Page 59 of 81
1 57 58 59 60 61 81

Ratifica Cuba enfoque humanista de la ciencia, la tecnología y la innovación en foro internacional

Cuba / 8 de octubre de 2017 / Autor: Cubaminrex-Embacuba Japón / Fuente: Cuba Debate

La delegación cubana que asistió al XIV Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en la histórica ciudad de Kioto, Japón, encabezada por el Asesor Científico del Consejo de Estado, Dr. Fidel Castro Díaz-Balartratificó el compromiso del Estado cubano en la construcción de una sociedad socialista próspera y sostenible, basada en la promoción de la ciencia, la educación, la innovación y la investigación científica.

Castro Díaz-Balart defendió el enfoque humanista de la ciencia, la técnica y la innovación en beneficio de todos, legado del Líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y expuso los avances concretos alcanzados por Cuba en esas esferas, a pesar del negativo impacto del Bloqueo impuesto contra la isla por sucesivas administraciones estadounidenses.

Al intervenir en la Mesa Redonda Ministerial, celebrada en los marcos del Foro, consagrada a debatir esta vez sobre el papel de la ciencia y la tecnología para el futuro de la humanidad, se refirió a las profundas asimetrías presentes en el actual sistema internacional en materia científico-técnica y enfatizo en la urgencia de que los países desarrollados aporten las tecnologías necesarias y ayuden con medios concretos a los programas de innovación científica que desarrollan los países del Sur, afectados por el robo de cerebros y la apropiación del conocimiento por parte de las transnacionales a través de las regulaciones vigentes de la propiedad intelectual y las barreras técnicas y de otra índole al desarrollo.

Al referirse a la novedosa propuesta lanzada por Japón de la Sociedad 5.0, un concepto que llama a lograr la convergencia del ciberespacio con el espacio físico a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como vía para alcanzar un balance entre el progreso económico y la solución de los acuciantes problemas sociales que afectan al mundo, el científico cubano recordó que para los países en vías de desarrollo, que ni siquiera disfrutan aún de los avances de la Cuarta Revolución Industrial, los objetivos primarios siguen siendo garantizar la alimentación, reducir la pobreza, asegurar una vida decente, así como desarrollar el uso de tecnologías más modernas y eficientes para garantizar servicios básicos como energía, educación y salud.

La visita a Japón incluyó además encuentros con los presidentes y CEO de las corporaciones Nikon y Shimadzu, líderes en sus respectivas esferas, con una presencia importante en el red hospitalaria y científica del país.

La visita a Japón incluyó además encuentros con los presidentes y CEO de las corporaciones Nikon y Shimadzu, líderes en sus respectivas esferas, con una presencia importante en el red hospitalaria y científica del país.

“Parte de estas estrategias readaptadas a la realidad de cada país, pudieran y deberían contribuir a resolver los acuciantes problemas sociales. El desafío principal es como conectarlas con las necesidades específicas de cada nación que permitan a los países del Sur alcanzan sus metas de prosperidad y sostenibilidad”, agregó.

La delegación cubana participó asimismo en los debates de los paneles relacionados con la Energía Renovable y otros importantes temas, en los que se expuso las experiencias de la isla, y los esfuerzos nacionales que se llevan a cabo en esferas claves como la promoción de las ciencias, la educación y la innovación científica y tecnológica, como parte del proceso de actualización del modelo económico y social cubano, en aras de alcanzar las metas contenidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social para el año 2030.

El conclave, inaugurado por el Premier Shinzo Abe y el vicepremier ruso Arkady Dvorkovich, contó con la participación esta vez de más 800 científicos, directivos y personalidades de más de 70 países, se ratifica como uno de los principales eventos mundiales asociados al tema de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El programa en Kyoto incluyó además encuentros con varias autoridades niponas, entre los que se destacan los intercambios con el Ministro de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Sr. Yoshimasa Hayashi y el Ministro del gabinete a cargo de la Política Científica y Tecnológica, Sr.Masaji Matsuyama, quienes coincidieron en ratificar la disposición de su país a reforzar la cooperación con Cuba en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación. Asimismo trascendió el encuentro con el fundador y Presidente del STS Forum, el ex titular de finanzas nipón, Koji Omi, así como con otras personalidades científicas eminentes de otros países, ministros y otras autoridades relevantes.

La visita a Japón incluyó además encuentros con los presidentes y CEO de las corporaciones Nikon y Shimadzu, líderes en sus respectivas esferas, con una presencia importante en el red hospitalaria y científica del país. En esta última, el Dr. Castro Díaz-Balart impartió además una conferencia sobre la experiencia cubana en lo relativo a la biotecnología y otras altas tecnologías vinculadas a la salud, que contó con la presencia de directivos y ejecutivos de esa importante empresa japonesa.

Durante las actividades desarrolladas en Japón, el Asesor Científico estuvo acompañado por Carlos Miguel Pereira Hernández, Embajador de Cuba y otros funcionarios de la misión diplomática en este país.

Fuente de la Noticia:

Ratifica Cuba enfoque humanista de la ciencia, la tecnología y la innovación en foro internacional

Comparte este contenido:

Las escuelas como startups: creando espacios para la innovación y otros asuntos

07 de octubre de 2017 / Fuentte: http://techcetera.co

Por: CATALINA VALENZUELA

¿Qué está pasando en el mundo de la tecnología y la educación? ¿Cuáles son las tendencias, los retos y los desarrollos de este sector que se estima cuesta ya hoy algo más de 12 billones de dólares únicamente en los Estados Unidos? El informe Horizon es un reporte sobre las tendencias, los retos y los desarrollos de la tecnología en la educación primaria y secundaria. El reporte se refiere únicamente al mercado de los Estados Unidos. Sin embargo, es relevante para todos los que nos interesa la tecnología y es de suma importancia para aquellos que estamos involucrados en educación también.

Empecemos con las tendencias que, como bien las describe el reporte, están permitiendo una adopción rápida de la tecnología en las aulas de clase.  En el largo plazo, con un horizonte de adopción de cinco a más años, en las aulas de clase veremos cada vez más una cultura innovadora, donde se vale fallar, donde la clase empieza con una pregunta y puede terminar con un prototipo o viceversa. Las escuelas serán espacios menos restringidos por los agentes externos y se parecen más a las startups donde se “pivotean” y prueban las ideas para mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza.

En el mediano plazo, tres a cinco años, veremos un aprendizaje más activo, más proyectos, más colaboración y quizás por fin veremos también más pensamiento crítico. Los estudiantes serán por fin el centro del proceso y no el maestro. Esto se verá más como buena práctica que como una innovación o un cambio de paradigma.

Gracias a los desarrollos de Big Data y otros, las evaluaciones formales (los exámenes estandarizados) y no formales (las que hace el maestro) serán cada vez más sofisticadas y tendrán en cuenta las habilidades blandas del estudiante, de su grupo y de su escuela. En ese plazo, también veremos cambios en los espacios de aprendizaje. Es decir menos mesitas mirando al tablero y más niños sentados trabajando en equipos con espacios más parecidos a los de las oficinas de las compañías de tecnología.

En el corto plazo veremos, por supuesto, lo que ya estamos viendo: la programación como una asignatura casi obligatoria, o quizás como algo que se aprende los días que los niños y jovenes no hacen deporte. Programar puede y debería volverse una actividad académica con la formalidad que requiere y se merece. Y también debe y debería ser una actividad lúdica con la informalidad que requiere para no perder la creatividad, y el sentido del humor (que se desvanece en los muchos de los ambientes escolares formales). En los próximos dos a tres años veremos más énfasis en  el aprendizaje STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con la A de arte agregada para buscar o querer tener estudiantes que terminen su escolaridad entendiendo la complejidad del mundo exterior y con las herramientas adecuadas para moverse en la cuarta revolución industrial. Qué por cierto es YA.

Estas tendencias lo que muestran es que la escuela, por fin, parece estar moviéndose de su modelo del siglo 19 a un modelo más adecuado a un mundo donde el cambio y la transformación es constante. Algunos dirán que estas tendencias, son modas. Pero no. Nada más pasado de moda que lo que sucede en una escuela promedio: unos niños sentados escuchando a un adulto decir cosas. Ese es un modelo que incluso cuando yo estuve en el colegio, ya estaba mandado a recoger. Y era aburrido y poco enriquecedor a finales del siglo 20 con contadas excepciones. Ahora en pleno siglo 21, la escuela debería ser un ambiente vibrante donde estas tendencias son una realidad y donde los niños (los maestros y los directivos) están construyendo y preparándose para un mundo mejor y diferente.

Fuente noticia: http://techcetera.co/las-escuelas-como-startups-creando-espacios-para-la-innovacion-y-otros-asuntos/

Comparte este contenido:

Panamá: Encuentro de Experiencias de Aula

Panamá/25 de Septiembre de 2017/Panamá On

Con el objetivo de brindar una plataforma para compartir experiencias y estrategias para mejorar la enseñanza de las ciencias y la matemática de los estudiantes panameños, se realizó el Encuentro de Experiencias de Aula organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA).

La actividad contó con la participación de 150 Maestros y Profesores de las distintas regiones educativas de todo el país. Durante 3 días recibieron capacitaciones enfocadas en el aprendizaje de las ciencias naturales y las matemáticas mediante charlas científicas, talleres, exhibiciones y conferencias magistrales.

Las charlas científicas fueron dictadas por reconocidos investigadores panameños como el Dr. Hermógenes Fernández con el tema: Importancia de la Polinización, la Dra. Sandra López con el tema: Virosis transmitida por mosquitos y la Dra. Zuleima Caballero con el tema: Enfermedades parasitarias desatendidas en Panamá. Además, participaron diversos talleres dictados por profesionales expertos en temas de Geometría, Tecnología, Biología, Ciencias Básicas y Matemáticas.

Instituciones como el Biomuseo, el Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian, el Instituto Conmemorativo Gorgas de estudios de la Salud, el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASTA AIP), el Parque Metropolitano, MEDUCA, Chess Logistic y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) quienes también formaron parte de la capacitación a los docentes en diversos temas.

Durante el Encuentro se realizaron Conferencias Magistrales como: Música y Matemáticas dictada por el Dr. David Kung, el Dr. Julio Escobar, presentó su conferencia el Eslabón Perdido y el Dr. Ricardo Moreno participó con el tema: Coexistencia del jaguar y los seres humanos en Panamá.

Los docentes tuvieron la oportunidad de realizar presentaciones de afiches en donde mostraron sus experiencias como docentes y participaron en el Festival de Matemáticas Julia Robinson.

La Dra. María Heller, Asesora de la Dirección de Aprendizaje de la SENACYT manifestó: “A través de estas iniciativas, la SENACYT busca incentivar la investigación y la innovación en las aulas del sistema educativo panameño”.

El Encuentro de Experiencias de Aula se desarrolla dentro del marco del Objetivo Estratégico No.1 del Programa Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Inclusión que es: “Lograr una educación equitativa y de calidad en el área científica y tecnológica”, establecido en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015-2019.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/31770-encuentro-de-experiencias-de-aula.html

Comparte este contenido:

La revolución tecnológica en los hospitales

20 de septiembre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Francisco Manrique

Es evidente que la Salud, se está convirtiendo en uno de los problemas más complejos que tienen los gobiernos en el mundo. No hay sino que mirar alrededor para darse cuenta de la situación. En Colombia, a pesar de los avances en cobertura, la situación es crítica en términos de calidad y oportunidad, para no mencionar los costos del sistema.

En los Estados Unidos, Obamacare aumentó la cobertura de salud a 24 millones de personas que no tenían seguro, y sin embargo, el tema se convirtió en la catapulta que utilizó Trump y los Republicanos para ganar el poder ofreciendo reversar el proceso.

A pesar de que en Europa la situación es mucho mejor, el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, va aumentando significativamente la carga para los Estados que ofrecen acceso gratuito a la salud. Los costos se están disparando y la calidad se ve afectada por el crecimiento en la demanda de servicios cada vez más complejos.

Al punto anterior, se suma la escasez de personal calificado que pueda enfrentar estos retos. Según datos recientes, en los Estados Unidos se necesitarán 90.000 nuevos médicos en los próximos 8 años. Y según el Banco Mundial, para el 2030, será necesario duplicar la cantidad de personal de la salud que trabaja en el mundo, y que hoy se calcula en 40 millones. Esto significa aumentar la productividad del sector salud: hacer mucho más con menos.

Las implicaciones de estas tendencias son enormes. Para enfrentarlas, va a ser necesario ir aumentando exponencialmente el uso de las nuevas tecnologías porque para allá va el mundo. Como hoy le está sucediendo a la banca, los medios de comunicación, la industria automotriz, para solo citar algunos, el sector de la Salud, no va a tener otra opción que aprovecharlas para cambiar su modelo de negocio y aumentar su productividad.

Hace once años tuve la oportunidad de estar en la Cleveland Clinic. Hoy, está organización está entre las tres primeras de su tipo en varias especialidades en los Estados Unidos. Pero hay algo que la destaca en la actualidad: el uso creciente de la tecnología avanzada para enfrentar los retos del nuevo paradigma que está emergiendo: mayor productividad y el desplazamiento del cuidado del paciente al hogar.

Como dice un doctor entrevistado sobre la materia, para un informe especial en The Economist la semana pasada: ” hemos llegado al limite de traer a los pacientes a los sitios de curación – nuestros hospitales. Estamos muy cerca de traer la curación a los pacientes”. Este comentario hace evidente la revolución que se avecina a marchas agigantadas y que va transformar significativamente el modelo de atención de los hospitales en el mundo.

Hoy en día, estos establecimientos son centros muy complejos de cuidado, tratamiento, investigación y educación. “Son el sitio donde un paciente va a consulta con un especialista, quien con la ayuda de equipos sofisticados, diagnostican la enfermedad. También es el sitio donde se hacen las intervenciones quirúrgicas y la quimoterapia, y donde la gente va para que se le haga el seguimiento y el cuidado”.

A pesar de su importancia, este modelo hospitalario está siendo desbordado por la realidad. Por lo tanto, no es de sorprender que se esté gestando un gran cambio en este sector, y que se esté repensando el funcionamiento de los hospitales en Europa y Estados Unidos. Estoy seguro que muy pronto estos cambios también sucederán en AL. Como le ha sucedido a otros sectores, la complejidad de los problemas y los retos crecientes, piden a gritos nuevos modelos de negocio y la incorporación de tecnologías disruptivas.

Los hospitales más avanzados en el mundo se están preparando ya para estos cambios. Algunos de ellos “pretenden seguir siendo el centro del ecosistema de salud, a pesar de que saben que su rol va a cambiar”.

Los habilitadores del cambio que se viene son el internet de alta velocidad, las tecnologías de control a distancia, Big Data, la Inteligencia Artificial, las redes de sensores y los celulares inteligentes. A partir de esta base tecnológica, se planean centros de control, desde los cuales se pude monitorear a los pacientes que están distribuidos en varios puntos geográficos en una región. Con los celulares y los relojes como el iWatch de Apple, es posible recibir las señales vitales de los pacientes para hacer a distancia diagnósticos y seguimiento a sus tratamientos. Inclusive se visualiza que se hagan cirugías simultáneas a distancia.

En la actualidad, estos centros ya están comenzando a funcionar como unas torres de control, en la ciudad de Cleveland. En ellos, un grupo de médicos, enfermeras y técnicos, monitorean varias pantallas simultáneamente y están en contacto por video con 150 pacientes en diferentes unidades de cuidados intensivos esparcidas por la región, leyendo en tiempo real sus signos vitales.

Este mismo modelo es el que se está visualizando para monitorear a los pacientes en sus hogares. Las ventajas son enormes al mejorar su entorno y la atención, disminuir el riesgo de infecciones, y bajar los costos del sistema.

En el John Hopkins Hospital en Baltimore, tienen una torre de control, o centro de comando, para administrar el flujo de los pacientes. En este centro hay 22 pantallas donde se ven vídeos en tiempo real y un grupo de personas que orquesta las 1100 camas que tiene la institución. Y a través de una tecnología especial, manejan los datos y los presentan en forma novedosa para ser utilizadas por la administración del hospital y el mismo paciente.

Estos ejemplos muestran las tendencias hacia dónde se están moviendo estas instituciones de avanzada. Pero hay mucho más, veamos que dicen los expertos en estos temas.

En un futuro cercano, los grandes hospitales serán utilizados exclusivamente para tratar situaciones complejas que requieren del concurso de equipos de especialistas y aparatos sofisticados. Para temas más rutinarios, se contará con centros satélites, y se extenderá cada vez más la telemedicina. En Colombia hay claras señales de que el proceso ya arrancó en esta dirección.

Y también, se tendrá un flujo de datos en tiempo real, entre el paciente y los centros de comando, donde la información será analizada por computadoras como Watson de IBM. Se tendrán alertas tempranas sobre el estado del paciente, y quien sentirá más cercanía con su medico. En centros de atención prenatal ya hay sistemas que advierten a las enfermeras del proceso del bebé. En Suecia cada paciente ya tiene un sistema que lo monitorea a distancia

Como lo menciona The Economist: “En esta visión, habrá mucho menos gente utilizando los servicios directos de la planta física el hospital, y la salud se orientará a buscar que la gente esté sana y no tengan que usar los servicios médicos curativos”. Estos cambios van ser profundos y muy traumáticos porque también significa un cambio de mentalidad de todos los actores del sistema de salud. Pero además, porque hay una brecha creciente entre las necesidades de salud de la población y el cuidado que ofrecen los sistemas organizados alrededor de los hospitales.

Estos cambios que se avecinan, significan que hay que abandonar los supuestos establecidos por muchos años en relación al rol de los pacientes y lo que debe hacer un buen médico. En la visión del futuro que está emergiendo, el hogar del paciente va a jugar un papel fundamental porque también puede ser un hospital.

Las conexiones rápidas de Internet están facilitando cada vez más las cosas para mover al sistema de salud en esa dirección. Por ejemplo, la organización americana Káiser Permanente, ya hace la mitad de las consultas de manera virtual en todos sus hospitales. Hoy en día en Holanda, los hospitales atienden el 45% de las consultas conectados con el hogar del paciente. Y ya comienzan a diseñarse los servicios de diálisis y la quimoterapia fuera de hospital.

La única limitación que se tienen, para utilizar los métodos virtuales, es que no se pueden ver físicamente a los pacientes. Pero a medida que aparecen métodos más sofisticados de diagnóstico, incluyendo pruebas de sangre e imágenes virtuales, aumenta la posibilidad de atender a más personas de manera remota, y sin la necesidad de abandonar su hogar.

Como lo menciona The Economist, el impacto de estos cambios será enorme. Empresas de salud, como Banner Health en los Estados Unidos, y que utilizan sistemas sofisticados de telemedicina, consideran que las admisiones se pueden reducir en la mitad y los costos en una tercera parte. Para esta empresa, los hospitales que tienen que atender pacientes, “van a ofrecer una experiencia diferente: una mezcla entre un aeropuerto, y un hotel con kioscos de autoservicio, para tomar muestras de sangre y hacer el registro de la habitación. Se usarán algoritmos sofisticados para definir los exámenes a realizar antes de que el paciente dejes su hogar”.

Otro cambio que personalmente he podido observar en la Mayo Clinic y en la Cleveland Clinic, es el uso del diseño, los colores pastel suaves, la ambientación con música clásica tocada en vivo en los espacios públicos, para generar un ambiente más cálido y así cambiar la percepción del paciente. Ya no se ve el entorno frío y blanco de los hospitales de antaño. Y las habitaciones también han sido rediseñadas para generar una experiencia distinta para el usuario.

Y hablando de una experiencia distinta, en una clínica en Manhattan, en New York, se le ofrece a los pacientes clases de yoga y de cocina. En el Hospital Universitario Karolinska en Estocolmo, el diseño de sus edificios busca que entre la mayor cantidad de luz posible para ayudar a la curación de los pacientes. Se ha reducido el ruido para que estos puedan dormir más tranquilos y se puedan recuperar mejor.

Y en cuanto a sensores ya hay lentes de contacto que monitorear los niveles de azúcar, y hay suturas de heridas, con capacidad de medir el nivel de pH en el fluido del paciente. Todo ello contribuye a que vayan menos número de personas al hospital. Con este tipo de sensores, les permiten a los médicos recordarle oportunamente al paciente que tiene que tomar su medicina, en lugar de tener que recibirlo de urgencia en la clínica. Se trata de prevenir más que curar.

Máquinas como Watson, ya están ayudando a los doctores a mejorar sus habilidades y capacidad de diagnóstico avanzado. En la Cleveland Clinic, la logística interna del complejo hospitalario se hace con robots que llevan la ropa a la lavandería, o buscan suministros y los distribuyen de manera programada. También, se están comenzando a desarrollar sistemas que pueden reemplazar a los radiólogos y patólogos en la lectura de las imágenes porque sus habilidades son primariamente visuales.

En el Imperial College en Londres, se acabo de desarrollar un programa de computación, que mira los exámenes de pacientes con traumas en la cabeza. Este programa puede hacer el análisis en segundos. Se viene desarrollando la capacidad de leer tumores de manera más efectiva y menos costosa.

Ya se está trabajando en un teléfono celular que muy rápidamente va a reemplazar a los estetoscopios de los médicos. También, ya se utilizan robots en los cuartos de operación pero tiene que ser dirigidos manualmente. En un futuro cercano, estos robots podrán hacer las mismas tareas rutinarias de un cirujano, y realizar procedimientos como un transplante de cadera

Pero los cambios no paran, The Economist informa que ya se está trabajando en el uso de computadores que están conectados con una máquina de realidad virtual -(VR)- para permitirle al cirujano diseñar operaciones complejas. También se está utilizando para enseñar a los estudiantes de medicina acerca de la anatomía del cuerpo. Y los avances en micro electrónica y micro robótica, igualmente van a tener un gran impacto para mejorar la calidad de las cirugías que requieren un alto nivel de precisión.

En la medida que se desarrollen métodos menos invasivos y más rápidos, los tiempos de recuperación van a caer dramáticamente. También se van a disminuir los errores médicos y la necesidad de repetir operaciones. Se está visualizando que va a llegar el momento, donde los cirujanos que están en la torre de control, podrán operar a control remoto a varios pacientes simultáneamente y en diferentes lugares del mundo .

Para controlar el cambio que se viene, se están desarrollando sistemas inteligentes de monitoreo que reciben los datos de diferentes fuentes, lo cual permite filtrar los menos relevantes y atender los casos más relevantes. Al computador se le enseña a reconocer las desviaciones para poder alertar cuando hay una anomalía.

Como se puede observar, una vez más la innovación exponencial está habilitando nuevas tecnologías, y va a cambiar el sistema de salud como hoy lo conocemos. Es la respuesta a las grandes tendencias que se vienen desarrollando en el mundo y que no se pueden evitar.

Y como ya es mi costumbre en este espacio preguntar: ¿será que los colombianos nos damos por enterados de estos cambios cuando estamos tan entretenidos mirándonos al ombligo y con el espejo retrovisor de la historia?

Fuente artículo: http://pcnpost.com/francisco-manrique-la-revolucion-tecnologica-en-los-hospitales/

Comparte este contenido:

Se busca aplicación práctica para revolucionarias tijeras genéticas

13 de septiembre de 2017 / Fuente: http://www.eldiario.es

Por: Marta Sofía Ruíz

Desde curar enfermedades a terminar con la escasez de órganos: si la investigación continúa, la tecnología CRISPR/Cas9 tiene una larga lista de aplicaciones prácticas que podrían transformar nuestros antibióticos, el tratamiento de muchas dolencias e incluso frenar la propagación de algunas enfermedades. Devolverle la vida a los mamuts también es una de las posibilidades que se abren gracias a esta técnica.

En 2015, Science designaba a la la tecnología CRISPR/Cas como el progreso científico del año. En junio de 2016, la revista TIME la llevaba a su portada. Descrita como “uno de los avances más fascinantes de la ciencia”, esta herramienta molecular, cuya andadura comenzó en Alicante de la mano de Francisco Mojica ( el científico español que caracterizó y dio nombre a CRISPR), permite editar el ADN con “una precisión notable”. Según las citadas publicaciones estadounidenses, tiene el potencial de cambiar las vidas humanas para siempre.

Además de su posible uso para eliminar las mutaciones genéticas responsables de algunas enfermedades, empresas y laboratorios investigan para que esta herramienta de corta y pega genético revolucione otros campos como la agricultura, la fabricación de antibióticos o los trasplantes de órganos.

“CRISPR ha acelerado la ciencia y la medicina. Es una herramienta de edición genética extremadamente eficiente y versátil”,  explica a HojaDeRouter.com Marc Güell, científico fundador y director de biología sintética en eGenesis, una compañía estadounidense que quiere emplear CRISPR/Cas9 para modificar órganos de cerdo y que estos sean aptos para trasplantes humanos.

“Una de las fortalezas de CRISPR es su alta capacidad para modificar áreas genéticas de forma rápida y eficiente. Y nuestro proyecto requiere de una modificación extensiva del genoma, lo que hace que CRISPR sea la herramienta ideal”, relata el científico, cuya empresa cerraba este marzo una ronda de financiación de 38 millones de dólares (unos 33 millones de euros).

“La misión de eGenesis es eliminar la escasez de órganos”, concreta Güell. Con este objetivo, el equipo emplea las tijeras genéticas para eliminar los virus presentes en el genoma porcino y para aumentar la compatibilidad de los órganos con los humanos. Por el momento, aclara el científico, se encuentran en una etapa temprana de la producción. Después de completarla, los órganos serán testados en un programa preclínico para garantizar su seguridad y eficacia antes de emplearlos con pacientes.

EL SUEÑO DE LOS MAMUTS

George Church, cofundador de eGenesis, está implicado en más de un proyecto con CRISPR/Cas9. Además de trabajar para que no falten órganos en los trasplantes, el investigador también pretende  recuperar al mamut, o al menos una versión, gracias a las tijeras genéticas. De hecho, este investigador dirige un grupo que trabaja con esta técnica para copiar y pegar partes del genoma del mamut en células de elefante asiático.

Generarían así una suerte de especie híbrida, nacida con el objetivo de repoblar la tundra y la taiga en Eurasia y Norteamérica. “El objetivo no es hacer copias perfectas de los extintos mamuts lanudos, sino centrarnos en las adaptaciones de los mamuts que necesitan los elefantes asiáticos para vivir en el frío clima de la tundra”, concretan desde el proyecto.

“De hecho, sería como un elefante con un cierto número de características de mamut”, explica Church. “Todavía no lo hemos logrado, pero podría pasar en unos cuantos años”, añade.

George Church apuesta por usar CRISPR para crear un híbrido entre mamut y elefante.
George Church apuesta por usar CRISPR para crear un híbrido entre mamut y elefante.

En la Universidad de California también están empleando está técnica de edición genética para transformar un animal. Uno de sus últimos proyectos ha creadomosquitos modificados genéticamente para resistir al parásito de la malaria y que son, por lo tanto, incapaces de transmitir la enfermedad. El objetivo del proyecto es que transmitan esta protección al reproducirse con otros de su especie, lo que, con el tiempo, podría terminar por erradicar la enfermedad.

Sin embargo, su posible liberación es solo una idea y los científicos se aseguran de que ninguno de estos mosquitos abandone el laboratorio. “No queremos que se produzca ninguna liberación a la naturaleza”, explica Anthony A. James, líder del proyecto, que concreta que tienen protocolos muy estrictos para evitar que cualquiera de estos organismos abandone su zona de estudio.

LA CURACIÓN DE ENFERMEDADES

La resistencia a los antibióticos y la destrucción que causan de otras bacterias no perjudiciales también podría encontrar su solución con CRISPR/Cas9. Un equipo de la Universidad de Wisconsin trabaja en una generación de antibióticos basados en esta tecnología que destruirían de forma eficaz las bacterias perjudiciales dejando las demás intactas.

“El punto negativo de los antibióticos es que son un mazo que merma y destruye a la comunidad microbiana del sistema digestivo”, explica Jan Peter van Pijkeren, líder del estudio. Por ello su proyecto quiere generar “un sistema que funcione como un bisturí y que erradique el microbio de interés”, sin causar daños y sin que dicho microbio pueda plantar batalla.

Además, esta tecnología abre un gran mundo de posibilidades relacionadas con la terapia génica, es decir, con la identificación de los genes responsables de alteraciones genéticas y su consiguiente modificación o eliminación. Esta línea de trabajo es una de las más explotadas y ya hay varias empresas que se están sumando al carro de la edición genética aplicada a la curación de enfermedades. Editas MedicineJuno Therapeutics o CRISPR Therapeutics (todas con suculentas rondas de financiación a sus espaldas) son solo algunas de ellas.

Sin embargo, curar enfermedades a través de la modificación del genoma es una investigación complicada, llena de dilemas éticos y que avanza lentamente. Aún así, en 2014, investigadores de la Universidad de Texas mostraban que CRISPR podía corregir mutaciones asociadas con la distrofia muscular en embriones de ratón y, recientemente,  un equipo de la Universidad de Washington empleaba una terapia de reemplazo genético para mejorar los síntomas de ratones con distrofia muscular de Duchenne.

Por su parte, Editas Medicine ( Jennifer Doudna, conocida por descifrar junto a Emmanuelle Charpentier los mecanismos moleculares de CRISPR/Cas9 y sus posibles usos, es su fundadora), planea desarrollar una técnica para corregir mutaciones en los genes asociados con la ceguera infantil. En Juno Therapeutics se centran en la investigación para obtener un tratamiento  capaz de curar elcáncer y CRISPR Therapeutics (Emmanuelle Charpentier es, en este caso, la fundadora) está llevando a cabo investigaciones con enfermedades diversas que van desde la inmunodeficiencia combinada grave a la hemofilia, pasando por la fibrosis quística y por distintos tipos de cáncer.

“La misión de CRISPR Therapeutics es desarrollar medicinas transformadoras basadas en la genética para pacientes con enfermedades serias”, explican desde la compañía. “Hay más de 10.000 enfermedades monogénicas [aquellas producidas por alteraciones en la secuencia de ADN de un solo gen], que ocurren en 1 de cada 100 nacimientos».

Según la empresa, los científicos y los médicos están llevando a cabo investigaciones pioneras usando CRISPR/Cas9 para abordar los defectos genéticos dominantes y recesivos, extendiendo el potencial de la edición genética. «Esto permitirá producir medicinas génicas para un gran número de pacientes tanto con enfermedades raras como comunes”, afirman.

Crear cosechas resistentes a determinadas plagas es otra de las posibles aplicaciones de esta tecnología revolucionaria que podría acabar siendo la protagonista de nuestros antibióticos, nuestros tratamientos de salud e incluso la responsable del fin de la escasez de órganos o de epidemias como la malaria.

Fuente artículo: http://www.eldiario.es/hojaderouter/ciencia/CRISPR-edicion_genetica-aplicaciones-ciencia_0_658634615.html

Comparte este contenido:

Replantear las capacidades en alfabetización en un mundo digital

13 de septiembre de 2017 / Fuente: http://es.unesco.org/

“Por constituir un factor de autonomía real, las nuevas tecnologías deben basarse en dos pilares fundamentales”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, al inaugurar en la sede de la Organización, en París, la Conferencia Internacional del Día Internacional de la Alfabetización, cuyo tema en la presente edición es la alfabetización en un mundo digital. “Las capacidades, ante todo, deben ser inclusivas y cubrir la brecha en lugar de ampliarla. Luego, deben basarse en el respeto de los derechos humanos y de la dignidad de los hombres. Todo esto contribuye a generar nuevas preguntas sobre el significado de la alfabetización en nuestros días”.

El Día congregó a más de 200 agentes e interlocutores de todo el mundo que han venido para debatir y examinar de qué manera las tecnologías digitales pueden contribuir a colmar las deficiencias de la alfabetización, y fomentar y dar seguimiento a las capacidades en lectoescritura indispensables en las sociedades actuales. Resulta de particular importancia destacar que 750 millones de personas en todo el mundo, entre los que figura un 63% de mujeres, no poseen aún las capacidades básicas de lectoescritura.

“Tradicionalmente se ha considerado la alfabetización como un conjunto de competencias relacionadas con la lectura, la escritura y la aritmética aplicadas en un contexto determinado. El mundo digital exige nuevas capacidades de un nivel superior, que se añaden a las competencias básicas”, precisó la Sra. Bokova.

Su Alteza Real, la Princesa Laurentien de los Países Bajos, invitada de honor al evento y enviada especial de la UNESCO para la alfabetización al servicio del desarrollo, subrayó hasta qué punto, en el mundo de hoy, la alfabetización constituye el eje de la participación social y del compromiso. “No hay inclusión posible si dejamos a un lado a los 750 millones de personas que carecen de las capacidades básicas de lectoescritura para incorporarse al mundo digital de hoy”, afirmó. “No se puede haber cohesión social si dejamos que los jóvenes se sientan excluidos y sin confianza en sí mismos”.

S. E. la Sra. Sarah Anyang Agbor, comisario de Recursos Humanos, Ciencias y Tecnologías de la Comisión de la Unión Africana destacó el aspecto de la inclusión al servicio del desarrollo sostenible. “Mientras reflexionamos en los medios digitales, debemos pensar también en los medios no digitales que mejoran también nuestras condiciones de vida”, afirmó. “En consecuencia, debemos garantizar la inclusión y poner en práctica intervenciones adecuadas en materia de utilización de las TIC en aras de construir sociedades sostenibles para todos”.

A la ceremonia inaugural siguió una sesión titulada “Replantear la alfabetización en un mundo digital” cuyo objetivo fue comprender mejor las capacidades generales necesarias de cara al siglo XXI. Con la evolución del concepto de alfabetización estamos presenciando una evolución de las exigencias que van desde las competencias básicas en lectoescritura hasta la capacidad de entender, participar y utilizar de modo crítico los servicios electrónicos que sustituyen hoy los servicios básicos desconectados.

Durante el evento se pusieron de relieve programas prometedores que favorizan la alfabetización mediante un enfoque inclusivo de las tecnologías. Los galardonados de los Premios Internacionales 2017 de la UNESCO, provenientes de Sudáfrica, Canadá, Colombia, Jordania y Pakistán presentaron sus programas con miras a ilustrar la manera en que las tecnologías digitales pueden contribuir a la alfabetización, así como crear posibilidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Otro de los tópicos abordados durante el evento fue el de los riesgos y soluciones en un mundo digital. Se centró en particular en la necesidad de incluir a las personas en las sociedades de la información en las que la expansión de la digitalización aumenta la brecha digital y se corre el riesgo de marginar aún más a las personas analfabetas. Representantes del sector privado, de los gobiernos y de instituciones educativas procedieron a intercambiar puntos de vista sobre los riesgos existentes, tales como la privacidad y la seguridad, así como sobre los medios para reducir la brecha mediante un enfoque más inclusivo en materia de tecnologías.

La utilización de las tecnologías con miras a examinar y dar seguimiento a la alfabetización mediante herramientas digitales, datos factuales en tiempo real y métodos analíticos fueron también aspectos que se pusieron de relieve. Participantes de la OCDE, del Instituto de Estadística de la UNESCO y del Instituto de Programas Educativos de Kenya analizaron el potencial de las tecnologías digitales en aras de un mejor seguimiento del aprendizaje y de los niveles de alfabetización.

Al final del Día, durante una ceremonia, la Directora General entregó oficialmente los Premios Internacionales de Alfabetización a los cinco galardonados.

Los dos Premios de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong que presta especial atención al desarrollo y uso de la alfabetización en lengua materna, y está auspiciado por la República de Corea, son:

  • El Centre for the Study of Learning & Performance (CSLP, por sus siglas en inglés) de la Universidad Concordia (Canadá) por su proyecto Utilización de las tecnologías educativas con miras a desarrollar las competencias pedagógicas básicas en África Subsahariana que elabora y distribuye gratuitamente sus materiales en todo el mundo.
  • Amamos la lectura (Jordania), un programa basado en una comunidad virtual que propone a los padres una formación en línea sobre lectura en voz alta, moviliza a los voluntarios para leer en voz alta a los niños en espacios comunitarios, y proporciona materiales de lectura adaptados a las diferentes edades mediante una biblioteca digital.

Los tres galardonados del Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, apoyado por el Gobierno de la República Popular de China, que recompensa iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y de jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres, son los siguientes:

  • AdulTICoProgram del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la ciudad de Armenia (Colombia) para la enseñanza de competencias digitales a personas mayores.
  • The Citizens Foundation (Pakistán) por su Programa de Alfabetización Aagahi para Mujeres y Niñas no escolarizadas que evalúa las necesidades en materia de educación digital y presta servicios pedagógicos basados en la educación de las niñas más jóvenes y de las mujeres de más edad.
  • FunDza Fanz Literacy Trust (Sudáfrica), por su proyecto de  lectores y escritores con miras a desarrollar una cultura de la lectoescritura por placer, mediante una plataforma en línea que brinda cursos de lectura y concursos de escritura, y vincula a los lectores y los escritores.

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo y congrega a gobiernos, organizaciones bilaterales y multilaterales, ONG, representantes del sector privado, comunidades, docentes, educandos y expertos del ámbito. Es la ocasión de brindar por los éxitos y de reflexionar acerca de los modos para hacer frente a los desafíos que perduran en la promoción de la alfabetización, un aspecto que se considera como parte integrante del aprendizaje a lo largo de toda la vida, en el marco de la Agenda 2030 de Educación y más allá de su consecución.

Fuente noticia: http://es.unesco.org/news/replantear-capacidades-alfabetizacion-mundo-digital

Comparte este contenido:

México: Google destina 2.1 millones de dólares para apoyar educación en México

México / 09 de septiembre de 2017 / Fuente: http://yucatan.com.mx

A través de la organización Unete, Google.org donará 2.1 millones de dólares para incorporar el uso de la tecnología en aulas mexicanas, a fin de brindar a los docentes acceso a nuevos contenidos y prácticas para su enseñanza.

De acuerdo con un comunicado, el modelo de intervención contempla el equipamiento de aulas y la capacitación de los docentes con contenidos educativos en español, todos alineados a los planes de estudio vigentes.

La plataforma offline que se empleará en el programa será Kolibrí, con la que se espera alcanzar 750 profesores y más de 24 mil alumnos, en 59 escuelas primarias pertenecientes a diez estados de la República.

Google anunció en marzo recursos por 50 millones de dólares en capacitación tecnológica, para que los alumnos y profesores puedan acceder a materiales de calidad, sin que la falta de acceso a internet sea un obstáculo para ello.

“La tecnología ha traído muchos cambios positivos relacionados con la generación y el acceso a contenidos. Pero también el peligro de que se acentúan las brechas entre los que tienen acceso a Internet y los que no”, puntualizó la firma.

Fuente noticia: http://yucatan.com.mx/tecnologia/google-destina-2-1-millones-de-dolares-para-apoyar-educacion-en-mexico

Comparte este contenido:
Page 59 of 81
1 57 58 59 60 61 81