Page 2 of 6
1 2 3 4 6

La UNESCO difundirá marco de competencias y estándares TIC para la formación docente en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Colombia / unesco.org / 14 de Septiembre de 2016

Un acuerdo de colaboración entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia) promoverá a nivel regional el “Marco de Competencias y Estándares TIC desde la Dimensión Pedagógica” desarrollado por dicha casa de estudios superiores.

Trascender el uso de las TIC y centrarse en la práctica docente para enseñar en una sociedad de la información y el conocimiento es el propósito de la propuesta de formación basada en competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica que presentó la Pontificia Universidad Javeriana de Cali con el apoyo de la UNESCO el 8 de septiembre de 2016 en Cali, Colombia.

La ceremonia de lanzamiento de la publicación contempló la firma de un acuerdo de colaboración entre la universidad y la UNESCO con el fin de promover este marco en el continente y realizar asistencia técnica a nivel nacional, subregional y regional. El evento fue encabezado por el rector de la seccional en Cali de la Pontificia Universidad Javeriana, Luis Felipe Gómez Restrepo S.J. y el director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago)

La publicación pretende ser un referente de formación para mejorar la calidad educativa en cualquier nivel de formación, desde un abordaje de niveles de apropiación de las TIC y sus usos educativos centrados en las competencias para el diseño, la implementación y la evaluación de prácticas educativas apoyadas en TIC. Esta propuesta de estándar diferencia particularmente estos tres procesos, pues entiende que el uso óptimo de las TIC implica no solo conocerlas, sino utilizarlas y evaluar en qué medida favorece el aprendizaje de los estudiantes.

Una de las innovaciones que se logra con este estándar es que la tecnología esté al servicio de la pedagogía, revirtiendo la lógica usada actualmente. El marco, además, constituye un referente para la formación de docentes ante los vacíos sobre la incorporación pertinente de las TIC a los procesos educativos.

Este estándar es una base orientadora para cualquier docente e institución educativa frente a la apropiación de las TIC en sus prácticas y estrategias educativas. Con su uso se podrán evaluar sus prácticas y/o estrategias educativas con uso de TIC, respecto a los objetivos educativos previstos y, a partir de este proceso de identificación y reconocimiento, continuar con un proceso de formación, acompañamiento y evaluación basado en su nivel de apropiación TIC, lo que permitirá desarrollar competencias TIC desde la dimensión pedagógica.

Jorge Sequeira, director de la OREALC/UNESCO Santiago señaló en la ceremonia que “Hoy nuestra región, gracias a la Pontificia Universidad Javeriana, ya dio un primer gran paso en dicha tarea. Este material estamos seguros que es y será una referencia para todo el continente y agradecemos la confianza de poder colaborar con ustedes en dicha magna tarea”.

A su vez, el rector Luis Felipe Gómez Restrepo S.J. recalcó que el documento presentado “parte de la idea que las TIC son una herramienta para la construcción de conocimiento y que como herramienta debe estar al servicio de los aprendizajes significativos de los profesores y de los estudiantes y por tanto debe estar alineada con objetivos educativos específicos, explícitos, continuados y estructurados, minimizando un poco su rol de entretenimiento y esparcimiento social que en ocasiones distrae de las orientaciones de la educación”.

En el acuerdo de colaboración la UNESCO reconoce que “La Pontificia Universidad Javeriana de Cali y su Oficina para el Fomento del Uso de las TIC – Javevirtual, ha producido una valiosa herramienta de formación den competencias TIC. La UNESCO ha realizado una valoración del documento y reconoce en el trabajo una alta calidad técnica y alineamiento con los planteamientos de la UNESCO en este campo”.

El estándar fue liderado por el grupo de investigación Desarrollo cognitivo, aprendizaje y enseñanza del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, integrado por Tatiana Valencia, Andrea Serna, Solanlly Ochoa, Adriana Caicedo, Jairo Montes y José David Chávez.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_difundira_marco_de_competencias_y_estandares_tic/#.V9iHcjWfiRR

Comparte este contenido:

Cruces entre la Formación Inicial del Docente y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en América Latina

Rosa Rao (*)

Cisco VNI (Visual Networking Index) Global IP Traffic Forecast, 2015-2020, pronostica que en el año 2020 habrá: 4.1 mil millones de usuarios globales de Internet (más del 52 por ciento de la población mundial) frente a 3.0 millones en 2015, y 26.3 millones de dispositivos conectados en red a nivel mundial, lo cual representa un aumento de 16.3 millones respecto al 2015 (Cisco, 2016).

Cisco advierte un incremento importante de usuarios y dispositivos que se conectan a la red cada año; -para el momento en el que se escribe este artículo- worldometers -la web que publica las estadísticas del mundo en tiempo real- contabiliza además, millones de actividades realizadas en internet cada minuto que se traducen en búsquedas, información vista o compartida e interacciones en redes sociales; esto refleja que numéricamente la tecnología ha llegado para quedarse.

En la sociedad contemporánea asistimos a nuevas formas de organizar y construir el mundo: multilineal, en paralelo, en redes y sobre todo, en una secuenciación discursiva arborescente. La vida digital se vuelve cada vez más doméstica y natural, los aprendizajes provenientes de estos entornos se mencionan con asiduidad, surge la idea de aprendizaje activo, y se ubica al internet como el lugar al que más recurren los jóvenes (Reig citada en SITEAL, 2014).

Se observa claramente un escenario de digitalización en el que la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha tenido una influencia irreversible en todos los aspectos de la vida y en especial en la educación. Los estudiantes y docentes pueden desarrollar la creatividad, la innovación y mejorar la comunicación; el aprendizaje es abierto y está a disposición las 24 horas del día desde lugares remotos; no obstante, las TIC son principalmente aprovechadas más allá de las instituciones educativas, así lo confirma el informe SITEAL (2014).

En la medida que crece el acceso a mayor cantidad de contenidos y herramientas con dispositivos más sencillos y económicos, se van creando nuevas prácticas culturales de las que participa gran parte de los actores escolares pero en su vida cotidiana extraescolar. Esto abre nuevos desafíos e implicancias al momento de pensar el vínculo pedagógico, en la actualidad: nuevas formas de aprender y de producir conocimiento, nuevos saberes en circulación, todo lo cual impacta en la posición de docentes y de estudiantes.

El informe SITEAL (2014) amplía esta perspectiva al hablar de brecha digital en América Latina considerando tres aspectos concurrentes

La brecha en el acceso a las TIC, en su dimensión externa e interna, esto se refiere a la desigualdad existente en el acceso a las TIC entre los países y entre las distintas poblaciones dentro de un mismo país o región; la brecha en el uso de las TIC, que se relaciona con la distancia que existe entre los usos meramente recreativos o sociales de las TIC y aquellos que suponen una apropiación más integral y transformaciones en el aprendizaje y en la producción de conocimiento; y, por último, la brecha en las expectativas, especialmente entre los jóvenes respecto de la disponibilidad y los usos de las TIC en las escuelas y lo que la institución realmente les ofrece.

El primer aspecto, está referido esencialmente al diseño de estrategias para hacer más viables el equipamiento y la conectividad en los diferentes contextos. El segundo, está enfocado en las buenas prácticas, esto es, lograr mejores o nuevos aprendizajes y generar un cambio o innovación pedagógica. En definitiva, todo converge hacia el desafío de identificar cuáles son las condiciones que se deben dar para lograr una integración genuina de las TIC y responder las demandas y expectativas de la sociedad a los sistemas educativos en el siglo XXI.

Pese a la brecha digital persistente, el potencial de las TIC es reconocido por los actores educativos alrededor del mundo; sin embargo, las prácticas docentes se han visto constantemente desafiadas, pues tal como señala el ISTE 2011, muchos docentes no tienen las competencias necesarias para diseñar e implementar ambientes de aprendizaje ricos en tecnología; de modo que la consideración de un modelo de desarrollo profesional altamente efectivo, situado y combinado con la participación en comunidades de aprendizaje, es un desafío a enfrentar por las Instituciones de Educación Superior.

Análogamente, los resultados del estudio centrado en los profesores de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de América Latina, dirigido por Bruns y Luque (2014) reflejan entre sus conclusiones que

La calidad de los profesores de la región se ve comprometida por un pobre manejo de los contenidos académicos y por prácticas ineficaces en el aula: los profesores de los países estudiados dedican un 65% o menos del tiempo de clase a la instrucción (en comparación con la práctica de referencia, del 85%), lo que equivale a perder un día completo de instrucción por semana; hacen un uso limitado de los materiales didácticos disponibles, especialmente de la tecnología de la información y las comunicaciones, y no siempre logran mantener la atención y la participación de los estudiantes.

Es evidente entonces, que el rol del profesor en el siglo XXI demanda habilidades que le permitan enseñar y aprender en ambientes digitales. Para poner en contexto esta premisa, considérese un escenario de educación tradicional -no vinculado a las TIC- y responda ¿qué se requeriría para dictar una buena clase de matemática? Quizás la respuesta sería que se cuente con un profesor que conozca el área, que sepa cómo enseñarla, que motive sus estudiantes y pueda comunicarse efectivamente con ellos, lo cual es totalmente válido; pero si por el contrario, se quiere enseñar matemática en un ambiente enriquecido con las TIC ¿la respuesta variaría?, si, sin dudarlo; el conocer debe trascender el área disciplinar y exige formación en el campo de las TIC.

En relación con el planteamiento anterior, se presenta el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge, traducido como conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar) creado por Mishra y Koehler (2006); se trata de una propuesta que resulta muy apropiada para comprender la naturaleza de los conocimientos que habrían de ser exigidos a un docente para la integración efectiva de las tecnologías en la educación. El modelo representa la compleja interacción entre las tres formas principales de conocimiento que debe poseer un docente. El conocimiento disciplinar (content knowledge) referido a los contenidos curriculares, el conocimiento pedagógico (pedagogical knowledge) que apunta al dominio de métodos, estrategias, procesos y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo; y el conocimiento tecnológico (technological knowledge) que sugiere el dominio de herramientas digitales para la comunicación, interacción y la creación.

De modo similar, el proyecto Vaillant – UNICEF (2013) resume apropiadamente lo que requiere la formación de docentes en América Latina: “La formación de docentes, para ser efectiva, debe considerar esencialmente la manera de incorporar la tecnología en sus actividades cotidianas en el aula, sus programas de estudio y su pedagogía”. En consecuencia, la sociedad Latinoamericana, en consonancia con las necesidades globales, reclama una formación inicial y permanente de los docentes, para que sean capaces de conectar sus creencias epistemológicas, intereses y actitudes con la ciencia y la tecnología, como alternativa emergente para la producción e intercambio de conocimientos.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, resulta oportuno preguntarse si las instituciones de formación inicial docente ¿están preparando a los docentes del futuro a partir del diseño de sistemas de aprendizaje centrados en educar sobre-con-para el uso analítico, productivo y creativo de las TIC; que consideren la manera de aprender de sus alumnos, la incidencia de la tecnología en el proceso educativo y la adaptación que necesitan los profesores para integrarlas?

En América Latina se han realizado importantes avances en términos de infraestructura, conectividad y gestión curricular para integrar las TIC en los Sistemas Educativos, no obstante, los mayores esfuerzos se han focalizado en los niveles de educación primaria y secundaria. En los niveles de educación superior se han incorporado desde una lógica distinta, con más autonomía y menores niveles de coordinación y dependencia respecto a los Ministerios de Educación (Brun, 2011).

En el panorama Regional respecto a la formación inicial del docente, el informe de la UNESCO, OEI y SITEAL, 2014 destaca:

  1. La mayoría de los docentes y directivos de las instituciones de Formación Inicial Docente (FID) tienen una valoración positiva de las TIC, pero no han llegado a integrarlas significativamente en el currículum de formación de los profesores.
  2. En los casos en que sí se han integrado las TIC en la FID, normalmente esta articulación no se da de manera transversal en el conjunto de las asignaturas, sino a través cursos específicos de informática educativa.
  3. El nivel de competencias TIC reportado por los estudiantes de pedagogía va de medio a alto, en particular, respecto de habilidades básicas, en tanto la frecuencia de uso de TIC en sus clases de FID es, en general, de moderada a baja.
  4. Se reporta una elevada demanda de los docentes para recibir capacitación y adquirir competencias en el uso de las TIC.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, debe subrayarse que los aspectos que facilitan la incorporación de las TIC en la FID no solo se asocian a la sostenibilidad en el tiempo de las experiencias y a la existencia de soporte técnico, pedagógico y financiero; la bibliografía consultada, permite aducir que la actitud de los profesores y sus prácticas educativas desempeñan un papel crítico en el impacto educativo que se aspira.

Por otra parte, a pesar de las inversiones de TIC que han hecho los gobiernos de la región, las tecnologías están siendo subutilizadas en las aulas. Actualmente, los mayores esfuerzos de capacitación de profesores en el uso de TIC se realizan estando ellos en ejercicio de su profesión y, en general, responden a políticas centrales, ajenas, en varios casos, a los centros de formación docente (Brun, 2011).

Vaillant (2013) agrega

Planificar para el uso de TIC en el aula y desarrollar aplicaciones a medida según objetivos curriculares lleva tiempo extra a los docentes. Otros obstáculos para su uso y que suelen asociarse a la falta de tiempo, se refieren a que las herramientas TIC cambian demasiado rápido para estar al día con ellas y también la ausencia de incentivos. Otros problemas se vinculan con el acceso a la tecnología, el miedo al error y la falta de confianza en el uso de las TIC, la falta de capacitación y formación continua, y la falta de criterios orientadores sobre qué incide positivamente en el aprendizaje y qué no.

Son evidentes las presiones que enfrenta especialmente la universidad Latinoamericana para adaptarse a un entorno social que abraza la capacidad de integrar múltiples medios de comunicación, la interactividad, la flexibilidad y la conectividad; y que está inspirando transformaciones notables en la educación.

Las TIC se han constituido en una gran posibilidad para mejorar los sistemas educativos en el mundo, pero también en uno de sus mayores desafíos; el docente, debe ser ubicado como uno de los retos que atender con urgencia para responder a las demandas educativas del siglo XXI, pues su rol es activo tanto en el proceso de enseñanza y de aprendizaje como en la implementación de políticas y programas asociados a las TIC.

En definitiva, se requiere en esencia construir un marco pedagógico a partir del uso pertinente de tecnologías, que considere la naturaleza relacional del aprendizaje y la participación activa de quienes comparten en el mundo de la academia. No se puede enseñar lo que no se sabe, el alumno tendrá mayor experiencia con aquello que le fue mostrado en clase; si el docente no innova su método de enseñanza, será muy difícil que las TIC ganen espacio en los sistemas educativos; dicho de otra manera, no se pueden esperar docentes 3.0 que han sido aprendices 0.0.

 

Referencias

Brun, M. (2011). Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Formación Inicial Docente de América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6183/S1100626_es.pdf?sequence=1

Bruns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes cómo mejorar el aprendizaje en américa latina y el caribe. Grupo del Banco Mundial. Washington, DC. Disponible: http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/Highlights%20&%20Features/lac/LC5/Spanish-excellent-teachers-report.pdf

CISCO. Visual Networking Index (VNI). [Página web]. Extraído el 07 de agosto de 2016 http://www.cisco.com/c/en/us/solutions/service-provider/visual-networking-index-vni/index.html?CAMPAIGN=VNI+2015&COUNTRY_SITE=us&POSITION=PR&REFERRING_SITE=Press+Release&CREATIVE=PR+to+VNI+page

International Society for Technology in Education (ISTE). Disponible: http://www.iste.org/standards/ISTE-standards/standards-for-teachers

Mishra, P. y Koehler, M. (2008). Introducing TCPK. [Página web]. Disponible: http://punya.educ.msu.edu/2008/05/28/tpack-handbook-chapter-1/ [Consulta: 2012, Febrero 10]

SITEAL. (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014 – políticas TIC en los Sistemas Educativos de América Latina. Disponible: http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/siteal_informe_2014_politicas_tic.pdf

Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los Sistemas de Formación Docente Inicial y Continua para la Educación Básica en América Latina. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. [Documento en línea]. Extraído el 24 de Julio de 2014 desde http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_sistemas_formacion_docente.pdf

Worldometers. [Página web]. Extraído el 08 de agosto de 2016 desde http://www.worldometers.info/es/

(*) Rosa Rao

contacto: rosarao@hotmail.com

La autora forma parte del  Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

El presente es un artículo inedito, publicado con el consentimiento de la autora.

Fuente de la imagen: http://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2015/05/MaestrosDigitales-730×410.jpg

 

Comparte este contenido:

Movimiento Maker: los hacedores, transformadores de la educación

Pluma Invitada

Por: Miguel Ángel Gallegos Cárdenas

El tener la oportunidad de estudiar la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación en una de las Universidades más importantes de nuestra nación, es un gran privilegio y una gran responsabilidad; la cual me ha permitido comprender la evolución de la educación y el papel que esta juega en el desarrollo de todas las sociedades.

A propósito de la investigación educativa que estamos realizando en el área de las TIC, y a sugerencia del Dr. Mauricio Andión, de la Universidad Autónoma Metropolitana, tuve la oportunidad de conocer la obra de uno de los pensadores más reconocidos de nuestra época: el Profesor Jeremy Rifkin, en específico el libro titulado “La Tercera Revolución Industrial”, que nos habla del cambio económico, tecnológico y energético que se está presentando en el mundo, y que describe, entre muchas otras, la posibilidad que habrá de la creación de miles de nuevos negocios y millones de empleos, además de que los seres humanos poco a poco dejaran de ser consumidores y pasaran a ser prosumidores (como vislumbrara Alvin Toffler); produciendo en sus casas, sus oficinas y en sus fábricas, con la fusión de las energías renovables y la tecnología de internet; además de entrever una revolución en las aulas y en la educación.

Lo anterior sirve de antesala para adentrarnos a un movimiento que surgió, de alguna forma si quisiéramos definir una fecha, en la era moderna en los años 50, con el “hágalo usted mismo” (entre muchas otras), que normalmente se realizaba en un rincón del hogar como una recreación o por la necesidad de reparar algo sin la intervención de un experto. En el año 2005 esta actividad de hacer o construir uno mismo, dejo de ser considerada como un acto meramente individual y nació así el movimiento Maker, término definido por Dale Dougherty.

Hace algunos meses, en México, un grupo de jóvenes, encabezados por Antonio Quirarte y Gustavo Merckel, tuvieron la visión de aterrizar el movimiento Maker, poniendo en marcha el proyecto llamado los Hacedores (Constructores o Makers), proyecto que ha logrado dar a conocer esta cultura en gran parte del país, despertando el interés en todo tipo de público: desde niños, jóvenes, adultos, profesionistas, amas de casa, empleados y un sinfín de personas; teniendo presencia no solo en México, sino que han logrado participar y mostrar internacionalmente lo que en nuestro país se está haciendo.

En el terreno de la educación, el Movimiento Maker comenzará a revolucionar la forma de aprender y de enseñar, pues la conjugación de las diferentes materias que se enseñan en las instituciones educativas tienen un punto de encuentro en la actualidad en los llamadosMakerspace, en donde con una simple herramienta como puede ser un martillo, desatornillador o pinzas, hasta una maquina sofisticada como una cortadora láser, una impresora 3D o una tarjeta Arduino conectada a una laptop, se concentran para esperar a que el hacedor o constructor, de vida a sus propios conocimientos conjugándolos para producir algo.

El Colegio Hebreo Maguen David fue prueba de ellos al inaugurar el pasado mes de mayo su propio Makerspace donde buscan empoderar a sus alumnos ofreciendo nuevas formas de participación y colaboración en busca de un nuevo modelo educativo.

Afortunadamente algunas instituciones educativas públicas en México también cuentan con el apoyo de los hacedores y otros equipos de trabajo para adentrarse a este movimiento que está comenzando a cambiar al mundo como nos vislumbra Rifkin en su obra.

Los hacedores cuentan ya con un Makerspace en la ciudad de México, el cual abre sus puertas para adentrase a este maravilloso mundo, el cual es un espacio de colaboración, de creación y de cultura digital en donde la comunidad la hacen todos apoyándose unos a otros por medio de las redes sociales y el uso de internet para compartir y retroalimentar sus saberes en busca siempre de construir y producir.

Sin duda una gran revolución industrial y digital está por venir cada vez con más intensidad y por ello será nuestro deber estar al tanto para acompañar el proceso de transformación de la educación.

Apropósito de la presente colaboración, para conocer y adentrarse más al movimiento Maker se lleva a cabo el Genuino Day 2016 en el Centro de Cultura Digital del 29 de marzo al 2 de abril, invitando gratuitamente al público en general, para conocer la programación y registro visitar la página de internet de Genuino.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/movimiento-maker-los-hacedores-transformadores-de-la-educacion/

Fuente de la imagen:http://www.glidea.com.ar/sites/default/files/movimiento-maker.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Implementación y uso escolar de las tecnologías de la información y la comunicación en la Meseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas

Víctor del Carmen Avendaño Porras. [Autor]
…………………………………………………………………………
ISBN: 978-607-96690-5-8
CRESUR. SEP. et al.
México – Chiapas
Octubre de 2015

Este libro de investigación es resultado de la estancia académica que estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad de Colima e Instituto Tecnológico de Comitán realizaron en el marco del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa en el verano de 2015. Se aborda a las TIC y la educación como tema central y se presentan resultados de investigación que se llevaron a cabo desde diferentes ópticas y vertientes. Por ello resulta ser un aporte importante; pues es posible conocer la percepción que sobre el uso y aplicación de las tecnologías se tiene en la región Meseta Comiteca Tojolabal del Estado de Chiapas.
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR)
México
Para más información o adquirir la publicación cliquee aquí
Para descargar el libro, haga click aquí:
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1130&pageNum_rs_libros=2&totalRows_rs_libros=1220&orden=
Comparte este contenido:

Entrevista a Cristóbal Suárez : «La finalidad de la educación no es usar Internet»

Fuente: RespensarEducativo/Autor:Martin Alvarez Lopez

Cuando utilizamos un iPhone o móvil en particular, simplemente nos remitimos al uso, a la aplicación que descubrimos, al GPS o al juego interactivo que descargamos, mas no ubicamos el trasfondo social y ‘cultural’ que este genera en nosotros y sobre aquellos con quienes estamos conectados; ni tampoco aprovechamos su potencialidad con fines educativos. Para conocer una respuesta más cercana a lo planteado: ‘cultural digital en la educación’, conversamos con Cristóbal Suárez Guerrero, profesor de la Universidad de Valencia e investigador en tecnología educativa, en cultura en red y digital. Para Cristóbal la realidad de Latinoamérica, en cuanto a tecnologías aplicadas a la educación, se remite a una sola palabra: ‘uso’. ¿Es negativo esto a la larga? Sí.

-Sabemos que tus trabajos de investigación sobre educación van por la línea de la pedagogía virtual, la cultura digital, entre otros. Pregunta. ¿Cómo entender el desarrollo sociocultural de Latinoamérica en estos últimos años en cuanto a TICs aplicadas en la educación?

Creo que la región tiene dos miradas en cuanto a las tecnologías. La primera se centra en el hecho mismo del ‘artefacto’, en la tecnología; y lo segundo, en el residuo cognitivo, en las consecuencias. Latinoamérica, a nivel de trabajos, es muy dispersa como la realidad misma. Y existen algunas universidades e instituciones que están dando prioridad no tanto al desarrollo de Internet, sino al desarrollo de los conceptos sobre Internet. Entonces, la captura de lo social y cultural de Internet es un valor añadido a la percepción educativa que se puede tener sobre los usos de la tecnología. Y esta dimensión es ‘fundamental’, pues nos hace ver que no es el aparato necesariamente la causa y el móvil de los cambios que se le pueda adjudicar a la tecnología en educación, sino a las consecuencias de representación y acción que uno puede desarrollar. Es decir, se trata de pensar como la tecnología y lo que hacemos es centrarnos, sobre todo los sistemas educativos latinoamericanos, en el uso propiamente de la tecnología, más que en la representación educativa con tecnología.

Y de acuerdo a esto último que mencionas. ¿Qué consecuencias puede tener el hecho de solo ver, en esta parte del continente, a la tecnología como un uso pero no tanto observando el trasfondo social?

Toda acción tecnológica tiene una consecuencia social. Ninguna acción, ningún impacto tecnológico puede estar al margen de sus consecuencias sociales, culturales, políticas o económicas. Todas las tecnologías, en realidad, se validan a nivel social y cultural y dejan consecuencias sociales y culturales entre nosotros. En otras palabras, lo que puede ocurrir en Latinoamérica a nivel tecnológico está mucho en la mano de las personas quienes piensen esas tecnologías y traten de resolver situaciones concretas con su aplicación. Estamos muy atentos más a las soluciones tecnológicas en educación y no estamos muy atentos a las soluciones educativas con tecnología. Si nosotros distinguimos que lo tecnológico implica conocimientos, actitudes, valores y una serie de prácticas y hábitos y costumbres, entenderemos que usar la tecnología en educación no es solo tener un iPad sino una forma de representar la acción educativa, los agentes educativos, los entornos educativos; repensar las finalidades educacionales, entre otros.

-¿Qué tipo de competencias y de habilidades digitales presentes en los estudiantes en la actualidad, consideras, se debe tomar en cuenta en la escuela para poder llevar a cabo proyectos TIC con utilidad? 

Más que hablar de proyectos TIC, se debe revisar el tema de las competencias. Por ejemplo, el concepto de competencia no solo te permite ser hábil para desarrollar un contenido con tecnología. Considero que el tema de competencias digitales tiene que ver mucho más allá de las habilidades para informarse, para comunicar, para estar seguro en Internet y para resolver problemas o plantear estrategias. Creo que hay una competencia que deberíamos desarrollar en paralelo o antes que es la ‘competencia crítica’. Es decir, la capacidad crítica que debemos tener en una lectura sobre los medios, sobre el poder, sobre los contenidos, sobre lo ‘abierto’. Si tenemos esa mirada podemos ser mucho más productivos, porque ya no estaríamos buscando denodadamente usar la tecnología, sino que ya nuestras finalidades serían otras. Podemos hacer algo con tecnología o sin tecnología, pero ese algo será una sustancia que se convertirá en una meta tecnológica de uso. La finalidad de la educación no es usar Internet. La finalidad de la educación es el desarrollo de las potencialidades del ser humano.

¿Esta parte de ‘la crítica’ tendría que ver mucho con la idea de aquello que se trata de brindar en la actualidad con mayor fuerza en algunas instituciones, como la resolución de problemas?

Claro. Siempre digo: cuando tienes una lavadora en casa tienes un artefacto. Tú posees la tecnología si y solo si sabes cómo usarla. ¿Cómo? Identificas su finalidad, los procesos, los elementos. Es decir, si no la usas para resolver una situación concreta tienes un artefacto, mas no una tecnología. Una tecnología no es solo un artefacto, es modos de actuar, de pensar y que transforman tu vida cotidiana.

-¿Qué debe conocer hoy un maestro que aplica TICs en el aula sobre la pedagogía en Internet? 

Debería conocer bien su aula y entender qué puede resolver Internet en su aula. La finalidad no es incorporar la Internet a toda costa, sino sencillamente ser un profesor capaz de evaluar las necesidades educativas de sus alumnos, y si en parte dentro de esas necesidades cabe la Internet, entonces sería buena realizarla. ¿Para esto qué debe hacer? Debe replantear su pedagogía o por lo menos su didáctica. Considero que el profesor podría replantearse en sus características desde que se funda su conocimiento. Entonces, la tarea para el docente es cómo construir una teoría e identificar una práctica sobre los nuevos flujos de comunicación que se insertan en la acción educativa cuando utilizamos Internet.

-Consideras que es necesario que exista un curso en el colegio sobre cultura digital, y de ser así, ¿Qué temas son necesarios conocer?

Por ejemplo en Europa se ha asumido las competencias digitales como parte de las competencias básicas. Es decir, está presente en los currículos, es una acción importante que se toma en cuenta, de forma nítida, para el desarrollo de la competencia digital. Personalmente considero que la competencia digital es importante. No obstante, la misma debería tener dos etapas. Una etapa marcadamente clara que se pueda desarrollar desde la educación primaria, a través de una identidad y que tenga un terreno propio a nivel curricular. Ya en la educación secundaria podría ser una competencia transversal a todas las competencias.

-Imagina que vas a dictar tu primera clase de cultura digital en el colegio. Pregunta. ¿Con qué tema empezarías? 

Mmm. Preguntaría: “¿Usas Facebook?” Y la mayoría me contestaría que sí. Esa sería mi hipótesis. Y la siguiente pregunta. “¿Usas Facebook para aprender algo?”. Y seguro que ahora solo habría dos o tres alumnos que levantan la mano. Y a partir de ahí comenzaría a reflexionar sobre los límites, las posibilidades del uso educativo de Internet. Facebook es una experiencia que potencia nuestra capacidad para poder relacionarnos. Ahí vamos dejando nuestras huellas, vamos dejando quiénes somos. Cada clic es un dato que deberíamos cuidar y también aprovechar.

-Una escuela, para poner en práctica un proyecto TIC con utilidad de aprendizaje en el aula, primero, ¿debe modificar su cultura digital en sus procesos de dirección?

Sin duda. La dirección es sustancial. Sin embargo, antes de ver el tema de cultura digital en la escuela, es necesario observar la cultura educacional que se pone en práctica en la escuela, en la actualidad. Es decir, los procesos de gestión, del aprendizaje están impregnados o se desarrollan bajo una cultura educativa que ponemos en práctica. Nos referimos a conceptos de jerarquía, los hábitos, los valores, la forma de organización, el tiempo, el espacio, el lenguaje, entre otros, son parte de una forma de entender la escuela. Esa forma de entender la escuela a nivel mundial tiene un conjunto de parámetros comunes, pero también un conjunto de elementos que la diferencian. Entonces, para entender mejor lo que puede dejar Internet en la cultura escolar, es preciso analizar bien cuál es la cultura que está desarrollando una escuela y entender bien la cultura que se va a solapar una escuela. Porque si la escuela se hibrida con Internet está hibridando a nivel cultural. Tú no puedes tener una forma de gestión vertical con Internet porque ya Internet tiene una capacidad horizontal de entender las relaciones. En otras palabras, si no se entiende bien esa figura lo único que se va a tener es una página web o algún artilugio añadido al aula. Entender Internet, como parte de una cultura digital para el aula, te permite hibridar dos formas de entender el acceso y la comunicación que no son contradictorios, sino más bien complementarios.

Fuente de la entrevista:http://repensareducativo.com/la-finalidad-de-la-educacion-no-es-usar-internet/

Fuente de la imagen:http://repensareducativo.com/wp-content/uploads/2014/08/cristobsl-700×325.png

Comparte este contenido:

Libro: Nuevos escenarios digitales

Nuevos escenarios digitales

Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular

  • Autores: Julio Barroso Osuna y Julio Cabero Almenara
  • Editorial: Pirámide
  • Formato: Estándar, Papel
  • Páginas: 432
  • Edición: 01ª edición
  • Año: 2013
  • I.S.B.N.: 978-84-368-2830-6

Sinopsis:En esta obra los autores analizan el papel que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad de la información y especialmente en las aulas, estudiando las competencias digitales que presentan los estudiantes y los profesores y, al mismo tiempo, las herramientas y desarrollos que consideran más interesantes para su integración curricular en las aulas.La obra va dirigida a alumnos que cursen disciplinas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación en los estudios de Ciencias de la Educación y Magisterio, a estudiantes de Ciencias de la Información y a profesionales de la enseñanza. También será de gran utilidad para toda persona interesada por la incorporación de las TIC aplicadas a la enseñanza.El libro ha sido escrito por profesores que imparten las asignaturas de Tecnología Educativa, Nuevas Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación y Diseño de Medios en diferentes facultades de Ciencias de la Educación de distintas universidades españolas.

Fuente de la reseña: http://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=2958025

Fuente de la imagen: http://image.casadellibro.com/a/l/t0/43/9788436828443.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Jussara Issa Musse, en el marco de TICAL2016

19 Junio 2016/Fuente y Autor: Redclara

Brasil y Argentina pueden ser rivales dentro de las canchas, pero en relación a TICAL2016 la tónica entre los dos países es de colaboración. Este año fue dada a una brasileña la responsabilidad de presidir el Comité de Programa de la Conferencia, que se llevará a cabo entre los días 13 y 15 de septiembre, en Buenos Aires.

Ella es Jussara Issa Musse, directora de TI de la Universidad Federal del Río Grande del Sur (UFRGS) y nuestra primera invitada para la serie de entrevistas de TICAL2016. En esta conversación, Musse comenta la elección de Buenos Aires como sede de la Conferencia, habla sobre sus expectativas para el evento y alerta respecto de la necesidad de esforzarse por la colaboración regional. “Necesitamos dejar nuestra zona de comfort, mirar hacia fuera y participar”.

En pocas palabras, ¿quién es la presidente del Comité de Programa de TICAL2016?

Hola! Soy Jussara Issa Musse, brasileña y directora de TI de la UFRGS. Estoy en este cargo desde 1996. Soy de la generación que vivió la transformación del procesamiento de datos en la tecnología de la información, la llegada de Internet y las redes sociales. Tengo un título en ingeniería eléctrica y empecé a trabajar en el desarrollo de hardware; después migréhacia el sector de redes y soporte de área antes de convertirme en directora.

¿Qué se puede esperar de los trabajos y del programa de TICAL2016? ¿Y qué le pareció la elección de Buenos Aires para ser la sede del evento?

Podemos esperar mucha calidad. Cada año TICAL crece en importancia y la participación de las universidades se expande. Por ejemplo, Brasil siempre ha tenido una participación muy tímida, pero en 2015 hubo una gran presencia de nuestros profesionales. Esto ocurre por la rica experiencia que es participar en una reunión como ésta. Este año tenemos una atracción más, que es Buenos Aires, un centro cultural y una hermosa ciudad, de fácil acceso, con sus librerías, vinos y restaurantes.

¿Como evalúas el desarrollo de las TIC y de las redes avanzadas en los últimos años?  ¿Y cuál ha sido la importancia de TICAL en este proceso?

La enseñanza, la investigación y la gestión son cada vez más dependientes de las TIC. Esto, a su vez, impulsa su desarrollo y actualización, pues la vida de la Universidad, de sus estudiantes e investigadores, está cada día más irrigada por ellas. Las redes avanzadas, obviamente, se insertan en este contexto. Así, TICAL ha cumplido un rol importante para mostrar la diversidad de la eficacia de los servicios de TI dentro de la institución y los casos de experiencias innovadoras y desafiantes para todos nosotros. Otro aspecto muy importante de la conferencia es la difusión y el fomento del debate sobre la gestión de TI y la gobernanza. Estos temas se introdujeron en la agenda de todos los directores.

TICAL busca, entre otras cosas, fomentar la colaboración TIC entre los países latinoamericanos. En tu opinión, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades que tenemos para lograr un nivel satisfactorio de cooperación entre las instituciones en nuestra región?

La participación en las conferencias anteriores ha mostrado que los problemas y dificultades son similares en las universidades.  Por eso, hay muchas, muchas posibilidades de cooperación. ¿Por qué es difícil que se produzca? Esta pregunta está siempre conmigo. ¿Qué nos impide colaborar? Yo entiendo que el desafío está en la gente; estamos inmersos en la vida cotidiana de nuestras instituciones y somos consumidos por ese quehacer. Tenemos que salir de nuestra zona de comfort, mirar hacia fuera y participar. La colaboración sólo será posible si la hacemos realidad.

 De un mensaje a los interesados en participar de TICAL. ¿Por qué deben hacerlo?

Queremos que todos los colegas participen en TICAL para expandir su red de relaciones, conocer nuevas experiencias y disfrutar de la ciudad de Buenos Aires. Vengan, porque estamos preparando una sorpresa.

Fuente de la entrevista: http://www.redclara.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3398&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Fuente de la imagen: http://www.redclara.net/images/jussara.png

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6