Page 760 of 822
1 758 759 760 761 762 822

Mexico: Alumnos y profesores mexicanos podrán estudiar en Canadá

Mexico: Alumnos y profesores mexicanos podrán estudiar en Canadá

México/ 09 de Junio de 2016/Razainforma

Ciudad de México (Rasainforma.com/Mar Pérez).- A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó de su participación en el Congreso CiCan 2016 en Quebec, Canadá con el objetivo de fortalecer la colaboración y las áreas de oportunidad entre ambas naciones.
En la reunión se logró la apertura de 126 colegios e instituciones canadienses para desarrollar movilidad internacional de alumnos y profesores mexicanos, quienes podrán fortalecer conocimientos y herramientas para contribuir a mejorar la calidad educativa en el país.
La Subsecretaría de Educación Superior se comprometió a buscar las posibilidades para que, a su vez, jóvenes canadienses interesados en el modelo educativo mexicano y en las investigaciones que se realizan en el país, realicen estancias educativas en el marco de un convenio de cooperación académica dual.
El subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, expuso que México cuenta con 3 mil 700 Instituciones de Educación Superior con alrededor de 6 mil instalaciones capaces de atender a 4.2 millones de estudiantes, así como una sólida planta de personal docente.
Se contempló el deseo de fortalecer la cooperación entre las universidades tecnológicas mexicanas y los 48 Cégep, instituciones de educación pública que constituyen la primera etapa de la enseñanza superior quebequés, para el otorgamiento de becas a 20 estudiantes por año, para que realicen estudios en Canadá en áreas de innovación tecnológica.
En representanción del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, Jara Guerrero sostuvo una reunión con la presidenta del Georgian College, MaryLynn West-Moynes, con quien se acordó intercambiar información para conocer las currículas de las carreras que el colegio ofrece para poder desarrollar nuevas carreras en México, enviar a 70 profesores mexicanos a la Georgian College a fortalecer prácticas pedagógicas y a 20 alumnos por un cuatrimestre en el marco del convenio de colaboración ‘Proyecta 10,000’
Por: Cadena Rasa
Fuente: http://rasainforma.com/noticias/educacion/alumnos-y-profesores-mexicanos-podran-estudiar-en-canada/160827/

Comparte este contenido:

México: Pide INEE a direcciones estatales unir esfuerzos con organizaciones sociales, maestros y autoridades.

México/10 junio 2016/Fuente: Educación Futura

sylvia-schmlekes-e1465495227447-190x300Sylvia Schmelkes pidió a los 32 directores del INEE en los estados unir esfuerzos con las organizaciones sociales, maestros y autoridades para que se cumpla con las directrices, traducidas en programas de trabajo.

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación encabezó la primera Reunión Nacional de la Coordinación de Direcciones del INEE en las Entidades Federativas.

Acompañada de los consejeros Margarita Zorrilla y Gilberto Guevara, así como del Coordinador de las direcciones del INEE en los estados, Roberto Cubas,recordó que este organismo autónomo tiene cinco mandatos que cumplir: la evaluación del Sistema Educativo Nacional, la determinación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, la emisión de lineamientos, la difusión de la cultura de la evaluación y la emisión de directrices, aspecto en el cual pidió a los funcionarios ayudar a difundirlas y a que se cumplan, pues es uno de los trabajos más importantes del INEE, ya que en las directrices se traducen las evidencias de la evaluación.

Enfatizó que es necesario que las direcciones del INEE en las entidades federativas actúen como centros muy activos de difusión y en la promoción del uso de los resultados de la evaluación educativa; es decir como promotores del quehacer del INEE.

La consejera presidenta de este Instituto exhortó a sus representantes en los estados a conducirse con estricto respeto del ámbito de las autoridades estatales y a defender la autonomía del INEE para contribuir a elevar la calidad de la educación.

Fuente de la Noticia:

http://www.educacionfutura.org/pide-inee-a-direcciones-estatales-unir-esfuerzos-con-organizaciones-sociales-maestros-y-autoridades-para-cumplir-directrices/

Comparte este contenido:

España: Los padres de la escuela pública de Cantabria aceptan el calendario

ElDiario/10 de junio de 2016

Los padres de la escuela pública de Cantabria aceptan el calendario

La Federación de Padres de Alumnos de Cantabria, que representa a la escuela pública, ha aceptado el nuevo calendario escolar, que incluye una semana de vacaciones cada dos meses, tras obtener el compromiso de Educación de «ahondar» en las medidas de conciliación durante los periodos no lectivos.

El consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, ha firmado hoy un acuerdo con la presidenta de la Fapa, Leticia Cardenal, quien ha asegurado en una rueda de prensa que esta federación, que representa a los padres de los alumnos de los centros públicos, no critica la filosofía del calendario, sino el proceso, porque se acordó sin un diálogo previo con las familias.

El departamento de Educación del Gobierno de Cantabria y la Fapa han acordado ampliar a los periodos no lectivos -una semana en noviembre y otra en Carnaval- el servicio de comedor y las actividades extraescolares que ya se organizan en Navidad y Semana Santa y que, antes de conocerse el nuevo calendario, ya estaba previsto aplicar en los meses de julio y agosto.

Los centros abrirán a las 9.00 de la mañana, ofrecerán actividades a los alumnos hasta las 12.00 y habrá servicio de comedor escolar, con becas para los alumnos en función de su situación socioeconómica.

Para la nueva semana no lectiva marcada para el mes de noviembre, se está barajando abrir los albergues.

Las actividades en los centros serán cofinanciadas, como hasta ahora, por la Federación de Padres y por la Consejería que, según su titular, incrementará los fondos para estas medidas.

Se trata de una medida que, de momento, se aplicará solo en la educación pública y no en todos los centros, sino en función de las necesidades, si bien el consejero ha dicho que si los representantes de la Confederación de Padres de Alumnos de la concertada se dirigen a su departamento, él no tiene ningún «inconveniente» en hablar con ellos.

La Fapa ha obtenido también el compromiso de la Consejería de negociar la ampliación del horario lectivo de los centros públicos hasta las 14.00 horas en los meses de junio y septiembre, en los que las clases terminan ahora a las 12.30, lo que, según Cardenal, supone un «caos».

El titular de Educación del Gobierno de Cantabria, quien se ha mostrado «un poco sorprendido» por el «interés» que ha despertado el nuevo calendario del curso 2016-2017, ha insistido en que hay que diferenciar su «valor pedagógico» por la distribución más racional y equilibrada de los periodos escolares, de la necesaria conciliación laboral de las familias derivada de esta medida.

Ha hecho hincapié en que no puede ser el sistema educativo el único que se encargue de solucionar la conciliación, porque corresponde también a otras administraciones y a las empresas.

El consejero ha subrayado que los niños, que deben ser el norte y el centro del sistema educativo, tienen 270 minutos de clase al día, a lo que se suman los tradicionales deberes, que hacen que lleguen especialmente cansados al final del trimestre, por lo que el equilibrio en cinco bimestres es «muy adecuado pedagógicamente», al exigirse un esfuerzo intensivo durante dos meses.

Tomado de: http://www.eldiario.es/sociedad/escuela-publica-Cantabria-aceptan-calendario_0_524947974.html

Comparte este contenido:

Sobre el Fracaso de la Reforma Educativa: Entrevista a Manuel Gil Antón

México/ 09 junio 2016/ Autor: Horizontal/ Fuente: Insurgencia Magisterial.

La reforma educativa culpó al magisterio de todos los problemas del sistema. En este proyecto laboral se desperdició un impulso histórico para transformar verdaderamente la educación en México. 

A propósito de las últimas tensiones entre el magisterio y el gobierno, entrevistamos a Manuel Gil Antón, profesor investigador del Colegio de México, sobre el contexto actual del sistema educativo mexicano, los saldos de las evaluaciones, la relación entre el sindicato y el Estado y los prejuicios que acompañan la percepción social del maestro.

¿Nuestro sistema educativo en lugar de contribuir a la equidad social es impulsor de la desigualdad?

Aprendí de un colega que una mirada hacia el sistema educativo podía ser por el lado de la equidad. Este enfoque tiene dos objetivos fundamentales: que nadie tenga obstáculos para acceder a la educación obligatoria y, segundo, que se rompa la distancia entre origen y destino. Por el lado del acceso estamos terriblemente mal: hay seis millones de analfabetas, 10 millones sin primaria, 16 millones sin secundaria –y estos 32 millones son el 43% del grupo de 15 a 64 años de México. Entonces por el lado del acceso tenemos un acceso muy sesgado por las condiciones económicas. Y, por el otro lado, el que pretende que la educación rompa la determinación del origen social sobre el destino laboral y el avance cognitivo, pues no podríamos estar peor: padres con posgrado tienen hijos en licenciatura, padres sin instrucción tienen hijos que no terminan primaria. En este contexto, si nosotros tenemos una desigualdad social tan aguda, la escuela para propiciar igualdad tendría que dar la mejor educación a los que más lo necesitan y creo que el país está dando la peor educación a los que más lo necesitan (en términos de infraestructura, de condiciones y riqueza de materiales y recursos pedagógicos). A los que más tienen se les da la mejor educación –o la pueden pagar–, y a los que menos tienen se les da la peor educación (por ejemplo, el 40% de las escuelas primarias en México son multigrado: un profesor o dos atienden a todos los grupos). En consecuencia, el abandono escolar está concentrándose en los sectores más desfavorecidos, a los cuales el título de “certificado” les podría significar avance. Si esto es así –y la investigación apunta a ello– el sistema educativo no está promoviendo un proceso mediante el cual tú puedas tener credenciales con las que aspires a una movilidad social –sobre todo cuando dejas la educación en una etapa temprana–, sino que te coloca otra vez en desventaja. En este sentido, el sistema educativo no solamente sigue la curva de la desigualdad sino que la incrementa, la potencia.

¿Qué otros elementos complementan tu diagnóstico del sistema educativo?

Si lo ves desde el punto de la equidad, el anterior sería el problema principal. Si lo ves desde el punto del aprendizaje, de nuevo, los que no se van de la escuela y que permanecen en ella hasta el bachillerato, más o menos el sesenta por ciento, no tienen capacidad ni de lectura ni de escritura después de 12 años, y si te fijas en quiénes son esos que, a pesar de haberse sostenido en una escuela que es expulsora, terminan, notas también un sesgo, un impacto de la clase de origen. De tal manera que si la promesa de toda escuela en una sociedad moderna es contribuir a pasar de una dinámica de roles adscritos por nacimiento a una de roles adquiridos por mérito, en México parece ser mucho más explicativo del futuro de una persona su origen social (“origen es destino”). Por otro lado, más vale tener conocidos que conocimiento porque, aun los que terminan y tienen certificados, van a tener más dificultades para encontrar un empleo, pues no tienen redes de contacto en un país que, a su vez, no tiene empleo. Por el lado de la equidad pero también por el lado del aprendizaje se ha despreciado el impacto que tienen pésimos planes y programas de estudio, que son extraordinariamente ricos en información a repetir y poco profundos en la consolidación de estructuras cognitivas que permitan preguntar. Entonces, el sistema educativo, creo, está generando con mucha frecuencia repetidores (porque además ese es el modo de evaluar) y no gente que sepa plantear una pregunta (para plantear una pregunta tienes que comprender, que tener otros insumos). Un sistema así lo que genera es una suerte de carrera de obstáculos para seguir pasando la escuela.

En breve, ¿cuál es tu tesis sobre la reforma educativa?

En general, lo que yo pienso es que la reforma educativa simplificó el problema en el magisterio y supuso que un magisterio mejor preparado (o mejor evaluado), por ese hecho, iba a mejorar la calidad de todo el sistema. El factor que aporta el profesor en el aprendizaje no es menor pero es muchísimo menor que el que aportan, por ejemplo, la desigualdad, el desastre en los planes y programas de estudio y la centralización del proceso.

175944046_d6d62e1fbc_o (2)

¿Qué detalles específicos te preocupan de la reforma educativa?

Hablaré para empezar de dos, uno menor y otro grave: la alteración del artículo 3 de la Constitución y, segundo, la alteración del artículo 73 y su subsiguiente traducción en la Ley General de Servicio Profesional Docente.

Con la reforma educativa los legisladores incluyeron el adjetivo “calidad” en el artículo 3 de la Constitución, en lo que es un claro pleonasmo. Según el adagio jurídico de “justificación no pedida, acusación manifiesta”, el hecho de que en el texto constitucional se diga que la educación que imparte el Estado tenga que ser de calidad es muy desalentador, porque no tendría que tener ese calificativo: que sea obligatoria, gratuita, laica, etcétera, son calificativos, en efecto, del tipo de educación que el Estado hace cuando es un Estado moderno, no confesional, pero si se tiene que repetir que es de “calidad” y que esto es necesario que esté en la Constitución significa que no lo era –o hay que decir que lo sea. Probablemente sea más un lapsus para interpretación de los psicoanalistas que de los sociólogos.

La segunda cuestión la considero aguda. En el artículo 123, que regula la cuestión laboral, tenemos un apartado “A” y un apartado “B”. El apartado “A” es para los trabajadores de la industria y el apartado “B” para los trabajadores al servicio del Estado. Al reformar el artículo 73, es decir, el artículo sobre las facultades del Congreso, quedó, en la fracción XXV, que el Congreso de la Unión es el encargado de regular los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal docente. Esto quiere decir que los docentes están fuera de la regulación laboral: están en un régimen laboral de excepción. Por poner un caso histórico, durante mucho tiempo el doctor Guillermo Soberón, de la UNAM, propuso que para los trabajadores universitarios debería haber un apartado “C” (por la naturaleza de su trabajo, etc.), cosa que no se logró. En este caso, sin decirlo, hoy el magisterio mexicano está en un régimen laboral de excepción porque cuando se fracase las veces que estipula la ley, por ejemplo, en aprobar un examen, se termina la relación laboral sin ninguna responsabilidad para la autoridad –y no hay ni siquiera liquidación. Creo que no se ha pensado lo suficiente qué significa tener al magisterio en un apartado específico.

Esto es un problema porque luego, traducido en la Ley de Servicio Profesional Docente, propone que los profesores que antes gozaban de la estabilidad en el empleo ahora cada cuatro años tendrán que refrendar su posibilidad de seguir siendo profesores. Esta es una renovación cuyos incentivos no están orientados a ver en qué podría mejorar el profesor, sino a ver cómo podría conservar el empleo. Es una precarización de las condiciones laborales hasta el infinito. En la educación superior, por ejemplo, cuando tienes una base, pues tienes estabilidad en el empleo. Si faltas tres veces te pueden correr pero, vamos, no se necesitaba hacer una reforma educativa para aplicar las sanciones que corresponden a la ley de trabajo. A mí me parece grave, como un signo de los tiempos, que se precarice el trabajo. Por esto, ligo esta reforma educativa con la reforma laboral que hicieron en el interregno entre Calderón y Peña Nieto para facilitar el despido.

Entonces, el fracaso de la reforma educativa se debe a que se enfoca exclusivamente en los maestros.

Sí: los implica al culparlos, como si fueran un factor único o el principal. La reforma supone que por evaluarlos va a subir la calidad de sus clases. Y aquí la propuesta que hemos hecho muchos es que si la evaluación tiene como efecto perder el empleo, entonces las personas se van a preparar para la evaluación sin que esto tenga un correlato en el cambio de la práctica pedagógica. En sociología existe la famosa ley de Campbell, que dice: mientras más precisa sea una métrica para evaluar algo, mientras más consecuencias fuertes tenga, esta métrica va a ser, al mismo tiempo, cumplida y, en la misma proporción, simulada. Entonces lo que estamos viendo ahora es la proliferación de un montón de entidades y empresas que te preparan para la evaluación, pero que no son espacios para mejorar la actividad en el aula, sino para ayudarte a sobrevivir en el empleo.

¿Cómo llegamos a este punto? ¿Por qué la reforma solamente se enfocó en los profesores?

Me parece que en los años previos a la reforma educativa se fue construyendo una generalización muy injusta, un prejuicio, de que todo el magisterio eran un grupo de golpeadores, ignorantes, ineptos, una generalización incluso con notas clasistas y racistas. Recuerdo a varios personajes de los medios de comunicación diciendo “¿Usted dejaría a sus hijos con esa persona?” –cuando “esa persona” tenía el fenotipo de las personas de Oaxaca y Chiapas. También está la simplificación del convenio corporativo entre el Estado y el sindicato, del cual se culpa solo al sindicato, como si en el caso de Oaxaca Ulises Ruiz o Diódoro Carrasco no tuvieran nada que ver en esa convivencia –o los secretarios de estado o Elba Esther. Entonces, el traslado de la culpa del acuerdo a un solo polo, sumado a la construcción de una imagen de los maestros como unas personas muy mal preparadas, incapaces e ignorantes, generó en la opinión pública la idea de que bastaba con evaluarlos, para que se pusieran a estudiar y que todo el sistema mejorara. Creo que esta no es la solución. Y ese estigma, esa forma de generalizar, por lo menos, con un conjunto de un millón doscientas mil personas, diciendo que todos son ignorantes, que todos son unos provocadores, que todos son violentos, etcétera, permitió que la reforma pasase con facilidad y que su objetivo único sea controlar al magisterio.

ricoprem

Caricatura de Paco Calderón.

Se desperdició un impulso histórico en una reforma educativa limitada.

Lo más triste es que la reforma educativa es necesaria, pero concibiéndola como la transformación de las condiciones en las que ocurre el aprendizaje, que rebasan al profesor aunque lo incluyen. Por un lado, hay una resistencia fuerte, muy localizada, que incluso ha llegado a niveles de mucha polarización. Por el otro, hay una resignación: si tengo que conservar el empleo, hago la evaluación y me preparo para la evaluación, pero que me prepare para la evaluación no tiene consecuencias en lo que hago como maestro. Por lo tanto, nuestros déficits en el aprendizaje no van a subsanarse por evaluar cada cuatro años a doscientas cincuenta mil personas.

Además, los profesores salieron bien en las evaluaciones.

Esa es una cuestión de la que vale sospechar. Algunos evaluadores con los que he podido hablar me han dicho que los resultados eran malos, pero que la calificación de corte de lo que se consideraba satisfactorio o insatisfactorio se ajustó a lo que podía aguantarse políticamente. En cierto modo, cuando la reforma culpa al magisterio y luego el ochenta y cinco por ciento de los resultados de las evaluaciones son buenos o destacables, pues se contradice. Pero hay quienes opinan que se fue demasiado generoso en la calificación de satisfactorio en adelante para evitar un problema político fuerte.

Independientemente de los resultados, nos tendríamos que preguntar si es idónea la evaluación. Cuando a un profesor le piden que suba cuatro evidencias de su trabajo, luego que haga un examen de conocimientos y luego que haga una planeación pedagógica en la mañana, lo recopilado nos puede decir cosas: puede decir cuánto domina del conocimiento, puede darnos una idea de qué tan capaz es didácticamente, pero con eso no puedes decir que durante 16 años ese profesor ha tenido un desempeño “excelente” o “destacado” o “insatisfactorio”. No se puede: a veces he dicho que es tratar de medir la presión arterial con un martillo. Porque esa evaluación sí diría cosas que podemos mejorar, pero predicar que ella nos puede calificar el desempeño de años de trabajo no es adecuado. Y esto es lo que se está viviendo.

¿Cuál es el escenario próximo?

Me parece que la reforma va a ser exitosa en términos de la renovación del pacto corporativo del gobierno federal con el sindicato. Es impresionante como cada que sale en imagen Aurelio Nuño, el secretario de educación pública, sale también Juan Díaz de la Torre, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Que este último haya visto cómo todo su gremio ha perdido la estabilidad en el empleo y que el sindicato no haya hecho ninguna objeción, me parece que indica la reconstrucción del pacto corporativo que se había roto, que se había roto porque Elba Esther se había ido, digamos, a vender al mejor postor sus servicios políticos. La posición del SNTE ha sido la de decir: “nosotros le aseguramos al profesor que lo preparamos para que vea que no va a perder su empleo”. Nunca se ha pronunciado sobre la pérdida de la estabilidad laboral del gremio. Ni siquiera ha propuesto que después de tres o cuatro evaluaciones se gane la estabilidad. En sentido estricto, si cada cuatro años no tienes seguro el empleo y tienes que ser revisado, no podrías obtener, por ejemplo, un préstamo del ISSTE. Entonces, me parece que la reforma va a producir una reorganización política en la relación entre el Estado y el sindicato y no va a tener consecuencias significativas en el aprendizaje y, por otro lado, está generando una polarización importante (como vimos en el caso de Chiapas); las evaluaciones están siendo casi militarizadas: tienen que meter un montón de policías para que se puedan llevar a cabo y la vejación que sufrieron los profesores en Chiapas, en días pasados, nos habla de un nivel de encono muy grande. En cierta medida, me parece que los profesores van, en general, a aceptar como una forma de adaptación a nuevas reglas para conservar el empleo, sin estar convencidos que esa evaluación es significativa en su desarrollo, como lo han hecho tantas veces: de repente la SEP dice “vamos a ser constructivistas” y son constructivistas; dos años después dice “vamos a ser ahora por competencias” y son por competencias. Y, en realidad, está pasando lo mismo.

¿Cómo ves el contexto de Chiapas y Oaxaca?

A mí me parece que ahí –en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es muy fuerte– la labor del profesor es una labor que incluye, además de la enseñanza (con sus fallas, sin duda), una especie de liderazgo social ante la miseria y la injusticia. Casi siempre confundimos a los profesores con la cúpula de la coordinadora o a los profesores con la cúpula del sindicato –me parece que esto es un error. Cuando el gobierno actual dice, por ejemplo, que en Chiapas o Oaxaca el profesorado tenía condiciones de privilegio, habla como si esas condiciones hayan sido arrebatadas por el sindicato y no pactadas por el gobierno; ninguna plaza o prestación que le dieron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), cuando tenía bastante influencia en él la sección 22 del sindicato, careció del acuerdo con el gobernador; entonces si para obtener un préstamo a la vivienda la sección 22 pedía ser activo políticamente en las manifestaciones, pues en las otras secciones también para obtener prestaciones se tenía que tener una cierta disciplina con la vida sindical. Yo creo que tenemos un magisterio sumamente atrapado en el sindicalismo, ya sea el sindicalismo al servicio del poder o un sindicalismo que propone desde la escuela la transformación social de toda la sociedad, lo cual creo que es un exceso. Entonces, la coordinadora que surge para democratizar la forma de elección de la secretaría general del SNTE, poco a poco, se ha convertido en una instancia que tiene un proyecto de educación que incluye la transformación social. Quizás arriba, los dirigentes puedan tener pactos y acuerdos y privilegios, pero creo que estamos desperdiciando que muchos profesores de base sostienen eso –educar para lograr la transformación la sociedad– como convicción genuina. Y ante esto, hay que tener más habilidad política; no basta con simplemente exigirles una evaluación.

9735008612_d5b3fd8148_k (2)

En 2013, Claudio Lomnitz propuso renovar las formas de resistencia magisterial. Una de sus propuestas era librar, con argumentos y propuestas, una batalla de inteligencia en la opinión pública. ¿Crees que se ha librado esta batalla? 

A nivel de opinión pública, me parece, lo que ha ocurrido es que fue tan fuerte la desacreditación del magisterio que la posibilidad de que el propio magisterio mostrara que había muchos profesores que han hecho un trabajo diferente no ha sido posible. Doy un caso. Varias veces fui el programa de Leo Zuckermann, Es la hora de opinar, y cada que terminaba el programa terminaba él diciendo: “Oye, a ver, Manuel, por qué no la próxima vez traemos a profesores para que ellos digan cómo están viviendo la reforma”. En varias ocasiones se propuso. A mí me dijo: “¿Tú puedes conseguir que vengan profesores?” Le dije que “sí” y lo mismo le preguntó a David Calderón, de Mexicanos Primero, que también accedió. Está bien, quedamos en escuchar a los profesores, en vez de escuchar a los “intelectuales” que disque sabemos de esas cosas. Pero ese programa nunca ocurrió. Yo no he visto a profesores de base decir cómo están viviendo la reforma. Por eso, me parece que lo que propone Claudio de ir a ganar en la opinión pública la percepción de una reforma necesaria no ha ocurrido porque, en general, los medios se han comprado y contribuyeron a crear la imagen de que del magisterio no se puede esperar nada y que, por eso, hay que someterlo. Ese es el verbo que utiliza el secretario Nuño: “aquel que no se someta a la evaluación, perderá el empleo”. Entonces, me parece que esa batalla en los medios está perdida. Hay –en La Jornada y en algunas otras columnas– personas que tratamos de decir, bueno, aquí hay carencias, esta evaluación no es idónea, que es cierto, es constitucional, es legal, pero hay problemas, hay que discutirla. Son voces minoritarias; en la mayoría de los canales de televisión, en la mayoría de los medios, han difundido la otra versión.

Con los hechos de Chiapas y Oaxaca, ¿los medios están volviendo a difundir los prejuicios que citas?

También hay que reconocer que la coordinadora no ha sido creativa en sus modalidades de protesta, por lo que está perdiendo apoyo social. Curiosamente, con sus acciones fortalece la idea de que todos los profesores son una bola de violentos. Cuando hablas con algunos de ellos te dicen: “A ver, si no cerramos las calles, nadie nos hace caso. Si no hacemos los bloqueos, ¿quién hubiera discutido la reforma?” La reforma educativa la aprobaron todos los partidos por unanimidad. ¿Qué partido en el Congreso dijo “oigan, perdón, esta es una simplificación enorme”? En ese momento no había Congreso en México: estaba sustituido por el Pacto por México. Y ahí la reforma surge y luego llega a las cámaras a ser aprobada. Hay una especie de ajuste que el PRD procura sobre la cuestión de la estabilidad pero es algo menor (y además suscitado por la movilización del magisterio). Es curioso: la reforma que tuvo más resistencia fue la educativa, no la energética (cuando se pensaba que esta iba a despertar un resurgimiento del sentimiento nacionalista), principalmente porque la educativa tocó a un sector organizado. Pues sí, en los medios uno siempre ve la fotografía del profesor violento –nunca ves la fotografía, por ejemplo, de una profesora que va marchando inconforme. Hay toda una construcción imaginaria del magisterio como un sector violento.

26381154355_264eb8ded2_k (2)

¿Cómo explicar el aumento de la popularidad de Aurelio Nuño?

Si nosotros hacemos el seguimiento de la estigmatización del magisterio y luego aceptamos que se ganó en la opinión pública la idea de que la evaluación es el único camino, entonces el secretario Nuño está siendo visto como un tipo que no negocia la ley, cuando durante años con el CNTE y la SNTE se negoció cualquier cosa: no solo la ley, se negociaban elecciones. Me parece que el secretario Nuño está siendo mirado como un político que hace cumplir la ley, un político que no negocia la ley, y esto está teniendo un impacto en la apreciación de su gestión. No me extraña la satisfacción que generó entre algunos sectores el proceso a Elba Esther. Si haz construido al diablo durante años y luego lo metes a la cárcel, pues claro que te ganas adeptos; si haz concebido al magisterio como el diablo –porque son burros, ignorantes, desgraciados y toman casetas– pues evalúalos, somételos, y el que no se deje someter, córrelo.

Entonces el secretario está personificando, a mi juicio, lo que muchos considerarían el Estado de derecho. Y eso le va a dar rendimientos, salvo que la represión que se suscite haga inviable su continuidad. Pero sí: está teniendo el aprecio de muchos sectores de clase media, de muchas personas que dicen “que se evalúe y el que no se evalúe que se vaya”. En este sentido, el riesgo que puede ocurrirle es que abandone una de las cuestiones más preciadas de la política que es la capacidad para abrir espacios de diálogo. Pero, bueno, él ha jugado a la lógica de hacer cumplir la ley y las amenazas de despidos se han cumplido. Vamos a ver qué pasa en Chiapas, qué pasa en Oaxaca, cuando en efecto se despidan a los profesores, vamos a ver cómo reacciona el gremio, porque hasta ahorita solo hemos visto las reacciones del gremio ante la evaluación. Ayer me decía una profesora que es supervisora: “El problema, Manuel, de esta reforma es que no se pone la autoridad en nuestro pellejo; yo soy profesora y yo tengo la obligación de parte de SEP de señalar qué profesores no fueron a trabajar, a quienes van a despedir; y yo voy a seguir viviendo ahí con mi familia; Nuño y Peña se van a ir”. Entonces, la situación abajo, entre quienes efectivamente despiden a los profesores, pues la están viviendo los supervisores y los directores y yo creo que eso va a generar mucho encono. Por otro lado, también decir que este profesor es “destacado”, que este es “bueno”, que este no, está estratificando al magisterio. Son muchas aristas las que tiene la implementación de la reforma. Y yo sí pienso que para muchas personas una persona de mano firme como Aurelio Nuño está siendo muy bien recibido por sectores que consideran que lo que necesita este país es “mano firme” (Chong dice “firme”, no “dura”).

Una de los aspectos que no se han tocado en la reforma es este: ¿cómo puede un gobierno con tal nivel de corrupción conducir una reforma educativa que, en el fondo, tiene que ser una reforma ética? Yo no conozco –y te lo dicen los empresarios y te lo dice todo mundo– un nivel de impunidad y de corrupción más grande como el de esta administración y, sin embargo, son los que impulsan la reforma educativa. ¿Con qué autoridad moral?

Has hablado en otras ocasiones que la reforma debió buscar descentralizar el sistema. ¿Podrías desarrollar esta idea?

Aprendí esto de la profesora Coral, la directora de una Telesecundaria de la sierra, que termino en uno de los foros diciendo: “Miren, si de veras quieren que progrese la educación, no le hagan caso a la SEP”. Es algo más que una anécdota la idea de que las reformas educativas que han resultado fuertes y relevantes en las experiencias en el mundo han sido las que han confiado en el magisterio y han descentralizado los esfuerzos para que sean las comunidades –de profesores, alumnos y padres de familias– las que decidan y tengan proyectos escolares. Creo que esta reforma es muy centralista, muy uniformadora. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) está haciendo parámetros generales que quiere hacer valer, pues, en escuelas multigrado y en escuelas urbanas, cuando son contextos diferentes (no quiero decir que a las escuelas multigrado no se les tenga que exigir que sean buenas, pero sí tienen circunstancias de trabajo diferentes). El problema es complejo. Pero yo remataría diciendo que no hay reforma educativa que haya prosperado si consideran que el magisterio es un objeto a transformar y no un sujeto aliado de la reforma; y como esta reforma lo considera un objeto, un insumo a calificar y evaluar, me parece que el magisterio o se va a resistir o va a adaptarse a la evaluación, sin comprometerse a un cambio. Por eso, la idea era tratar de ver si podíamos hacer una reforma más descentralizada; por ejemplo, pidiendo a zonas y regiones escolares que hicieran un compromiso con unos objetivos a cumplir en seis años, con sus propios medios pedagógicos, como que después de ese periodo en su zona no haya ningún niño que no sepa leer y escribir. Esa idea de una reforma que confíe más en el magisterio tendría, sí, que vigilar las zonas donde esa libertad se convirtiera en el apoyo a la desidia. Pero me parece que tendría más impacto en la vida cotidiana de las escuelas si se confiara y se corrigieran las desviaciones, en lugar de tratar que todo cambie desde arriba. Esa era la idea –no veo que venga.


Manuel Gil Antón es profesor investigador del Colegio de México. Se puede consultar su trabajo académico aquí y sus artículos de opinión aquí.

Fotos: cortesía de Galo Naranjo, alisa, Eneas De Troya y Malova Gobernador.

Fuente: http://horizontal.mx/sobre-el-fracaso-de-la-reforma-educativa-entrevista-a-manuel-gil-anton/

Fotografía: boisestatepublicradio

Fuente de la Entrevista:

http://insurgenciamagisterial.com/sobre-el-fracaso-de-la-reforma-educativa-entrevista-a-manuel-gil-anton/

Comparte este contenido:

Educación de millenium para mejorar nuestra sociedad

Por: Carlos Martínez Márquez

’La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo’’. Nelson Mandela

Estructurar una sociedad basada en la educación, constituye una tarea desafiante para el Estado. La corriente educativa a nivel global, está cada vez más empeñada, en producir cambios en las aulas. Las nuevas tendencias sugieren que la actualización de los esquemas educativos, sean sistemáticamente, revisados. Es importante entender lo que está ocurriendo del otro lado del mundo, con relación a la competitividad y del manejo del conocimiento.

Si bien es cierto, que la educación es el tesoro de una sociedad, no menos cierto, que hay que preservarlo, aportando nuevos elementos, que contribuyan a cambiar la mentalidad del sistema, para disminuir las deficiencias, en cuanto a la economía del conocimiento. La meta de cualquier sociedad, deberá orientarse a una  educación, que nos coloque, en cualquier plano del desarrollo, proyectándonos como un destino de  marca país.

El modelo educativo de Finlandia, es un ejemplo fehaciente, de cómo anda, la educación allí. A penas un 0,2% de su población educativa, abandona las aulas; mientras que en España, ronda el 30%,  (para citar un ejemplo). Eso nos indica, los innumerables cambios que se han estado produciendo. Impartir docencia, por ejemplo, debe ser una de las áreas, más importantes en una nación. En las aulas se forman las figuras más preponderantes del mundo científico, de las ingenierías, de las tecnologías y de los presidentes, de las grandes naciones, etc.

Hay que delinear de modo puntual, las prioridades en el sistema educativo. En el plano docente, se tiene, necesariamente, que trabajar en la preparación de los instructores y orientadores, en las aulas. La sociedad está exigiendo cambios constantes en el sector educativo. La carencia del saber, es el reflejo, de como esta, la competitividad de una nación. Estamos compelidos, a seguir haciendo, las transformaciones precisas, que nos indique, cuáles son nuestras metas. El propósito de todo esto, es que tengamos, en las aulas, estudiantes que puedan potenciar su capacidad de creatividad e imaginativa.

Soy de los que piensan, que la educación, no debe centrarse en datos, sino, en la construcción de modelos, donde la prioridad, sea la de educar con lo mejor. Considero, que no debe promoverse, una (cosmo-visión) efímera con nuevos dispositivos, en la que cada seis meses sean renovables, y que cada poco más quedan obsoletos. La idea es incorporar a los docentes al liderazgo del proceso del siglo pasado y el siglo que ya está en nuestros pies.

El diseño curricular en las escuelas y en las universidades, necesariamente tienen que ser revisados, (no solo en cuanto al tiempo, sino, en las ofertas académicas, que pueden ser más factibles para el desarrollo de un país, y no basada en la conformación histórica y romántica). Se debe empezar aplicar reingenierías, con tendencias a reducir el número de carreras tradicionales, que nada tendrán que ver, con las necesidades de la nación. En la actualidad se está produciendo una nueva tendencia, en los países que conforman el grupo de los (G-7, G-10) con relación a los idiomas y a las tecnologías. No es posible, que siendo Singapur, un país tan pequeño, que ‘’geográficamente’’, cabe en nuestros bolsillos y que en el pasado, fuera un país con un índice de pobreza alarmante, llegue a ser una potencia económica, fruto de las patentes que generan por año, en lo que concierne a las tecnologías. La tendencia de hoy, es crear genios en matemáticas para insertarnos en la economía de las tecnologías. Las economías son cíclicas dependiendo el grado de dificultad de la evolución de los mercados. Eso quiere decir, que en la medida que estemos más orientados en las ciencias exactas, mayores oportunidades, habrá para crecer en todas las vertientes. No solo del turismo, tendríamos que sobrevivir todo el tiempo. La estabilidad del mismo estaría vinculada a los cambios climatológicos, a las ofertas de mayor competencia en otros litorales, las que amenazan constantemente nuestro destino y la estabilidad cambiaria, que puede romper con los eslabones del crecimiento económico.

Aterrizando estos conceptos al plano local, me permito, en externar mi preocupación, con relación, a lo que se ha venido haciendo, en los últimos cuatro años, con la educación. Las aulas necesariamente deben ser condicionadas por una serie de elementos, que tiendan a mejorar la calidad en el sistema. Al día de hoy, no estamos viendo, aulas con herramientas esenciales, que van más allá, del pizarrón y la tiza. Las aulas, tienen que necesariamente estar ambientadas de equipo audio visual, acceso al internet y aplicaciones, que les permita al administrador del aula como al estudiante tener un buen desenvolvimiento en el intercambio del conocimiento.

El ministerio de educación, deberá incluir en su diseño curricular, las lenguas extranjeras como segundo idioma (de manera obligatoria), en la que los jóvenes al alcanzar la edad de la pre-adolescencia, hayan adquirido los idiomas de manera fluida.

¿Por qué, en lugar de proliferar escuelas en todos los rincones del país, no se refuerza mejor, el ecosistema que compone el cuerpo docente, en la que muchos, todavía, no han tenido la oportunidad, de continuar sus estudios de maestrías, por no poder costearla de manera personal, en las universidades, por razones financieras? ¿Por qué, en lugar de estar, cambiando, cada año los libros, no intentamos, de ir haciendo las transiciones, con las tabletas electrónicas, que reducirían, considerablemente, el costo de los libros de textos? No estoy sugiriendo, que las apps reemplacen  los libros, solo estoy exponiendo, una alternativa, para reducir costos. Y que el excedente, vaya a reforzar al consorcio docente y dotarlos de mejores herramientas para el eficaz desempeño para transferir conocimiento. Es deber del Estado propiciar una mejora en el ámbito de formación intelectual del docente y del estudiante. Ellos son los actores principales del desarrollo de la nación.

El 4% del PIB orientado a la educación es vasto y suficiente, para que seamos mejores. Eso es mucho dinero.

Fuente: http://elsoldelasamericas.com/educacion-de-millenium-para-mejorar-nuestra-sociedad/

Imagen: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2016/01/DSC02804.jpg

Comparte este contenido:

China penalizará con siete años de cárcel a quien copie en los exámenes de selectividad

China/09 junio 2016/Fuente: ABC Internacional

Al igual que en España, estos días tienen lugar en China los exámenes de acceso a la Universidad. A esta temida prueba de Selectividad, conocida en mandarín como «gaokao», se presentan casi nueve millones y medio de estudiantes, quienes se juegan buena parte de su vida y hasta el honor de la familia en un ritual académico que hunde sus raíces en la milenaria meritocracia confuciana del país.

El motivo es que estos exámenes, que duran entre dos y tres días, determinan la Universidad a la que puede acceder el alumno y marcan su futuro laboral en una sociedad tan masificada y competitiva como la china. Si un estudiante no puede entrar en una de las mejores universidades del país, que por lo general están en Pekín, Shanghái y otras grandes ciudades, su sueldo será notablemente más bajo cuando encuentre un trabajo.

Para garantizar la limpieza de esta prueba, el autoritario régimen de Pekín castigará con hasta siete años de cárcel a quien pille copiando, prohibiéndole además su presentación durante otros tres años en exámenes oficiales u oposiciones estatales, según informa la agencia estatal de noticias Xinhua. Además de cachear a fondo a los estudiantes y cotejar sus huellas dactilares o incluso su iris, los colegios tienen detectores de metales y escáneres para evitar que utilicen sistemas de radiotransmisión con los que alguien pueda soplarles las respuestas desde el exterior.

 En el pasado, se han detectado casos de mafias perfectamente organizadas que utilizaban sofisticados dispositivos ocultos, como auriculares sin hilos, para comunicarse con los alumnos por ondas a través de emisoras de radio. Con el fin de descubrirlos, algunos centros incluso llegaron a dotarse de drones con escáneres que sobrevolaban las clases en busca de estos aparatos, más propios de una película de espías. Junto a dichos métodos, otras familias contrataban por una millonada a universitarios con un brillante expediente académico para suplantar a los alumnos y hacer ellos mismo el examen con carnés de identidad falsificados.

La importancia del «gaokao» es tal que las preguntas, consideradas un secreto de Estado, son transportadas por la Policía a los centros educativos bajo un draconiano dispositivo de seguridad.

Además, las ciudades se paralizan por estos exámenes, que obligan a detener las obras cerca de los colegios donde se celebran, así como a cerrar los bares e incluso a interrumpir el tráfico para que los estudiantes no se desconcentren. Todo con tal de que hagan un buen “gaokao” porque en ello les va su futuro.

Fuente:

http://www.abc.es/internacional/abci-china-penalizara-siete-anos-carcel-quien-copie-examenes-selectividad-201606071820_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes realizan hoy marcha y paro multisectorial

Chile/09 junio 2016/Fuente:Telesur

Las organizaciones estudiantiles reiterarán su llamado a una «educación pública, marco regulatorio para evitar el lucro y un nuevo sistema de financiamiento».

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) junto a otras organizaciones estudiantiles convocó para este jueves una movilización nacional y paro multisectorial bajo el lema «Chile se cansó» y «A cambiar la mala educación», con lo que reiterarán su llamado a cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno en materia educacional.

En esta nueva manifestación reiterarán a las autoridades que respondan a los tres ejes propuestos por el movimiento estudiantil: el fortalecimiento de la educación pública, un marco regulatorio que impida a las instituciones de educación seguir lucrando y un nuevo sistema de financiamiento, donde la gratuidad sea universal y se consagre la educación como un derecho fundamental para todos y todas.

La actividad está prevista para las 10H00 hora local y contará con la participación de la Confech, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarias (Aces).

La Intendencia Metropolitana, organismos técnicos y el municipio de Santiago, autorizaron el recorrido de la marcha.

Según lo previsto, el trayecto comenzará en el cabezal norte de Parque Bustamante para continuar por la calzada sur de la Alameda hasta calle Echaurren, donde habrá instalación de una tarima, informó El Mercurio.

Los representantes de la Confech se comprometieron a velar por el desarrollo pacífico de la marcha, dando un cierre claro del fin de la manifestación, como también a mantener el desplazamiento por la calzada sur.

En la víspera, los estudiantes realizaron un banderazo por la reforma educacional frente a La Moneda en Santiago, la capital donde protestarán “por una educación pública, que trascienda la propiedad las instituciones”, en palabras de la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, Carolina Figueroa.

Con esto los universitarios denunciaron el endeudamiento de miles de familias chilenas y reiteraron sus demandas en torno a la gratuidad universal y también a la condonación de la deuda de todos los estudiantes.

En Contexto
La mandataria chilena, Michelle Bachelet, promulgó en septiembre pasado una reforma tributaria, mediante la que pretende recaudar ocho mil 300 millones de dólares anuales para financiar la reforma educativa y gastos sociales.
Los estudiantes afirman que la reforma no cumple con sus expectativas y tampoco con las promesas hechas por el Gobierno, porque «el proyecto no da gratuidad universal y no acaba con el lucro».
EL DATO: Las normas actuales de funcionamiento del sistema educativo chileno rigen desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y son rechazadas desde hace años por la sociedad.

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-realizan-hoy-marcha-y-paro-multisectorial-en-Chile-20160609-0001.html

Comparte este contenido:
Page 760 of 822
1 758 759 760 761 762 822