“Quiero vivir en áfrica para dar esperanza a los jóvenes y vean que se puede llegar lejos”

África / www.atlantico.net / 21 de Junio de 2017

MIREILLE TWAYIGIRA REFUGIADA RUANDESA Y MÉDICO EN UN HOSPITAL DE MALAWI

 Mireille Twayigira sobrevivió de milagro al genocidio de Ruanda-Burundi en 1994 con apenas tres años. Allí perdió a su padre y se vio obligada a huir con el resto de su familia a la República Democrática del Congo, donde falleció  su madre.

Poco después la guerra le obligó a un nuevo éxodo hasta llegar al campo de refugiados de Dzaleka (Malawi). A pesar de todo, la suya es una historia de esperanza. Tiene 25 años y es médico, actualmente en el Queen Elizabeth Central Hospital (Malawi), donde trabajará año y medio para conseguir su licencia. Realizó sus estudios de Primaria en el campo de refugiados de Dzaleka, completó la Secundaria como una de las seis mejores estudiantes de Malawi y estudió chino mandarín para cursar la carrera de Medicina con una beca en la Universidad de Jinan (China). Ayudar a los refugiados es una prioridad para ella. Ayer estuvo en Vigo invitada por Entreculturas para participar en la campaña “Education opens the world” y celebrar el Día Mundial de las Personas Refugiadas.

¿Cómo consiguió completar sus estudios siendo refugiada?
Gracias a la ayuda de diferentes personas en diferentes momentos. Al principio el Servicio Jesuita a Refugiados en Malawi, que tenía un colegio de Primaria en el campo de refugiados. Me pagaron los estudios para que hiciera la Secundaria y aunque ellos más tarde abrieron un centro en el campo yo seguí yendo al mío. Luego fui a estudiar a China gracias al Gobierno de Malawi que me dio la ciudadanía. Me habían dado una beca para estudiar en China que incluía todo, pero necesitaba ser ciudadana de Malawi para acceder.

¿En los campos de refugiados está garantizada la educación?
En la mayoría de los campos de refugiados gracias a organizaciones como Cáritas, Acnur, el Servicio Jesuita al Refugiado o Entreculturas está garantizada la educación Primaria y Secundaria. Por supuesto varía la calidad entre los diferentes campos, si es nuevo se estudia bajo la sombra de los árboles. El tema de la Universidad es diferente. Hay un programa que concede cada año 20 becas para estudiar en Canadá, que les da la ciudadanía. En Malawi hay universidades pero los refugiados no pueden permitírselas, son demasiado caras, y hay un programa de aprendizaje on line en el que se inscriben muchos jóvenes. El problema es que en el campo en el que yo estoy no se puede trabajar fuera de allí. Muchos jóvenes terminan sus estudios pero luego no pueden aplicarlos en el trabajo. En otros campos puede que sea distinto.

¿Cómo se puede cambiar esa situación?
Con respecto a la educación hay que generar más oportunidades. Tengo entendido que en España la educación está garantizada hasta los 16 años, se puede estudiar gratis. En África no es así. Si Estados Unidos o Europa ofreciesen más oportunidades como el programa de becas de Canadá se podría cambiar. Otra forma de ayudar sería apadrinar a los refugiados para que puedan estudiar incluso en las universidades del propio país, quizá no hace falta llevarlos a otros sitios. La educación ayudaría a poner fin a las guerras, porque contribuye a cambiar la mentalidad de la gente y a tener más idea de lo que está pasando. Personalmente, no creo que haya que esperar a que el Gobierno tome medidas, cada individuo puede hacer algo, preguntarse cómo puede ayudar y tomar medidas por pequeñas que sean mientras el Gobierno no se decide.

Además de volcarse con la educación, ¿cómo se puede provocar un cambio?
Se puede hacer mucho porque al final los refugiados son personas y como tal quieren sentir que pertenecen a un sitio y quieren sentirse amados. Aunque uno no haya pasado lo mismo que ellos que lo entiendan. Para mí era de gran ayuda que viniera gente y me contase historias de otros sitios, me hacían ver que les interesaba. El amor puede cambiar el corazón de las personas y hay muchas formas de demostrárselo  a los refugiados.

¿Qué opina del calvario de los refugiados sirios?
Para que alguien deje su país lo que busca es sobrevivir, es por necesidad, no por decisión propia, los están persiguiendo como me pasí a mí yu buscan un lugar seguro donde tener una vida normal, especialmente los niños. Si cerramos las fronteras no estamos entendiendo nada.

¿Cómo ve su futuro?
Me veo a mí misma en África, porque me siento africana más que ruandesa o de Malawi. No sé si seguiré en el hospital o en otro sitio, pero quiero ser un instrumento de esperanza para que todo el mundo, no solo los refugiados, puedan verme, preguntarse cuál es su misión en la vida y pensar que si esa chica pudo conseguirlo, ellos también. No sé cómo, pero esa es mi idea.

Fuente:http://www.atlantico.net/articulo/vigo/quiero-vivir-africa-dar-esperanza-jovenes-vean-puede-llegar-lejos/20170620101440594554.html

Comparte este contenido:

Chile: Jóvenes presentan ante CEPAL iniciativas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la superación de la pobreza infantil

América del Sur/ Chile/ 28 Noviembre 2016/ Fuente: Andina.

También para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.

Un grupo de 60 jóvenes de 11 países de América Latina y el Caribe alcanzaron propuestas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la superación de la pobreza infantil, ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De las 250 iniciativas que postularon para presentar propuestas, 15 fueron escogidas para participar en el encuentro realizado en Santiago de Chile, que se inició el domingo 20 y culminó el 27  en la sede de este organismo internacional.
Las iniciativas van desde una aplicación para celulares que orienta sobre educación sexual integral y busca disminuir el embarazo adolescente en Argentina, hasta la creación de huertos familiares agroecológicos para el combate del hambre en Haití.
También se presentó una propuesta respecto al trabajo con niños menores de tres años que viven junto a sus madres en un penal de mujeres en Perú.
En la iniciativa participaron jóvenes de entre 15 y 17 años de todo el continente quienes, organizados en equipos colectivos, respondieron de forma masiva.
Los jóvenes seleccionados provienen de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Haití.
Sus propuestas apuntan a dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del combate al hambre, la igualdad de género, el fin de la pobreza y la educación de calidad, entre otros.
El seminario fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Presidente Ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda.
También intervinieron también la Representante de UNICEF en Chile, Hai Kyung Jun y el Embajador de Suecia, Jakob Kiefer.
Prado señaló que la pobreza que afecta a niños, niñas y adolescentes es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, y que si bien se ha logrado avances concretos en la última década, todavía hay una agenda importante.
“En materia de reducción de la pobreza infantil, todavía cuatro de cada diez niños y niñas viven en situación de pobreza y el 16.7 % lo hace en condiciones de pobreza extrema”, indicó.
Por ello, hizo un llamado a “terminar con este flagelo que es responsabilidad de todos”.
La iniciativa de las propuestas de la juventud fue impulsada por la Fundación América Solidaria con el apoyo de la CEPAL y UNICEF, que busca identificar y difundir propuestas que apunten a terminar con la pobreza infantil en la región, con miras al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2,030.

Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-jovenes-presentan-ante-cepal-iniciativas-para-superar-pobreza-infantil-642272.aspx

Comparte este contenido: