Page 31 of 33
1 29 30 31 32 33

“La reforma educativa chilena es la más ambiciosa que conozco”

España/ 13 de Mayo de 2016

Entrevista a Montserrat Gomendio

Por: Paula Molina

Cuando España aprobó el 2013 una ley para la mejora de la educación, conocida como Lomce, la oposición acusó que la reforma educativa se había hecho “de chapuza en chapuza” y amenazó con llevarla al Tribunal Constitucional.
Son argumentos que se han escuchado en Chile, aunque en España la reforma la realizó el gobierno de centroderecha de Mariano Rajoy y en la oposición estaban los socialistas. Un diputado del PSOE dijo que la ley educativa era “un monstruo deforme” y hoy, cuando la división de los partidos y movimientos ciudadanos ha hecho imposible armar un gobierno tras las últimas elecciones, hay un punto en que al menos la mayoría coincide: su deseo por derogar la Lomce.
“Es un ejemplo del debate político ideologizado que se da en la educación”, dice en Santiago Montserrat Gomendio, ex secretaria de Estado de Educación en España y una de las principales impulsoras de la polémica ley. “No hay una concreción de qué aspectos de la Lomce no gustan, sólo hay una intención política de derogar una ley aprobada por un gobierno. Habría que concretar y racionalizar el discurso. Con qué aspectos no están de acuerdo, ver la evidencia y decidir si es razonable modificarlos”.
Gomendio visitó Chile hace algunas semanas, no como política, sino como actual directora adjunta de la Dirección de Educación de la OCDE, que cuenta con un equipo de expertos que está revisando el informe sobre el sistema educacional de Chile que ya realizó la organización el 2004.
Política y científica, doctorada en Cambridge, Gomendio —qué duda cabe— conoce las pasiones que desatan los cambios en educación. Y una de las fórmulas que ofrece, de las pocas que funcionan en casi cualquier reforma, dice, es “desideologizar la discusión sobre educación”.
“Hay que huir de los aspectos ideológicos del debate educativo, que son muchos. Todos tenemos una opinión sobre la educación, porque tenemos hijos o nietos, o sobrinos que estudian. A todos nos importa, y es bueno que así sea. Pero también es bueno que nuestras opiniones se basen en evidencias y utilicen argumentos racionales, y no siempre es así: el de la educación ha sido tradicionalmente un discurso tremendamente ideológico”.
—La definición de “ideológico” es un poco esquiva y se usa para criticar las ideas que no son propias. ¿Qué ejemplo me podría dar de un argumento puramente ideológico en educación?
—Te cuento lo que yo viví. En España, por ejemplo, se dio muchísima importancia a una asignatura que se llamaba “ciudadanía”, porque políticos de uno y otro signo entendían que enseñar valores a los niños era un riesgo, que los gobiernos, de uno o de otro signo, intentarían adoctrinarlos. Yo creo que ese es un discurso falaz, porque creo que hay valores universales que es importante enseñar, y porque los gobiernos deben huir de adoctrinar a los niños a través de la escuela. Por lo tanto no creo que la sola existencia de una asignatura llamada “ciudadanía” sea un argumento en sí mismo, sino cuál es su contenido y qué valores éticos y morales, reconocidos universalmente ayudarán a los estudiantes a ser, además de buenos alumnos, buenos ciudadanos en sociedades democráticas. En el caso de España, ese argumento se estiró y se magnificó más allá de lo que tenía sentido.
—Ya que cita su experiencia, me llamó la atención que la Lomce en España dejara de considerar discriminatoria la educación segregada entre niños y niñas.
—Ese fue otro tema que se magnificó más allá de toda proporción. En España, como en otros países, en los colegios de gestión privada sostenidos con fondos públicos, lo que llamamos la escuela concertada, una proporción muy baja escoge educar a niñas y niños por separado. Es una proporción bajísima, ni del 1%. Lo único que se incorporó en la Lomce es el reconocimiento, que ya venía sucediendo, de que podían sostenerse con fondos públicos. Ya lo estaban, pero se reconocía. ¿Hay evidencia de que la educación de niños y niñas conjuntamente, o por separado, sea mejor o peor? Creo que desde el punto de vista científico no hay ninguna evidencia concluyente. Es una cuestión de elección de las familias. Además la proporción de estos colegios es cada vez menor, porque cada vez menos familias eligen ese modelo. Pero se generó un debate político ideologizado y, desde mi punto de vista, desproporcionado.
—Pensando en la reforma en Chile, ¿qué datos cree que debería mirar el país?
—Es muy importante utilizar la evidencia que ya está disponible, entre otras cosas, gracias al trabajo que ha hecho la OCDE a través de programas como la prueba PISA, o PIAAC, que mide las competencias de los adultos y muchos otros en marcha. En un mundo globalizado es cada vez más importante conocer la calidad del sistema educativo en un comparativo internacional. Hay que entender dónde está situado el país en relación al resto, cuáles son las debilidades y fortalezas. También hay que aprender de las reformas que se han llevado a cabo en otros países.
—Sobre reformas de otros países, en Chile se habló mucho de Finlandia en la educación, en términos de que es también un país más igualitario, y que sabemos que la educación es un movilizador social.
—No sólo Chile, sino muchos países han puesto el foco en Finlandia, por considerarlo un ejemplo tanto de calidad como de equidad. Y es un buen ejemplo, ha tenido resultados muy buenos en gran parte de las pruebas internacionales, pero no es el único. Hay otros países a los que quizás también hay que poner atención, si uno no tiene un punto de partida tan bueno como el de Finlandia, porque son países que en los últimos años han mejorado mucho.
—¿Como cuáles?
—Muchos países asiáticos, Shanghái en China, Corea del Sur, Singapur, Japón. Singapur y Corea del Sur tenían puntos de partida muy pobres comparados con otros países, y en los últimos 40 años han mejorado muchísimo. Hay mucho que aprender de ellos porque quizás es más fácil identificar las medidas que han conseguido esa mejora. Pero luego hay otros países de los que habla muy poco y que también conviene mirar, como Polonia o Estonia.
—No existe una receta para la reforma…
—No, pero existen algunas medidas que de forma casi universal tienen un impacto positivo.
—Mencionó el debate desideologizado, ¿cuáles otras?
—La principal: la calidad del profesorado. Esto es algo en que los países asiáticos se han distinguido claramente. Han puesto mucho esfuerzo y recursos para mejorar la calidad del profesorado, y han tenido éxito. Existe una especie de prejuicio de que en estos países asiáticos la mejora se debe más a un entorno cultural que favorece que los niños estudien por largas horas, que memoricen y hagan muchos deberes en casa, pero no es así.
—Imagino que hay muchas maneras de mejorar la calidad del profesorado. En el caso de Singapur, ¿cómo lo lograron? Porque uno de los grandes desafíos de las reformas es incorporar a los profesores, que se sienten atacados o marginados…
—Ese conflicto existe, pero muchas veces parte de un malentendido. En Singapur tienen universidades que forman a los profesores, y una Academia donde se les sigue enseñando a lo largo de su carrera. Los profesores se vuelven estudiantes eternos. Dedican mucho tiempo a enseñar a los alumnos y a los profesores. Visité muchas aulas y es increíble lo que logran enseñar sobre trabajo en equipo, resolución de problemas.
—Es educación de competencias…
—Sí, lo que no quiere decir que memorizar ciertos contenidos no sea importante. Lo es. Pero no es lo único.Memorizar y tener una serie de conocimientos básicos es fundamental, pero también lo es tener estas competencias que llamamos transversales,que exigen que los profesores salgan de su rol tradicional.
—¿Qué le llama la atención de la reforma chilena hasta ahora?
—Me parece que Chile está en un punto de inflexión importantísimo, porque está abordando prácticamente todo el espectro educativo: parvulario, primaria, secundaria, educación superior, carrera docente. Eso es muy importante porque efectivamente el sistema educativo está formado por las piezas de un puzle donde todo debe encajar. Pero a la vez es un desafío muy importante, porque siempre supone una cierta resistencia por parte de ciertos sectores y, por lo tanto, un alto costo político.
—Y requiere recursos.
—Claro, las reformas siempre suponen financiamiento y, como en todos los países, habrá limitaciones. Por lo tanto es muy importante tener claras dos cosas: cuáles son las prioridades y cómo mover las piezas en forma coordinada, para que el sistema sea sostenible en el tiempo. Que esté pensado en el largo plazo: en el diseño y la implementación.
—¿Le recuerda la reforma chilena a la de otro país?
—Yo creo que es una de las más ambiciosas que hay actualmente en marcha. ¿Una reforma que esté teniendo tanta legislación sobre todos los ámbitos simultáneamente? De los que conozco es el más ambicioso.
—¿Y cuáles cree que son sus posibilidades de éxito?
—Tiene que haber compromisos, trade off. En un país como Singapur, que ha hecho de la educación su prioridad, ellos apostaron a la calidad del profesorado, pero tuvieron que determinar 40 alumnos por profesor, para que los profesores pudieran perfeccionarse. Los países difieren en la cantidad de recursos que quieren dedicar a la educación, pero siempre habrá limitaciones.
—Hay que sacrificar algo…
—Hay que definir prioridades. Sí, porque los recursos son finitos, mientras más se dedique a una prioridad, menos habrá para otra. Pensar que se puede hacer todo al mismo tiempo no funciona.

Fuente: http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2016/05/la-reforma-educativa-chilena-es-la-mas-ambiciosa-que-conozco.shtml/

 

Comparte este contenido:

Álvaro Marchesi: Entrevista y reflexiones sobre un posible acuerdo educativo.

Por  – Mar 3, 2016

Álvaro Marchesi, en su visita  y entrevista el pasado 23 de Febrero, nos brindó una oportunidad de reflexión magnífica al dentrarse en las ventajas, significado y posibilidades de un acuerdo educativo.

Un encuentro que buscaba responder a cuestiones sobre las crecientes voces de un “pacto” educativo. Preguntas tales como ¿Qué mitos se esconde tras la idea de pacto educativo? ¿Con qué obstáculos nos hemos ido encontrando para alcanzarlo? ¿En qué aspectos puede ser más fácil o difícil conseguirlo? ¿Cómo se puede gestionar? ¿Qué ventajas y alcance tendría? fueron respondidas durante el encuentro.

Recogemos a continuación un resumen de las interesantes reflexiones que Álvaro nos ofreció durante el mismo:

Los mitos de las reformas y de los pactos educativos.

Se ha hablado mucho sobre las reformas y pactos educativos. Por ello Álvaro comienza su charla reflexionando sobre los mitos que han surgido alrededor del pacto educativo y que están en el ambiente colectivo:

  1. Demasiadas reformas. En su opinión, ha habido una gran reforma en el año 70 y otra en el año 90. Tras ello, han habido pequeñas reformas, pero sin una reforma sustancial. Entonces, ¿por qué hay una conciencia colectiva sobre un exceso de reformas?  Un porcentaje alto de nuestros docentes siguen enseñando, a pesar de las reformas, de manera similar a hace 20 años. Han sido reformas que no han “convulsionado” el sistema. El punto débil del pacto podría ser precisamente ese, que no convulsione el sistema educativo, sino que se quede en un punto medio que podría dejar las cosas más o menos como están. Debemos ser conscientes de que la vida cambia. Los ritmos de cambio son tan ágiles que posiblemente debamos hacer más cambios a lo largo de los próximos años en Educación y no quedarnos parados en un pacto estanco.
  2. Vamos a 17 sistemas educativos. El sistema educativo español es bastante “centralista”: la mayoría del currículo es común, los profesores se forman de la misma manera, el sistema de traslados es el mismo, el sistema de oposiciones también, los sueldos igual… Los profesionales estudian lo mismo en los diferentes centros de estudios. Los estados federales están bastante alejados de nuestro modelo. Por ejemplo, en Estados Unidos no tiene nada que ver lo que se estudia en Nueva York de California, ni lo que ganan los profesores, ni la manera de contratarlos, etc. Hay un corpus legislativo en España que mantiene una estructura común. Los diferentes profesionales están igual de preparados independientemente de en qué Universidad y sistema educativo se hayan formado. Además, pueden trabajar actualmente en cualquier País Europeo. Por todo ello, Álvaro piensa que el campo que existe para la descentralización es aún amplio.
  3. La educación española es cada vez peor. Cambia el entorno social, los retos, las exigencias, etc. pero los profesionales y el sistema educativo no son peores. Así, actualmente el sistema educativo exige mucho más y se enfrenta con retos más importantes, como la multiculturalidad, las nuevas tecnologías, etc. Apoyando esta premisa, uno de los últimos informes de la OCDE concluye que estamos en la media. Hay profesionales muy preparados y motivados.
  4. Un gran acuerdo situará a la educación española a la cabeza de Europa. “No por mucho pactar amanece más temprano”, es decir, los cambios en educación exigen unas políticas e inversión concreta.  Más importante que el pacto son las políticas que se ponen en marcha para transformar la educación.  Y en este punto, el mayor peligro puede ser que estos pactos se olviden del futuro.
  5. El pacto terminará con el debate ideológico.  “Ni va a ser así ni debe ser así”.  Álvaro defiende la política, la confrontación ideológica, las posiciones distintas y el debate.  Se trata de llegar a un pacto o acuerdo que establezca las reglas del juego. Lo normal es que hayan sus discrepancias y debates, pero dentro de un marco que dé estabilidad al sistema y que permita realizar cambios de mejora. La educación debe cambiar necesariamente.
  6. Pacto del presente y olvido del futuro. El temor en este punto es que el pacto resuelva los problemas actuales de debate ideológico, pero que se olvide del impulso a la transformación del sistema educativo.
  7. España: educación equitativa hasta 2013 pero conservadora. El sistema educativo español es bastante conservador pues no hay mucho margen de modificación e innovación. Hay una excesiva presión hacia la homogenización.

Principales Obstáculos.

¿Cuáles son los principales obstáculos para llegar a un acuerdo?:

  1. Excelencia frente a equidad. Existe una dualidad ideológica: aquellos que piensan que hay que apostar por la excelencia, por los mejores, por el impulso del conocimiento y otros que consideran que hay que apostar más por la igualdad y por que la educación llegue a todos. Llegar a un punto de equilibrio no es sencillo.
  2. Educación común versus educación diversa en los centro y en el aula. Esta visión de la excelencia frente a la equidad puede tener una segunda traducción: aquellos que consideran que en función de la equidad hay que reforzar la educación común, frente aquellos que consideran, en función de la excelencia, que hay que separar para que los “mejores” vayan por caminos diferentes y así aumentar su desarrollo.
  3. La distinta valoración de las vías académicas y profesional. Se ha tendido a pensar que la vida académica es mejor que la profesional o viceversa según la ideología.
  4. La religión en la escuela. Este aspecto no afecta a la calidad ni a la equidad, pues es un aspecto ideológico, pero dificulta enormemente un acuerdo en otros aspectos.
  5. La financiación de la enseñanza privada y concertada. Este aspecto, que hasta ahora dividía bastante y complicaba acuerdos, ha avanzado hacia una creciente convergencia.  Los recortes presupuestarios han conducido a que el margen de decisión sea cada vez menor. Si observamos presupuestos de los centros concertados y públicos, se mueven en parámetros similares. Sin embargo, esta dualidad de opinión de mayor financiación de una u otra puede conllevar riesgos en 2 ámbitos concretos:
    • – La posibilidad de que ningún partido gobierne.
    • – No quede bien resuelto el tema de la financiación privada y la libertad de elección, en cuanto a que esta elección de centro concertado sea gratuita. Sería necesaria una financiación adicional para la concertada, pero esta puede llevar a un sistema selectivo.
  6. La descentralización autonómica. La mayoría de conflictos al respecto se centra en cuáles son las competencias que tenemos y a las que nos debemos. Existen opiniones más centralistas y otras más descentralizadoras, en cuanto a la elección de estas competencias, que dificulta llegar también a acuerdos.
  7. El miedo al futuro. Un buen pacto debe mirar al futuro, abordando los temas de la educación española que no se han abordado hasta ahora por no haberse atrevido a plantear.

Los temas posibles de un acuerdo.

Entonces, ¿Cuáles serían los temas y puntos posibles para un acuerdo?. Álvaro, nos presenta los diferentes puntos de un posible acuerdo y su opinión al respecto:

  1. Estructura del sistema educativo. Existe bastante acuerdo en cuanto a la estructura básica existente (infantil, primaria, secundaria..), aunque no en cuanto a la estructura del último año de educación secundaria y en las pruebas de acceso a la universidad y/o reválidas. En este aspecto, para Álvaro las pruebas de reválida son “insostenibles”, pues no es viable la gran cantidad de alumnos “repitiendo” al final de la educación secundaria. Un cambio en este aspecto puede conseguir un punto de equilibrio para el aumento de la diversidad. Sin embargo, el aspecto negativo que podría surgir al suprimir la reválida es la limitación en cuanto a que los alumnos puedan o no optar por la vía de la Formación Profesional o Bachillerato. No es bueno mantener una visión de varias vías sin conexiones. Para Álvaro, los alumnos deberían tener acceso a ambas y poder cambiar de una a otra vía si el alumno así lo considera y motiva. Hay una conciencia colectiva de que sería positivo y viable darle la misma importancia a ambas.
  2. La financiación. La media del PIB en Europa está en el 5,3%. En 10 año alcanzarlo puede ser algo realista, pero subir los presupuestos no es subir el PIB. “Subir un punto al PIB es bajárselo a otros. pero, ¿a quién se lo quitas? ¿A la sanidad, a las pensiones?” La financiación es fundamental porque da credibilidad. La clave es hacia dónde se distribuye la financiación. Álvaro defiende 3 puntos importantes en este punto:
  • – La oferta educativa. Ampliar la oferta educativa de los centros escolares y de las personas que colaboran en ampliar esta oferta educativa. Por ejemplo, en actividades como la música, el arte, etc.
  • – El profesorado.  Álvaro se inclina por un sistema de incentivos, en su inicio, voluntarios ligados a un sistema de evaluación, innovación y formación. Cuando el 40-50% participe será el momento de fijarlo de manera más obligatoria.
  • – La evaluación del sistema educativo y los alumnos. Álvaro prefiere el sistema de evaluación y acceso a la universidad tradicional, pues no conlleva tantas limitaciones, aunque no se opone a la evaluación tras finalizar la etapa postobligatoria. Sin embargo si cree necesario cuestionarla para la educación básica,  pues esta puede influir de manera drástica en el futuro laboral de los alumnos. El suspender y poner barreras de acceso y titulaciones puede conllevar, según nos comenta, un mayor porcentaje de alumnos que se descuelgan del sistema educativo y laboral.

 Los temas complicados para la educación.

En este punto nos presenta Álvaro posibles soluciones a los siguientes temas complicados para el acuerdo:

  1. La enseñanza de la religión. Álvaro defiende una asignatura común obligatoria para todos los alumnos de 2 horas a la semana: ciudadanía y religiones. Esto es, cultura religiosa y formación cívica, de manera que los alumnos tengan conocimientos tanto de nuestra religión, como de otras culturas y religiones, así como de una visión de  lo que es ser ciudadanos del S. XXI. Además, a los alumnos que quieran tener una educación religiosa, se les puede ofrecer ampliarla, fuera del horario lectivo.
  2. La descentralización automática. El aspecto de las lenguas es un aspecto delicado. Los puntos de equilibrio están en el currículo común.
  3. El equilibrio comprensividad-diversidad. En el acuerdo de cesión de las reválidas y aumento de la diversidad puede haber un punto de equilibrio.
  4. Objetivos de la educación y los aprendizajes necesarios: el currículo común. Tiene que haber un acuerdo de mínimos en las estructuras básicas de la formación, pero dejando un margen amplio de cambio para dar cierta flexibilidad a los cambios sociales y culturales que vayan ocurriendo.
  5. Autonomía de los centros e innovación educativa. Este es el punto, para Álvaro, más débil del sistema educativo pues limita considerablemente, junto con la falta de desarrollo profesional de los docentes, la posibilidad de adaptarse a las demandas de la sociedad. Los centros españoles están muy reglamentados y burocratizados, teniendo poco margen de autonomía. Si no hay autonomía, es difícil que puedan crearse proyectos innovadores. Álvaro expone, en su opinión, la existencia de 3 tipos de profesionales. 33% de personas innovadoras, 33% resistente y 33% de zona intermedia. Este último grupo es el que cree que debe ser motivado para que se mueva junto con el 33% innovador. ¿Cómo se puede conseguir esto?:
  1. Dando mayor autonomía a los centros.La autonomía es la capacidad de poder adaptar el currículo, de modificar la organización, de tener margen de horario y de contratar especialistas que colaboren en programas educativos. Estos especialistas se deben pagar por el pacto de financiación. Por ejemplo, que haya un tecnólogo, un animador de música, otro maestro de apoyo, etc.  por las necesidades de su centro, da autonomía al centro. Así los centros podrán tener margen para decidir e innovar. Para que esto sea posible tenemos que facilitarlo en las leyes.
  2. Consolidando equipos estables. Revisando los traslados. Para que haya estabilidad se necesita que los equipo permanezcan un mínimo en los centros.
  3. Formando equipos de profesores. En vez de concurso de traslados, que haya un grupo de profesionales que defienden un proyecto.

Así pues, la capacidad de decisión y autonomía se alcanza dando recursos para que el equipo directivo pueda gestionarla, en organización, en tiempos y en recursos humanos, sin prescindir del profesorado, con especialistas que colaboren y ayuden, ofreciendo así un gran margen de posibilidades.  Estos cambios y proyectos se deben relacionar con el sistema de evaluación e incentivos, dando puntos a proyectos e iniciativas.

Ventajas y alcance de un pacto educativo.

Para finalizar, las ventajas y alcance que puede conllevar un pacto educativo son, según Álvaro, las siguientes:

  • – Es un proyecto compartido con apoyo amplio de la ciudadanía
  • – Con un acuerdo de aspectos básicos se puede mantener la flexibilidad.
  • – Debemos aceptar que no todo puede ser pactado y que seguirán existiendo diferencias ideológicas.
  • – Se deberán seguir revisando los acuerdos.
  • – Tan negativo es el excesivo cambio como la excesiva estabilidad. Hay que mirar hacia el futuro y seguir cambiando continuamente.

En definitiva, Álvaro defiende que los centros deberían poder innovar, al margen de la legislación vigente. Permitamos con la supervisión, apoyo, autonomía y recursos adecuados que los centros puedan ir más allá de lo que establezca la ley.

Álvaro termina su exposición enfatizando que debemos tener presentes los aspectos financieros para apoyar la dinamización, la flexibilidad, la innovación y el apoyo a los docentes para que innoven y sientan que si lo hacen tendrán una valoración más positiva y su desempeño y trabajo será mejor.

Para finalizar el encuentro tuvimos la suerte de que Álvaro nos respondiera a una breve entrevista, sobre loselementos fundamentales para ayudar a la transformación del sistema educativo y para mejorar la calidad de la enseñanza:

También podéis ver parte del debate generado entre Álvaro, Jose Antonio Marina y los miembros de la Asociación, sobre este tema, en el siguiente vídeo:


Álvaro Marchesi es Catedrático de Psicología Evolutiva y de Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director General y Secretario de Estado de Educación de España, Subdirector General del Ministerio de Educación en la Subdirección General de Educación Especial, así como secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Tecnología.


Comparte este contenido:

Europa: Más de la mitad de los jóvenes europeos se sienten excluidos por la crisis

Europa/ 13 de Mayo de 2016/eldiario.es

Más de la mitad (el 57 %) de los jóvenes europeos entre 16 y 30 años de edad se sienten marginados en el sistema económico y social de su país debido a la crisis económica, según un Eurobarómetro publicado hoy.

Esta cifra aumenta notablemente en los Estados más azotados por la crisis, como en Grecia (el 93 % de los jóvenes afirma estar excluido), Portugal (86 %), Chipre (81 %), España (79 %) e Italia (78 %).

 En el otro extremo se sitúan los jóvenes alemanes (el 27 % dice estar marginado), malteses (28 %) y daneses (31 %).

Sin embargo, pese a esta situación solo el 15 % de los jóvenes europeos -y el 25 % de los españoles- se manifestó sentirse obligado a abandonar su país.

Aunque programas de intercambio como Erasmus+ han tenido éxito, únicamente el 36 % de los jóvenes españoles mostró interés en estudiar o trabajar en otro país de la Unión Europea, y solo el 9 % afirmó haberlo hecho, según el Eurobarómetro.

A nivel europeo, el 12 % de los encuestados aseguró haber trabajado o estudiado fuera y el 32 % manifestó interés por hacerlo.

Por otro lado, la gran mayoría (90 %) de los jóvenes opinó que es importante conocer la UE y cómo trabajan las instituciones europeas, y el 51 % dijo que la mejor forma de participar en la vida pública comunitaria es participando en las elecciones europeas.

Casi la mitad (46 %) cree que las redes sociales representan «un progreso para la democracia, porque permiten que todos formen parte del debate público» -así reza la pregunta del Eurobarómetro- pero un 27 % piensa que las redes «son un riesgo para la democracia por el uso inapropiado de datos personales».

Los jóvenes españoles fueron de los que más señalaron que su sistema educativo no se adapta al mercado laboral actual (58 %), solo superados por Bulgaria y Chipre (62 %) y Grecia (74 %).

Por su parte, el 81 % de los jóvenes de Suecia cree que el modelo universitario se adapta a las necesidades laborales, empatados con los de Malta y seguidos por Irlanda, Holanda y Dinamarca (79 %).

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/jovenes-europeos-sienten-excluidos-crisis_0_515499273.html

Comparte este contenido:

Educación cubana: cifras que hablan por mil palabras

www.granma.cu/28-04-2016/Autor: Lissy Rodríguez Guerrero

Cuba ha cumplido los objetivos y metas sobre la cobertura para la enseñanza básica y la erradicación del analfabetismo, contenido en el Plan de Acción de la Conferencia Mundial Educación para todos de Jontien .

Corría el año 1959 en esta isla del Caribe. La herencia legada por la tiranía, en todos los ámbitos, no era nada halagüeña. Tampoco lo era en la educación: de una población de cinco millones y medio de habitantes, el 23, 6 % de los mayores de 15 años eran analfabetos.

El Programa del Moncada, recogido en las páginas del alegato de autodefensa del líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, en el juicio por las accio­nes del 26 de julio de 1953, puso en la mira los problemas más acuciantes de la sociedad, entre ellos el acceso a la educación gratuita universal. Y se logró. Hoy Cuba ha cumplido los objetivos y metas sobre la cobertura para la enseñanza básica y la erradicación del analfabetismo, contenido en el Plan de Acción de la Conferencia Mundial Educación para todos de Jontien (Tailandia).

Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, apuntan que el grado de escolaridad promedio de la población cubana mayor de 25 años asciende a 11,5 años. Mientras, la esperanza de escolaridad actualmente es de 13,8 años (casi segundo año de enseñanza universitaria). Asimismo, en una población de 11,27 millones de habitantes, se han graduado más de un millón de universitarios.

Queda, sin embargo, un largo trecho por recorrer; mas tendrá que ser necesariamente desde el camino trazado hace 57 años, el camino que desterró del discurso oficial los miles de niños  sin escuela, para hablar de transformar esas instituciones en el epicentro de la vida cultural; que trastocó el tema del analfabetismo, para referirse a los más de nueve millones de alfabetizados en 30 países del mundo con el programa Yo, sí puedo…, que cambió, en definitiva, la realidad encontrada aquel 1ro. de enero de 1959, y hoy tiende a transformarse en la búsqueda de una mejor educación.

 

 

 

Comparte este contenido:

España. Aitor Bouza: «Feijóo crea marca en cagadas educativas»

Las Xuventudes Socialistas de Galicia critican las políticas populares en materia de educación.

España- Santiago de Compostela/27 abril 2016/Autora: Lara Capelo/Fuente: Cadena Ser

«Feijóo crea marca en cagadas educativas». Es la conclusión a la que han llegado las Xuventudes Socialistas de Galicia, en palabras de su secretario xeral, Aitor Bouza, tras dos meses de campaña recopilando los distintos problemas que afectan a la enseñanza en toda la comunidad. El objetivo de la misma es demostrar que los recortes del Partido Popular han mermado la calidad educativa en Galicia.

El secretario de Educación, Rubén Prol, ha presentado los detalles del análisis, en el que se critican tanto las políticas que parten del Gobierno central, como las propias del ejecutivo autonómico. Uno de los errores, afirma Prol, ha sido la aplicación, de forma precipitada y descoordinada, la Lomce. También hacen especial incidencia en los efectos negativos que sobre el gallego ha tenido el modelo del trilingüismo, así como losrecortes en becas educativas.

La falta de recursos se hace más notable, aseguran, en los centros del rural, que sufren mayores deficiencias en materia de transporte, tecnología y comunicación y profesorado.

Fuente de la Noticia:

http://cadenaser.com/emisora/2016/04/27/radio_galicia/1461771698_186880.html

Comparte este contenido:

Es la educación, estúpido

Por Ramsés Vargas

Rector de la Universidad Autónoma del Caribe

Siempre que hay una revolución tecnológica se impone un reto educativo para las sociedades que quieran sacar provecho de ella y no quedarse rezagadas.

Titulo esta columna evocando la famosa frase que acuñó James Carville, estratega de la campaña de Clinton 92, “es la economía, estúpido”, para significar que era el desempeño de la economía lo que quitaba y ponía presidentes, y que ése debería ser el enfoque de la campaña. Pero el crecimiento económico depende de muchos factores, siendo la educación el mas importante, en el largo plazo.

Todos los llamados milagros económicos han sido posibles por un salto educativo. Korea es uno de ellos. A mediados de la década de los 70s Korea y Colombia tenían un PIB per cápita similar y un nivel de industrialización parecido, de hecho las ventajas competitivas de ambos tenia que ver con la agricultura- Korea exportaba arroz y Colombia Café. Hoy Korea produce para el mundo los Samsung Galaxy y los vehículos Kia, mientras que Colombia no ha podido siquiera mantener su competitividad cafetera, por eso el ingreso per cápita de los Koreanos es  27,970 dólares mientras el nuestro es de 7,903. ¿Qué hicieron los Koreanos diferente? ¿Qué produjo este crecimiento económico acelerado y sostenido en Korea? La respuesta es la educación. Korea le aposto a la educación en todos los niveles y empezó por hacer un gran esfuerzo en la construcción de infraestructura y la formación de maestros para pasar de la doble jornada a la jornada única,  y se empeño obsesivamente en la excelencia en ciencias y matemáticas.

La China es otro ejemplo del impacto de la educación en el crecimiento económico. En la década de los 80 el pragmático Deng Xiaoping optó por una estrategia que rendía sus frutos mas rápidamente que la de los Koreanos; mientras reestructuraba todo el sistema educativo financió los estudios de miles de chinos en las universidades mas prestigiosas de los Estados Unidos, especialmente en Ingeniería y ciencias, con el compromiso de estos jóvenes de volver a su país a emplear y transferir esos conocimientos.

Hasta hoy la excelencia en las políticas educativas ha sido la herramienta mas poderosa para lograr altos índices de crecimiento económico y equidad. Sin embargo, hay países como Colombia, que sin haber hecho un gran salto educativo han mostrados avances en estas materias. Pero el mundo cambió, con el advenimiento de la revolución de la inteligencia artificial y la tecnología de impresión en tercera dimensión, los países que no tenga una fuerza laboral altamente educada estarán condenados a altísimos índices de desempleo y no podrán crecer su economía, quedarán en algo así como una recesión permanente. Ya no será un factor de competitividad el tener una gran fuerza laboral disponible y de bajo costo y una infraestructura adecuada, pues las nuevas tecnologías harán que los procesos de manufactura se trasladen a los países desarrollados, es decir, los robots reemplazarán a los humanos en estas tareas.

Siempre que hay una revolución tecnológica se impone un reto educativo para las sociedades que quieran sacar provecho de ella y no quedarse rezagadas.  En la revolución industrial el gran reto fue alfabetizar a la gente porque saber leer y escribir era la condición para formar parte de esa nueva fuerza laboral calificada, y en la revolución de la informática el gran reto fue enseñarle a la gente a manejar un computador y llevar la conectividad a todas partes. De esa misma manera, el reto de esta revolución de la robótica y la impresión en 3D, será el de enseñarle a nuestros jóvenes a leer y a escribir en el lenguaje de los computadores.

Concomitante a este debate de la educación es el de inversión en ciencia y tecnología, donde Colombia invierte un 0.23% del PIB, mientras que los países de la OCED invierten en promedio 2.4%. Un borrador de lo que seria el próximo CONPES en esa materia ha generado polémica, porque se está subordinando totalmente el tema de la investigación y el desarrollo  a la competitividad. Ojalá el gobierno concerte mejor este documento, para que Colombia empiece a reducir la brecha que nos separa del mundo desarrollado.

Fuente del Artículo:

http://www.semana.com/opinion/articulo/ramses-vargas-colombia-debe-invertir-en-educacion-ciencia-y-tecnologia/471040

Comparte este contenido:

México. Descompactar el Salario Docente

México/ 24 abril 2016/ Autor: Manuel Fuentes. La Silla Rota/ Fuente: Insurgencia Magisterial

Esa mal Reforma Educativa trae aparejada, sin disimulo, la afectación salarial de los docentes. No sólo la estabilidad en el empleo, la anulación sindical, la de sus contratos y condiciones generales de trabajo, la de la justicia imparcial, la del respeto a sus derechos laborales.

Descompactar es el nuevo verbo impuesto en la Ley del Servicio Profesional docente que se implementa en varios estados para afectar el salario que perciben los maestros en toda la República.

Descompactar es deshacer, es trastornar, es romper, es despedazar, es destrozar, es desbaratar, es descomponer el salario base para convertir el fruto del trabajo a su mínima expresión.

El gobierno federal lo hace con toda impunidad ahora que ha desaparecido la carrera magisterial a propósito de la llegada del servicio profesional docente para afectar los derechos laborales.

Desde el 31 de mayo de 2015 en que apareció el “Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica” que sustituyó la carrera magisterial. Es ahora, por así decirlo, un programa para cambiar el salario, base del trabajo, por cuentas de vidrio. En el lenguaje moderno, los tecnócratas le llaman “incentivos”, “premios”, “puntajes”, pero no son más que dardos mortales para pulverizar el ingreso magisterial.

Los incentivos son incrementos temporales, como si fueran mercancía de temporada, como jitomates, peras o limones de corta duración que al engullirse de primera intención desaparecen de la boca. Saben bien a la primera, pero en corto tiempo desaparecen, es entonces cuando te das cuenta que todo fue un engaño.

Para que no te ilusiones tanto el nuevo programa (de cuentas de vidrio) se señala en Principios Rectores (ver página 14 del documento engaño) en su punto 8:

“La asignación de incentivos en esta promoción estará sujeta a los resultados en los procesos de Evaluación del Desempeño y en la Evaluación Adicional,así como al presupuesto anual disponible, tanto del ámbito federal como estatal”.

 

En otras palabras, a lo mejor logras las mejores calificaciones y puntajes, pero si no hay presupuesto te dicen: ¡Suerte para la próxima!  Si te vas a tribunales a demandarlos te van a decir que no hubo dinero en el erario (porque ya se lo robaron o se esfumó inexplicablemente), y que a nadie se puede obligar a lo imposible. Si no tengo dinero (dirán los funcionarios de cuarta) ¿cómo te pago? Seguramente burlándose de cara a quien reclame.

¿Descompactar para qué? Para que no se te vaya a ocurrir que los incentivos marcados en el concepto 07 sirvan de base para el pago de tus prestaciones. ¡Ni te hagas ilusiones! Mejor que se desagreguen, que se pongan lo más lejos del salario, como ya sucede en varios estados de la República. Estos cambios aparecen inadvertidos para que el maestro no se dé cuenta.  Al final la suma es la misma, pero cuando se quiere tomar en cuenta el salario y los incentivos estos no pueden sumarse de ninguna manera.

Es el camino para que la base de la jubilación sea la más pequeña posible. Para que cuando estés viejo y con enfermedades tus ingresos sean minúsculos porque los incentivos no se toman en cuenta para esta prestación de manutención extraordinaria.

Los incentivos son “…una gratuidad voluntaria como incentivo a la productividad…”, como de manera grosera lo dicen los tribunales colegiados de circuito en su tesis 2005087 publicada en diciembre de 2013. No puede ser gratuidad porque es producto del trabajo y del esfuerzo.  Su falta de otorgamiento, dicen los impartidores de justicia, no es motivo de falta de probidad patronal. No es una falta patronal dicen; es una burla llena de cinismo, digo yo.

Así en la mal Reforma Educativa en su artículo 39 de la Ley General del Servicio Profesional Docente dice que los beneficios “…tendrán una vigenciahasta de cuatro años…”, quiere decir que pueden ser menos años a criterio del patrón y que esta prestación será de carácter temporal, pero siempre sujeta a suficiencia presupuestal.

Para lograrlo el docente deberá obtener en los procesos de evaluación de desempeño “…resultados iguales o superiores a los que para estos efectos determine el Instituto, someterse a los procesos de evaluación adicionalesque, en su caso, se especifiquen y reunir las demás condiciones previstas en las reglas del programa”.

Después de todo este batallar, el docente deberá de obtener “una confirmación” de “arriba” para seguir la siguiente etapa y deberá obtener resultados iguales o superiores y señala que hasta ese momento los beneficios del nivel anterior “serán permanentes”. ¿Entonces por qué se desagregan del salario?

La respuesta es sencilla: No aceptan los tecnócratas gubernamentales, de ningún modo, que estos incentivos sean parte del salario base, demostrar que sus estímulos son una burla y un fraude a los derechos de los docentes.

Fuente original de la Noticia:

http://lasillarota.com/descompactar-el-salario-docente/Manuel-Fuentes#.Vx2VpvnhDIU

Fotografía: lasillarota

Fuente de la Noticia:

http://insurgenciamagisterial.com/descompactar-el-salario-docente/

Comparte este contenido:
Page 31 of 33
1 29 30 31 32 33