Page 96 of 152
1 94 95 96 97 98 152

Irina Bokova: «La Unesco está muy politizada»

UNESCO / www.wradio.com.co / 11 de Octubre de 2017

La búlgara Irina Bokova, directora general de la Unesco desde 2009 y primera mujer al mando en la historia del organismo, admite en entrevista con Efe, cuando está a punto de dejar el cargo, que la organización está «muy politizada» y debe mantenerse alerta para responder a los nuevos desafíos.

París, 10 oct (EFE).- La búlgara Irina Bokova, directora general de la Unesco desde 2009 y primera mujer al mando en la historia del organismo, admite en entrevista con Efe, cuando está a punto de dejar el cargo, que la organización está «muy politizada» y debe mantenerse alerta para responder a los nuevos desafíos.

«La Unesco es en este momento una organización muy politizada. Creo que reflejamos lo que pasa en el mundo, la geopolítica cambia», indica en la misma semana en la que su Consejo Ejecutivo elige entre ocho candidatos a su sustituto.

La admisión de Palestina como miembro de pleno derecho en 2011, que provocó la retirada de la financiación de EEUU y la congelación de los fondos de Israel, es reflejo de la permeabilidad en el organismo de cuestiones ajenas a su misión, criticada por alguno de sus posibles sucesores.

EEUU aportaba el 22 % de su presupuesto, lo que hacía de él el primer contribuyente, y obligó a reducir los gastos administrativos y a suprimir algunos programas.

Bokova (Sofía, 1952) es consciente de que el legado que deja es delicado: «Cuando fui elegida no imaginaba que iba a afrontar una situación de crisis financiera o de destrucción del patrimonio y emergencia del extremismo violento. La atmósfera era muy diferente y el nuevo director debe siempre ser vigilante a lo que pase en el mundo, para adoptar respuestas adecuadas».

Al mismo, tiempo, reivindica que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sigue siendo una entidad pertinente en el mundo e importante para sus 195 países miembros y 10 asociados.

La mejor receta para superar los sucesivos baches, sostiene Bokova, es el diálogo, «reunirse alrededor de un consenso» y «trabajar más por el bien común, por los intereses comunes del multilateralismo».

Ese es el consejo lanzado a la francesa Audrey Azoulay, la libanesa Vera El Khoury Lacoeuilhe, el iraquí Saleh Al Hasnawi, el chino Qian Tang, el catarí Hamad bin Abdulaziz Al Kawari, la egipcia Moushira Khattab, el vietnamita Pham Sanh Chau y el azerí Polad Bülbüloglu,los ocho aspirantes a reemplazarla a partir de este próximo 15 de noviembre.

Bokova cerrará en esa fecha dos mandatos tras los que reconoce que todavía debe trabajarse más «con gobiernos y líderes políticos para que la cultura en toda su complejidad sea reconocida como vehículo de desarrollo e inclusión social».

Licenciada en Relaciones Internacionales, se congratula en este tiempo de haber tenido en la defensa del patrimonio histórico, la libertad de prensa y la igualdad de género algunos de sus principales campos de batalla, en los que reivindica buenos resultados.

«Fuimos los primeros en poner de relieve el vínculo problemático entre internet y la radicalización de los jóvenes», señala en castellano Bokova, que recuerda que la Unesco fue creada en 1945 «para prevenir nuevas guerras y conflictos a través de la educación, la cultura, la ciencia, la comunicación».

A punto de cerrar su etapa, la directora general subraya que han sido «ocho años extraordinarios», en los que para ella era importante «hacer algunos cambios y orientar la organización de una manera irreversible» hacia la seguridad de los periodistas y los otros temas citados.

Lo dice «convencida» de que hoy día, con los conflictos actuales, el extremismo y las transformaciones sociales, la Unesco, que «ha puesto la educación en el centro del debate público mundial», tiene los instrumentos para esa inclusión social que es tan necesaria».

A la espera de conocer quién proseguirá esa labor, Bokova tiene claro su futuro: «Quisiera luchar por causas. Hay muchas (como la lucha contra el extremismo o la igualdad de género) que necesitan el compromiso de la gente. Me parece que mi experiencia puede apoyarlas», concluye. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/irina-bokova-quotla-unesco-esta-muy-politizadaquot/20171010/nota/3603733.aspx

Comparte este contenido:

Unesco condena asesinato de fotoperiodista mexicano

México / www.telesu.net / 11 de Octubre de 2017

El pasado jueves, cuatro hombres armados sacaron al periodista de su domicilio. Al día siguiente, su cuerpo fue hallado con indicios de tortura y tres impactos de bala en la cabeza.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), Irina Bokova, pidió este martes que se investigue la tortura y asesinato del fotoperiodista mexicano Edgar Daniel Esqueda Castro, cuyo cadáver fue hallado el viernes en la ciudad de San Luis Potosí.

“Condeno el asesinato de Edgar Daniel Esqueda Castro y pido a las autoridades que no escatimen esfuerzos para investigar este crimen, que socava los derechos a la libre expresión y libre información”, sostuvo.

Esqueda Castro fue hallado atado y con señales de tortura en las vías del ferrocaril México-Laredo, en la cercanías del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

El periodista mexicano trabajaba como reportero gráfico independiente para medios locales como Metrópoli San Luis y Vox Populi y dirigía el portal informativo Infórmate Potosino.

Esqueda fue visto con vida por última vez el 5 de octubre, cuando varios individuos, que aún no han sido identificados, le forzaron a abandonar su domicilio a punta de pistola.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Unesco-condena-asesinato-de-fotoperiodista-mexicano-20171010-0055.html

Comparte este contenido:

Venezuela postulada al Consejo Ejecutivo de Unesco

Venezuela / www.telesurtv.net/ 11 de Octubre de 2017

La candidatura de Venezuela para integrar el Consejo Ejecutivo de la Unesco es otra muestra del compromiso con las políticas de paz del presidente Maduro.

El vicecanciller de Relaciones Exteriores para Temas Multilaterales venezolano, Rubén Darío Molina aseveró la noche de este lunes que la candidatura de Venezuela a integrar el Consejo Ejecutivo de la Unesco es otra muestra del compromiso con las políticas de paz, el diálogo y el respeto al derecho internacional que ha asumido el país y el gobierno del presidente Maduro.

Molina, durante la velada realizada en el Círculo de delegados de la Unesco destacó la importancia de dicha postulación para su país en la lucha contra la campaña que pretende aislar, boicotear y bloquear al Gobierno bolivariano de forma política, financiera, económica y cultural.

El vicecanciller estimó que las agresiones contra Venezuela se han convertido “en una obsesión de constante asedio y ataques desestabilizadores a nuestra democracia participativa, con injerencias en nuestros asuntos internos, impulsadas por potencias que han llegado al extremo de amenazar con acciones militares y con profundizar las medidas coercitivas unilaterales que socavan los derechos humanos de nuestra población”.

Según Moreno la intención de Venezuela al postularse al Consejo Ejecutivo de Unesco es contribuir al fortalecimiento de los principios constitutivos de la Unesco.

Además instó a la organización a “la construcción de una cultura de paz, basándose en valores de entendimiento, cooperación, complementariedad de diferentes visiones y la solidaridad moral e intelectual, así como el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”.

El Consejo Ejecutivo sesionará a partir del miércoles en París y uno de los puntos a tratar en agenda es elegir los miembros para el periodo 2017-2021.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Venezuela-postulada-al-Consejo-Ejecutivo-de-Unesco-20171003-0008.html

Comparte este contenido:

Las reformas ante la renovación de los poderes.

Indicios que vinculan a las autoridades con los huachicoleros. La tragedia de Texmelucan.

Por: Atilio Peralta Merino.

El proceso electoral en marcha deja de manifiesto cómo los diversos aspirantes, tanto a la jefatura del estado como a los diversos cargos que habrán de instituirse en virtud de los comicios a celebrarse el año entrante, mueven sus fichas en el complicado juego de la sucesión de poderes; con ello, no sólo declina de manera manifiesta el poder político del presidente y se anuncia el vencimiento del plazo constitucional de sus atribuciones y prerrogativas constitucionales, sino que, pareciera percibirse al menos, se perfila el fin definitivo de un régimen de dominación política en nuestro país, cuya vigencia resulta por demás cuestionable ya a la fecha, si no es que desde hace mucho tiempo atrás.

La administración en funciones emprendió transformaciones sin precedentes que han ido mucho más allá de lo que “los antiguos límites” dijérase en la terminología “masónica” de la “Constitución de Anderson”, pudieran aceptar o permitir.

Los contratos de riesgo, ideados en los países de la costa del Pacífico en el sur del continente, ante la realidad patente de que en dicha región del planeta no existe plataforma continental en sus litorales marítimos en virtud de la denominada “falla de San Andrés”, convirtiéndose, en consecuencia, la exploración y subsiguiente perforación marítima en una actividad revestida de un grado por demás considerable de complejidad técnica ingenieril; sin embrago, en los días que corren, se asignan entre nosotros a consorcios alemanes y egipcios para explotar yacimientos maduros en la zona terrestre de nuestro país.

Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en tópicos de seguridad, ha expuesto el grave riesgo que trae consigo aparejada una actividad clandestina como es la concerniente a la extracción de hidrocarburos en los ductos de la empresa “Petróleos Mexicanos”, dada la extensión. ampliación y profundización de los actos violentos denominados de “acto impacto” en vastas regiones del centro del país.

Los indicios que vinculan a autoridades locales con los denominados “huachicoleros”, se hicieron manifiestos, en el caso específico de Puebla, desde los días de la detención de altos mandos de la policía estatal por parte de efectivos del ejército en el denominado “triángulo rojo”, episodio que tuvo como colofón la destitución del entonces secretario de seguridad pública Facundo Rosas Rosas.

En las inmediaciones de la caseta de San Martín Texmelucan, por lo demás, se habría dado, meses atrás, el trágico hecho de la muerte a mansalva de un niño de dos años y la violación de dos mujeres, una de ellas menor de edad, en un episodio que se relacionó con el robo de vehículos destinados a la trasportación criminal de “huachicol”; el incidente de marras, desembocó en una serie de equívocos por parte de la Policía Federal al momento de establecer responsabilidades, a raíz de lo cual, un detenido fue posteriormente puesto en libertar ocasionando con ello un clima de opinión adverso hacía el sistema penal acusatorio puesto en marcha en fechas por demás recientes; sistema de persecución del delito promovido por los organismos internacionales a partir de su adopción en Guatemala en 1996, en el marco delos acuerdos de paz en aquel país, en el que, dicho sea de paso, el referido sistema ha colapsado desde hace ya varios años.

Las reformas emprendidas por el gobierno actual, tanto en materia energética como judicial, pese a sus controversiales implicaciones y consecuencias, no parecieran ser la de mayor calado, carácter y condición que reviste al parecer la denominada “reforma educativa”, cuya reacción generó una movilización de repudio en las calles y caminos de todo el país de manera prácticamente permanente desde su aprobación y al parecer frustrada puesta en marcha y funcionamiento.

Movilización social que no encuentra precedente cercano en los anales de nuestra vida social al menos desde el señero año de 1968 como coincidiría en alguna entrevista reciente con un activista magisterial por demás reconocido en la vida del país como lo es el maestro Miguel Guerra Castillo.

Los alcances de la educación pública han sido objeto de un debate emplazado a escala planetaria, a partir de que los postulados humanistas de la UNESCO, consignados a partir del año 1990, en el programa denominado “Educación para Todos” signado por los diversos integrantes de la comunidad internacional en Jomtién, Tailandia; han sido objeto desde entonces, de una brutal hostilidad manifiesta por parte de los mandos ejecutivos de la OCDE, quiénes esgrimen criterios alejados del todo de las consideraciones educativas básicas y circunscritos a los criterios mercantiles y de austeridad presupuestal que ellos mismos se han encargado de poner en boga en todas las latitudes del globo terráqueo.

En torno al debate o conflicto- si acaso se prefiere el término- magisterial y educativo vivido a lo largo de los años recientes, resulta de obligada lectura del libro “EDUCAR PARA LA IGUALDAD SOCIAL ( aproximación a la nueva escuela mexicana)” de la autoría de nuestro amigo el ex gobernador de Tabasco Víctor Manuel Barceló Rodríguez, la referencia, que en dicha obra se hace al gran clásico contemporáneo de la pedagogía y la política educativa que es “FRANKENSTEIN EDUCADOR” del profesor Phillippe Meirieu, nos brinda enormes herramientas para dilucidar o al menos aproximarnos a una explicación aceptable de las consecuencias que la reforma en cuestión ha traído consigo y que nos permitiría empezar a avizorar posibles salida al enorme brete a la que la misma nos ha conducido.

Ante el trastorno en los equilibrios sociales y de gobierno entronizados con las principales reformas en marcha bajo la actual administración, la renovación de poderes en marcha se presenta con un grado enorme de complejidad sin precedente al menos para las actuales generaciones que habitan el país, y encierra un reto que exige a los mexicanos de hoy estar a la altura del reto que la historia nos presenta.

Fuente: http://www.e-consulta.com/opinion/2017-10-06/las-reformas-ante-la-renovacion-de-los-poderes

Imagen:  http://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2013/02/diputados0013-960×500.jpg

Comparte este contenido:

Colombia:“No estamos formando bien a los maestros”: Atilio Pizarro.

Uno de los encargados de los temas educativos en la Unesco le recomienda a Colombia no dejarse llevar por los resultados en los ránquines y usar mejor las estadísticas para tomar decisiones.

América del Sur/Colombia/10.10.2017/Autor y Fuente:https://www.elespectador.com/

Una de las tareas que tiene Atilio Pizarro en la Unesco es manejar las grandes bases de datos sobre educación que envían los ministerios de América Latina. A partir de lo que sugieren esas estadísticas, debe pensar cuál es la mejor estrategia para mejorar los niveles de la región. A menudo, su grupo hace sugerencias sobre políticas públicas luego de hacer detallados diagnósticos.

Este chileno, jefe del área de planificación y evaluación para América Latina y el Caribe en educación, estuvo de paso por Colombia, donde asistió a la XV Asamblea de Empresarios por la Educación. En conversación con El Espectador, asegura que el país debe formar mejor a sus docentes y usar los datos que genera para tomar mejores decisiones. Además, advierte que los gobiernos deben evitar dejarse llevar por los resultados de los ránquines.

América Latina es la región más desigual del mundo, ¿cómo está afectando esa realidad la educación?

De todas las maneras. Eso hace que sea una de las regiones más segregadas. La enorme diferencia de ingresos entre ricos y pobres hace que cada vez más haya escuelas donde van ricos y otras donde van pobres. Es una segregación que tiende a generar sistemas de burbujas, sobre todo en los niños más ricos. Muchas veces no saben cómo enfrentar la realidad. Por el contrario, cuando generas una integración social, hay un mejoramiento sustantivo de quienes tienen capital cultural menor. Y los que tienen más capital social, aprenden qué vive un joven en condiciones vulnerables.

¿Hay algún ejemplo de un país donde esa segregación se esté superando?

Los países que tienen menor nivel de segregación, son los más igualitarios. Uruguay, Costa Rica y Argentina son un buen ejemplo, aunque este último ha estado empeorando sus niveles de igualdad. Eso se ve reflejado en los resultados: Uruguay y Costa Rica siempre se ubican en los lugares más avanzados de estados de aprendizaje. Aunque eso también está asociado a las condiciones materiales: infraestructura, docentes y remuneraciones de los docentes.

América Latina se enfrenta a un momento político de muchos cambios. ¿Puede afectar el futuro de la educación de la región?

Sí. Tiene que haber continuidad en las políticas. En educación los cambios toman tiempo. Y se requieren miradas integrales desde la primera infancia hasta la educación superior y el mundo laboral. No hay que pensar en cómo mejorar la educación superior o primaria, sino hay que pensar en cómo mejorar el sistema educativo. Esa mirada requiere políticas de más largo plazo. Pero, infortunadamente, nuestra región es una región donde más cambios de Ministros de Educación hay. Rotan muy fácilmente. Entonces hay muchos cambios en las políticas que, además, deben ser intersectoriales. Eso requiere una madurez política y social muy grande.

En esas bases de información que maneja la Unesco, ¿qué deficiencias identifican?

Hay varias. Una de las principales es que en prescolar hay pocos docentes certificados para formar a los niños más pequeños que son los tienen necesidades educativas más especiales: requieren educación, cuidado y atención. Solo el 63 % de los docentes están certificados para cuidarlos. Respecto a la educación primaria, entre el 4 % y 5 % de los niños están fuera de las escuelas. Eso son 3 millones de niños. Generalmente eso sucede por vulnerabilidad, discapacidad, aislamiento geográfico o porque pertenecen a étnicas indígenas. En educación secundaria, hay un gran problema: los jóvenes sienten que están recibiendo una educación que no necesitan. Hay muy poco interés en la educación y hay mucha deserción.

Si usted fuera el ministro de Educación de Colombia, ¿en qué centraría sus esfuerzos?

En que prevalezca una mirada sistémica. Tiene que haber una mirada más integral. Aunque, de acuerdo con nuestros estudios, deben reforzar la formación de docentes. La gran mayoría están formados para ejercer un área de especialidad como matemáticas o lenguaje, cuando deberían tener una mirada más integral y generar competencias a los estudiantes que vayan más allá de estas habilidades básicas. También es fundamental todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Si bien ha habido políticas para estimular el uso de computadores en la escuela, deben hacer énfasis en la manera como se está usando, en el tiempo de uso y en qué se usa. Es decir, hay mucha inversión, pero no están evaluando los efectos que deberían tener.

Es decir, ¿que no estamos formando bien a los profesores?

Hay muchas deficiencias en su formación inicial. Además, hubo un período donde aparecieron muchas universidades privadas ofreciendo carreras de pedagogía sin estándares nacionales y sin regulación estatal. Tiene que haber un marco normativo. La formación de los docentes es un factor clave; es el alma para mejorar la educación. Tienen que pensar en cómo atraer a los jóvenes a estudiar educación; tratar de que sea una carrera atractiva.

En esa recopilación y gestión de datos sobre el sector educativo, ¿qué tan bien está haciendo la tarea Colombia?

Es un tema complejo, porque hay varios mecanismos para recopilar estadísticas. Muchos de los datos que recopilan los ministerios de Educación provienen de las escuelas. Son las que entregan la información, pero los mismos directores de los colegios no saben cómo usarla, no la usan para tomar decisiones. Nuestros estudios sugieren que la evaluación, sacar un buen lugar en un ranquin, se está convirtiendo en un fin. Pero la evaluación es un medio que se puede utilizar para mirar detalladamente qué es lo que está ocurriendo en el sector y sacar conclusiones de las políticas. En cambio, hay muy poco uso de los datos para tomar decisiones.

En resumen: recopilamos muy bien los datos, pero no sabemos usarlos.

Exactamente. Hay un gran desafío muy grande en ese aspecto. La otra dificultad es que los que generan información muy pocas veces conversan con los que generan políticas sobre educación. Tienen que conversar entre los distintos acores. Desde la Unesco, hemos hecho talleres en los que juntamos evaluadores con planificadores y a veces ni siquiera se conocen.

A veces parece que la educación es un tema marginal en la política…

Sí. Nuestros dirigentes hablan sobre su importancia, pero no se preocupan por ella. Todos hablan del valor de la educación, pero invierten más en vías públicas. Hay que entender que la educación es un factor clave para todo lo demás. Se le da un valor, pero no el suficiente. Pero no es solo una responsabilidad del Estado. Es compartida con las familias, el sector privado y la sociedad civil.

En pruebas como las PISA nos solemos comparar con otros países, pero varias de nuestras escuelas pertenecen a contextos muy diferentes. ¿Cómo hacer para lograr un equilibrio?

Insisto: la evaluación no es un fin. Estas pruebas a gran escala no tienen por qué ser un fin. Lo importante no es un ranquin. Las evaluaciones dicen muchas cosas. No hay que hacer énfasis en el lugar que ocupa un país en el ranquin, sino en los elementos que pueden estar explicando los resultados de aprendizaje. Esas pruebas producen muchos datos, en los que se puede hacer investigación, pues muchos de esos análisis muestran dónde hay que invertir. Eso requiere mucha madurez por parte del país para debatir, analizar con todos los actores y decir “no importa, estoy en el último lugar, pero cómo profundizo acorde con el contexto sociocultural de mi país”.

¿Qué le recomendaría al próximo presidente de Colombia?

Que hay que desarrollar políticas de aseguramiento de calidad. Esas requieren más integralidad. No se trata de decir que voy a hacer una reforma curricular o que voy a mejorar la educación de los docentes. Necesitan una mirada integral. Hay que preguntarse cuál es el tipo de persona que quiere formar el país. Hay que hacer evaluaciones permanentemente para ver si nuestras políticas están cumpliendo con las expectativas del tipo de persona que queremos formar.

Fuente:https://www.elespectador.com/noticias/educacion/no-estamos-formando-bien-los-maestros-atilio-pizarro-articulo-716632

Imagen:https://www.elespectador.com/sites/default/files/06vivir_pablo1_Drupal%20Main%20Image.var_1507231801.jpg

Comparte este contenido:

La UNESCO pretende «Descifrar las claves» para poner fin a la desigualdad de género en las profesiones STEM.

América del Norte/Estados Unidos/10.10.2017/Autor y Fuente: https://www.ei-ie.org

Un nuevo informe de la UNESCO aborda la considerable infrarrepresentación de las mujeres y las niñas en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en todo el mundo; una desigualdad cimentada en los primeros días de socialización y escolaridad de las niñas.

«[Las desigualdades de género en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)] resta autonomía a las niñas y las mujeres y proyecta una sombra sobre sociedades enteras, frenando así el progreso hacia el desarrollo sostenible. En esta nueva era de límites, en la que cada país busca nuevas fuentes de dinamismo, nadie puede permitirse dejar a un lado al 50 por ciento de su creatividad… al 50 por ciento de su innovación «, destacó la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, en la presentación del informe «Descifrar las claves: La educación de las niñas y las mujeres en STEM», que tuvo lugar durante el Simposio Internacional y Foro de Políticas de la UNESCO, celebrado del 28 al 30 de agosto en Bangkok, Tailandia, y al que asistieron más de 300 delegados de más de 70 países.

Existen importantes desigualdades de género entre los estudiantes en la escuela

El informe «Descifrar las claves» destaca que se han realizado grandes progresos para atenuar la desigualdad de género en educación en las últimas décadas. Millones de niñas y de mujeres que en el pasado permanecían excluidas de las oportunidades de aprendizaje pueden ahora ejercer plenamente su derecho fundamental a la educación y lograr el éxito. No obstante, aún persisten importantes desigualdades de género para los que ya están escolarizados. Un motivo de preocupación considerable en muchos países es la limitación de los itinerarios educativos para las niñas y, más concretamente, niveles inferiores de participación y rendimiento escolar en el caso de las niñas en los ámbitos de estudio STEM en muchos lugares.

El informe recuerda que los ámbitos STEM impulsan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pues proponen soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros. No puede haber un desarrollo pacífico y duradero a menos que las niñas y las mujeres tengan un acceso equitativo a la educación que pueda avivar sus sueños y permitirles contribuir a lograr el mundo mejor que todos deseamos.

Así pues, el informe de la UNESCO tiene por objeto descifrar los factores que dificultan o facilitan la participación, el logro y la continuación de las niñas y las mujeres en la educación STEM, y lo que puede hacer el sector educativo para fomentar el interés de las niñas y las mujeres y su participación en las profesiones STEM.

El informe revela que la desventaja que encuentran las niñas en los ámbitos STEM resulta de múltiples factores solapados y arraigados en los procesos de socialización y aprendizaje. Dichos factores abarcan normas sociales, culturales y de género, que repercuten en la manera en que las niñas y los niños se crían, aprenden e interactúan con los padres, la familia, los amigos, los docentes y la comunidad en general. Estas influencias constituyen una poderosa fuerza en la configuración de su identidad, creencias, comportamiento y elecciones.

Según el informe, los sistemas educativos y las escuelas desempeñan un papel decisivo a la hora de definir el interés de las niñas por las asignaturas STEM y de ofrecer igualdad de oportunidades para acceder y beneficiarse de una educación STEM de calidad. Los docentes, los contenidos curriculares, los materiales y el equipamiento, los métodos y las herramientas de evaluación, el entorno general de aprendizaje y el proceso de socialización en la escuela resultan decisivos a la hora de garantizar el interés de las niñas y su participación en los estudios STEM y, en última instancia, en las profesiones STEM.

Conseguir que más niñas y mujeres integren profesiones STEM requiere respuestas holísticas e integrales que afecten a todos los sectores y que involucren a las niñas y las mujeres a la hora de determinar soluciones a desafíos persistentes. «Llevar esto a cabo nos conduce a todos hacia la igualdad de género en una educación donde mujeres y hombres, niñas y niños puedan participar plenamente, desarrollarse sustancialmente y crear un mundo más inclusivo, equitativo y sostenible», señala el informe.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15406/la-unesco-pretende-descifrar-las-claves-para-poner-fin-a-la-desigualdad-de-g%C3%A9nero-en-las-profesiones-stem

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/2176a.jpg&w=652&h=368&zc=1

Comparte este contenido:

UNESCO. Restringen enseñanza presiones políticas

UNESCO – México/ 10 de octubre de 2017/Fuente: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx

En todos los niveles educativos, las presiones políticas y los intereses comerciales pueden restringir la capacidad de los docentes «de enseñar en libertad», subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con motivo del Día Mundial de los Docentes, que hoy jueves se celebra, esa organización destacó que «Los maestros que viven y trabajan en países y comunidades afectados por conflictos e inestabilidad suelen afrontar mayores problemas, en particular el aumento de la intolerancia, la discriminación y las limitaciones que de ello se derivan para la investigación y la docencia».

Para el organismo internacional, «empoderar» a los docentes implica que tengan acceso a formación profesional, un salario «justo», oportunidad para continuar desarrollándose profesionalmente.

Resaltó que se necesita que sean tomados en cuenta para la elaboración de los planes de estudio de sus países y que se les permita elegir los métodos y enfoques pedagógicos para dar clases; pero también que se garantice que pueden dar clases en un entorno seguro, sin importar la inestabilidad o conflicto de su contexto.

Fuente de la Noticia:

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2017/10/5/restringen-ensenanza-presiones-politicas-681701.html

Comparte este contenido:
Page 96 of 152
1 94 95 96 97 98 152