Page 62 of 81
1 60 61 62 63 64 81

Entrevista a María Dolores Gómez-López: «En la nueva cátedra se da la mezcla ideal para el éxito»

30 Julio 2017/Fuente y Autor: laopiniondemurcia

La directora de la cátedra AgritechMurcia-UPCT asegura que con esta formación se busca impulsar el desarrollo de la tecnología agrícola.

¿Cómo surgió la idea de entre AgritechMurcia y la UPCT para crear una cátedra?
Esta cátedra tiene el fin de promover la formación y la difusión de la tecnología agrícola murciana en todo el mundo. La idea de darle la forma de cátedra y unirla a la treintena ya existente en la Red de Cátedras de la UPCT surgió en las reuniones en las que participaba el vicerrector de Innovación y Empresa de la UPCT, Alejandro Pérez. Tanto desde las empresas como desde el INFO se vio la necesidad de dar un paso más y renovar proyectos formativos que ya se iniciaron hace años. Además, ahora, entre otros, se introducen los aspectos de difusión del uso de la tecnología con el fin de desarrollar sectores agrarios que aún no han adoptado prácticas de sostenibilidad y modernización.

¿Quién integra la plataforma AgritechMurcia?
Lo mejor y más enriquecedor de la cátedra es eso, su pluralidad, ya que aúna grandes y medianas empresas de la región, referentes internacionales en su campo, como son Azud, Fyton, Hidroconta, Hidroponic Systems, ICL-Fuentes Fertilizantes, Industrias David, J. Huete, Novedades Agrícolas, Nutricontrol, OTK, Prakor, Ritec, Rufepa y Solplast, además de los principales centros de investigación agrícola de la región, entre los que se encuentran la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, IMIDA, y el Centro de Biología y Edafología Aplicada del Segura, Cebas-CSIC y el Instituto de Fomento, INFO. Todos ellos juntos forman un potente nexo de unión que ha desarrollado durante años una importante labor de difusión y demostración de la tecnología agrícola murciana y de nuestro buen hacer en todo el mundo, unión que se ve ahora reforzada por la cátedra con la UPCT.

¿Cuáles son los proyectos más inminentes?
En la actualidad estamos trabajando en una serie de vídeos de difusión de tecnología para el cultivo de olivar en seto superintensivo, con el fin de dar a conocer aspectos que ponen de manifiesto como la tecnología hace cultivos más eficientes y rentables, favoreciendo así la sostenibilidad del mundo rural. Paralelamente estamos dándole forma a unos cursos de técnicos para el manejo de invernaderos con alta tecnología. Estos profesionales están siendo muy demandados en todas partes del mundo y no existe una oferta de técnicos suficiente para satisfacerla. En el mes de septiembre abordaremos cursos para las comunidades de regantes en materia de montaje y mantenimiento de instalaciones de riego y bombeo. La idea es poder tener una oferta activa y continuada, estando atentos en todo momento al mercado y a las necesidades que se demandan para poder satisfacerlas.

¿Qué resultados podemos esperar de la unión entre AgritechMurcia y la UPCT?
En esta unión se da la mezcla ideal para el éxito, ya que se unen con un fin de formación y difusión, el mundo empresarial, los investigadores y los docentes. Todo ello en un proyecto que permite utilizar la experiencia, los medios y los canales de difusión para crear una oferta formativa interesante, demandada por el sector, el cual necesita renovar la formación de sus técnicos con experiencia o complementar la de los nuevos recién titulados, en aspectos de alta tecnología, y a su vez son los que dan un hecho diferenciador en la búsqueda de trabajo activa.

Fuente de la entrevista: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2017/07/29/maria-dolores-gomez-lopez-nueva/848971.html

Fuente de la imagen: http://fotos01.laopiniondemurcia.es/2017/07/29/328×206/fotospropias20170724140223.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Proponen que profesores usen los celulares como herramienta pedagógica

Chile/25 de Julio de 2017/Crónica Digital

El especialista en informática educativa de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Silva, afirma que el hecho de que un 89% de los menores entre nueve y trece años acceda a la web con alto nivel de autonomía no es un problema, sino una oportunidad para incorporar las tecnologías en el aula, a fin de generar una instancia que eduque sobre los beneficios y peligros que supone su uso.

Una encuesta de la ONG Datos Protegidos arrojó que el 89% de los niños entre nueve y trece años accede a Internet, a través de dispositivos propios. Además, arrojó que dos de cada tres, tiene cuenta de Facebook. Las cifras abren el debate respecto a lo conveniente que resulta que los menores tengan autonomía a la hora de navegar en redes sociales.

Para el especialista en informática educativa y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Silva, el fenómeno no es negativo en sí mismo, ya que depende de cómo los niños utilizan estos aparatos.

El Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC del plantel estatal reconoce que muchos padres desconocen las ventajas y riesgos que implica ser usuario de una red social. Sin embargo, asegura que el problema podría resolverse si se incorporaran decididamente estas tecnologías en la formación escolar, a fin de que los estudiantes más pequeños comprendieran su relevancia junto a profesores en las distintas salas de clase del país.

De acuerdo al académico, el Ministerio de Educación mantiene una campaña con indicaciones precisas para que los docentes incorporen las tecnologías en sus clases,  sin embargo, estas no son obligatorias; a su juicio, por  ejemplo, bien se puede  utilizar el celular como herramienta  pedagógica, aun cuando esto requiere  de cierta  expertise del profesor.

“Quedan en tierra de nadie y, por lo tanto, el que quiere sigue las directrices del Ministerio”, concluye.  Por eso, recomienda que los colegios designen un delegado o responsable de implementar estas  propuestas ministeriales.

Fuente: http://www.cronicadigital.cl/2017/07/22/propone-que-profesores-usen-los-celulares-como-herramienta-pedagogica/

 

Comparte este contenido:

Civic Tech: Transformando la ciudadanía a través de herramientas tecnológicas

12 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Ángela Escallón Emiliani

Los principales retos que tenemos en el país se basan en la generación de alianzas, pensando en un impacto colectivo y solidario para la comunidad.

¿Quién ha oído hablar del concepto de “Civic Tech”? En este artículo queremos mostrar cómo la tecnología está transformando los temas históricos relacionados con la ciudadanía, como la participación, la incidencia, el empoderamiento, y su relación con los gobiernos, rendición de cuentas, transparencia e interacción.

Vivimos en una sociedad dinámica y acelerada, dependiente del acceso a la información y de nuevos dispositivos tecnológicos. Es en este contexto dónde el término “Civic Tech” o tecnología ciudadana hace referencia a cualquier tecnología o herramienta tecnológica que se use para empoderar a los ciudadanos o que ayude al gobierno a ser más accesible, eficiente y efectivo.

De acuerdo a los estudios realizados por la Knight Foundation, la tecnología ciudadana se podría dividir en dos categorías: 1. Gobiernos abiertos: proyectos que desde un enfoque top-down, es decir desde la perspectiva de las instituciones hacia los beneficiarios, generan cambios a través de la promoción al acceso a los datos, la transparencia, visualizaciones y mapas, promoción de involucramiento ciudadano en procesos democráticos y herramientas para facilitar la toma de decisiones públicas. 2. Acciones comunitarias: proyectos con enfoque desde las necesidades del usuario final o bottom-up que catalizan reformas a través de nuevos esquemas de interacción como, compartir información entre pares, esquemas de financiación colaborativa como crowdfunding y foros de comunidades que quieren resolver sus propios problemas.

Los proyectos de Civic Tech los vivimos todos los días sin saberlo. Algunos ejemplos los vemos en los nuevos emprendimientos e iniciativas como Waze, Civico y Biko entre otros, sin embargo es importante reconocer que las herramientas tecnológicas por sí solas no generan cambios de incidencia en políticas púbicas.

Lo que hemos aprendido en este recorrido de incorporar la tecnología a los temas ciudadanos, es que la base de todo radica en el cambio de paradigma. Para que esto funcione se requiere de un trabajo colaborativo en el que participen todos los grupos de interés (Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, academia, periodistas y desarrolladores). En las plataformas este concepto está muy difundido. La gente usa y aprovecha los desarrollos que otros han hecho y sobre ellos mejoran, amplían o generan nuevos usos.

En el mundo de las interacciones humanas, esto es más complejo, pero requiere de este cambio para que podamos alcanzar una escala más grande y sobre todo un mayor impacto.

Por eso la Fundación AVINA, que cuenta con el Fondo Acelerador de Innovación Cívicas ha apoyado por varios años diferentes plataformas tecnológicas de innovación cívica, planteando que para lograrlas se necesitan cuatro niveles: 1. Construcción de plataformas o herramientas tecnológicas y desarrollo de alianzas para su uso, 2. Involucramiento, fortalecimiento y empoderamiento de los actores, 3. Comunicación, expansión y uso de la herramienta y diseminación de su información, 4. Cambio de prácticas y políticas públicas con potencial de mejorar la calidad de vida.

Actualmente, existe un catálogo de datos abiertos del Gobierno, en donde la sociedad civil promueve la construcción y la visibilización de los diferentes avances, beneficios y opiniones colaborativas para lograr un Gobierno Abierto y participativo a través de la Alianza Gobierno Abierto (AGA). En este mismo contexto, la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos está construyendo una plataforma de datos abiertos para compartir toda su información y articular actores que aumenten el empoderamiento ciudadano y promuevan cambios para mejorar la calidad de vida.

Desde la Fundación Corona, creemos que los principales retos que tenemos en el país se basan en la generación de alianzas, pensando en un impacto colectivo y solidario para la comunidad, además del fortalecimiento y empoderamiento de los actores para que se aprovechen de forma eficiente las diferentes herramientas tecnológicas que existen y que se están creando en el mercado.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/civic-tech-transformando-la-ciudadania-traves-de-herramientas-tecnologicas

Comparte este contenido:

Alternativas al actual modelo de consumo

Por: Luis Azorín

La obsolescencia programada es un fenómeno que ha pasado del desconocimiento a hacerse un hueco en la actualidad informativa, lo que ha supuesto que reciba un gran rechazo social al ser concebido como un fraude frente al consumidor. Sin embargo, no puede ser considerado como un problema aislado, y es importante analizar el papel que cumplen ésta y otras formas obsolescencias en el modelo de consumo, así como sus consecuencias sociales y ambientales y las alternativas existentes.

Recientemente Greenpeace e iFixit, web colaborativa de manuales de reparación de equipos tecnológicos, han publicado un estudio donde se analiza el índice de reparación de diferentes productos electrónicos, de acuerdo a cuatro criterios: si es posible sustituir la batería, si se puede reemplazar la pantalla, la necesidad de herramientas especiales para abrirlo y la disponibilidad de piezas de repuesto. El objetivo es “luchar contra la obsolescencia programada que nos obliga a consumir de forma compulsiva’, según María José Caballero, miembro del grupo ecologista en España.

Este estudio vuelve a poner de actualidad la obsolescencia programada, un tema que desde que se empezó a tratar sufre un gran rechazo social, que sin duda, tiene más que ver por ser concebida como un fraude frente al consumidor que por tener conciencia de sus impactos ambientales y sociales, problemas que se perciben más lejanos y ajenos.

A la vez, el estudio aporta un sentido más amplio al problema, y es que el primer ejemplo que se nos viene a la cabeza de obsolescencia programada, es el mostrado en el documental de Cosima DannoritzerComprar, tirar, comprar, el de una impresora con un chip que hace que ésta deje de funcionar cuando alcanza un número determinado de copias. Sin embargo, igualmente, el diseño de objetos para evitar que sean reparados no hace otra cosa que determinar la vida útil del producto en su concepción.

Y es que son muchos los sistemas para reducir la duración de los productos tecnológicos, como el no hacer un control de calidad adecuado o el simple uso de materiales de mala calidad, por tanto, determinar que se trata de obsolescencia programada no es simplemente encontrar el chip en cuestión. Pero es que además, este fenómeno no sólo se aplica a la tecnología, sino que es una práctica generalizada en casi cualquier producto: ropa que dura una temporada, muebles endebles, juguetes que se rompen a los pocos usos, medicinas a las que se les pone una fecha de caducidad demasiado corta frente a su duración real [1]

Si analizamos la problemática, en toda su magnitud, el tema parece más complejo. Cómo diferenciamos si se trata de obsolescencia programada o de mala calidad del producto, aunque en cualquier caso sea un problema de obsolescencia. Sabemos, que en general, la calidad y por tanto la durabilidad va relacionada con el precio del bien, por tanto, cuando hablamos de uno barato que dura muy poco no lo asimilamos como un fraude o un engaño. Pero aun siendo así, ¿es justificable que se comercialicen productos con una duración muy reducida por bajo que sea su precio?

Lo efímero de los bienes de consumo está también relacionado con el contexto actual, nos encontramos en una sociedad empobrecida [2], pero en la que no queremos renunciar a cierto nivel de consumo, más allá de que con ello suplamos necesidades reales o inducidas por la publicidad. Esto determina una sociedad consumista, pero marcada por la escasez de recursos económicos, lo que hace que el precio sea el factor fundamental en el que compiten las marcas de los distintos productos, pasando a un segundo plano su calidad y durabilidad.

Por otra parte, dejando de un lado la obsolescencia programada como fraude al consumidor, hay que tener en cuenta que la obsolescencia en sí es uno de los pilares del modelo de consumo y producción, y en definitiva del sistema capitalista [3], y por tanto un fenómeno mucho más generalizado, con todas las consecuencias que ello conlleva. Desde los objetos concebido para un solo uso [4], asimilados a la cultura de usar y tirar, pasando por los envases y embalajes que acompañan a los productos, sobre todo en grandes superficies, hasta lo que denominamos obsolescencia inducida, que es aplicada por el consumidor bajo la influencia de la publicidad. En el caso de la tecnología, la obsolescencia inducida sería la transmisión de la idea de que la superación de los niveles tecnológicos de los nuevos equipos deja obsoletos los actuales, aunque sigan sirviendo para el uso que les damos, obligándonos a sustituirlos para estar a la última. Pero esto también se puede aplicar a otros ámbitos, la ropa que se deja de llevar porque pasa de moda…

Por si fuera poco, el sistema de reciclaje de residuos se presenta a la ciudadanía como una solución, por lo que en muchos casos, la persona entiende que con separar adecuadamente su basura ya ha establecido suficiente compromiso ambiental. Sin embargo, éste es bastante limitado, pues está basado únicamente en el tratamiento de envases y embalajes, y requiere un gran gasto de energía y recursos, frente a las opciones más deseables como la reducción y la reutilización.

La obsolescencia, mediante el incremento del consumo, acentúa aún más las consecuencias ambientales y sociales de un modelo depredador. Impactos que se producen en cada fase del ciclo de vida de los productos, partiendo de la obtención de materias primas para su elaboración, su propia fabricación y la posterior gestión como residuo, a las que hay que añadir los impactos de los sucesivos prolongados transportes en cada etapa. Todo ello en un modelo de producción en el que ha triunfado la religión de la libre competencia, deslocalizado y desregularizado, donde las grandes empresas subcontratan la fabricación de productos en los lugares con legislaciones laborales y ambientales más laxas.

Algunos avances legislativos

Dentro de este contexto, ha habido algunos avances legislativos, como el del anterior gobierno francés que aprobó la Ley de Transición Energética, que entre otras cosas, destacó por ser la primera legislación contra la obsolescencia programada, al considerar que establecer una duración determinada a un producto es un engaño y un fraude y al establecer castigos penales para esta práctica. Pese a sus muchas limitaciones, por la dificultad en demostrar en qué casos se trata de obsolescencia programada, esta iniciativa fue importante, primero por reconocer una problemática ignorada históricamente y segundo porque se consideró un punto de partida en la lucha contra esta práctica que debería extenderse a otros estados.

Igual de destacable es la iniciativa sueca de bajar los impuestos a las reparaciones, avance muy positivo, aunque su repercusión parece limitada al enfrentarse a los extendidos hábitos consumistas y su eficacia se ve mermada por el diseño de los productos para evitar que sean reparados.

Por tanto, más allá de los avances legislativos, de acuerdo a lo explicado anteriormente, no se debe olvidar que al final nos enfrentamos al problema sistémico y que la obsolescencia programada no es más que una de sus manifestaciones. Es por ello, que si queremos avanzar en la solución del problema, debemos partir del papel central que tiene el consumidor en todo este modelo, reivindicando el papel político que tiene el consumo y el poder que tiene el consumidor en cuanto a sus pautas de compra. El cambio de modelo no vendrá sin una concienciación necesaria, sin la modificación de los hábitos y las pautas de consumo y con una búsqueda de alternativas colectivas.

Alternativas a la obsolescencia

En estas nuevas pautas de consumo, el primer objetivo debe ser la reducción como única forma de frenar este modelo tan destructivo. Para ello debemos replantearnos las prioridades en cuanto a nuestras necesidades y considerar alternativas como compartir, reutilizar o regalar aquello que no usamos o empleamos con poca frecuencia.

Aparte, hay que dar un trato adecuado a los objetos para que duren, repararlos cuando sea posible y sobre todo apostar por el uso de aquellos más duraderos y evitar los de uso efímero. En este sentido podemos destacar, en un campo como el de la telefonía móvil donde la obsolescencia programada está al orden del día, el teléfono Fairphone diseñado para ser fácilmente reparable, lo que garantiza su durabilidad. También existen otras iniciativas importantes, como el sello ISSOP, promovido por la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada, que distingue los electrodomésticos sin obsolescencia programada, o el trabajo del británico Tom Cridland, que fabrica prendas de vestir con una duración garantizada de 30 años.

Y es que opciones de consumo contra la obsolescencia hay muchas, Alargascencia, proyecto de Amigos de la Tierra, es un directorio de establecimientos en los que se pueden reparar objetos, alquilar, hacer trueque y encontrar o vender productos de segunda mano.

En cuanto a las alternativas colectivas, ya gran número en marcha, desde tiendas gratis de ropa, mercadillos de trueque o segunda mano, cosatecas, etc. Cabe destacar, por novedosos, los repair cafés, lugares o reuniones de libre acceso donde todo gira en torno a reparar cosas juntos, la propia plataforma Ifixit, que impulsa el compartir conocimientos de cómo arreglar objetos, programas como No tires, Aprende y Repara, también de la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada, la campaña Millor que Nou, 100% Vell, iniciativas como la de Makea Tu Vida para el fomento de la reutilización creativa…

Notas

[1] Frente a estos casos, en el artículo Los siete objetos que desafían la Obsolescencia Programada se incluyen ejemplos de la durabilidad que pueden tener objetos cotidianos no sometidos a obsolescencia programada. http://elsalmoncontracorriente.es/?Los-siete-objetos-que-desafian-la

[2] En el Estado español y en mayor o menor medida en muchos otros; pero no sólo por la crisis, antes de que ésta comenzará el pago de la hipoteca se llevaba la mayor parte de los recursos económicos familiares. Hay que tener en cuenta que no sólo somos consumidores, también trabajadores y la competencia por obtener bajos precios de los productos que compramos se traduce también en bajos salarios en nuestros empleos como forma de abaratamiento de costes. Las distintas reformas laborales, llevadas a cabo en los últimos años, han buscado hacernos competitivos en un mercado globalizado y esto sólo se consigue legislando para reducir los derechos laborales.

[3] Según el reconocido defensor del decrecimiento, Serge Latouche, las tres patas de la sociedad consumista del crecimiento son la publicidad, la rápida obsolescencia de los productos de consumo y el crédito fácil y accesible

[4] Un dato para ilustrar este aspecto, “Cada minuto se compra un millón de botellas de plástico en todo el mundo” http://www.eldiario.es/theguardian/compra-botellas-plastico-mayoria-vertederos_0_659684375.HTML

Luis AzorínComisión de Consumo Ecologistas en Acción.

Fuente:http://www.elsalmoncontracorriente.es/?De-la-obsolescencia-programada-al

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Estudiantes universitarios buscan incidir en políticas públicas

Guatemala/10 de Julio de 2017/Prensa Libre

Estudiantes de universidades de cuatro países que participaron en Conferencia del Monulac en Antigua Guatemala hacen propuestas sobre temas de interés social para influir en las políticas publicas de sus naciones.

Ciento cincuenta estudiantes de universidades de México, Chile, El Salvador y Guatemala  discutieron sobre 10 temas durante la Conferencia del Modelo de la Organización de las Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe (Monulac) que se desarrolló durante cinco días en la sede de la Cooperación Española, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, y concluyó este miércoles.

Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos, consejo de Seguridad, Concejo Económico y Social y Unesco fueron los cinco comités en los que se dividieron los estudiantes de las distintas casas de estudios superiores para discutir el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible, los desafíos para América Latina y el Caribe con relación a garantizar los derechos de migrantes, refugiados y desplazados.

Paola Saldaña, secretaria general de la Conferencia del Monulac, mencionó que durante los cinco días se abordaron dos temas diferentes de acuerdo a la temática del comité, donde los delegados resaltaron diferentes temas como la justicia transicional, innovación, tecnología y seguridad.

Representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Universidad de Santiago de Chile fueron  Coorganizadores de la Monulac 2017. (Foto Prensa Libre: Renato Melgar)
Representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Universidad de Santiago de Chile fueron Coorganizadores de la Monulac 2017. (Foto Prensa Libre: Renato Melgar)

Carlos Alvarado, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), refirió que uno de los objetivos primordiales es que los jóvenes tomen liderazgo y conciencia de los compromisos que se tienen en las universidades latinoamericanas y del Caribe. Trabajar unidos en la democracia y la paz que son tan importantes para los países y por ello la importancia de los temas que sobresalieron como la educación para el desarrollo y bienestar, así como la cooperación internacional para alcanzar objetivos concretos en los países unidos, señaló.

 “La próxima reunión de Monulac se realizará en Santiago de Chile, que solicitó ser sede de la segunda reunión fuera de Estados Unidos. Lo importante mantener esos momentos de reflexión, discusión, diálogo, tolerancia y que realmente en esa mecánica se generen propuestas importantes para nuestros países”, refirió Alvarado.

Otros temas

Durante los cinco días también fueron tratados temas como: Protección y promoción de los derechos humanos para prevenir y contrarrestar la violencia, derechos humanos y justicia transicional, luego de situaciones de represión y violencia, participación de América Latina y el Caribe en operaciones de mantenimiento y consolidación de la paz y relación entre la ONU y organismos regionales sobre operaciones que garanticen la seguridad continental.

Otros fueron la movilización de alianzas incluyentes para el cuidado del medio ambiente, su sostenibilidad y su desarrollo, promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo de la juventud, las mujeres y los pueblos indígenas, educación en sexualidad y respeto a la diversidad, y salvaguarda del patrimonio mundial en América Latina y el Caribe.

Estudiantes y autoridades de la Usac entregaron reconocimientos a grupos de universitarios participantes en el Monulac. (Foto Prensa Libre: Renato Melgar)
Estudiantes y autoridades de la Usac entregaron reconocimientos a grupos de universitarios participantes en el Monulac. (Foto Prensa Libre: Renato Melgar)

Marcio Palacios, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Usac, señaló que otro de los objetivos cumplidos fue dialogar científicamente los temas fundamentales del continente como la pobreza, migración, exclusión, seguridad, narcotráfico y las propuestas planteadas serán presentadas al Gobierno de la República para incidir en la toma de decisiones en la clase política.

“Los estudiantes analizan científicamente y hacen propuestas de cambio y con esto se busca generar opinión pública y mostrarle a la clase política que hay otras formas de abordar y proponer las problemáticas sociales”, refirió Palacios.

Organizadores aseguran que la juventud universitaria que participó en la Monulac  desaprueba y rechaza la violación de derechos humanos, estados fallidos, corrupción e impunidad, pero aprueban a la justicia, bien común, y una propuesta de país donde se incluya a todos.
Comparte este contenido:

Chile: UNESCO: «La tecnología no va a reemplazar a los docentes»

Chile/10 de Julio de 2017/ La Hora

La implementación de las nuevas tecnologías en las aulas educativas de América Latina no reemplazará el papel de los maestros, que deben convertirse en guías para el uso de toda la información generada con esos recursos, afirmó la directora de la Unesco para América Latina, Cecilia Barbieri.

«Está cambiando el acceso a la información, en el pasado era accesible a través de un docente, ahora el papel del docente es clave porque la tecnología no va a reemplazar al docente, hay un papel diferente», dijo en entrevista con Efe la jefa de la Oficina de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Barbieri llegó desde Santiago de Chile a La Paz para participar en el octavo encuentro de Educación Alternativa y Especial organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, que tuvo invitados de Brasil, Ecuador, México, Chile y Costa Rica.

Barbieri sostuvo que la región está pasando por un proceso importante donde el profesor se vuelve un guía para los estudiantes para la buena utilización de la tecnología.    

«Un estudiante necesita ser guiado, no toda la información es segura, entonces se tiene que procesar esa información para controlar las fuentes», insistió.

Según la directiva de Unesco, la formación de los docentes para utilizar las nuevas tecnologías en las aulas es importante y debe ser desde el inicio de sus estudios de docencia, ya que las nuevas generaciones de estudiantes manejan estas herramientas digitales.

Agregó que los docentes con esos conocimientos pueden crear contenidos digitales propios de cada región que es lo que hace falta en América Latina frente a todas las adaptaciones que se hacen.

«Falta la creación de contenido, en la región hay mucho contenido que entra, que se adapta, pero se tiene que producir más contenido local», señaló la italiana.    

Barbieri destacó la importancia de la tecnología en la educación si se la usa con un objetivo específico y que su buena utilización puede ayudar a romper las brechas de desigualdad.

«El trabajo con la tecnología es potente porque seguramente puede romper esa brecha de desigualdad a través de la formación a distancia, a la conexión de acceso a la información, pero cuando entra al aula tiene que ser utilizada con un objetivo muy específico», aseveró la directora.

Todas estas transformaciones en la educación se deben a las nuevas necesidades de los «estudiantes del siglo XXI» que buscan adquirir conocimientos más cercanos a su realidad.

«El sistema se está transformando, la necesidad de los países se está transformando, el mundo se está transformando, entonces la educación como se enseñó en el siglo pasado no funciona ahora, entonces es un requerimiento de los jóvenes justamente aprender algo que sea mucho más cercano a su realidad», explicó Barbieri.

Es por eso que se potencia el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y que puedan encontrar soluciones creativas a las dificultades de su realidad porque son conscientes de su entorno.

Barbieri señaló que los desafíos de la región en cuanto a educación tienen que ver con mejorar la calidad educativa y trabajar en disminuir las brechas de desigualdad.    

Además, indicó que hay una nueva preocupación en la región que tiene que ver con la atención de la educación de personas adulto mayores y es necesario que los países realicen acciones y puedan cubrir también sus necesidades educativas.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/noticia/1102082738/unesco-la-tecnologia-no-va-a-reemplazar-a-los-docentes

Comparte este contenido:

Bolivia: Investigación: Talón de Aquiles de las universidades

Bolivia/10 de Julio de 2017/El Día

Académicos y científicos coinciden en que la investigación es una de las debilidades de las universidades bolivianas. En la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) no hay un solo profesor con ítem exclusivo de docente investigador a tiempo completo, mientras que en las privadas, si se investiga es con recursos propios, piden que el Estado habilite un fondo concursable del cual puedan participar junto a las públicas.

Proyecciones. María Angélica Suárez, titular de la Dirección Universitaria de Investigación (DUI) de la UAGRM, informó que la estatal cuenta con 54 unidades de investigación entre laboratorios, observatorios, museos, hospitales y las 18 facultades de esa casa de estudios superiores, además comentó que cuando asumió existía una ausencia total de niveles de coordinación, “cada laboratorio, instituto y facultad trabajaban por su cuenta”, esta situación derivó en que la poca investigación que se publicaba, no se la hacía a nombre de la UAGRM, sino a título de cada unidad, Suárez atribuye a esta situación que la Gabriel no haya podido mejorar su posición en las listas comparativas de universidades nacionales e internacionales.

“Vamos a desarrollar un Plan de Investigación, Ciencia y Tecnología, donde se contempla las líneas de investigación nacionales e internacionales. Queremos crear un nivel de coordinación con las privadas para hacer de Santa Cruz de la Sierra la capital de la innovación científica y tecnológica”, enfatizó.

Como primer paso, Suárez gestionó una firma de convenio con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Cámara Agropecuaria del Oriente. “Proyectamos con los empresarios la instalación de un parque científico y tecnológico en Santa Cruz en 10 años”, mencionó otro de los proyectos.

Suárez apuesta por la integración de las universidades, tanto públicas como privadas, y de la relación con los niveles de gobierno y el empresariado, además de la sociedad.

Cambios. Lo que antes era conocido como Expociencia, este año será presentada como Feria Universitaria Internacional de Ciencias, de la cual participarán 15 universidades del sistema público, 25 privadas y universidades de diez países invitados: España, Portugal, Francia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Argentina, Brasil, Alemana y Estados Unidos. El evento se realizará del 8 al 11 de noviembre en los predios de la Expocruz, según reveló la directora de la DUI.

Realidad. Para el científico boliviano Mohammed Mostajo, que dicta clases de posgrado en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la investigación en general es el talón de Aquiles de las universidades latinoamericanas, aunque otros países han tomado cartas en el asunto, mientras que Bolivia se quedó atrás.

“Las universidades (bolivianas) no están haciendo las alianzas necesarias con los centros de investigación, en el exterior, que ya tienen experiencia. Al mismo tiempo, tampoco he visto mucho interés de parte de los catedráticos y de las universidades en publicar en revistas científicas internacionales”, aseveró.

Alberto Careaga, representante del Consejo Internacional de Liderazgo y Bienestar, institución afiliada a la Unesco, manifestó que todas las universidades se han vuelto fábricas de profesionales y no de investigadores. “En las privadas se hacen simulacros de investigación, esa es la realidad, porque representa un gasto para sus visiones empresariales”, apuntó.

Sobre ese punto, Álvaro Puente, pedagogo, discrepó e indicó que hay algunas privadas que sí realizan investigaciones, sin embargo, señaló que en su mayoría éstas son concebidas como instituciones de lucro, “solo les interesa la cantidad de alumnos y cuánto pagan”. Gastón Mejía, coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), manifestó que las públicas realizan más del 80 por ciento de las investigaciones, sin embargo, sostiene que el número de publicaciones per cápita son muy bajas en las estatales.

“La mayoría de los docentes universitarios no están motivados para investigar, ese es uno de los problemas”, afirmó. También reveló que la UPSA en los últimos años hizo 30 investigaciones de bajo costo y corta duración con resultados concretos, con proyectos que no superaron la inversión de los dos mil dólares.

El objetivo. Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamentó que en las universidades no hayan gestores de investigación. Observó que en muchas universidades se miden los resultados y no el impacto. “La investigación debe servir para la transformación de la realidad, publicar está bien, pero hay que ver qué utilidad tiene esa publicación”, afirmó.

El catedrático Adolfo Mercado lamentó el escaso porcentaje de docentes con formación doctoral en las universidades, en especial en la UAGRM.

Para Álvaro Puente, se debe mejorar el nivel con el que llegan los estudiantes a la universidad. “He asistido a defensas de tesis de posgrado y el nivel es deprimente, porque los alumnos no tienen ningún criterio para hacer investigación”, subrayó.

“La investigación tiene que tener como meta avanzar el conocimiento humano. No es una comodidad, es una necesidad. Una universidad debería hacer investigación porque por definición es la función primordial, no por subir su ranking”, aseveró Mohammed Mostajo.

Recursos. Algunos investigadores de las universidades privadas creen que el Estado debería lanzar un fondo concursable que nos las excluya por ser particulares. Sobre ello, María Angélica Suárez informó sobre una propuesta de fondo para la investigación de 8 millones de bolivianos, con el 1% de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y el 1% de la Coparticipación, además del aporte de la cooperación sueca.

«De ese fondo un 75 por ciento será destinado a financiar proyectos de investigación, un 15 por ciento para la publicación de los trabajos y el resto para la formación de los investigadores», anunció María Angélica Suárez, directora de la DUI.

«En  otros países, desde primaria se construye el aprendizaje en base a la investigación, es por eso que no solo es el talón de Aquiles de las universidades, sino de todo el sistema educativo»

Álvaro Puente
Pedagogo

«Es más preocupante si vemos cuántos centros de investigación tiene la ‘Gabriel’ y cuánto han patentado en estos años. Si un centro de investigación no patenta, se debería repensar su utilidad «

Karen Infantas
Investigadora


Contexto
Pugnas políticas afectan a la academia en la universidad pública

Adolfo Mercado, docente investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, indica ser una víctima de las pugnas políticas, afirma que estas prácticas dañan la academia. “Me dejaron sin fondos para el laboratorio. Cada facultad tiene su realidad, algunos decanos apoyan la investigación y otros paralizan proyectos. Yo soy una víctima”, sostuvo.

Karen Infantas, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, lamenta que en las universidades públicas “en el escalafón docente, tener un ser rector o decano, tiene más peso que haber obtenido un doctorado. Cuando se dice vamos a realizar investigación, es más un tema demagógico, más político y no así de cambios estructurales”, sostuvo.

Al respecto, el pedagogo Álvaro Puente lamenta que las cátedras en la UAGRM “se regalan o se comercializan por votos” en época electoral. «La universidad pública boliviana tiene una estructura, con el cogobierno y la autonomía, concebida como permiso para matar», apunta, a tiempo de señalar que  todos los docentes deberían ser investigadores.

Fuente: https://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Investigacion:-Talon-de-Aquiles-de-las-universidades&cat=1&pla=3&id_articulo=230404

Comparte este contenido:
Page 62 of 81
1 60 61 62 63 64 81