La Educación online no ha evitado que los alumnos hayan perdido hasta la mitad de lo que se aprende en un año escolar por el cierre de los centros educativos por la Covid-19. El sistema educativo de un país es clave para alcanzar un crecimiento sostenido a nivel económico y social. Ante esta realidad, ninguna […]
Sistema Educativo

Educación técnica ¿un camino para los que no pueden más?
Por: Catherine Piña La invitación a hacerse técnicos no debe ser vista como una invitación a fracasados del sistema educativo, ni como una ruta corta que acaba con un certificado en mano que permite ejecutar una tarea, y ya. Tengo más de una década trabajando única y exclusivamente con la educación técnica y su impacto […]

Se instala Comité Interinstitucional para la creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México
Por: Erick Juárez Pineda El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) llevó a cabo, la Sesión de Instalación del Comité Interinstitucional de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM). El encuentro realizado de manera virtual desde el Complejo Cultural Los Pinos pone en marcha el Proyecto de creación de la Universidad de […]

La educación del castigo y el capital
Por: Alexander Escobar/rebelion El corazón de la sociedad flota en veneno y está cercado con alambre de púas, y responde al miedo programado de décadas de un sistema educativo que asocia educación con dinero. “Llamar a la domesticación del animal ‘mejoramiento’ suena a nuestros oídos casi como una broma. Cualquiera que sepa lo que sucede […]

El muralismo normalista mutilado
Los muros de las 256 escuelas normales públicas del país son una galería viva. Grandes pintores como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Jorge González Camarena y José Hernández Delgadillo comparten allí paredes de auditorios, aulas, dormitorios y bardas con decenas de colectivos artísticos anónimos. En las instituciones formadoras de maestros hay centenares de murales. […]

Los márgenes de la formación docente
Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso “En los márgenes se escriben los cambios de todo sistema”. Esta frase con la que inicio puede que sea uno de los principios o de las ideas rectoras de Tomas Kuhn, en su libro “La estructura de las revoluciones científicas”. En dicho libro Kuhn habla de una disputa entre el […]

Educación e igualdad
Por: Albert Recio Andreu La política educativa es un campo de conflicto social. Sólo desde una visión tecnocrática u organicista puede pensarse que es un campo donde es fácil el consenso —al margen de donde una visión social es tan hegemónica que no deja espacio para las alternativas—. Una de las utilidades de los enfoques […]