Page 1 of 33
1 2 3 33

¿Qué es tiflotecnología y cómo contribuye a la inclusión educativa?

Por: Nohemí Vilchis

 

Estas herramientas tecnológicas acercan a personas con ceguera o deficiencia visual a la educación de calidad, conoce cómo lo logran.

 

En ocasiones anteriores hemos hablado sobre cómo la tecnología ha sido un recurso relevante para lograr la inclusión educativa. Las propiedades de la tecnología apoyan en la integración de distintos estilos de aprendizaje en el aula, resuelven ciertas necesidades u optimizan procesos de evaluación; sin embargo estos estándares no siempre se adaptan y representan una barrera para personas con discapacidad.

La tiflotecnología surge para ayudar a personas con ceguera o deficiencias visuales a acceder a tecnologías electrónicas de información y comunicación con el fin de facilitar su independencia y autonomía personal.

Desde 2008, la Real Academia Española incorporó el término tiflotecnología al diccionario, “tiflo” proviene del griego tiflus que significa ciego. Varios investigadores la definen como un conjunto de métodos, conocimientos y medios dirigidos a proporcionar al colectivo de personas con ceguera y baja visión los recursos necesarios para el uso de la tecnología. La tiflotecnología permite que las personas puedan tener acceso a distintos ámbitos cotidianos, donde es posible interactuar y aprender.

Para evitar la segregación de personas con ceguera o deficiencia visual, la tiflotecnología existe en dos formatos: la tiflotecnología específica que incluye los dispositivos tecnológicos creados para el uso exclusivo de personas con discapacidad visual y la adaptada, que involucran el ajuste de un hardware y software con el objetivo de que personas con deficiencias visuales parciales o completas puedan usar un equipo estándar.

Los inicios de la tiflotecnología

Paola Pérez, tiflotecnóloga y analista programadora, explica que los inicios de la tiflotecnología pueden remontarse al primer prototipo de la máquina parlante de Wolfgang von Kempeken en 1791 o al Rafígrafo de Fouçault en 1841 para la comunicación entre personas invidentes. Por supuesto, con la influencia del sistema de lectura y escritura Braille, creada por Louis Braille en 1825.

Pérez expresa que al llegar la electricidad, las máquinas parlantes se transformaron en sintetizadores de voz. En 1939, el estadounidense Homer Dudley creó Voder, dando el primer paso a los sintetizadores actuales. Adicionalmente, en los cincuentas Frank Cooper logró la síntesis de voz por medio de un ordenador.

La profesora Caridad Hernández Pérez señala que el interés de educar a las personas con discapacidad visual se remonta a antes del siglo XVIII, que fue cuando se instauró la primera escuela para niñas, niños y adolescentes con ceguera en Francia. A partir de este hecho, dan inicio los primeros pasos hacia el desarrollo de la pedagogía especial para personas ciegas o tiflopedagogía.

Funcionalidades y ejemplos

Con el propósito de dotar a las tecnologías con accesibilidad para personas con discapacidad, se crearon y transformaron herramientas como: los sintetizadores de voz, lectores de pantalla, lectores ópticos de caracteres, teclado en Braille, magnificadores de texto e imagen, escáner parlante, entre otras soluciones.

Silvia Patricia Aquino Zúñiga, Verónica García Martínez y Manuel Jesús Izquierdo Sandoval, profesores-investigadores de la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, indican que existen aditamentos que permiten las adaptaciones de materiales didácticos para la enseñanza, por ejemplo:

  • Los sistemas parlantes son dispositivos de apoyo de lectoescritura que favorecen la conversión de texto en voz y viceversa, el software lee en voz alta los escritos digitalizados en varios idiomas. Los programas apoyan en leer documentos, redactarlos por medio de dictado y brindan la posibilidad de navegar en internet, leer correos e interactuar en redes sociales. Algunos lectores de pantalla son: JAWS (Job Access With Speech), NVDA (NonVisual Desktop Access) Orca.
  • Los sistemas de grabación de audio incorporan dispositivos digitales que registran el sonido, creando archivos que son transferibles y descargables.
  • Los sistemas periféricos para ordenadores, como algunos teclados, tienen comandos especiales que la persona debe aprenderse. En el caso de Rivo, es un producto de apoyo que permite manejar teléfonos inteligentes con el uso del teclado. Existen otros sistemas como impresoras que pasan el texto a escritura de relieve.
  • Los sistemas ópticos sirven para quienes tienen baja visión, es decir personas que tienen un campo visual reducido pero logran ver parcialmente. Estos recursos los integran los amplificadores de pantalla y configuraciones de contraste (como Relumino) a fin de mejorar la visibilidad de distintos textos e imágenes. Los magnificadores resaltan la zona con una especie de lupa, como el SuperNova Magnifier 12.

Pilar Zamora López y Cristina Marín Perabá autoras del estudio “Tiflotecnologías para el alumnado con discapacidad visual”, describen que los recursos tiflotecnológicos se utilizan por parte de personas con discapacidad visual con la finalidad alcanzar una inclusión personal y como una alternativa que mejore su estilo de vida. Igualmente, definen que estas  herramientas se categorizan en cinco subgrupos:

  1. Audiodescripción: las personas con ceguera o visión reducida pueden contemplar una película con apoyo de un narrador que describe lo que sucede en el  video. La aplicación AudescMobile actualmente se encuentra disponible para dispositivos con sistema operativo Android.
  2. Material en relieve y de Braille: el Braille es el alfabeto que comúnmente utilizan las personas con discapacidad visual para leer o escribir, no obstante existen métodos de relieve con ayuda de reglas o ruedas dentadas para dibujar o trazar imágenes.
  3. Materiales tiflotecnos para juegos y deportes: consisten en actividades de ocio hechas o adaptadas a personas con deficiencias visuales, como jugar ajedrez con diferentes relieves entre las casillas blancas o negras o jugar goalball (deporte paralímpico donde se identifica la trayectoria de la pelota de manera auditiva).
  4. Material de vida diaria: es un apoyo que contribuye a la autonomía personal, por ejemplo un bastón para la movilidad en el entorno. Otro ejemplo sería la marca Eone, la cual crea relojes funcionales que no tienen fragilidad táctil ni son intrusivos.
  5. Altatecnología: tiene que ver con materiales que son últiles para el trabajo o la lectura, como una telelupa que amplía un documento o una máquina que lee información escrita en tinta.

Las autoras mencionan que actualmente los dispositivos móviles y los ordenadores permiten que las personas con ceguera o deficiencias visuales realicen y conozcan la misma información que las personas normovisuales. A través de aplicaciones en smartphones, los datos sonoros se obtienen mediante sintetizadores de voz. Además, estos teléfonos cuentan con funciones internas preestablecidas que sirven de apoyo como descripciones de audio, zoom, lectura de pantalla en voz alta, comandos de voz, entre otras utilidades.

Hacia una educación incluyente

La tiflotecnología ha representado un gran avance en la inclusión de las personas con ceguera y visión reducida en la sociedad, cerrando brechas de acceso a la información. Estos recursos logran integrarse al aula y a diversos ámbitos de una misma persona. En el contexto educativo, Zamora López y Marín Perabá sugieren que el profesorado debe actualizarse constantemente a fin de ofrecer una enseñanza de calidad para todo el estudiantado por igual.

La tecnología promueve el fácil acceso a procesos de aprendizaje, reduce obstáculos y garantiza la evolución de procesos incluyentes, establecen las autoras. Emplear tiflotecnologías en el ámbito escolar no se basa solamente en introducir y adoptar estos elementos, sino que resultan valiosos cuando son acompañados por un diseño didáctico y recursos formativos donde las aplicaciones son pensadas para un práctico acceso al conocimiento.

Además, es necesario precisar las diferencias entre personas con ceguera y personas con dificultades visuales con el propósito de atender de manera adecuada las necesidades del alumnado. Zamora López y Marín Perabá aclaran que la discapacidad visual puede presentarse en cualquier persona sin importar su edad, para ciertas tiene que ver con su nacimiento, otras por un accidente o incluso por el envejecimiento.

Existen diferentes tipos de deficiencias visuales que afectan distintos niveles o grados de visión. La baja visión contempla una restricción que limita las funciones del ojo, esta puede implicar una deficiencia leve hasta la ceguera total. Aunque cualquier grado de dificultad visual tiene una influencia en la vida cotidiana de una persona, las afectaciones son distintas. Anteriormente, se consideraba como una persona invidente a un individuo con visión reducida en el campo educativo, lo que cierra ciertas oportunidades.

Ely García, representante de América Latina para la empresa Sunu, creadora de la pulsera con radar Sunu Band, dice en su blog que la discapacidad visual afecta la percepción de las imágenes en su totalidad o en parte. Las personas entonces descubren el mundo a través de sensaciones, olores, sabores, sonido, el tacto o quizás imágenes segmentadas. La tiflotecnología favorece el desarrollo académico, laboral y social de las personas.

En otra serie de entradas de blog, Ely García comparte distintas opciones para facilitar el uso de las redes sociales a personas con debilidad visual mediante la habilitación de cierta configuración dentro de las aplicaciones. En el caso de Instagram, recomienda actualizar preferencias como la función de Zoom para hacer más grandes los textos e imágenes o generar descripciones automáticas.

Un estudio sobre tiflotecnología e inclusión en Ecuador realizado por Carlota María Bayas Jaramillo de la Universidad César Vallejo, encontró una relación significativa entre la tiflotecnología, el respeto por las diferencias y confianza en las capacidades de las personas y la equidad en la enseñanza. Tras conducir la investigación se emitieron algunas recomendaciones como que el personal directivo en las universidades debe adoptar programas que fortalezcan el uso de tiflotecnología por medio de estrategias que incluyan al alumnado. También se aconseja que los docentes promuevan talleres de intercambio de experiencias de aprendizaje con recursos tiflotecnológicos y prácticas exitosas.

La tiflotecnología brinda instrumentos para tomar en cuenta las necesidades de personas con ceguera o limitantes visuales y dar una respuesta a sus desafíos diarios. De esta manera las personas tienen acceso al mismo conocimiento, información o gustos, poniendo al alcance de todas y todos las mismas oportunidades. ¿Qué prácticas cambiarías de tu plan de formación? ¿Qué herramientas ayudarían a potenciar tu método de enseñanza?

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

Cómo cuidar la salud mental del estudiantado con tecnología

Por: Nohemí Vilchis

La tecnología educativa ofrece recursos para atender la salud mental dentro del aula, los docentes pueden ayudar a identificar emociones, gestionarlas y priorizar el bienestar.

Mientras la educación se concentra en poner al centro a los estudiantes, el enfoque en su bienestar se agudiza. Cada estudiante lidia con diferentes escenarios personales como problemas familiares, dificultades económicas, sentimientos de aislamiento, presión social, ansiedad o estrés por el estudio. En ocasiones, son los docentes quienes ayudan a sus estudiantes a expresar sus emociones más complejas creando un ambiente de seguridad, a fin de que puedan procesarlas y entenderlas. La tecnología educativa puede abrir espacios que faciliten estos avances para que los estudiantes continúen aprendiendo sin restarle importancia a su salud.

El aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) consiste en orientar al estudiantado aplicando un conjunto de habilidades sociales, emocionales, actitudes y comportamientos con la meta de tener éxito en su formación. Este proceso desarrolla competencias de autoconocimiento vitales para su trayectoria de vida. Cada estudiante responde de manera única en un ambiente de enseñanza, por lo que comprender el estado de cada uno permite construir relaciones interpersonales más sólidas. Una forma de incorporar el SEL dentro del aula es recurrir a recursos tecnológicos educativos para el aprendizaje.

¿Qué apoyo brinda la tecnología educativa?

El Banco Mundial declara que la EdTech (del inglés educational technology) o tecnología educativa, enriquece la enseñanza al mejorar la gestión y entrega de la educación, además tiene la capacidad de crear nuevas conexiones humanas entre el profesorado, estudiantado, tutores y comunidades. Las iniciativas que utilicen tecnología educativa deben contar con cinco principios que maximizan la participación: tener un propósito claro y objetivos, llegar a todo el estudiantado, empoderar a docentes, involucrar un sistema de socios y usar datos para consolidar estrategias, políticas y programas efectivamente.

Por lo general, para cuidar la salud mental, las instituciones educativas optarán por contratar un paquete SEL. Sin embargo, antes que nada es necesario asegurarse de identificar las necesidades de sus estudiantes. La maestra Alice Domínguez, de la escuela secundaria católica Mater Dei en Chula Vista, California, expone el ejemplo de sus estudiantes al comentar que adquirir estos recursos generaron mayor agobio por cumplir con lo estipulado, cuando primero era esencial abordar las conversaciones importantes, aquellas que alivian un poco la carga y ejercicios que ayudan a lidiar con ella. La profesora invita a valorar primero qué funciona para cada plan de estudios y sobre todo para los estudiantes que se forman con él. A veces sólo se necesitan tomar metodologías que respondan a la particularidad de cada caso.

Para quienes detecten que su currícula sí debe incorporar el uso de ciertas aplicaciones en específico, existen varias opciones hoy en día en el mercado.

¿Qué se está haciendo en Latinoamérica?

Algunas de las opciones de EdTech que cuidan de la salud mental de estudiantes en América Latina pueden utilizarse a través de la descarga de aplicaciones o dentro de sitios web. Actualmente se han creado herramientas que incluyen:

  • La aplicación móvil Cuida tu ánimo, fue desarrollada en Chile con la intención de fomentar el acceso a herramientas para la prevención e intervención oportuna de depresión y riesgo de suicidio en estudiantes de 15 a 29 años, tras los efectos de la pandemia. La iniciativa es liderada por la doctora Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay. El acceso es gratuito, mediante un cuestionario se evalúan los síntomas del usuario, con base en sus respuestas se le dirige a un programa diseñado para lidiar con su sintomatología.

  • La aplicación web YOLO, derivado de Yóllotl que significa corazón en nahuátl, fue creada por el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) y el Departamento de Informática Biomédica (DIB) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este asistente emocional virtual ayuda a determinar sintomatología depresiva y ansiosa, o a estudiantes en una situación de riesgo, otorga psicoeducación de salud mental y brinda estrategias para regular las emociones. A través de seis módulos, la comunidad estudiantil de seis licenciaturas de pregrado y de las especializaciones médicas del posgrado de la institución podrán atender su salud mental.

  • La aplicación móvil multiplataforma Cuidándome, de la Universidad en Talca, Chile, permite a las personas aprender a manejar sus estados de ánimo, mediante prácticas y ejercicios, así como realizar una evaluación de sus malestares con un cuestionario. La plataforma está diseñada sobre todo para la población con algunos síntomas de tipo depresivo o ansioso pero que sin el diagnóstico no tienen cobertura, de esta manera, podrán gestionar lo que les sucede, sin intensificar los síntomas o desencadenar una patología de salud mental.

  • La aplicación móvil con inteligencia artificial Human Place, desarrollada por investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) de Chile, educa, monitorea y ayuda a reflexionar sobre hábitos que influyen en la calidad de vida de las personas. La plataforma de autoconocimiento está creada para su uso en la mañana y en la noche, con prácticas de meditación y planificación que calman la mente de forma matutina y promueven la gratitud y el sueño reparador de manera nocturna. El asistente cognitivo puede sugerir alternativas a fin de que las personas reciban ayuda y/o decidan tratarse con el personal de salud que le corresponda.

  • La aplicación móvil SoyBienestar, del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO), permite a los usuarios autogestionar y mejorar su salud mental. Al preguntar sobre el estado de ánimo, fijar objetivos y ayudar con las emociones diarias, la app brinda rutas estratégicas hacia el bienestar emocional. La doctora Angélica Ojeda García, responsable del proyecto, indicó que es un recurso para que las personas reaprendan y busquen modificar algunos hábitos de forma consciente.

  • La aplicación VS Beat Your Thoughts, fue creada por cuatro estudiantes de Prepa Tec Ciudad de México. La plataforma enfocada al cuidado de la salud mental, específicamente para depresión y ansiedad, presenta una guía avalada por profesionales, con ejercicios que conducen a la calma o en su caso cuenta con el contacto para localizar a un especialista para el manejo de crisis.

La investigación “Aplicaciones móviles en salud mental: percepción y perspectivas en Argentina” arrojó que la población del país estaría dispuesta a incorporar nuevas tecnologías a los tratamientos psicoterapéuticos. Además se concluyó que estos recursos podrían servir como una opción accesible en distintos lugares geográficos, incluso de menor nivel educativo o ser útiles en centros de salud.

¿Qué pueden hacer las instituciones educativas?

Existen distintas formas en que las escuelas y profesores pueden apoyar a los estudiantes y fomentar el cuidado de la salud mental, algunas estrategias incluyen diseñar un programa de estudios que incorpore el tema de manera multidisciplinaria e incluyente. La psicoeducación consta de difundir información sobre estilos de vida saludables, reacciones emocionales y signos de alarma, y es relevante para que el alumnado conozca y afronte sus emociones. También se recomienda el apoyo por medio de grupos o pares como estrategia que no sólo involucre el ámbito académico, sino que impulse un respaldo de quien pueda poner atención a otros síntomas. Sensibilizar y evitar caer en la estigmatización dentro del aula contribuye a promover la empatía.

Los recursos implementados con mayor frecuencia a raíz de la pandemia como las líneas de atención psicológica, asistencia para emergencias y la ayuda presencial, son indispensables. Igualmente, es importante utilizar plataformas que tengan controles de bienestar en línea.

Las instituciones educativas que muestran un enfoque en el bienestar estimulan la motivación y autoconfianza de los estudiantes, generan un sentido de pertenencia y alientan el nivel de compromiso, incluso aumenta el índice de rendimiento académico, retención y las tasas de graduación.

Entonces es necesario priorizar la salud mental y descubrir qué herramientas van de acuerdo con el estudiantado y aportan un valor agregado a sus vidas. Por supuesto tomando en cuenta que las aplicaciones seleccionadas tengan una protección adecuada de datos personales, con el despliegue de información sobre cómo pueden llegar a disponer las compañías de los datos y el consentimiento necesario de los usuarios. La diversidad de opciones disponibles y su versatilidad de uso, así como el nacimiento de nuevos instrumentos y metodologías, proporcionará espacios más conscientes y enfoques más humanos. ¿Qué tecnologías educativas utilizas para inspirar el cuidado de la salud mental en tus estudiantes?

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx
Comparte este contenido:

¿La tecnología educativa perjudica los derechos digitales del estudiantado?

Por: Nohemí Vilchis

Distintas plataformas han vulnerado los datos personales de estudiantes al recolectarlos, monitorearlos y almacenarlos para compartirlos a empresas tecnológicas con fines publicitarios. ¿Quiénes están involucrados y cómo se puede cuidar esta información?

Es conocido que la tecnología dentro de la educación ha abierto nuevos panoramas y ha optimizado procesos dentro de las aulas. El aprendizaje se ha conjugado con aplicaciones para facilitar la enseñanza en distintos entornos académicos y contextos sociales. Pero ¿qué pasa cuando su uso contribuye a esas mejoras mientras que se ve vulnerada la información personal de los usuarios?

Por lo general, son las instituciones educativas quienes definen la tecnología educativa o EdTech (del inglés Educational Technology) con la que se acompañará el programa de estudios. Sin embargo, son los estudiantes de distintos niveles de formación quienes brindan sus datos personales para utilizar estas herramientas.

Un reporte emitido por la organización Human Rights Watch (HRW) reveló que aplicaciones y sitios EdTech utilizados por estudiantes recolectaban, monitoreaban y rastreaban información personal de niños en distintos países, violando sus derechos digitales. El estudio analizó 163 herramientas de tecnología educativa incorporadas por 49 países durante los meses de marzo a agosto de 2021. Desde Argentina hasta Rusia, estos territorios adoptaron el aprendizaje en línea como un componente de sus planes nacionales en la pandemia durante el cierre de las escuelas.

Según el informe, 89 % de los productos EdTech ponían en riesgo los derechos de los niños al recopilar datos sin su consentimiento o el de sus madres, padres o tutores, además vigilaban qué hacían en el salón de clases, quiénes eran sus familiares y amigos, así como qué dispositivos podrían pagar sus familias. Como demuestra el reporte, algunas compañías comercializan los perfiles de los infantes al ponerlos a disposición de corporaciones tecnológicas con fines publicitarios (AdTech, del inglés Advertising Technology).

El reporte mostró que 145 recursos de tecnología educativa brindaban acceso a 199 empresas de terceros, en su mayoría AdTechs, a los datos de estudiantes. Gran parte de las plataformas de aprendizaje en línea pudieron haber permitido que los algoritmos de estas compañías logren analizar información que exhiba las características e intereses personales de niñas y niños. De esta manera, podrían predecir el siguiente paso de los usuarios y descubrir cómo se ven influenciados.

Entre los hallazgos se detectó que algunos recursos tecnológicos se dirigieron a los estudiantes con publicidad conductual por medio de datos extraídos de sus entornos educativos para personalizarles contenido y anuncios, con esto los guiaron por el internet. Las empresas distorsionaron la experiencia en línea de los infantes e intentaron influir en sus opiniones y creencias en un momento donde corren un alto riesgo de interferencia manipuladora. Lo anterior, a raíz de que con el cierre de las escuelas se requirió al estudiantado usar estos productos, y los niños cuyas familias lograron pagar el acceso a internet y a dispositivos electrónicos estuvieron expuestos a prácticas que perjudicaban la privacidad en estas aplicaciones.

La mayoría de las empresas de tecnología educativa no divulgaron sus prácticas de vigilancia de datos, ya que, del total de productos sólo 35 establecían en sus políticas de privacidad que la información de sus usuarios se utilizaba para publicidad conductual. Asimismo, 23 productos se desarrollaron pensando en los menores de edad como principales usuarios.

Ante esto, HRW estableció que de acuerdo con los principios de protección de datos de las infancias y las responsabilidades de derechos humanos de las corporaciones como se describe en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las empresas de EdTech y AdTech no deben recopilar ni procesar datos de infantes para publicidad. Es necesario que las compañías realicen un inventario de los datos coleccionados durante la pandemia para percatarse de no procesar, compartir o utilizarlos. Deben trabajar junto a los gobiernos para eliminar de inmediato la información recibida.

¿En quién recae la responsabilidad?

Aunque existe responsabilidad por parte de todos los involucrados, es un compromiso de quien toma las decisiones tecnológicas. Un artículo de The Conversation explica que son las escuelas las que determinan las tecnologías digitales a utilizar por los estudiantes, quienes no tienen genuinamente opción para elegir usar las aplicaciones o sitios web que han sido seleccionados por las instituciones o departamentos de educación. Por ende, no están capacitados para tomar decisiones informadas sobre su aprendizaje en línea.

El estudio conducido por Human Rights Watch señaló que siete países (Australia, Brasil, Canadá, Alemania, India, España y Estados Unidos) delegan la toma de decisiones a las autoridades educativas a nivel estatal o regional. A lo largo de la pandemia, estas resoluciones incluyeron definir qué EdTech respaldar o adquirir para uso escolar.

Jonathan McCully indicó en Digital Freedom Fund que las grandes corporaciones dominan el mercado de la tecnología educativa, con productos que se implementan en entornos donde los derechos digitales de las infancias se aplican de forma deficiente, sin supervisión, autonomía o control significativo sobre el almacenamiento de su información.

Los contextos educativos han sido transformados con la dependencia de sistemas que procesan datos biométricos confidenciales, como mapas faciales o huellas dactilares, para medir la asistencia, los pagos de almuerzo o reforzar la seguridad. Además, existen sistemas como los basados en modelos estadísticos, perfiles algorítmicos y toma de decisiones automatizada que perpetuan medidas discriminatorias y excluyentes. Es decir, al desarrollar planes de estudio, predecir el rendimiento académico y “detectar” trampas en los exámenes, pueden influir en los años formativos de una persona y negarle el acceso a diferentes oportunidades educativas.

Un ejemplo que ilustra el panorama fue lo sucedido en Costa Rica con las pruebas de Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO). El Ministerio de Educación Pública (MEP) violentó los derechos de miles de estudiantes menores de edad y sus familias mediante preguntas contenidas en la prueba aplicada a estudiantes de quinto grado en noviembre de 2021. Tras 15 denuncias presentadas por parte de familiares, los magistrados del Tribunal concluyeron que existió una lesión al derecho a la intimidad, para obtener datos personales a través de una prueba obligatoria, brindando acceso a información que requiere especial protección del Estado. Entonces, está en manos de distintas instancias donde los gobiernos, las escuelas y los mismos familiares juegan un rol preponderante.

Protección legal

Primero, se debe entender que en México la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece en el Artículo 5 que “son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes las personas de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad. Para efectos de los tratados internacionales y la mayoría de edad, son niños los menores de dieciocho años de edad”. Además, el Artículo 76 del capítulo décimo séptimo del Derecho a la Intimidad precisa que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales.

En cuanto a las personas de cualquier edad, el Artículo 7 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados decreta que “por regla general no podrán tratarse datos personales sensibles, salvo que se cuente con el consentimiento expreso de su titular o en su defecto, se trate de los casos establecidos en el artículo 22 de esta Ley. En el tratamiento de datos personales de menores de edad se deberá privilegiar el interés superior de la niña, el niño y el adolescente, en términos de las disposiciones legales aplicables”. Por ello, bajo cualquier circunstancia es vital el consentimiento de la persona a quien pertenezcan los datos para acceder a ellos y siempre será prioridad velar por la seguridad y bienestar de los menores.

Sin embargo, esta autorización debería poder ser revocable. El blog de AyudaLey sobre Protección de datos explica que aunque exista el consentimiento este no legitima el uso y tratamiento excesivo de los datos. Se debe permitir a los usuarios rescindir su consentimiento sobre dicha información personal y la eliminación de los datos recolectados. Advierte que, para que las aplicaciones cumplan con la normativa de protección de datos personales es importante que den a conocer la finalidad para la que serán utilizados previo a su instalación. Cuando se trata de menores de edad, expone que lo más adecuado es elegir un método restrictivo para el procesamiento de información, no usarla para fines comerciales y abstenerse de que contenga detalles sobre familiares y/o amigos.

Identificar los conceptos clave para diferenciar el tipo de datos con los que cuenta una persona ayuda a hacer consciencia sobre la información que se brinda a ciertas aplicaciones, plataformas y empresas de terceros. Según el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México los datos personales son toda aquella información que se relaciona con la persona y la hace identificable. Es decir, la edad, domicilio, número telefónico, correo electrónico personal, número de seguridad social, CURP, trayectoria académica, laboral y profesional, entre otros. Estos no pueden ser transferidos.

Dentro de los datos personales se encuentran los datos sensibles. De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) estos “informan sobre los aspectos más íntimos de las personas, y cuyo mal uso pueda provocar discriminaciones o ponerles en grave riesgo, como por ejemplo, el origen racial o étnico; estado de salud (pasado, presente y futuro); información genética; creencias religiosas, filosóficas y morales; afiliación sindical; opiniones políticas y orientación sexual”. Los datos más delicados demandan especial protección y cuidado. Los datos patrimoniales o financieros describen la capacidad económica de las personas en relación a los recursos que poseen y su condición para hacer frente a sus deudas.

Todo este tipo de información precisa protección y requiere ser resguardada. Si bien los distintos actores de instancias educativas y las madres y padres de familia o tutores son capaces de administrar sus datos personales, también están encargados de custodiar los datos de los niños. Además de enseñarles la relevancia de cuidar su información personal.

McCully ofrece ejemplos de casos vinculantes que sirven como referente en el plano legal para tomar medidas contra la trasgresión de los derechos digitales de los niños. Anne Longfield, ex Comisionada de la Infancia de Inglaterra, inició una acción legal en nombre de millones de jóvenes contra TikTok. En este “caso histórico”, se denuncia que los datos de más de 3,5 millones de niños y niñas en Reino Unido, incluyendo sus números de teléfono, videos, ubicación y datos biométricos, están siendo procesados por la plataforma sin la advertencia suficiente, ni transparencia o consentimiento legal. La empresa debe eliminar los datos existentes y pagar una compensación que podría ascender a miles de millones de libras.

En Holanda, un grupo de madres y padres de familia presentaron ante tribunales un caso contra TikTok. La crítica a la aplicación consiste en que la plataforma de redes sociales recopila datos sin el permiso correspondiente y son más de los necesarios. Asimismo, no especifica cómo utilizan la información.

Incluso, McCully menciona que se han presentado casos en varios países contra YouTube, Google, Facebook/Meta y creadores de aplicaciones de juegos por no respetar ni guardar la privacidad de los infantes.

En Estados Unidos, el Departamento de Educación se ha comprometido a proteger la privacidad del alumnado aplicando la Ley de Privacidad y Derechos Educativos de la Familia (FERPA, por sus siglas en inglés) con la cual los estudiantes controlan sus expedientes académicos y exigen al personal escolar resguardarlos.

También afecta a universitarios

The Chronicle of Higher Education analizó los contratos entre universidades y proveedores de cinco de las instituciones que planean probar las «metaversities” (o metaversidades), que son réplicas digitales e inmersivas de los campus de sus universidades a las que los estudiantes asistirán utilizando lentes de realidad virtual. Entre sus hallazgos, recopilaron que existen inconsistencias en las disposiciones de los contratos para asistir a las aulas en la dimensión digital en cuanto a la privacidad y seguridad de los datos, igualmente tampoco hay una mención sobre las empresas de terceros, incluyendo a Meta, que recopilarán información de los estudiantes durante el piloto de dos años.

En el estudio, expertos en privacidad dijeron que es preocupante “que las universidades se embarquen en nuevas empresas de tecnología educativa con una comprensión incompleta de lo que la tecnología puede obtener en última instancia sobre sus estudiantes, especialmente cuando numerosas entidades privadas están involucradas”. De modo que advierten que la consciencia es esencial para la protección de los alumnos y la reputación de las instituciones antes de adoptar estas nuevas tecnologías educativas. Señalan que las universidades tienen una obligación moral donde la responsabilidad no debe recaer meramente en los estudiantes para ser sus propios defensores de datos.

Una pauta a seguir es la marcada por el sociólogo Miguel Ángel Casillas Alvarado, quien sugiere que existen medidas principales con los que se habrían de atender los derechos digitales de los universitarios en México. Basándose en la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España, plantea que debe exigirse el derecho a la libertad, donde las universidades garantizan la protección de los datos personales de su alumnado. Dicha Carta establece en los derechos de libertad en su fracción tercera del derecho a la protección de datos que: “toda persona tiene derecho a ser informada en el momento de la recogida de los datos sobre su destino y los usos que se hagan de los mismos, a acceder a los datos recogidos que le conciernen y a ejercer sus derechos de rectificación, oposición, cancelación, portabilidad de los datos y derecho a la supresión (derecho al olvido) en los términos previstos en la normativa de protección de datos nacional y europea”.

¿Qué se puede hacer?

Algunos consejos para los diferentes actores de la educación son presentados por la profesora Sandy Keeter. Propone que existen distintas prácticas para los maestros a fin de garantizar la seguridad de sus estudiantes y la institución. Por ejemplo:

  • Revisar las políticas de privacidad de datos de las herramientas o aplicaciones que usan en su programa académico, asegurando que tienen la aprobación y respaldo de la universidad.

  • Cifrar la información confidencial de los correos electrónicos y asignar carpetas específicas o eliminarlas con regularidad para no dejar los datos de alumnos sueltos.

  • No brindar acceso ni hablar públicamente acerca de expedientes académicos.

  • Al realizar una capacitación, utilizar datos de muestra o falsos para ejemplificar el contenido.

  • En computadoras y plataformas de aprendizaje protegidas por contraseña debe cerrarse la sesión mientras no esté en uso.

  • Educar a los estudiantes sobre prácticas seguras en internet y el uso adecuado de la tecnología.

Para que las universidades puedan otorgar confidencialidad deben proteger los datos de estudiantes al:

  • Supervisar la actividad en las redes universitarias.

  • Capacitar a los empleados y brindar apoyo.

  • Reducir la cantidad de información recopilada y purgar la innecesaria.

  • Proporcionar el mínimo nivel de acceso necesario.

  • Hacer de conocimiento general las políticas, procedimientos y protocolos de notificación.

Además, en el reporte de Human Rights Watch, se describen minuciosamente una serie recomendaciones a nivel global para los gobiernos, los ministerios y departamentos de educación, las compañías de tecnología educativa y empresas de tecnología publicitaria, que incluyen de manera general:

  • Para los gobiernos, facilitar una reparación urgente para los niños cuyos datos se recopilaron durante la pandemia y continúan en riesgo de uso indebido y explotación. Adoptar leyes de protección de datos específicas. Asegurar que las empresas respeten los derechos de los menores de edad y rindan cuentas si no lo hacen. Solicitar evaluaciones sobre gestión de los derechos del niño en cualquier proceso de contratación pública que brinde servicios esenciales a los niños a través de la tecnología. Prohibir la publicidad comportamental dirigida a los niños. Prohibir la elaboración de perfiles de niños.

  • Para los ministerios y departamentos de educación, asignar fondos para pagar los servicios que permitan la educación en línea de manera segura, en lugar de permitir la venta y el intercambio de datos de los niños para financiar los servicios. Proporcionar mecanismos de denuncia confidenciales, apropiados para la edad y adaptados a los niños, acceso a la ayuda de expertos y disposiciones para la acción colectiva en los idiomas locales para los niños que buscan justicia y reparación. Desarrollar y promover la alfabetización digital y la privacidad de los datos de los niños en los planes de estudios. Consultar los puntos de vista de los niños en el desarrollo de políticas que protejan mejor sus intereses en entornos educativos en línea.

  • Para las compañías de tecnología educativa, proporcionar reparación cuando los derechos de los niños se hayan puesto en riesgo o se hayan infringido a través de las prácticas de datos de las empresas. Proporcionar políticas de privacidad que estén escritas en un lenguaje claro, amigable para los niños y apropiado para su edad. Respetar y promover los derechos de los niños en el desarrollo, operación, distribución y mercadeo de productos y servicios de EdTech. Proporcionar a los niños y sus cuidadores mecanismos adaptados a los niños para denunciar y buscar reparación por abusos de derechos cuando ocurran.

  • Para empresas de tecnología publicitaria, identificar todos los datos de los niños recibidos a través de las tecnologías de seguimiento que poseen las empresas de tecnología y tomar medidas para eliminarlos rápidamente garantizando que no se procesen, compartan o utilicen. Impedir el uso de las tecnologías de seguimiento de las empresas de tecnología para vigilar a los niños, o a cualquier usuario de estos servicios dirigidos a niños. Desarrollar e implementar procesos efectivos para detectar y prevenir el uso comercial de los datos de los niños recopilados por las tecnologías de seguimiento de estas compañías.

Algunos esfuerzos como el de Common Sense sirven como guía en el tema. Esta organización califica películas, programas de televisión, podcasts, libros y de más contenido para que infantes, familias y comunidades encuentren opciones de entretenimiento y tecnología que han sido sometidas a una revisión. Su trabajo radica en destacar la legislación relacionada con la tecnología, reconocer soluciones que protegen la privacidad del consumidor, impulsar una mejor conectividad para estudiantes y familias y responsabilizar a las empresas de tecnología para garantizar el uso de internet saludable. Además de que cuentan con diferentes programas y apoyan a educadores para empoderar a sus alumnos.

Aunque existen distintas recomendaciones para usuarios y tomadores de decisiones, es importante que se tenga una noción general sobre las tecnologías educativas rigiendo estas herramientas con lineamientos básicos. Que las políticas de privacidad estén a la vista y formen parte esencial de los acuerdos para su utilización, así como ser conscientes de los datos personales y cuidarlos con el propósito de defender su recolección o almacenamiento. ¿Qué medidas consideras necesarias para proteger los derechos digitales?

Comparte este contenido:

Las tecnologías y esfuerzos educativos por la accesibilidad

Por: Sofía García-Bullé

La motivación es clave para guiar a las infancias con necesidades especiales durante su proceso de aprendizaje.

La accesibilidad es un tema de suma importancia para una oferta educativa justa e igualitaria. En artículos anteriores hemos hablado de los tremendos retos que personas con capacidades diferentes enfrentan para tener y aprovechar oportunidades educativas o de trabajo. Los recursos digitales son de gran ayuda para construir un puente entre personas con necesidades especiales y la experiencia educativa.

“Yo también leo”, una aplicación fundada por Gemma Fàbregas y Marie Anne Aimée, fue diseñada a base de metodologías adaptadas a las necesidades de niñas y niños con capacidades cognitivas diferentes. Gemma y Marie Anne nos acompañarán en nuestro próximo webinar titulado “Tecnología educativa para una inclusión real”, que se transmitirá el martes 26 de abril a las 12:00 horas (Centro de México).

El esfuerzo educativo de esta tecnología se centra en facilitar el aprendizaje de infantes con neurodivergencias como autismo y Síndrome de Down. ¿Por qué es importante hacer un esfuerzo por hacer la enseñanza de la lectura accesible para todos los niños? La lectura provee a los estudiantes de habilidades básicas como el manejo del lenguaje, las reglas de ortografía, la sintaxis, la expresión de ideas, la imaginación, memoria, comprensión, y pensamiento crítico. La lectura no solo nos enseña a comunicarnos, también nos enseña a pensar. Es la senda a través de la cual se abren muchos de nuestros caminos cognitivos más básicos. Tomando en cuenta las experiencias tan particulares de las personas con neurodivergencia, cómo se relacionan con el acto de pensar, entender y expresar, habría que entender que la forma en que abordan la lectura también es diferente y representa una oportunidad para gestionar su enseñanza de forma distinta.

La tecnología es una forma de llegar a este objetivo, pero las herramientas tienen que estar planteadas en una comprensión profunda de cómo funciona el aprendizaje de los estudiantes con neurodivergencias y cómo guiarlos en su proceso didáctico. “Se parte de la motivación e intereses del niño o niña. Es un método activo, variado, lúdico y orientado hacia el éxito”, explicaron Fàbregas y Aimée sobre el fundamento teórico detrás de la aplicación. La misión en este respecto no es sencilla, la intención educativa que pretende esta tecnología lucha con sistemas y formas de aprendizaje muy arraigadas y ajenas a la forma de procesar y aprender dentro de las neurodivergencias.

Las invitadas reiteraron en una entrevista previa con el Observatorio la importancia de los refuerzos positivos como un balance para manejar la frustración que constantemente enfrentan los niños con capacidades intelectuales diferentes. Así como gestionar los errores como parte integral y neutral de la experiencia educativa. Este enfoque, junto con el uso puntual de la tecnología, presentan una ventaja enorme para asegurar un aprendizaje efectivo.

El proyecto fundado por Fàbregas y Aimée, y sobre el que comentarán en esta próxima entrega de nuestros webinars, está respaldado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Las emprendedoras también fueron asesoradas por Fundación Talita, que cuenta 25 años de experiencia en la educación de niños y niñas con desarrollo neuroatípico. La experiencia de nuestras ponentes como profesionales en su rubro, y mamás de niños con capacidades intelectuales diferentes, ofrecerá una valios perspectiva sobre el uso de las tecnologías para la accesibilidad educativa de las infancias neurodivergentes.

Gemma Fábregas es diseñadora y especialista en la creación de tecnología educativa inclusiva y de accesibilidad. Es cofundadora y CEO de Diversity Apps. Además, logró la certificación en áreas como “Usabilidad y experiencia de Usuario”, “Tecnología accesible” y “Materiales digitales accesibles”.

Marie Anne Aimée es directora técnica y cofundadora tanto de la Asociación Forma 21, como de Diversity Apps. Es formadora en el método global de lectura. Sus credenciales comprenden un grado en Trabajo Social, un postgrado en Trastornos Mentales y un máster en Programación Neurolingüística. También cuenta con certificaciones en “Estimulación infantil según el método Dorman” y en “Recursos didácticos: El juego como instrumento de aprendizaje”.

Si quieres saber más sobre los métodos para hacer accesible la educación a niños y niñas con neurodivergencias, no te pierdas nuestro próximo webinar, este martes 26 de abril a las 12:00 horas (Centro de México). El webinar será en idioma español, pero para más información sobre educación accesible en inglés, da clic a los enlaces incluidos al inicio del artículo.

Aclaración: en artículos anteriores hemos hablado sobre la diferencia entre inclusión y accesibilidad así como el uso distintivo de ambos términos provee de espacio para impulsar el propósito por una educación para todos, desde minorías sociales hasta personas con cualquier tipo de discapacidad. En España, el término inclusión real se usa para designar las metodologías pedagógicas y recursos que aseguran la calidad de la experiencia educativa de las personas con necesidades especiales. SI eres de habla inglesa y quieres saber más sobre los avances realizados en España para este rubro, puedes consultar este artículo académico, el repositorio documental de la Universidad de Valladolid, o la plataforma Inclusión Real Ya.

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

¿Cuáles son las tendencias en tecnología educativa para este 2022?

Por: Eduardo Hernández de la Rosa

Las instituciones educativas han realizado grandes acciones para hacer frente a la pandemia, especialmente ante un confinamiento prolongado, la migración hacia procesos educativos sin contacto presencial ha aparecido como alternativas para mitigar brotes y dar continuidad a los programas formativos.

Hace algunos años, las megatendencias de digitalización y automatización por citar algunas, habían sonado como parte del futuro, sin embargo, la emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto la urgencia de estar preparados por lo cual, la técnica es una alternativa para hacer frente a los cambios.

En este sentido, quienes participan al frente de las instituciones educativas han realizado una infinidad de acciones todas ellas encaminadas a desarrollar mejores formas de asegurar la formación de los estudiantes, sin embargo, estos cúmulos de buenas voluntades deben orientarse desde al menos dos enfoques, por un lado, la gestión y por el otro, el papel de los procesos pedagógico-andragógicos y del aprendizaje, con el fin de asegurar el camino que nos lleva al uso de la tecnología educativa.

Estos enfoques no desconocen el papel primordial del humanismo y por ende de la didáctica, así, la comprensión de las tendencias tecnológicas en educación, no buscan tecnologizar las humanidades o para humanizar la tecnología como dice José Luis Mandolina, sino para hacer un Humanismo Tecnológico, uno que pueda crear soluciones para el presente de cara al futuro.

Es entonces, que el proceso implicará considerar tendencias a partir de una matriz de inferencias en las que emergen las necesidades que deben atenderse en el presente, esta matriz contribuye al plan de gestión con visión prospectiva, dando certidumbre a la organización para mantenerse ante el cambio.

Las tendencias en la gestión organizacional tecnológica para las instituciones educativas

La propuesta es considerar al menos tres dimensiones dentro del plan, las cuales otorgan una mirada concreta a cada uno de los elementos de la gestión, estos son:

  1. El servicio como finalidad de la educación estará situando a la educación desde la perspectiva de performance de los resultados, la educación personalizada es ya un proceso encaminado a garantizar que nuestros estudiantes tengan experiencias reales en su aprendizaje y puedan potenciar sus competencias, hacer énfasis en sus skills y sobre todo las que tienen que ver con la creatividad. En este sentido, la visión sobre “todo como servicio en una experiencia total (TX)” es parte de la democratización de datos y tecnología esto es parte de la visión de “low-code”.
    1. Experiencia Omnicanal y distribuida: Los usuarios de la educación pueden verse como un público amplio, las instituciones educativas, deberán ofrecer diferentes alternativas para atender a su público, tanto para conseguir una comunicación institucional constante, como para promover en ellos la visión de sus modelos educativos e inclusive de sus nuevas alternativas de formación. Esto contribuirá a desarrollar lazos duraderos y una experiencia diferenciada.
    2. Remplazo de sistemas heredados: Las necesidades son cambiantes y por ende ello implica mantener una visión holística en la tecnología, buscando modernizar los sistemas que contribuyeron al desarrollo del seguimiento o resguardo de información. El mantener actualizados sus sistemas tecnológicos contribuirá a erradicar vacíos de seguridad y eliminar el riesgo de errores potenciales.
    3. Inteligencia Artificial y Generativa: Los esfuerzos por incluir la inteligencia artificial a la educación seguirán siendo una tendencia clave dentro de la educación, especialmente en la gestión organizacional, su involucramiento podrá prever factores de riesgo como deserción y bajo rendimiento escolar, así como dirigir sus esfuerzos en el posicionamiento de sus marcas, por lo cual es una tendencia que se mantiene.
    4. Plataformas Cloud-Native: Si bien el desarrollo de operaciones en la nube es un motor fundamental en diferentes organizaciones, en la educación seguirá latente y el desarrollo de aplicaciones diseñadas para funcionar en la nube será un factor primordial para efecto de brindar mejores desarrollos de plataformas como las Learning Managment System u otras.
    5. Tendencias Tecnológicas Sostenibles: En este sentido, si bien el desarrollo de la tecnología trae consigo la disminución de ciertos factores contaminantes, se tiene claridad de que la tecnología también es uno de ellos, sin embargo, la implementación e tecnologías sostenibles en las instituciones educativas contribuirá en la disminución de costes a largo plazo.
  2. La atención a los usuarios de la educación, otro de los desafíos de las organizaciones estriba en comprender y atender a miles de usuarios con escenarios distintos y diferentes formas de percibir la realidad, por lo que su análisis es de vital importancia para dejar personas satisfechas. En este tenor ofrecer experiencias de atención en realidad virtual y con horarios flexibles, traerá consigo espacios laborales dentro de estas realidades, aludidas al boom de los metaversos.
    1. Automatización e hiperautomatización: Esta tendencia es especialmente importante para las instituciones educativas cuyo número de planteles se encuentra en incremento, puesto que la formación puede resultar con complicaciones especialmente cuando el número de docentes eventuales es superior al número de docentes de tiempo completo, así como en la atención de los estudiantes, el acceso a las áreas institucionales y otras necesidades. Así que su incorporación será fundamental para promover una gestión de los espacios y recursos efectiva.
    2. Análisis predictivo: El Big Data seguirá manteniendo una relevancia en la comprensión de la información la gestión y minería de datos ayudará a las instituciones educativas a mirar con certidumbre decisiones que impactaran en el futuro como el tipo de softwares que deben adquirirse o el tipo de formación que debe incorporarse en los programas de pregrado o posgrado.
    3. Indicadores conectados: La medición es un factor importante, por lo cual las conexiones y el monitoreo de diferentes indicadores contribuirá en la gestión predictiva, sin embargo, su atención, diseño, implementación y seguimiento será fundamental de atender por parte de las instituciones educativas.
    4. Aplicaciones componibles: Al igual que las dimensiones de este artículo, una institución educativa que desarrolle su gestión organizacional a partir de bloques tendrá un crecimiento y adaptación relevante, en tanto la modernización desde una perspectiva integral se desarrollará de acuerdo a su crecimiento y cambios de la realidad sin poner en riesgo a toda la organización.
  • La seguridad de los usuarios de la educación, el garantizar la protección de datos personales, así como otorgar encriptación de seguridad en los medios de comunicación, y en la certificación de las habilidades adquiridas por parte de las instituciones es de suma importancia, especialmente en un mundo donde las instituciones educativas son tan variadas. El énfasis en la privacidad de los estudiantes será de las nuevas necesidades a cubrir frente a la virtualización de la educación.
    1. Sistemas autónomos: La incorporación de la robótica como parte del quehacer diario aún puede verse un poco lejano en algunas latitudes, sin embargo, su incorporación será cada vez más recurrente, especialmente al momento de asegurar la integridad de los usuarios.
    2. Silos de datos: La interconectividad que se desarrollen entre bases de datos es una necesidad recurrente, especialmente para vincular plataformas y usuarios, en tanto la minería de datos continue será fundamental avanzar en la seguridad de datos personales.
    3. Digitalización, datificación y virtualización: El incremento de dispositivos que vinculan las realidades virtuales con las presenciales implica también el cuidado en el manejo de la información de las cámaras integradas y por ende de las identidades de los usuarios, por lo cual su atención dentro de las visiones como metaversos será fundamental a tomar en cuenta, en tanto, es posible visualizar en los próximos años instituciones educativas que certifiquen nuestras habilidades en el metaverso.
    4. Nube en el borde: Es la estrategia de descentralización en el procesamiento lejos de los centros de datos en la nube, eliminando la necesidad de transferir grandes cantidades de datos a los de dispositivos de borde, la computación en la nube de borde ayuda a reducir la latencia, mejorar la confiabilidad, aumentar el ancho de banda y reducir los costos.
    5. Malla de ciberseguridad: La migración hacia lo virtual trajo consigo la necesidad de establecer perímetros de seguridad para la protección de datos personales y con ello generar las condiciones optimas para operar en línea, por lo cual las mallas de ciberseguridad serán claves dentro de las instituciones educativas, un ejemplo de ello es

Lo anterior, permite centrar el análisis de los gestores de las instituciones en dimensiones que se diversifican en función de su nivel de expertis, de igual forma, los elementos permiten operar en la comprensión de las dinámicas y las prioridades especialmente al momento de invertir en tecnología o cuando menos desarrollar un plan para la incorporación o descontinuación de los sistemas de operación dentro de las instituciones.

Cuadro 1. Gestión organizacional tecnológica  
Dimensiones Elementos de la gestión  
Estrategia de inmersión

 

Formación del talento docente y DPC Inversión

 

Gestión de la tecnología educativa

 

Previsiones sobre el futuro

 

 
I) El servicio como finalidad de la educación Experiencia omnicanal Reemplazo de sistemas heredados Inteligencia Artificial y generativa Tendencias tecnológicas sostenibles  
Plataformas cloud-native
II) la atención-seguimiento Automatización e Hiperautomatización Sensores y máquinas conectados  
Aplicaciones componibles
Análisis predictivo
III) La seguridad de Sistemas autónomos Nube en el borde  
Silos de datos Malla de ciberseguridad  
Digitalización, datificación y virtualización
Nota: Elaboración propia

Las tendencias tecnológicas en lo pedagógico-andragógico

Ahora bien, dentro del proceso de gestión académica en su enfoque pedagógico-andragógico, las tendencias para este 2022 se concentran en las siguientes visiones:

  1. LMS: Las Learning Manangment System se mantienen como alternativas para asegurar una interfaz de comunicación estudiante-docente-institución, sin embargo, su uso dependerá de aspectos sustanciales que se concentran en la visión sobre el Modelo Educativo que desarrolle la organización de tal manera que su nula comprensión desde la naturaleza de formación de sus usuarios, promoverá una visión obsoleta de las herramientas por parte de quienes las operen. De acuerdo a CAPTERRA y según el número de reseñas los mejores LMS se apuntan:
    1. Moodle
    2. CANVAS
    3. OpenEDX
    4. Blackboard
    5. SAP Litmos
  2. Experiencias innovadoras: Las herramientas de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, IoT, entre otras, aplicadas a entornos de simulación serán fundamentales para la generación de experiencias, de la mano de la aplicación y la manipulación de herramientas u objetos, la incorporación de este tipo de experiencias dentro de los programas de formación se convertirá en ventajas competitivas al momento de reclutar estudiantes.
    1. Inteligencia Artificial (IA): su incorporación en la educación será un factor primordial dentro de la gestión de experiencias innovadoras para responder a inquietudes de una clase o de orden escolar.
    2. RA: Sus aplicaciones seguirán teniendo efectos importantes en la formación, especialmente para poder visualizar de manera rápida la aplicación de metodologías y técnicas.
    3. RV: La propuesta de crear Metaversos, trae consigo mirar a la realidad virtual como una propuesta para crear condiciones y escenarios para hacer que el Role Playing, lo anterior, traería consigo ventajas competitivas y comparativas para poder recrear o vivir experiencias con un margen aumentado de lo que podría verse en la vida real, la arquitectura, medicina, ingeniería, biología u otras áreas serían beneficiadas por la RV.
    4. IoB: Internet de los comportamientos (IoB) se centra en el análisis de datos capturados del contexto cotidiano, frente al crecimiento y uso exponencial de redes sociales y otras formas de intercambio de información permanente, la recuperación de datos permite a las instituciones predecir o definir perfiles de quienes pueden consumir “aprendizaje” dentro de los programas de formación de las instituciones sean estas cuyo rol es totalmente educativo o aquellas que requieren de recursos humanos para ingresar.
  3. Metodologías hibridas: Finalmente las experiencias hibridas tendrán que ver con la incorporación de estrategias y metodologías de aprendizaje orientadas a la aplicación con recursos diferenciadores, una de estas herramientas que tuvo un éxito importante durante el inicio del confinamiento fue el Tiktok cuyos niveles de interacción permitían participar con diferencias de edades. Algunas de estas herramientas son:
    1. STEAM: El Acrónimo de Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics, su visión amplia trae consigo el desarrollo Integral y focalizado de las competencias, especialmente en aras de mantener una visión para la resolución de retos.
    2. Aprendizaje Adaptativo: Vincula la gestión de las tecnologías de la educación, especialmente las enfocadas al análisis de datos generando con ello rutas de atención a las necesidades de cada estudiante, brindando una pauta para la personalización.
    3. Aprendizaje Ubicuo: Se centra en la aplicación de los dispositivos móviles para poder aprender en cualquier lugar y hora. Si bien durante la pandemia se identificaron algunas debilidades respecto de su aplicación. En realidad, su uso tendrá preponderancia al menos unos años más, en tanto, los dispositivos móviles se han convertido en extensiones para facilitar el acceso a ciertos conocimientos que son de utilidad para la gestión escolar, esto es muy cercano al enfoque empresarial BYOD.
    4. MOOC: Estos procesos de aprendizaje han resultado bastante útiles para poder asegurar la democratización de ciertos conocimientos, es por ello que su uso será otra gran tendencia a consolidarse durante los próximos años. Especialmente en cursos inductores de formación transdisciplinar.
    5. RSC: La generación de comunidades de aprendizaje es una tendencia cuyo incremento se focaliza en el sector educativo, en tanto las redes sociales permiten el acceso a conocimientos específicos sobre determinados temas, de ahí la emergencia de los grupos en donde convergen múltiples personas y que van desde pasatiempos, hasta apoyos para la formación.
    6. Tecnología Vestible: Si bien la tecnología vestible se refiere a los accesorios que usamos día a día, es importante tener claro que dicha tecnología podría ir aplicándose a los espacios escolares especialmente para asegurar tres aspectos: Ergonomía, seguimiento de salud, interactividad e inclusive sanidad, especialmente dentro de un contexto como el nuestro.

Estas tendencias, por supuesto, son desarrolladas en espacios diferenciados, las condiciones de acceso, implementación y continuidad estarán en función de planes claros, inversiones definidas y condiciones de acceso a la red específicas. Sin embargo, tener en mente estas tendencias ayudará a tomar un norte, a visualizar el camino que se deberá seguir adelante. Es muy claro, que el factor humano docente seguirá siendo clave, sin embargo, su acompañamiento en la integración de las rutas tecnológicas, así como el desarrollo de un plan de trabajo de tecnología educativa serán fundamentales para impulsar el aprendizaje.

Comparte este contenido:

España: Reimaginando la educación con Microsoft

Reimaginando la educación con Microsoft

Si estuviste en nuestro evento Online Espacio Educación de la pasada semana o tienes proyectos en Educación y necesitas conocer más sobre las soluciones de Microsoft en el sector educativo, no te pierdas este webinar cloud que tuvimos el pasado 16 de julio, donde tuvimos la suerte de conectar con verdaderos expertos en Microsoft Educación que solventaron muchas dudas.

Esta fue la agenda:

· Propuesta de Valor Microsoft Educación
· Cómo licenciar a tu centro educativo
· Preguntas y respuestas

Fuente de la Información: https://www.holatechdata.com/content-reimaginando_la_educacion_con_microsoft.html

Comparte este contenido:

Adelino Sousa: «No hay escuela del futuro sin tecnología»

Adelino Sousa: «No hay escuela del futuro sin tecnología»

Los países que no inviertan en educación y tecnología se quedarán definitivamente rezagados en la carrera del desarrollo, dijo al portal Jornal Económico, el director general de Virtual Educa. A continuación, compartimos la entrevista realizada por Almerinda Romeira, traducida al español.

Adelino Sousa dirige Virtual Educa, una especie de Web Summit de la educación, una organización que tiene como socios estratégicos a empresas como Microsoft, HP, Intel, Qualcomm y la portuguesa JP-Inspiring Knowledge. En julio de 2020, llevó a Portugal el mayor encuentro virtual internacional sobre innovación en educación para la transformación social: Virtual Educa Connect. En un portugués intacto pero más musical, y con la ayuda de la tecnología, habló con Jornal Económico desde su actual base en México -ya ha vivido en Panamá, Colombia y Puerto Rico-. Nos dijo que estamos ante el nacimiento de nuevas formas de enseñanza, en las que el profesor seguirá siendo fundamental para humanizar la tecnología. Ese nuevo mundo feliz, en su opinión, acercará a las personas y reducirá las desigualdades entre países. Sin embargo, para lograrlo es necesario invertir en educación y tener visión y estrategia. Portugal necesita un plan tecnológico a largo plazo, argumenta, que en 2008 vio nacer el Plan Tecnológico de la Educación, que pretendía situar al país a la vanguardia de la modernización tecnológica en materia de educación. En ese momento trabajaba en JP-Inspiring Knowledge (jp.ik, la unidad de negocio de educación de JP Sá Couto), que lanzó el ordenador Magalhães, el primer proyecto tecnológico a gran escala para la educación en el país. Como portugués, desea que su patria se convierta en un faro en el sector.

¿Son la tecnología y la educación aliadas o competidoras?

No hay escuela del futuro sin tecnología. La pandemia de Covid-19 demostró que no hay salida: la tecnología va a ser transversal a todos los sectores de la sociedad y tiene que integrarse en las nuevas formas de enseñar, porque de eso se trata realmente: de nuevas formas de enseñar utilizando herramientas tecnológicas. Los profesores tendrán que adaptarse y deben ser acompañados y apoyados en un conjunto de medidas que los gobiernos deben implementar para que la tecnología sea accesible a todos, para que haya conectividad para todos. Básicamente, se trata de adaptar la escuela a los retos del cambio tecnológico.

Fundamentalmente, ¿qué va a cambiar?

Es una cuestión de infraestructura. Normalmente, las infraestructuras son siempre la base de cualquier cambio en la sociedad y la economía. En el caso concreto de Portugal, el Gobierno tendrá que invertir en infraestructuras y, a medida que aumente la complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, será necesario introducir nuevos contenidos digitales. En el futuro habrá una integración entre lo digital y lo físico. No se trata de un proceso binario en el que, en un escenario de pandemia, todo el mundo se va a casa y, en una situación en la que la pandemia se ralentiza, todo el mundo vuelve a la escuela. Lo presencial y lo digital coexistirán en un sistema híbrido, al menos en aquellos países que quieran tomar la delantera en la educación. La pandemia ha planteado la cuestión del acceso a Internet como un derecho universal, se ha hablado mucho de ello, pero se ha hecho poco en este sentido.

¿Qué posibilidades ofrece la tecnología para transformar el aprendizaje en el contexto de la IV Revolución Industrial?

La 5G acelerará enormemente el paso de lo industrial a lo digital y esto se notará en todos los sectores de la sociedad. La mitad de los puestos de trabajo que se crearán en el futuro están en la economía naranja y la economía azul, en la llamada economía del conocimiento y la economía oceánica… Los cambios se aceleran y la educación no puede quedarse atrás. Si vivimos en un mundo digital, la educación no puede quedarse en el mundo presencial, el presencial existe pero debe integrarse. Los tiempos actuales nos plantean estos retos, pero estos retos merecen la pena, son los que conducen al mundo a mejor.

¿Están las escuelas existentes preparadas para la generación de nativos digitales?

Obviamente no. Durante años no se han preparado y no es en un contexto de pandemia que se están preparando para recibir a los nativos digitales. Creo que se retrasará, pero, como he dicho antes, no hay vuelta atrás. ¿Qué hacer? En cualquier país, el inicio del proceso es poner en marcha la infraestructura, el equipamiento de hardware y la conectividad que permita a los estudiantes y profesores acceder a las herramientas. Entonces lo que hay que hacer es cambiar la pedagogía, incorporarla en un contexto de aprendizaje híbrido. Estamos en el inicio de este proceso, digamos que estamos en la prehistoria de lo que será la educación en el futuro. Los gobiernos tienen que estar atentos y crear las condiciones para que la revolución pueda tener lugar sin dejar a nadie atrás.

¿La tecnología acercará a los países o aumentará las desigualdades entre ellos?

Es una cuestión muy importante. Evidentemente, te diré que hay países que van a hacer sus reformas internas y en una economía global como la que vivimos, los que no lo hagan se quedarán fuera. Para lograr la digitalización, los países tienen que tener un plan, esto no es una carrera de 100 metros, es una maratón… Le voy a poner un ejemplo: Uruguay. Tiene uno de los planes más exitosos del mundo. Ha invertido continuamente en tecnología y educación desde 2006, por lo que a la llegada de esta pandemia estaba mejor preparado que cualquier otro país para afrontar el choque… En una conversación, el responsable del plan me dijo recientemente «hemos cometido muchos errores, pero estamos incomparablemente mucho mejor que cuando empezamos». Es poner los ojos en Uruguay.

¿Qué pasa con Portugal? ¿Cómo ve al país en esta carrera?

El Gobierno debe tener una visión, definir un camino, adoptar una posición estratégica y actuar con una perspectiva a largo plazo. Ese camino es, en mi opinión, un plan tecnológico para los próximos 20 años. Recuerdo que en la primera década de este siglo, Portugal tuvo un exitoso Plan Tecnológico. Se trata de dar continuidad a esa visión.

Existe una brecha entre el número de estudiantes que acceden a la educación superior y los que realmente la completan. Del mismo modo, tenemos jóvenes licenciados en paro y empresas que dicen necesitar mano de obra cualificada. ¿Puede la tecnología ayudar a resolver estos problemas, estas divergencias?

Objetivamente, sí. En Virtual Educa tenemos una iniciativa que se llama Universidad 2030, que presentaremos en septiembre en México y que se centra en la cuestión de cómo la educación superior podrá ayudar a generar empleo y a formar mano de obra para el empleo. Los países tienen que ser capaces de dar ese salto, si no vivimos en una ilusión.

El sueño de los estudiantes de que tienen un futuro cuando terminan la universidad se ha roto en los últimos años con mucho desempleo juvenil… la educación superior, con la ayuda de la tecnología, tiene que acercar a los jóvenes al mercado laboral, incluso porque la propia noción de trabajo tiene que cambiar, de hecho, ya está cambiando, hasta el punto de que el trabajo de toda la vida ya no existe. La pandemia ha abierto nuevas oportunidades en la forma en que el individuo se relaciona con el trabajo. En este escenario de increíble cambio, yo diría que la pregunta más relevante es: ¿cómo se vuelve relevante la educación superior en este contexto? Tiene que redefinirse para afrontar los nuevos retos de los próximos años.

¿Ayuda la tecnología a humanizar la educación? ¿Es eso posible?

Es una cuestión compleja. La tecnología aún está en sus inicios, no me refiero a la infraestructura, porque existe, está ahí, pero en los próximos años veremos la aparición de muchos productos nuevos, muchas soluciones innovadoras y verdaderamente digitales. Creo que en este contexto de evolución, humanizaremos aún más la educación. La tecnología puede permitir la personalización de los planes de estudio, con el desarrollo de competencias personalizadas, e incluso la conexión con las empresas puede permitir la creación automática de puestos de trabajo según los perfiles de los alumnos, pero… el profesor será fundamental. Los profesores no dejarán de existir, tendrán un papel más protagonista, de coach, una labor más de conocimiento y enfoque de humanización. Ellos son los que harán que la tecnología sea más humana.

¿Qué es y qué hace Virtual Educa?

Virtual Educa se centra principalmente en América Latina, donde celebramos muchos de nuestros eventos. Trabajamos para promover la innovación en la educación, pero también la inclusión de forma sostenida. Hablamos con muchos expertos en educación y tecnología, hablamos con muchas empresas y muchos gobiernos. En definitiva, puedo decirle que muchos gobiernos están preocupados, incluso un poco perdidos, diría yo, porque esta transformación acelerada por la pandemia ha planteado nuevos retos para los que ni siquiera había equipos preparados dentro de los propios ministerios, que poco a poco se han ido ajustando a la realidad. Pero la principal conclusión es que están abiertos a hacer cosas nuevas, abiertos a la innovación. Muchas personas con las que he hablado señalan la educación como la siguiente prioridad de los gobiernos después de la campaña de vacunación. Para ello, Virtual Educa ha creado un evento que comienza el 21 de julio y dura tres días. Se llama Virtual Educa Impact y en él participa la industria privada para presentar soluciones.

¿Cómo valora el sector de la tecnología educativa «made in Portugal»?

Antes de instalarme en América Latina trabajé durante muchos años en este sector en Portugal, seguí muchos proyectos en JP-Inspiring Knowledge (jp.ik), que empezó con el ordenador de Magalhães, se internacionalizó y sigue siendo un ejemplo para el país. JP.ik está junto a organizaciones como Intel y Microsoft en Virtual Educa, que reúne sólo a empresas con objetivos globales y gran presencia en América Latina. Aparte de jp.ik, actualmente hay pocas empresas portuguesas que operen en el mundo en el ámbito de la educación y la tecnología. Sin embargo, creo que Portugal tiene una industria activa con mucho potencial que puede internacionalizarse. Espero que las empresas tengan esta capacidad porque se necesitan buenos proyectos para crear un impacto en otros países y, como portugués, me gustaría que el país se estableciera como un faro en este sector del futuro.

El ministro de Educación, Tiago Brandão Rodrigues, decidió que la participación de los profesores en la edición 2020 de Virtual Educa contaría como horas de formación para los profesores de primaria y secundaria. ¿Siguen el ejemplo otros países?

Sí, siempre que celebramos un evento importante, los gobiernos lo cuentan como horas de formación para sus profesores. Es un proceso natural. Nos alegramos mucho de que el Ministro de Educación portugués, Tiago Brandão Rodrigues, también lo haya adoptado. Fue una pena que la pandemia no nos dejara hacer Virtual Educa Connect en Portugal en persona. Se trata del mayor encuentro virtual internacional sobre innovación en educación para la transformación social. También el Congreso Mundial Virtual Educa, previsto para noviembre de 2020, en Lisboa, estaba en línea, por las mismas razones. Sin embargo, llegamos a más de 100 mil personas en cada uno de los eventos, lo que fue extremadamente importante tanto para nosotros como para Portugal.

Fuente de la Información: https://virtualeduca.org/mediacenter/adelino-sousa-no-hay-escuela-del-futuro-sin-tecnologia/

Comparte este contenido:
Page 1 of 33
1 2 3 33