudas– entendieron que era una vía muerta.

La sentencia del TC, hecha pública ayer y que responde a un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Generalitat en 2014, considera que esta vía para garantizar el castellano es «inconstitucional» y no respeta el reparto de competencias entre el Estado y la Comunidad Autónoma.

El fallo del alto tribunal, aprobado por unanimidad, se refiere, en concreto, «a la capacidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Alta Inspección de Educación, para decidir sobre la escolarización de esos alumnos en centros privados y a su financiación».

Según el TC, «la alta inspección constituye una competencia estatal de vigilancia, pero no un control genérico e indeterminado que implique dependencia jerárquica de las Comunidades Autónomasrespecto a la Administración del Estado». De igual modo, la sentencia rechaza que, «a través de la alta inspección, el Estado asuma competencias que corresponden a las comunidades autónomas».

«Corresponde al Estado velar por el respeto de los derechos lingüísticos en el sistema educativo, pero también que tal función ha de desplegarse sin desbordar las competencias que constitucionalmente le están reservadas», señala el fallo.

La sentencia también dirime otras cuestiones sobre la Lomce y, así, declara inconstitucional que el Gobierno pueda establecer, vía reglamento, las bases de la educación plurilingüe (impartición de asignaturas no lingüísticas en lenguas extranjeras) desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato, previa consulta a las Comunidades Autónomas.

El Tribunal sostiene que la ley no especifica el criterio legal que da cobertura a esta competencia del Gobierno para el desarrollo reglamentario básico. Tampoco puede justificarse en que la educación plurilingüe tenga un carácter excepcional, pues, todo lo contrario, abarca prácticamente a todas las enseñanzas no universitarias.

Por otro lado, el Tribunal sí considera conformes a la Constitución los preceptos que atribuyen al Ministerio de Educación la competencia para regular las pruebas de evaluación finales de ESO y Bachillerato, cuya superación es necesaria para la obtención de los títulos académicos, incluyendo la de establecer los criterios de evaluación y las características de las pruebas para cada convocatoria.

Se trata del ejercicio de la competencia estatal para regular las «condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales». Asimismo, recuerda que compete al Gobierno el fijar «las llamdas enseñanzas mínimas».

*Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-constitucional-anula-sistema-lomce-para-garantizar-escolarizacion-castellano-cataluna-201802201344_noticia.html

Comparte este contenido:

Entrevista Intercontinental de sindicatos de estudiantes. Luchas educativas Iberoamericanas.

Por Jose María Barroso Tristán

La realidad iberoamericana está inmersa dentro de ese proceso de “crisis” mundial donde estamos asistiendo al recorte de derechos fundamentales adscritos a las democracias tras la máscara de los equilibrios económicos y financieros. Dentro de estos reajustes, la educación y todo lo que ella conlleva está recibiendo una de las mayores agresiones. Privatización de los espacios e intereses educativos con su consiguiente endurecimiento para el acceso a las clases más desfavorecidas, ausencia de diálogo democrático con los protagonistas de la educación o la represión de los movimientos estudiantiles son algunas de las consecuencias que están surgiendo. Desde Iberoamérica Social quisimos hacer esta entrevista intercontinental de Sindicatos de Estudiantes de Colombia, España y Chile para poder conocer las diferencias y similitudes que guardan las luchas por una educación para todos y de calidad a ambos lados del Atlántico.

Iberoamérica Social.- Como estamos viendo en el mundo, la educación está sufriendo continuos ataques. ¿Cuál es la situación educativa actual en vuestro país?

Federación de Estudiantes de Chile: Hoy en Chile la educación es concebida como un negocio y no como un derecho. A nivel de educación escolar, Chile es el segundo país con mayor segregación del mundo, existe una dictadura enorme de las pruebas estandarizadas y el rol del Estado se reduce meramente a cubrir aquel “nicho” que para el mercado no es rentable: las personas más pobres. La carrera docente llega a ser indigna por los bajos salarios y los muchos alumnos por sala, y así la educación escolar tiene poco sentido para gran parte de sus estudiantes y es un mecanismo de consolidación de las desigualdades.

A nivel de educación superior, las instituciones públicas reciben del orden de un 10% de su presupuesto de parte del Estado. Hay muchas Universidades privadas, y una porción muy importante funcionan con lógicas empresariales y no con lógicas educativas, pese a que teóricamente está prohibido que tengan fines de lucro. Esto ha derivado en endeudamientos imposibles (el arancel promedio en Chile es mayor al sueldo mínimo), carreras de calidad muy baja, pérdida del sentido público, escasa vinculación de la investigación y la docencia con las necesidades del país. Y es claro: es mejor invertir los recursos en publicidad que en mejorar las Universidades, por ejemplo. Hoy hay rectores presos por casos de corrupción para obtener la Acreditación que da el Estado, y hemos llegado a escándalos como el cierre de la Universidad del Mar que dejó a 18.000 estudiantes en la calle y endeudados.

FECH

A nivel técnico superior, la situación es aún más desoladora. No existen instituciones públicas, el lucro sí está permitido y por tanto afloran las carreras inventadas, sin campo laboral, las instituciones poco serias y el abuso. Los perjudicados finalmente siempre son los estudiantes.

Sindicato de Estudiantes Estatal de España: En el Estado español la lucha que se llevó a cabo fundamentalmente en los años 70 y 80 permitió conseguir enormes conquistas en el ámbito educativo. La educación gratuita para las enseñanzas medias e incluso la posibilidad para gran parte de las familias trabajadoras de poder acceder a los estudios superiores, si bien es cierto que la Universidad no ha sido nunca gratuita.

En la actualidad, en Gobierno de la derecha dirigido por el Partido Popular, está llevando a cabo los ataques más brutales a la educación pública desde la caída de la dictadura que tienen por objetivo acabar con estas conquistas: pretenden aprobar un contrarreforma franquista para la educación que expulsará a cientos de miles de estudiantes del  sistema educativo de forma prematura a través de reválidas (exámenes que actuarán como filtro para expulsar a los estudiantes que no las superen), itinerarios que separarán a los estudiantes en función de extracción social y que establecerán una salida rápida del sistema educativo para miles de jóvenes, además de devolver a la Iglesia una posición privilegiada dentro de la educación pública. Este ataque no ha venido solo. También se han recortado, desde que el PP llegó al Gobierno, más de 6.000 millones de euros a la escuela pública y se han despedido a 50.000 profesores.

Por otro lado ha habido un incremento de las tasas universitarias de hasta un 67% que han supuesto la expulsión de cien mil jóvenes de la Universidad por no tener dinero y también se ha aprobado un decreto de becas que castiga a la gente con menos recursos. Todas estas medidas suponen un enorme retroceso: volver a la educación que había en los años 50 en el Estado español en la que sólo los hijos de los ricos tenían garantizado el derecho al estudio mientras el resto se veía completamente privado del derecho a una educación de calidad.

En este sentido, desde el Sindicato de Estudiantes estamos llevando a cabo una lucha sin cuartel contra el Ministro de Educación y todas sus medidas. Hemos convocado varias huelgas de 72 horas que han tenido un apoyo masivo y también hemos logrado salir en dos huelgas generales de toda la educación junto con nuestros padres y profesores. Pensamos que la lucha en las calles es la única salida para hacer caer a este ministro franquista y que se retiren todos los ataques que ponen en entredicho el presente y el futuro de la juventud.

Sindicato de Estudiantes de Colombia: A cada modelo de país le corresponde un modelo de educación. Nunca hemos tenido un gobierno democrático, por lo cual, jamás se ha intentado garantizar este derecho; al contrario, durante la historia moderna, lo único que han hecho las leyes ha sido regularla como negocio. Ello ha desembocado, actualmente, en la crisis más grave de todo el modelo, en nuestra historia.

Los siguientes elementos de contexto, y cifras concretas, nos podrán dar un panorama claro de lo que referimos.

  1. Santos firmó la mayor cantidad de TLC en nuestra historia. En condiciones de desigualdad [1], la profundización del modelo neoliberal, quebró grandes sectores del campesinado, como lo demostró el Paro Agrario. Acuerdos que inciden en la Universidad, pues pierde la Investigación, unos de sus ejes: La ecuación es exportar maíz a cambio de tecnología.
  2. El Presupuesto General, dispone gastar $113,8 billones de pesos (56,1%) en funcionamiento de la burocracia; $42,5 (20,9%) al pago de deuda externa; $27,9 (17,4%) en la guerra (http://bit.ly/1evfUJf), mientras a todas las Universidades Públicas, 32, les corresponden $2,3 billones, es decir el 1,13%. Con un año de gasto en guerra o en deuda externa, de invertirlo en educación, podríamos garantizar décadas de Universidad Pública para el pueblo colombiano, empero es imposible, dadas las prioridades de gasto del Estado.
  3. Las reformas neoliberales de los años noventa [2], fueron preludio para la crisis. Priorizaron la financiación de la demanda mediante créditos ofrecidos por el ICETEX, la reducción de la inversión estatal, y la rampante privatización; Estandarizaron contenidos curriculares para aumentar la cobertura desmedida en detrimento de la calidad, con el enfoque de formar mano de obra barata, admisible en maquilas instaladas por multinacionales; Implementaron la política focalizada de bienestar, eliminando cualquier garantía como el transporte o la alimentación; Eliminaron derechos laborales, para docentes y trabajadores, lo cual mello la capacidad de construir un sujeto colectivo, capaz de resistir las reformas; Todo ello permitió que la educación extraviara su objetivo: aportar a la solución de los problemas sociales.

La Universidad Colombiana está quebrada. En total requiere, según los mismos rectores, 13,6 billones (http://bit.ly/1jDjMbE), lo que ha producido cierre de carreras y un atraso infraestructural que tiene la Universidad Nacional cayéndose a pedazos. Recientemente el Sena, entidad creada por campesinos y trabajadores, acaba de ser reformada quitándole su presupuesto, que implica su mediata privatización. Actualmente, se lleva a cabo una reforma para bachillerato que pretende eliminar cualquier posibilidad de ingreso a la Universidad, para los sectores populares.

Quedamos cortos al intentar describir un modelo arruinado, por el concepto del negocio, que ha primado sobre el derecho a la educación.

IS.- Como representantes de los estudiantes, ¿Cómo consideráis la participación del sector educativo dentro de las manifestaciones? ¿Y dentro de la organización e involucración diaria para la defensa de la educación?

FECH: En Chile las manifestaciones más masivas han sido, en su mayoría, por el tema de la educación. En ese contexto, dentro de los miles de asistentes (llegando a máximos de 150 o incluso 200 mil), la mayor parte son estudiantes, tanto secundarios como universitarios, con una presencia importante también en ocasiones de los profesores. Lo interesante es la transversalidad de estos apoyos: no son solamente los estudiantes de las Universidades tradicionales ni de los liceos históricos, sino que estos últimos años han participado con mucha fuerza nuevos sectores sociales, representados en Universidades privadas y en una diversidad de establecimientos secundarios. Por cierto, la presencia de familias, de abuelos, de padres y apoderados, incluso de niños pequeños es también muy usual, pero la mayor parte son estudiantes.

Esto se traduce en forma coherente en los espacios de participación cotidianos. Asambleas, Centro de Estudiantes, actividades de información y difusión, por ejemplo. Por supuesto que la intensidad es mucho mayor en tiempos de movilización activa, tanto por la relevancia que cobra la participación como por las condiciones materiales favorables que implica el estar en paro. Sin embargo, si el movimiento estudiantil chileno ha logrado sobrevivir varios años, varios cambios de dirigencia y diversas iniciativas del gobierno, fundamentalmente se debe a la convicción y profundidad que reina entre los estudiantes en general al interior de las Universidades y Escuelas.

SEE: En el caso del Estado español, la participación del movimiento estudiantil no ha sido algo anecdótico sino uno de los motores clave de la movilización en defensa de la escuela pública – lo que aquí se ha denominado Marea Verde -. En los dos últimos cursos, desde que el Partido Popular (el partido de la derecha) llegó al poder se han sucedido los ataques más graves a la educación pública desde la caída de la Dictadura.

Desde el comienzo de los ataques, el Sindicato de Estudiantes ha llamado al resto de sectores de la comunidad educativa – sindicatos del profesorado y asociaciones de padres – a salir juntos a la huelga. Aunque en un primer momento no lo conseguimos y tuvimos que salir los estudiantes en solitario, el gran empuje y fuerza de la movilización que contó con el apoyo masivo de padres y profesores hizo que el resto de sectores educativos también se vieran empujados a convocar al resto de sectores a la huelga. Esto logró que por primera vez en la historia el pasado 9 de mayo se celebrase una huelga general de toda la educación (todos los sectores) y que fue un éxito impresionante. Por segunda vez, el pasado 24O, se celebró una segunda huelga general educativa que tuvo un carácter histórico y sacó a más de dos millones de personas a las calles.

En la actualidad, es precisamente el movimiento estudiantil quien está demandando la necesidad de continuar la movilización con una nueva huelga general educativa de 72 horas para tumbar al Ministro de Educación y echar atrás los ataques que hay encima de la mesa.

SEC: Las actuales reformas neoliberales han eliminado la posibilidad, no sólo de obtener derechos, sino de la propia existencia de la humanidad, por lo cual, la participación del estudiantado es trascendental y necesaria en la movilización social, que logre transformar estas realidades. En primer lugar, se trata de un ejercicio de acción política, de luchar contra el capitalismo que ha demostrado su derrota, por el porvenir del mundo entero y las generaciones futuras, con énfasis en el aporte que debemos hacer para participar en la transformación de nuestra política, economía, cultura y relaciones sociales, más comunitarias que egoístas. Además, teniendo en cuenta que no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria, y viceversa, el estudiantado debe aportar sus saberes académicos y aprender los populares, para principiar la confrontación con el gobierno, a través de la movilización social y la lucha de masas, teniendo como horizonte la construcción de alternativas sociales. Parafraseando, no hay movilización, sin argumentación, y viceversa.

Sindicato Estudiantil Colombia2

Esto tiene, obviamente, características particulares en nuestro país. Las victoria más importante del movimiento estudiantil actual, fue la derrota de la reforma a la ley 30 en cabeza de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (http://bit.ly/1cw2Z88), la cual contó con una dosis monumental de creatividad, arte, cultura y resistencia, hecho que ha permitido entender y conseguir un objetivo trascendental del movimiento estudiantil, a saber, legitimidad en el conjunto de la sociedad. Sumado al anterior elemento, de la creatividad, en Colombia la movilización es la única salida que nos queda para garantizar derechos sociales. La última reforma a la salud ha eliminado las vías jurídicas para exigir derechos al Estado (http://on.fb.me/1dBBjng), y la ley de Sostenibilidad Fiscal las vías económicas, por lo cual solo nos queda la movilización como mecanismo que certifica derechos.

Sin embargo, la indignación sola, no es suficiente. Requerimos unificar nuestra rebeldía y lucha. Por lo cual realizar las dinámicas señaladas en principio, requiere niveles de organización, que logren proyectar estrategias de transformación social, tanto de la educación como del trabajo, pero teniendo como horizonte eliminar el sistema capitalista, que es el responsable directo de las actuales condiciones de hambre, miseria y desigualdad en el mundo entero. Es decir, organizarnos, desde cada salón, facultad, fábrica, en un ejercicio cotidiano, para discernir las críticas al capital, y construir así propuestas alternativas, que mediante la movilización materialicen nuestro sueño de un mundo distinto. Como diría el Che Guevara: Sí el presente es de lucha, el futuro es nuestro.

Sindicato Estudiantil Colombia

 

IS.- La educación es una herramienta fundamental para un desarrollo justo tanto de las personas en su individualidad como de la sociedad en su conjunto. Por tanto, el ataque a esta influye también en el mundo laboral. ¿Os estáis sintiendo apoyados por el sector laboral (trabajadores, sindicatos, etc…) en vuestras movilizaciones? Si es así ¿De qué forma?

SEE: En las últimas movilizaciones en el Estado español con respecto a los ataques que el Partido Popular (partido de la derecha) está llevando a cabo a la educación pública, la implicación de los trabajadores ha sido espectacular. Aunque las primeras movilizaciones contra la LOMCE (contrarreforma franquista de la educación) fueron por parte de los estudiantes en solitario, la enorme simpatía que esta lucha despertó en el conjunto de la sociedad logró generar una enorme presión en las organizaciones del profesorado. Fue por esto que las direcciones de sus sindicatos se vieron empujadas a tener que implicarse en la movilización y así fue como se logró – por primera vez en la Historia – que se desarrollasen dos huelgas por parte de toda la comunidad educativa – es decir, padres, profesores y estudiantes de todas las etapas de la educación (desde infantil hasta la Universidad).

Sindicato Estudiantes España2

Estas dos huelgas, la primera el pasado nueve de mayo y la segunda el 24 de octubre tuvieron un impacto enorme. La segunda logró que más de dos millones de personas salieran a las calles pareciendo más una huelga general que una huelga educativa.

Lamentablemente en el caso del Estado español, aunque la base de los principales sindicatos – CCOO y UGT – es gente luchadora y honesta que quiere continuar la movilización, se encuentra de frente con sus dirigentes que están, ahora mismo practicando una táctica de inmovilismo completo. A pesar de que se están llevando a cabo ataques de magnitud histórica que atacan a las pensiones, la sanidad pública, la educación o las condiciones laborales, estos dirigentes siguen sin escuchar el clamor que dentro de sus sindicatos existe a favor de una lucha seria y contundente.

Desde el Sindicato de Estudiantes nos apoyamos en la base de estas organizaciones para poder presionar a sus direcciones y lograr arrastrarles a nuevas convocatorias ya que, a pesar de todo, siguen siendo las únicas organizaciones con capacidad de movilizar a la inmensa mayoría de los trabajadores.

SEC: La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo, Mandela. Sin lugar a dudas, el desarrollo de un país está ligado a su educación, sin obviar otros factores. Allí reside el eje del cambio, según hemos intentado en Latinoamérica, para el desarrollo como autonomía de los pueblos, respeto a la naturaleza y justicia social, para el conjunto de la sociedad, y no como baja inflación y alta productividad.

En Colombia no se cumple esto. Los recientes resultados de las Pruebas Pisa, ratifican una realidad que llevamos años denunciando. La educación colombiana ha fracasado. Entre 65 países, nos ubicamos en el 61. El 70% de nuestros estudiantes no alcanzan nivel mínimo de 2, sobre 5, y para alcanzar a China en matemáticas, necesitamos 194 años (http://bit.ly/IV8Bzo). Pero, dos cosas dejan claras gigantes mentiras del neoliberalismo. Colombia ha aumento su productividad, desde 2010, en promedio 5 puntos sin tener reflejos en educación. Además, certifican que existe una diferencia entre estudiantes de colegios privados y públicos, de dos años, que se refleja en el ingreso a la universidad. Es decir, no se invierte en educación, y los ricos tienen mejor educación, que les permite entrar a la universidad pública, a la cual los sectores populares hemos perdido acceso.

En esta cadena, llegamos con desigualdades traducidas en una política laboral trágica. El estudiantado del Sena, y de bachillerato, a través del primero, acceden al mercado laboral, por menos del salario mínimo, que ya es bastante bajo, y sin prestaciones sociales. Figura conocida como “Contrato de aprendizaje”, que fue extendida, mediante la ley de primer empleo, a los egresados universitarios.

Así, ha sido complejo desarrollar una lucha sindical juvenil fuerte. Máxime, cuando la situación de los sindicatos no es la mejor. Existe una crisis producto de las burocracias y la instrumentalización de ciertos sectores políticos, que estamos aquí para aportar a resolver, en un necesario relevo generacional. Sin embargo, lo anterior no es una afirmación totalitaria, pues tenemos compañeras y compañeros que han demostrado gran valor para superar esto, y nos han respaldado de forma decidida y permanente, no solo en la financiación de múltiples actividades, sino en la lucha por una mejor educación y condiciones dignas de trabajo, para los sindicalizados y para el conjunto de la sociedad y las generaciones futuras.

FECH: En Chile hay que partir comprendiendo que las organizaciones de trabajadores están sumamente debilitadas. La dictadura heredó una legislación muy adversa para la sindicalización, y el florecimiento del trabajo tercerizado e inestable ha profundizado tal crisis.

Pese a ello, ha sido política del movimiento estudiantil el generar alianzas con las diversas organizaciones de trabajadores. El Magisterio, directamente implicado, es parte del núcleo principal de organizaciones que conducen nuestras movilizaciones. La Central Unitaria de Trabajadores, principal organización multisindical del país, convocó durante el 2011 a movilizaciones en apoyo a las nuestras (sin embargo, quienes más participaron de tales movilizaciones fueron los estudiantes), y se ha plegado en diversas ocasiones a movilizaciones convocadas por la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile).

Durante los últimos años además se han reforzado lazos con algunos sectores donde la organización es más fuerte, en especial con los trabajadores portuarios y del cobre, que son además sectores estratégicos en la economía chilena. Tales organizaciones han protagonizado procesos de movilización por demandas propias de su gremio, pero por ejemplo durante 2013 pararon el 26 de junio en una jornada de protesta convocada en conjunto.

IS: Como representantes de los estudiantes. ¿Cuáles son vuestras principales reivindicaciones de cambio tanto en la súper estructura educativa como en los procesos educativos mismo?

SEE:

• Retirada inmediata de la LOMCE, el Decreto de becas y el Tasazo universitario. Ni reválidas ni selectividad, el hijo del obrero a la universidad.

• ¡Wert dimisión!

• Por una enseñanza secundaria, una FP, y una Universidad públicas, dignas y gratuitas. Contra el incremento de las tasas en la universidad pública y la imposición de tasas a la Formación Profesional.

• No a la obligatoriedad de la religión católica en la enseñanza pública. Basta de privilegios a la Iglesia Católica.

• No a la escuela franquista. Ni un euro del presupuesto público al negocio de la enseñanza privada

• En defensa de los derechos democráticos. Respetar el derecho a estudiar y aprender en catalán, gallego y euskera, que el franquismo suprimió.

• Por la libertad de expresión de la juventud. Nuestro derecho a huelga no se toca.

• Los recortes para los banqueros. Readmisión inmediata de los más de 50.000 docentes despedidos este curso. Reasignación inmediata de los 6.000 millones de euros que el Partido Popular ha recortado a la escuela pública.

• No al paro juvenil. No a los contratos basura y a las prácticas en empresas sin remunerar. Por un subsidio de desempleo indefinido para todos los parados hasta encontrar un puesto de trabajo.

Sindicato Estudiantes España

Para poder mejorar el sistema educativo pensamos que en primer lugar es indispensable contar con los medios materiales necesarios, es decir, los recursos económicos del dinero público que el gobierno actual de la derecha no hace más que saquear para regalarlo a banqueros y grandes empresarios.

Por otro lado, una vez cubierto el punto económico, indispensable para poder ofrecer una educación de calidad pública y gratuita, sería necesario comenzar un proceso de discusión para acometer las reformas necesarias del sistema educativo. Este proceso, según nuestro punto de vista debería contar con las aportaciones, opiniones y experiencias de toda la comunidad educativa – es decir – de padres, profesores y estudiantes.  Sólo de esta experiencia podrían salir las mejores conclusiones, basadas en la experiencia de los protagonistas y actores del sistema educativo que son sin lugar a dudas quienes mejor conocen sus virtudes y deficiencias.

FECH: A grandes rasgos, una educación concebida como derecho y ya no más como negocio o como bien de consumo. Eso en concreto significa:

• Poner término a las instituciones con fines de lucro a todo nivel educativo

• Garantizar educación gratuita en todos sus niveles

• Fortalecimiento de la educación pública. Terminar con la administración de los municipios a nivel escolar, aumentar los fondos para las Universidades públicas. Crecimiento de la matrícula pública, creación de una red de educación superior técnica estatal nacional.

• Derogar ciertos decretos que impiden la organización

• Mejoramiento de la carrera docente para re dignificar tan importante profesión

SEC: Nuestro eje es la articulación del estudiantado con la juventud trabajadora, es decir, intentamos generar puentes de acción y discusión política entre el conjunto de los escenarios estudiantiles (Secundaria, Universidades públicas y privadas, Institutos técnicos y tecnológicos, y el Sena) y la instancia donde tarde o temprano los anteriores llegarán: El mundo del trabajo.

De allí emanan nuestras apuestas centrales:

1. Estatuto general de la educación como Derecho: El modelo educativo en Colombia ha fracasado, por lo cual ese modelo debe cambiar. Este Estatuto lograría transformar el proceso educativo desde la el pre-kínder hasta el post-doctorado, pero concibiéndole como un derecho para los y las colombianas.

Este debe tener como mínimo los siguientes ejes:

• Presupuesto y financiación estatal, que permita la gratuidad y la universalidad.

• Lo académico y sus contenidos, con una rediscusión del objetivo de la educación.

• El bienestar en el conjunto de actores al interior de las comunidades educativas.

• Libertades, democracia y autogobierno, que permitan la organización y la movilización, además de la eliminación del Servicio Militar Obligatorio.

• Relación dialéctica con las necesidades de la sociedad, para no convertir a la escuela como autorreferente. Ella se debe a las necesidades de la sociedad en la que se encuentra.

• La concepción holística de la educación, donde todos los actores son esenciales para conseguir la Educación al servicio del Pueblo, vista como Derecho, universal, científica, para al Ser y vinculada a los sectores populares.

2. Estatuto general de Trabajo: Las relaciones laborales en Colombia, son deplorables. Para los y las jóvenes, es aún peor ya que la posibilidad de conseguir un empleo digno es reducida, y por ende, los beneficios vinculados a este también. Se debe reformar el conjunto del sistema y concebir el trabajo digno como un derecho.

3. Estatuto de la oposición: En Colombia es el único país del mundo donde se ha presentado un genocidio político permanente, que consta de la eliminación física de quienes combatimos al modelo político y económico, por lo cual requerimos una legislación que proteja realmente el ejercicio de la oposición.

IS.- Si queréis decir alguna cosa más que se haya escapado durante la entrevista, podéis hacerlo ahora.

SEC: Quisiéramos proponerle a los diferentes Sindicatos que aquí concurrimos, a realizar una jornada intercontinental por la educación gratuita y el empleo digno. Nuestra organización estará realizando una jornada en este sentido para finales de este mes, y sería muy importante avanzar en las redes internacionales de acción política contra el capitalismo.

La fecha y la consigna, la tendríamos que ir discutiendo. Sin embargo la propuesta está abierta.

 *Fuente: https://iberoamericasocial.com/luchas-educativas-iberoamericanas/
Comparte este contenido: