La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025

Más de 80 ministros y viceministros, y 2.000 especialistas en educación y medio ambiente se comprometieron a tomar medidas concretas para transformar el sistema de aprendizaje en pro de la supervivencia de nuestro planeta, adoptando la Declaración de Berlín sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) al final de la Conferencia Mundial virtual que se llevó a cabo durante tres días (17 al 19 de mayo) en Berlín.

La Conferencia, seguida en línea por más de 10.000 personas, fue organizada por la UNESCO en cooperación con el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y con el apoyo generoso de la Comisión Alemana para la UNESCO como socio asesor.

La UNESCO ha pedido que la educación para el desarrollo sostenible sea un componente central de los sistemas educativos en todos los niveles para 2025.

La educación puede ser una poderosa palanca para transformar nuestra relación con la naturaleza. Debemos invertir en este campo para preservar el planeta.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

El lanzamiento por parte de la UNESCO de una nueva publicación en la que se analizan los planes de educación y los marcos curriculares de unos 50 países ha avivado el debate. La Organización señala que más de la mitad de ellos no hacen referencia al cambio climático, mientras que sólo el 19% se ocupa de la biodiversidad.

La Declaración de Berlín menciona una serie de políticas destinadas a transformar la educación en un sentido amplio, abarcando la enseñanza, el aprendizaje, la formación profesional y el compromiso cívico. También destaca la necesidad de aplicar la Educación para el Desarrollo Sostenible centrándose en las habilidades cognitivas, el aprendizaje social y emocional, la colaboración, la capacidad de resolver problemas y el fomento de la resiliencia, entre otros.

La educación para el desarrollo sostenible no debe ser un privilegio, sino accesible a todos. El éxito del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible 2030 nos acercará a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Angela Merkel, canciller alemana

«La educación para el desarrollo sostenible no debe ser un privilegio, sino accesible a todos. El éxito del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible 2030 nos acercará a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible», dijo la canciller alemana Angela Merkel en su discurso de bienvenida. Se refirió a la amplia red de socios alemanes que trabajan por la sostenibilidad en todos los niveles de la educación y la formación.

Durante la conferencia, los países compartieron sus planes de Educación para el Desarrollo Sostenible. Anja Karliczek, Ministra Federal de Educación e Investigación de Alemania, compartió los compromisos de 18 países de la Unión Europea para implementar el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2030, destacando que es una fuerza motriz para lograr todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Debemos centrarnos no sólo en ampliar el acceso y mejorar los resultados del aprendizaje, sino también en el tipo de educación que necesita nuestro mundo. La Educación para el Desarrollo Sostenible estará en el centro de la reinvención de la educación.

Amina Mohammed, Secretaria General Adjunta de la ONU

Para Laurent Fabius, quien presidió la COP21 que dio lugar al Acuerdo Climático de París, «la lucha contra el cambio climático empieza en la escuela.” Recordó los compromisos de este acuerdo en materia de educación y pidió que se redoblen los esfuerzos para mejorar la formación del profesorado en materia de Educación para el Desarrollo Sostenible, al tiempo que se incrementa la financiación: «2021 es el año en que superaremos la pandemia y nos embarcaremos en un modelo de desarrollo sostenible para el futuro que debe incluir la EDS. Si perdemos esta oportunidad, perderemos décadas. Es una carrera contra el tiempo.”

A lo largo de la conferencia, las voces de los jóvenes (que hicieron el llamamiento al cambio para poder #AprenderPorElPlaneta) ocuparon un lugar destacado.

Construir un nuevo estilo de vida no es fácil, pero poco a poco y juntos estoy seguro de que podemos hacerlo. La educación debe darnos las herramientas para hacerlo. Aprender no sólo sobre nuestro planeta, sino también para nuestro planeta, debería formar parte de la educación de todos los jóvenes, en cualquier parte del mundo.

Rajwa Pandhita, , una estudiante de Indonesia

La adopción de la Declaración de Berlín dará un impulso a la aplicación de la Hoja de Ruta de la EDS para 2030, el marco de esta década de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Se pedirá a cada Estado miembro de la UNESCO que cree una red de actores que juntos puedan poner en práctica esta ambiciosa visión de la educación.

Después de Berlín, el año 2021 debería ofrecer a los Estados otras oportunidades para concretar este compromiso, especialmente en dos conferencias de la ONU, la COP15 sobre biodiversidad en Kunming (China) y la COP26 sobre cambio climático en Glasgow (Reino Unido).

Fuente: https://es.unesco.org/news/unesco-quiere-que-educacion-ambiental-sea-componente-clave-planes-estudio-2025

Comparte este contenido:

Rumbo a 2020: ¿es posible evaluar una educación para el desarrollo sostenible?

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Lizbeth Torres Alvarado / Fuente: INEE

Las naciones firman acuerdos por anhelos comunes, pero ¿qué tan sencillo es alcanzarlos? En entrevista, Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, propone estrategias para las naciones que han asumido los Objetivos de Desarrollo Sostenible y señala: “Estamos corriendo un riesgo. Hay queja con respecto al uso de los datos de la evaluación. No hemos sido capaces de demostrar cuál es su utilidad”.

 

Educación de calidad, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible Desde el punto de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), tenemos un enfoque de capacidad y de aprendizaje durante el ciclo de vida, con un fuerte componente de equidad. Esto implica tomar en cuenta la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico de los grupos poblacionales, como lo señala el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

El enfoque de Educación para Todos incluye la multiplicidad de habilidades y de contenidos que contribuyen a la formación de un ciudadano íntegro. Esto implica el manejo de dimensiones cognitivas y socioemocionales que le otorguen al estudiante la posibilidad de participar como integrante completo, con conocimientos, en la construcción de proyectos sociales regionales, nacionales o globales. Ésta es nuestra visión compuesta de lo que implica la educación.

 

Logros de México

 

México es uno de los países latinoamericanos más avanzados en cuanto a la calidad educativa. El país está haciendo y ha hecho un gran esfuerzo para incorporar estas distintas dimensiones. De hecho, es líder regional por tener una visión integral de los procesos educativos que ponen en el centro temas de equidad, inclusión de poblaciones indígenas y aspectos culturales.

 

tabla1

 

En cuanto al tema de la inversión educativa, los ODS marcan claramente que ésta es una agenda universal, no particular, de los países en desarrollo. Ocuparse de poblaciones de distintos orígenes étnicos o socioeconómicos implica desarrollar respuestas. En ese sentido, un país con las características de México —o con las de los países desarrollados que tienen contingentes de refugiados o migrantes— tiene la necesidad de atender las diferencias culturales de los grupos poblacionales e integrarlos en esquemas de aprendizaje efectivo y flexible.

 

El diseño de políticas educativas necesita estar atento a esas diferencias para ser inclusivo. Esto tiene relevancia en la oralidad, la escritura y el ciclo de vida de los niños y de los jóvenes.

 

Entonces, el diseño de políticas educativas debe atender la diversidad y tratar de tener especificidad. Es cierto, las necesidades son muchas: entre la cobertura de aspectos socioeconómicos, la necesidad de atender estas diversidades y, por supuesto, la insuficiencia de recursos, evidentemente estamos desbordados. Pero la agenda tiene que estar preparada para darle a la educación el componente de diversidad.

 

Se debe de reconocer que México ha hecho un esfuerzo importante a nivel federal y en varios estados para tratar de dar respuestas de política educativa y buscar canales de mejor comunicación de la información relacionada con estos temas.

 

En ese sentido, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha sido central para incrementar la demanda por el uso de la información, mantener informados a los distintos grupos y proveer información para el diseño de mejores políticas educativas. Ésa es la dirección correcta. Por supuesto, muchos sentimos frustración al no ver avances inmediatos o impactos sobre el colectivo social de la manera o con la velocidad que uno quisiera. La realidad es que la demanda es demasiada.

 

Los indicadores educativos indispensables

 

Para tener un esquema de seguimiento, de entendimiento y de identificación de brechas que ayuden a decidir dónde poner los recursos y las energías, existen tres tipos de indicadores, aunque hay una discusión acerca de utilizar uno que combine los distintos componentes.

 

El primero, evidentemente, es el indicador relacionado con el ingreso de los niños a la escuela o a algún sistema de aprendizaje. Si bien hay críticas con respecto a los sistemas de educación formal y a las nuevas configuraciones de la oferta educativa frente a la tecnología que exige la modernización de algunos factores, la realidad es que el sistema educativo sigue siendo el lugar donde los niños encuentran el aprendizaje y aprenden a convivir en sociedad. Entonces, el segundo indicador sería el de la finalización de la educación básica.

 

También debe existir un indicador de aprendizaje para dar seguimiento a los logros que los sistemas educativos se proponen en la planificación de las escuelas, los docentes, los directores y la sociedad con respecto al progreso educativo.

 

Si tuviera la posibilidad de tener más de tres indicadores, incluiría los relacionados con aspectos como el acceso a enseñanza preescolar —especialmente importante en los grupos de menos recursos— o con las dimensiones socioemocionales.

 

Por otro lado, como lo proponen los ODS, los indicadores de equidad hacen falta con desagregaciones, porque está claro que si no vemos dónde están las prioridades y cuáles son los grupos poblacionales con mayor necesidad, es imposible mejorar el aprendizaje de todos.

 

Pero, si uno tuviera que limitarse ―entendiendo que los países no tienen muchas posibilidades de recolectar todos los indicadores por el costo y la necesidad de capital humano con formación específica que esto implica―, al menos debería tener alguna dimensión de aproximación que permita saber cómo está funcionando el sistema educativo por el uso de esos tres indicadores básicos: de acceso, de finalización de la educación básica y del nivel de aprendizaje cognitivo.

 

Monitoreo en los países comprometidos con los ODS

 

Un tema interesante de la agenda de los ODS es que responde a una exigencia de los países a los organismos multilaterales y globales como la unesco, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: las naciones han decidido qué indicadores son necesarios y qué metas son relevantes. Esos once indicadores globales en educación están en los ODS. Cada nación deberá, de acuerdo con sus prioridades de política educativa, decidir cuáles considera más relevantes o urgentes. Por ejemplo, si México cree que la educación temprana es su prioridad y en ese tema debe concentrar la energía y los recursos en los próximos cuatro o cinco años, deberá sustentarlo con el fruto de la discusión de política educativa a nivel de gobierno y con actores sociales e investigadores.

 

Nosotros, la unesco, tenemos que ser una instancia de soporte y acompañamiento para los países: proveer la forma de cálculo de los indicadores, las fuentes de datos, el soporte en términos de abogacía y el desarrollo de capacidades.

 

Por su parte, los países deben tener un diálogo social y el compromiso de todos los actores con las mismas prioridades educativas para, posteriormente, ver qué hace falta en términos de fondos, capital humano y acompañamiento de las agencias multilaterales. Sólo así se podrá mover la agenda hacia una mayor sustentabilidad de estadística educativa y de logros de sus metas.

 

Capacidades institucionales para alcanzar los objetivos

 

Una vez reconocidas las prioridades, debe confirmarse que se cuenta con las capacidades institucionales necesarias para alcanzar los objetivos de las políticas educativas. Partamos de una primera capacidad institucional: las prioridades de la política deben ser una visión consensuada con todos los actores sociales. Es decir, al buscar la respuesta a “si tuvieras que priorizar en la inversión educativa, ¿en qué aspecto particular lo harías?”, la conversación debe incluir voces externas al gobierno. El proceso de apropiación de la agenda educativa debe producirse a nivel social, es lo que llamamos el commitment o compromiso. La segunda capacidad institucional tiene que ver con la existencia de leyes e infraestructura coherentes. Por ejemplo, si la prioridad es la educación temprana, debe haber un marco legal y los recursos suficientes para resolverla.

 

El tercer punto es que la política institucional que acompañe el proceso tiene que estar claramente asentada junto con la capacidad de las organizaciones para implementar agenda. Se trata de temas que deben ser sopesados por cada país para definir si cuenta con la capacidad para implementar las políticas educativas y sus prioridades; sostener un diálogo y fomentar esquemas que permitan compartir información y transferir en forma clara la visión de política educativa, y tener recolección de datos y estructura de evaluación y de sistema estadístico coherente con los objetivos de política. Todo esto significa un gran esfuerzo. Si después hace falta determinar cuáles son las necesidades de inversión en las capacidades institucionales y las personas que integran esas instituciones, habrá que ejecutar los requerimientos técnicos que exige la agenda.

 

Hay países que no tienen la capacidad de adaptar pruebas internacionales, porque no tienen la capacidad técnica y necesitan apoyos extra. Esas cuestiones deben detectarse mediante diagnósticos para construir un plan de capacidad estadística que tenga un horizonte operativo.

 

El uso efectivo de la información: ¿cómo y de qué forma?

 

Identifico un punto de crítica para todos los que trabajamos en los distintos ámbitos de evaluación y publicación de datos educativos y, sobre todo, que promovemos el aprendizaje y la asesoría a partir de la información. Tendemos a generar los outputs de información teniendo en la cabeza a un tipo de usuario que no es el adecuado. Publicamos los datos pensando en el maestro, el director, el que toma las decisiones políticas, el académico o la comunidad educativa, y luego añadimos una buena parte de nuestras reflexiones.

 

El reto es identificar cuántos usuarios de la información tenemos. No podemos utilizar el mismo lenguaje para todos. Si bien la información debe resolver las necesidades de los distintos actores, no podemos usar el mismo lenguaje con el académico que quiere usar una base de datos; con el padre que quiere saber qué puede hacer para ayudar a su hijo; con el maestro que tiene que accionar en el aula; con el director que tiene que tomar otras decisiones; con el policy maker que tiene que tomar decisiones, y con la sociedad civil que tiene un montón de buenas intenciones y quiere ayudar e invertir. Dado que no somos capaces de proveer esa información de manera que todos la puedan utilizar de manera efectiva, hay que pensar en interfaces de comunicación, en maneras de hacer digeribles los datos. Ése es el reto en todos los niveles. Sabemos de las resistencias de los usuarios frente al Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), la prueba de Tendencias en el Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMMS, por sus siglas en inglés) o cualquier otra prueba internacional o regional. Eso es responsabilidad de los que distribuimos la información, porque no hemos sido capaces de explicarle al maestro cómo puede combinar las fuentes de información para utilizarlas en el aula. Casi nadie está dando respuestas a este desafío.

 

Es importante tener presente que el dato tiene un ciclo de producción y uno de uso. La frustración por el dinero que se gasta en pruebas internacionales o nacionales cuyos datos no son usados refleja que no estamos cubriendo en forma eficiente la segunda parte del ciclo.

 

Carencias en el uso y la difusión de la información

 

Siempre generamos la información con la idea de que nos ayudará a saber dónde estamos y cómo podemos mejorar. Hay información riquísima del sistema de evaluación de aprendizaje que, combinada con un buen uso de la información de datos estadísticos educativos, puede transformarse en una notable mejora. Es innegable que la estadística es criticada y hay quejas sobre el uso de los datos de evaluación. Esto es consecuencias de que no hemos sido capaces de demostrar su utilidad.

 

Supongamos que nos hacemos un examen médico para ver si estamos anémicos. Al revisar el conteo de glóbulos rojos podremos saber si estamos anémicos. Aunque no somos doctores ni bioquímicos, sabemos que estamos mal cuando el nivel de glóbulos rojos rebasa un límite. Tenemos que comer hierro. Lo tenemos claro. En el caso de la educación, no hemos logrado convertir esos datos en acciones de política concretas para cada uno de los tomadores de decisiones, ni traducir la información con un marco de soluciones específicas.

 

Ahora, muchos países se están apresurando a medir los indicadores, pero olvidan que primero debe existir la discusión de políticas educativas y la consolidación de una visión nacional. Sólo después de eso es recomendable iniciar la recolección de datos, los indicadores, los planes de mejora y el monitoreo.

 

Dos consejos para los titulares educativos

 

La primera recomendación es, por supuesto, que acuerden las políticas educativas y reconozcan las prioridades consensuadas a nivel social. La segunda es que mantengan sustentable su sistema de evaluación y estadística, bien financiado e independiente del poder político. Eso es indispensable para cualquier monitoreo de política educativa.

 

De hecho, el propio Instituto de Estadística de la UNESCO tiene cierta independencia para no verse influido políticamente por las discusiones a nivel del organismo. Los países obviamente tienen sus espíritus, sus prioridades, su pasión, pero al final del día, las estadísticas, el monitoreo, los sistemas de evaluación de aprendizaje, están todos hechos para ponerse al servicio de una mejora en los resultados educativos y eso requiere independencia, transparencia y fondeo.

 

Recomendaciones a los equipos estatales

 

Primero, garantizar que el apoyo político existe, que están todos detrás de un mismo proyecto. Después, no duplicar esfuerzos: la recolección de información a nivel local, federal, provincia y global debe estar bien relacionada. ¿Por qué tratar de tener una prueba local que sea casi igual a la nacional?

 

Finalmente, tener un buen diagnóstico acerca de las capacidades institucionales. Si realmente es necesaria una recolección de datos a nivel local porque no hay respuesta a ciertos desafíos en los instrumentos federales o internacionales, debe diagnosticarse la capacidad legal, institucional e individual para ejecutar una agenda en las distintas áreas.

 

Por supuesto, hay un mea culpa con respecto a nuestra incapacidad para poner a disposición de los países y de las administraciones subnacionales y locales un mapeo claro de los instrumentos que existen a nivel internacional para ayudar a evitar que dupliquen labores.

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-de-la-gaceta-agosto-2017/627-articulos-gaceta-agosto-2017/2901-rumbo-a-2020

Fuente de la Imagen:

@INEEmx (Cuenta de Twitter del INEE)

Comparte este contenido:

¿Cómo hacen los chicos de Finlandia para ir 4 horas a clase, no hacer tareas y aprender muchísimo?

Finlandia/21 agosto 2017/Fuente: Aleteia

Su objetivo es hacer que el aprendizaje sea un proceso de descubrimiento y alegría. ¿Es mejor eso que estimular a los niños con mil actividades?.

La educación de este país europeo es una de las mejores del mundo, según los informes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). Lejos de estimular la eficiencia y la competitividad, su sistema público personaliza la enseñanza y valora la creatividad por sobre los resultados. ¿Es el mundo del revés? No, es Finlandia, una sociedad que revolucionó la escuela dando a la infancia más tiempo para jugar.

No forman filas de menor a mayor ni tienen que sentarse derechos en sus pupitres. No tienen tarea ni deben pasar todo el día adentro de la escuela. No hay exámenes, escuelas privadas, uniformes ni disciplina estricta. Los niños finlandeses tienen tiempo de hacer lo que realmente es importante: trepar árboles, dibujar, dormir la siesta, jugar a la mancha y leer libros despatarrados en el sillón de su casa. 

Los finlandeses se dieron cuenta de que la sobreexigencia, el sistema de calificación tradicional, la eficacia y la productividad como objetivos principales en la educación de sus hijos, no eran más que una trampa: la metáfora del perro que se muerde su propia cola. Así fue que decidieron cambiar de paradigma y el resultado fue asombroso: desde el año 2000, sus alumnos obtienen los mejores promedios mundiales y el nivel educativo finlandés está entre los más altos del ranking.

“Cuando crecíamos e íbamos a la escuela, había un montón de profesores que derramaban su escarnio por cualquier cosa que hiciéramos, exponían cada debilidad. Nosotros no necesitamos ninguna educación”, dicen los niños de The Wall, el mítico álbum de Pink Floyd. “No necesitamos que nos controlen los pensamientos. Profesores, dejen a los alumnos solos. Dejen a los chicos en paz”.

Si la escuela de Finlandia puede considerarse revolucionaria es justamente porque no busca homogeneizarLa formación se centra en descubrir las necesidades y los intereses de cada uno. Se respeta el ritmo de aprendizaje individual y los docentes huyen de las evaluaciones, la comparación y las actividades estandarizadas. Además, desde el año pasado hicieron una modificación radical: abolieron la división de materias y comenzaron a aplicar un método conocido como “phenomenon learning”, que reemplaza las clases tradicionales por proyectos temáticos.

Al igual que sucede en pedagogías alternativas como la Waldorf o la Montessori, los profesores se mantienen a lo largo de los cursos y, de esta manera, pueden ir acompañando los progresos del grupo y conocer a cada niño en profundidad.

La educación personalizada maximiza las capacidades individuales, hace que el aprendizaje sea un proceso de descubrimiento y alegría, y eso se traduce en un excelente rendimiento. Los maestros no enseñan a repetir sino a reflexionar. No evalúan con “multiple choice”, sino que apuestan al pensamiento crítico.

“Los niños aprenden a través del asombro”, dice la investigadora canadiense Catherine L’Ecuyer“La educación en el asombro consiste en respetar la curiosidad, que es motor del aprendizaje del niño; Tomás de Aquino la llamaba ‘el deseo de conocer’. No tendrían que existir los deberes escolares y, si los hubiera, deben ser en cantidad razonable, adecuada para la edad. ¿Qué sentido tiene, por ejemplo, que el poco tiempo que queda para la vida familiar se emplee en acabar los deberes a las 9 de la noche? La infancia es la edad del juego, de la imaginación”.

Menos memorizar y más apoyo a la creatividad

Una de las claves del sistema educativo finlandés es que la memorización y la rapidez no son relevantes. En cambio, sí lo son la curiosidad, la participación y la experimentación creativa. Crear emprendimientos, buscar diferentes soluciones y trabajar en grupo son algunas de las premisas. Además, hasta los siete años la educación no es obligatoria y los estudiantes no tienen exámenes hasta que cumplen once. Los informes de los maestros son descriptivos, no numéricos. Y la jornada escolar es de 4 horas con el almuerzo incluido.

“Los niños necesitan más tiempo para ser niños y disfrutar de la vida”, dice la ministra de Educación Krista Kiuru. “La educación finlandesa se basa en varios pilares: la valoración que la sociedad le da a esta, la elevada formación docente y la conciencia de que debe ser igualitaria para todos. La igualdad es lo que nos diferencia de otros países. La educación gratuita es una clave importante y una herramienta. Nuestro objetivo es que el nivel y la cobertura de la educación pública se mantengan tan elevados que no haya necesidad ni opciones para la educación privada”.

Un país donde ser maestro da prestigio

Planificar clases y actividades creativas, hacer un seguimiento exhaustivo de cada alumno y generar una buena comunicación con los padres es tarea de los maestros. En Finlandia, ser docente es sinónimo de tener una profesión prestigiosa. Quienes se dedican a la enseñanza tienen un reconocimiento social similar a, por ejemplo, los médicos.

La conciencia de que la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad está bien instalada. Nadie duda de que hay que cuidar a los docentes e invertir en ellos pagándoles un buen sueldo, dándoles horas suficientes de descanso y vacaciones, y capacitándolos a diario.

“La reforma de la escuela primaria de los años 70 apostó a aprovechar el potencial y el talento de todo el pueblo”, dice Kiuru. “Se jerarquizó la profesión de maestro, haciéndola más atractiva y logrando que tuviera un nivel de formación muy elevado. Estos logros son las fortalezas finlandesas. Apostamos, además, a lograr que la educación sea un desafío para todos los alumnos, no solo para aquellos que son considerados los mejores”.

Superniños: el otro extremo

En contraposición al estilo finlandés, se encuentra la tendencia educativa respaldada por la neurociencia, que tan de moda se puso en los últimos años, sobre todo en los Estados Unidos. Lo que plantea, básicamente, es que hay que estimular a los niños desde la primera infancia para que desarrollen sus capacidades y sean personas más inteligentes. 

“El paradigma de la estimulación temprana supone que el niño es un ente pasivo, un cubo vacío inamovible al que vamos echando conocimientos. Por lo tanto, habría que bombardearlo con información al máximo para estimular sus aprendizajes. Esa visión del niño, del alumno, no responde a la realidad del ser humano. El movimiento se desarrolla, no se estimula. Y lo que asombra es la realidad. La realidad se descubre, no se inculca ni se construye”, señala L’Ecuyer.

La neurociencia propone que los niños tengan responsabilidades y exigencias, que aprendan a leer y escribir cuanto antes, que se escolaricen rápido y que los padres les organicen agendas repletas de actividades para motivarlos.

“La educación conductista y mecanicista concibe al niño como un ente pasivo y tiene como ejes metodológicos la memorización mecánica, la repetición y la jerarquía como única fuente de conocimiento”, explica L’Ecuyer. “Eso no es educación, sino adiestramiento de mentes para el déficit de pensamiento”.

En este sentido, el director de escuela finlandés Pasi Majasaari plantea: “Los niños tienen otras cosas que hacer después de la escuela: estar con otros niños, con la familia, hacer deportes, música, leer, jugar. Está comprobado que el cerebro, para funcionar mejor, tiene que relajarse. Si trabajás o estudiás de manera excesiva, dejás de aprender y, a la larga, resulta contraproducente”. 

“Aquí la educación se centra en los estudiantes”, dice la docente Meghan Smith. “Cuando tuvimos que remodelar el patio de juegos, los arquitectos hablaron con los niños para ver qué deseaban. Tratamos de enseñarles la importancia de ser felices, que respeten a los otros y a sí mismos”, dice otro docente. “El sentido de la escuela es aprender a descubrir qué te hace feliz”.

Fuente: https://es.aleteia.org/2017/08/14/como-hacen-los-chicos-de-finlandia-para-ir-4-horas-a-clase-no-hacer-tareas-y-aprender-muchisimo/

Comparte este contenido:

Minna Harmanen “Los niños deben hacer los deberes, no sus padres”

Los alumnos finlandeses tienen los mejores resultados del informe PISA. Ella es la principal impulsora de su sistema educativo y nos desvela sus claves y por qué siguen innovando

Colegios. ¿Público? ¿Privado? ¿Concertado? ¿Bilingüe? ¿Inclusivo? ¿Método Montessori? ¿Tradicional? Son preguntas con las que tienen que lidiar los padres españoles, pero que a un padre finlandés le son completamente ajenas. Ellos tienen el derecho a no elegir el colegio de sus hijos: todas las escuelas son públicas y de calidad. Famoso por aparecer año tras año en los primeros puestos del informe PISA -que analiza el rendimiento académico de los alumnos de 61 países de la OCDE-, el sistema educativo finlandés es la envidia de todo el mundo.

¿La razón? Para empezar, el prestigio de la profesión de maestro. Como describió en una ocasión Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki, en Finlandia ser profesor se considera «un honor nacional». Por eso únicamente los mejores aspiran al puesto, y solo entre el 10 y el 15% lo consigue.

La ley establece que la educación es obligatoria y gratuita para todos los niños desde los siete hasta los 16 años, tiempo durante el que el Estado se ocupa de proporcionar a los alumnos todos los libros de texto y utensilios necesarios, además de una comida caliente al día. Los finlandeses destinan a Educación el 11,2% del presupuesto público, lo que equivale al 6,5% de su PIB. No conformes con eso, han iniciado una serie de reformas con las que esperan mejorar su envidiable sistema. Minna Harmanen, directora del Instituto Nacional de Educación de Finlandia, lo explicó durante su paso por el II Foro de la Cultura de Burgos.

Mujerhoy ¿Cuál es el secreto para tener el mejor sistema de educación del mundo?

Minna Harmanen La confianza, seguramente. Las autoridades locales, el Gobierno, los políticos, el Ministerio de Educación… todos confiamos en que profesores, padres y niños hagan su trabajo. No tenemos una dirección excesivamente estricta, contamos con un plan de estudios que luego localmente se desarrolla como cada comunidad cree, lo hacen suyo a su manera. El plan se puede adaptar a lo que sea mejor en cada lugar. Pero quizá lo que más ha pesado es que la educación se valora mucho en Finlandia. No tenemos petróleo ni materias primas ricas, nuestro petróleo es la educación.

Mujerhoy Y siguen introduciendo cambios. Por ejemplo, aunque las asignaturas no desaparecen como tales, el trabajar por proyectos y la interdisciplinariedad hacen que se reduzca su peso.

Minna Harmanen Se trata de combinar los distintos modos de conocimiento. A pesar de que a todos los profesores les gustaría que hubiera más horas de su asignatura, nuestra visión común es que hay que economizar las clases. Por eso en el nuevo plan de estudios hemos introducido un sistema de aprendizaje en el que se combinan distintas asignaturas. Por ejemplo, los alumnos pueden proponer hacer fotos y ese proyecto se combina con aprendizajes como la lectura de imágenes, las matemáticas, la historia…

«Hemos introducido un sistema de aprendizaje que combina asignaturas»

Mujerhoy ¿Por qué es necesario mejorar un sistema que ya funciona?

Minna Harmanen Porque si queremos ser todavía mejores tenemos que mirar con nuevas perspectivas y no enseñar cada asignatura de la misma forma siempre.

Mujerhoy ¿Es bueno para los niños no ir al colegio antes de los siete años?

Minna Harmanen A los niños se les tiene que permitir ser niños tanto como sea posible. Aprenden muchísimo en su primera infancia por sí mismos, a través del juego.

Mujerhoy No son muy amigos de los exámenes. ¿Cuál es la razón?

Minna Harmanen Es cierto que, hasta los 16 años, no tenemos exámenes. ¿Para qué? Hay pequeñas evaluaciones en grupos para ver cómo se están cumpliendo los objetivos, pero no exámenes como tales porque de esa manera los alumnos no tienen que competir, ni sentir la presión de la competición.

El modelo que llegó del frío

  • El sistema educativo finlandés cuenta con emuladores en España. Desde hace décadas, el colegio Amara Berri, en San Sebastián, trabaja por temáticas en lugar de por asignaturas, mientras que en Escola Sadako, en Barcelona, se busca el aprendizaje colaborativo y que los alumnos se involucren en su comunidad. Otro centro donde se trabaja por proyectos es el Padre Piquer, en Madrid. También en Galicia cuentan con un colegio donde se huye de los resultados: O Pelouro, en Pontevedra, una escuela con grandes aulas donde alumnos de distintas edades trabajan por proyectos.

Mujerhoy ¿Qué materias considera claves para la educación?

Minna Harmanen Ahora estamos insistiendo mucho en la importancia de los lenguajes de cada materia. Por ejemplo, no solo tienes que saber leer textos, sino también imágenes, voces… Es un campo mucho más amplio.

Mujerhoy ¿Qué considera imprescindible para que un niño aprenda?

Minna Harmanen Es una combinación de muchas cosas: creatividad, libertad, cooperar con otros… Tenemos una base de valores y lo más importante es que aprendamos a vivir de forma sostenible.

Mujerhoy En nuestro país, un 20% de jóvenes abandonan prematuramente el sistema educativo. En Finlandia, ese porcentaje no llega al 9%. ¿Influye que la conciliación familiar tengo menos apoyo aquí?

Minna Harmanen Es importante que las horas de trabajo no se alarguen hasta la noche, como he entendido que pasa en muchas oficinas españolas. Los horarios más cortos son los que permiten que los padres puedan pasar las tardes con sus hijos. No que hagan los deberes con ellos, ese es un trabajo independiente que los niños deben hacer por sí mismos, sino de pasar tiempo de ocio con la familia, que es el ambiente ideal para el aprendizaje.

Mujerhoy ¿Hay que reducir los deberes?

Minna Harmanen Depende de la asignatura. Yo era profesora de finés y mandaba leer libros. ¿Se considera eso deberes? Seguramente sí, pero es muy diferente a, por ejemplo, hacer ejercicios de matemáticas tras la escuela. Según los estudios, en algunas asignaturas los deberes son totalmente inútiles, mientras que en otras son necesarios. Es una cuestión de sentido común: si los niños no tienen nada de tiempo para jugar al salir de la escuela, seguramente tienen demasiados deberes.

Fuente: http://www.mujerhoy.com/vivir/protagonistas/201702/16/minna-harmanen-ninos-deben-20170216111032.html

Imagen: lifestyle.americaeconomia.com/sites/lifestyle.americaeconomia.com/files/styles/inline_picture/public/escritoamano2.jpg?itok=UdFJ4LTB

Comparte este contenido:

Neuroeducación: ejercicio físico para mejorar la memoria

Por Maribí Pereira

Debido al bombeo de la sangre se suministra más oxígeno al cerebro, por lo que el ejercicio despeja la mente. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que los efectos del ejercicio son diferentes en la memoria. Mientras antes comience uno a ejercitarse, los resultados serán mejores. Conocer el cerebro ayuda a los profesionales de la educación a mejorar las herramientas de aprendizaje y cada día aparecen nuevos programas formativos como el Máster en Neuroeducación de ISEP que son la base de la revolución del sistema educativo.

Un estudio llevado a cabo por Van Dongen, Kersten, Wagner, Morris y Fernández (2016) evaluó los efectos de una sola sesión de ejercicio físico en la consolidación de la memoria y la memoria a largo plazo luego de haber estudiado.

En la investigación participaron 72 sujetos que aprendieron 90 asociaciones entre imágenes y localizaciones durante 40 minutos antes de ser asignados aleatoriamente a uno de tres grupos: uno hizo ejercicio de inmediato; el segundo, cuatro horas más tarde, y el tercero no realizó deporte alguno (Revista de Neurología, 2016).

El ejercicio físico consistió en 35 minutos de entrenamiento a intervalos en bicicleta a una intensidad de hasta el 80% de la frecuencia cardíaca máxima. Luego de 48 horas, los participantes del estudio regresaron para demostrar lo que recordaban mientras se sometían a una resonancia magnética cerebral (Revista de Neurología, 2016).

Los investigadores encontraron que quienes hacían ejercicio cuatro horas después de su sesión de aprendizaje conservaban mejor la información dos días más tarde que aquellos que hacían ejercicio inmediatamente o que aquellos que permanecían sedentarios. Además, las imágenes cerebrales mostraron que el ejercicio después de un período de tiempo se asociaba con representaciones más precisas en el hipocampo, un área relevante para el aprendizaje y la memoria (Revista de Neurología, 2016).

A partir de estos resultados, los investigadores concluyeron que el ejercicio físico optimiza la capacidad de memoria, sobre todo si esta actividad se realiza en un intervalo de tiempo específico y no inmediatamente después del aprendizaje (Revista de Neurología, 2016). Estas investigaciones son la base de los nuevos programas de neuroeducación para docentes.

En otra investigación publicada en el Proceedings of the National Academy of Sciences (2012) se comprobó que el ejercicio físico aeróbico practicado de forma regular aumenta la memoria y la capacidad de aprendizaje debido a que permite la liberación de hormonas que mejoran la memoria.

Las hormonas llamadas “factores de crecimiento” son liberadas al realizar ejercicio y se han vinculado directamente a la salud cerebral. El hipocampo, una región del cerebro crucial para el aprendizaje y la memoria, se cree que se beneficia directamente de este tipo de hormonas.

Por su parte, el Dr. Bruce Spiegelman de la Escuela de Medicina de Harvard (2013) informó que una molécula y su subproducto, aumentaba sus niveles en el cerebro a través del ejercicio de resistencia. Spiegelman y su equipo encontraron que al elevar los niveles del subproducto en la circulación activaba los genes implicados en la cognición.

Partiendo de estas y otras investigaciones, se ha concluido que el ejercicio mejora el aprendizaje en tres niveles:

1. Optimiza nuestra forma de pensar, al mejorar el estado de alerta, la atención y la motivación.

2. El aprendizaje prepara y estimula las células nerviosas para que se unan la una a la otra, que es la base celular para el aprendizaje de la nueva información.

3. Por último, el ejercicio alienta el desarrollo de nuevas células nerviosas a partir de células madre en el hipocampo, un área del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.

Por esta razón, es muy recomendable que el ejercicio físico forme parte del sistema educativo actual. Gracias a la investigación y la formación de docentes en neuroeducación, la forma de enseñar y de aprender está en pleno cambio, ofreciendo nuevas herramientas de optimización de las capacidades individuales de cada niño y mejorando el sistema de aprendizaje.

Fuente: https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/neuroeducacion-ejercicio-para-mejorar-la-memoria/

Imagen: www.isep.es/wp-content/uploads/2016/09/master-neuroeducacion-deporte.png

Comparte este contenido: