Page 91 of 111
1 89 90 91 92 93 111

La excelencia académica es de mayoritario origen popular

Por: Xavier Martínez Celorrio 

La llamada “dimensión social” de la educación superior sigue siendo todo un capítulo por innovar y desarrollar entre nuestras universidades.

Existe una realidad poco reconocida y destacada por la estadística oficial y los medios de comunicación: en España, en torno al 60% de los estudiantes de titulaciones terciarias, sean universitarias o de FP Superior, son de primera generación. Es decir, son los primeros en su familia en cursar una titulación terciaria. España (63%) e Italia (72%) presentan las tasas más altas de estudiantes de primera generación en contraste con Japón (24%), Canadá (27%), Suecia (32%) o Alemania (35%), tal y como vemos en el gráfico 1.

La primera generación en educación terciaria

El concepto “primera generación” de estudiantes o de graduados superiores no está asumido ni es fácilmente identificable en España, siendo necesario impulsar un mayor reconocimiento. Sufre una acusada invisibilización por parte de las mismas instituciones académicas que no han activado ningún programa compensatorio o reactivador para que la equidad de accesos garantice y se traduzca en una mayor igualdad de resultados. Parece que el discurso político e institucional se contenta con la equidad de accesos cuando debiera también preocuparse por el mayor abandono y peor inserción profesional de los estudiantes de orígenes populares o de familias que nunca se graduaron en los estudios superiores. Aunque este sería un tema para otro artículo que desarrollaremos más adelante.

Gráfico 1. Porcentaje de estudiantes en educación terciaria de primera generación (20 a 34 años)

Fuente: OCDE (2014). Panorama de la educación.

La primera generación tiene mayoría demográfica en aquellos países como España con un retraso histórico acumulado en la escolarización de la generación de los padres, siendo también elevada en los países anglosajones como Inglaterra y Estados Unidos donde predomina una inercia histórica de elitismo universitario. En Italia influyen ambos factores, exclusión educativa histórica de los padres y fuerte elitismo universitario, pasado y presente.

España no tiene un grave problema de desigualdad de acceso a las titulaciones superiores en perspectiva comparada. La brecha que separa la probabilidad de cursar titulaciones terciarias-superiores entre hijos de familias sin un mínimo de bachillerato y familias académicas o universitarias es de 3,9 en favor de éstos últimos. Es alta pero peor está en otros países. Para el mismo parámetro, la ventaja entre los hijos de familias universitarias en Inglaterra es de 6,3 y en Estados Unidos es de 6,8. Es mucho más inequitativa Italia con un diferencial de 9,5 probabilidades más de de cursar titulaciones terciarias-superiores si has nacido en el seno de una familia universitaria que en una que no llega ni al bachillerato.

La tabla 1 incide en la misma evidencia, presentando esta vez los porcentajes de graduación en educación terciaria entre los jóvenes de 25 a 34 años en función del nivel educativo del padre. España presenta un baremo de oportunidades que es mejor que el promedio de la OCDE o que Estados Unidos. Si nos fijamos entre los jóvenes con padres sin bachillerato, en España tienen un 25% de probabilidades de ser titulados en educación terciaria al igual que en Francia, pero por delante de la media de la OCDE (23%) o de Estados Unidos (con sólo un 5%).

Tabla 1. Probabilidad comparada de titulación en educación terciaria entre 25 y 34 años según nivel educativo del padre (2012)

Educación del padre OCDE ESPAÑA FRANCIA SUECIA EEUU
Inferior a secundaria superior   23 %  25 %  25 %  27%  5 %
Secundaria superior (bachillerato)  38 %  46 %  41 %  31%  36 %
Educación terciaria  65 %  67 %  76 %  51%  57 %

Fuente: OCDE (2012). Encuesta sobre las Competencias de los Adultos (PIAAC)

España sí destaca en un alto porcentaje de herencia educativa entre los hijos con padres que ya tienen educación terciaria con un 67%, que es superior a la tasa de herencia presente en Suecia (51%) o Estados Unidos (57%) aunque inferior a la tasa de herencia educativa inter-generacional que se registra en Francia donde el 76% de los hijos con padres con educación terciaria son graduados superiores de segunda generación reproduciendo el mismo nivel educativo del padre.

¿Cuáles son las notas de selectividad por origen educativo familiar?

Pero más allá de capturar el volumen de las primeras generaciones ¿cómo podemos medir la excelencia académica por orígenes sociales? En una reciente investigación con datos de la población adulta de Cataluña entre 25 y 55 años, hemos podido analizar sus notas de selectividad y cruzarlas por el nivel educativo de sus padres. La subpoblación con notas de selectividad se compone de un 19% que tienen padres universitarios, un 28% con padres de estudios secundarios y el restante 53% son hijos de padres sin estudios secundarios.

La distribución de la notas de selectividad por cada origen educativo familiar la podemos consultar en el gráfico 2. Los hijos de padres universitarios duplican la tasa de excelencia (16%) respecto a los hijos de padres con menor nivel educativo (8%) mientras que éstos duplican la tasa de notas bajas de selectividad (30%) sobre los hijos de universitarios. Es una desigualdad cognitiva esperable en términos sociológicos y, por desgracia, persistentes desde que hace 50 años naciera la moderna sociología de la educación.

Gráfico 2. Nota de selectividad universitaria por nivel educativo del padre (Cataluña, 2012: población adulta de 25 a 55 años)

Fuente: Martínez-Celorrio, X i Marín, A. (2016) Crisi, descens social i xarxes de confiança. Fundación Jaume Bofill.

Sin embargo, resulta sorprendente la elevada tasa (46%) de notas modestas de selectividad (de 6 a 6,9) entre los hijos de padres universitarios teniendo en cuenta sus condiciones favorables de partida aportadas por una socialización mayoritaria en escuelas concertadas y con mayores estímulos cognitivos y refuerzos culturales en el seno de sus familias. Más bien, se constata cierto infra-rendimiento puesto que deberían destacar mucho más respecto al resto de orígenes sociales que han tenido que superar mayores adversidades y barreras culturales de partida.

En términos globales y agregados, tan solo el 29 % de las notas altas de selectividad (entre 8 y 10) proceden de universitarios que tenían padres también universitarios. El 71% de la excelencia académica de entrada a la universidad procede de alumnos de primera generación. Más en concreto, el 28% de estos entrantes excelentes tienen padres con estudios secundarios, un 31% tienen padres con estudios básicos y el restante 12% tienen padres que no acabaron ni los estudios primarios. Entre los que obtuvieron notas de notable en la selectividad (de 7 a 7,9) se repite la misma distribución social de procedencia. Hay que recalcar que la muestra la componen adultos entre 25 y 55 años y su nota declarada es retrospectiva.

La invisibilidad de la excelencia académica popular

Conviene recordar que las notas de selectividad son un indicador del rendimiento de entrada a la universidad pero, sobre todo, son un indicador del nivel cognitivo con que finalizan los bachilleratos. Más bien, pone de relieve la función de promoción y de ascensor educativo de la secundaria superior derribando ciertos mitos y leyendas sobre el origen social de la excelencia académica. Bien es cierto que convendría hacer un análisis longitudinal y analizar hasta qué grado su excelencia académica se ha traducido o no en ascenso social. Es otra dimensión para otro futuro artículo.

En conclusión, la equidad de accesos ha hecho aumentar la diversidad en la composición social de nuestras universidades. La mayoría demográfica de las primeras generaciones y sus buenos resultados de acceso, ha hecho democratizar también la antigua concepción elitista de la excelencia académica. A pesar de estos datos sociológicos, persiste en la opinión pública y en el imaginario popular la imagen contraria que sobre-representa la excelencia cognitiva como un atributo exclusivo o propio de los hijos de padre universitario.

Supone todo un desafío superar esta imagen distorsionada de la realidad que va en detrimento del mismo concepto de excelencia como una virtud meritocràtica e individual que debería ser independiente de los orígenes sociales. La excelencia académica es una cualidad ganada y demostrada individualmente, no una cualidad heredada de forma automática, ni mucho menos un don natural de los hijos de familias académicas. Éste último es el concepto aristocrático de excelencia, buen gusto y distinción minoritaria que todavía domina en nuestro marco cognitivo aunque sus antecedentes se remonten a la Ilustración. Nos cuesta aceptar que ese tipo de excelencia erudita, humanista y sensible es más un estereotipo construido y atribuido de excelencia social que ya no se corresponde con la excelencia cognitiva de hoy en día que genera nuestro sistema escolar y superior.

El mayor problema es que ninguna universidad española ni sus equipos rectorales han aplicado programas específicos para potenciar el éxito y garantizar la inserción profesional de la mayoritaria excelencia de origen popular que tienen en sus aulas. El falso igualitarismo de la homogeneidad esconde e invisibiliza a las mayoritarias primeras generaciones sin que reciban políticas más equitativas que apadrinen su talento de origen popular. La llamada “dimensión social” de la educación superior sigue siendo todo un capítulo por innovar y desarrollar entre nuestras universidades. Toda una paradoja. En casa del herrero, cuchillo de palo.

 Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/05/la-excelencia-academica-es-de-mayoritario-origen-popular/
Comparte este contenido:

Puerto Rico:Respalda Colegio de Abogados paro de estudiantes universitarios

Centroamérica/Puerto Rico/04.04.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El pleno de la junta de gobierno del Colegio de Abogados otorgó unánimemente su respaldo al paro de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que entró hoy en su tercer día.

‘La UPR es el centro de estudios universitarios más accesible para estudiantes de medianos y bajos recursos económicos, por sus costos razonables’, recordó la institución de togados colegiados.

Recordó que en la actualidad la universidad pública cuenta con unos 60 mil estudiantes, que posiblemente no tendrían oportunidad de obtener un título universitario debido a los altos costes de las instituciones privadas.

Destacó que la UPR y sus recintos se han distinguido por contribuir al desarrollo económico, social y a la competitividad de Puerto Rico, egresando a los profesionales que han contribuido, contribuyen y habrán de contribuir a nuestro país.

Los estudiantes de la universidad del Estado están en paro indefinido ante la amenaza de un recorte de 450 millones dólares en su presupuesto en los próximos tres años, como parte de las imposiciones de la junta de control fiscal establecida por Washington sobre el gobierno de Puerto Rico.

‘La acción de la junta de control fiscal en reducir el presupuesto en más de 300 millones se traduce en una afrenta contra la educación de nuestros jóvenes universitarios, cerrando recintos, reduciendo programas, encareciendo los costos de la educación, perjudicándose particularmente los estudiantes de medianos y bajos recursos económicos’, expuso el Colegio de Abogados.

La reducción en el presupuesto del principal centro docente universitario de Puerto Rico se traduce en destruir los esfuerzos académicos de miles de estudiantes, que son la esperanza de Puerto Rico para un futuro mejor, sostiene la resolución.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=74883&SEO=respalda-colegio-de-abogados-paro-de-estudiantes-universitarios
Imagen:http://www.prensa-latina.cu/images/2017/marzo/30/ParoEstudiantil-PR.jpg:
Comparte este contenido:

Cuba:GRADÚA DOCTORES UNIVERSIDAD DE ORIENTE

Centroamérica/Cuba/04.04.2017/Autor y Fuente:http://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago-de-cuba/13293-gradua-nuevos-doctores-universidad-de-oriente

Con la graduación de 75 doctores en ciencias, la Universidad de Oriente (UO) aumenta la formación de investigadores en todas las áreas del saber, como una de sus principales misiones a 70 años de fundada, el venidero 10 de octubre.

La del 2017 es la más numerosa en la historia de la institución e incluye a 19 especialistas de las universidades de las provincias de Camagüey, Guantánamo y Marta Abreu de Las Villas, y la relevancia internacional  de haber titulado a 11 alumnos de Ecuador y Angola.

Reconocieron a Aleida Márquez  por la mejor tesis doctoral y a Luis Vázquez por el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2016, con su tesis Técnicas para monitorizar el desempeño relativo de la operación de centrales termoeléctricas y renovables ante acciones degradantes de lento desarrollo.

Rosa María Reyes, vicerrectora de investigaciones de la UO, explicó que trabajan en un plan de formación intensiva de 145 jóvenes como doctores para el 2020, a fin de impulsar el desarrollo de la ciencia y la técnica en la zona oriental de la Isla, junto a la cooperación con universidades de otras provincias.

Fuente:http://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago-de-cuba/13293-gradua-nuevos-doctores-universidad-de-oriente

Imagen:http://www.sierramaestra.cu/images/2017/febrero/univote.jpg

Comparte este contenido:

Matar al ruiseñor: periodistas y universitarios

Hugo Aboites

Matar al periodista es matar al inocente. En una pieza de literatura estadounidense, el padre regala rifles de aire comprimido a sus hijos para que aprendan a disparar, pero como sabe que comenzarán a tirar a los pájaros, aun dentro de su ánimo belicista encuentra necesario hacer una recomendación: No maten al ruiseñor, ése es inocente. Frente a las armas y la creciente colusión narco-Estado, periodistas como Miroslava Breach están indefensos. Pero, además, son radicalmente inocentes, porque de nada son culpables quienes con su oficio muestran hasta qué punto gobiernos y policías están ahora en simbiosis con los grandes corporativos de la droga, y tampoco culpables quienes tienen la calidad ética suficiente para no entrar en componendas y lisonjear a los poderosos. Son, además, indispensables, porque este escéptico y, al mismo tiempo, esperanzado país, necesita saber a fondo cuáles son las circunstancias que lo están determinando, para poder cambiar también radicalmente. Para la salud de una república que quiera crecer vigorosa, se necesita un enorme sustrato de personas bien informadas y crítica y políticamente reflexivas. Esta es una tarea de quienes no son culpables de lo que ocurre en el país, pero quieren cambiarlo.

Y es precisamente en este espacio que, como proyecto, coinciden periodistas y universitarios. El periodismo de fondo no consiste en producir notas como información descontextualizada, entretener u orientar la opinión pública, sino ofrecer desde la multiforme realidad cotidiana del país un material valiosísimo para la reflexión de los mexicanos. Y la universidad no se define como una fábrica de egresados o como la venta de investigaciones, cursos y servicios culturales, sino un espacio donde, por medio de los jóvenes y no tan jóvenes que acceden al conocimiento superior, la sociedad se vea a sí misma a través de la lente de muy distintas disciplinas y profesiones.

Frente al poder ambos grupos sociales sólo tienen la palabra, y por eso la construcción de argumentos. Pero, al mismo tiempo, en ciertos brillantes momentos que ocurren nunca se sabe cuándo, comparten el profundo poder que sólo dan el conocimiento y la cultura. Y con eso aquí y allá han tumbado gobiernos, creado instituciones y corrientes de pensamiento y abierto el paso a profundas transformaciones sociales. Con eso se puede crear una fuerza como la que ahora ha impedido que Ayotzinapa y el desgarramiento del país queden sumidos en el silencio.

En el caso de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), las palabras de apoyo de muchos precisamente en los medios; una manifestación cultural en la calle, con orquesta sinfónica, ensamble coral, grupos artísticos, y el argumento contundente de lo que acordó la Cámara de Diputados, facilitaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometiera firmemente a no descontar un solo peso del subsidio federal otorgado por los diputados. Esta excelente noticia permitió hacer un ofrecimiento mayor a nuestros trabajadores, evitar una huelga de pronóstico reservado y eludir, así fuera momentáneamente, una convergencia de fuerzas que, como ocurre casi constantemente, tienen en la mira a esta institución. Momentáneamente, porque todavía sigue en pie el recorte de recursos efectuado por la Asamblea Legislativa, a pesar de que pasa por alto claramente la ley que mandata que su presupuesto nunca será menor que el del año previo (Ley de la UACM, artículo 23). Legislación, por cierto, aprobada por la misma asamblea.

El descuento no sólo se mantiene, sino que, además, ahora se perfila a modo de respuesta que el rector debe ser llamado a cuentas. Aunque la explicación que da la diputada promotora es que se trata de una simple e inocente curiosidad, no deja de llamar la atención que sea ella la protagonista de una campaña constante contra la UACM y que uno de los argumentos para ir a la huelga era la supuesta existencia de un enorme subejercicio, y ahora se quiere que este tema sea retomado en la asamblea. Con el apoyo federal y del Gobierno de la ciudad, la UACM ha obtenido recursos para un ambicioso plan de obras que está por concluir, y de esos recursos se habla. ¿No se quiere que la UACM crezca?

Llama la atención también que el supuesto subejercicio fue uno de los argumentos para inclinar a la huelga y ahora casualmente se pretenda insertar a la asamblea en ese mismo tema. Desde hace años, sin embargo, como todos los titulares de organismos públicos, la representación de la UACM acude a esa instancia legislativa y en mesa de trabajo responde públicamente las innumerables preguntas de los diputados. Sólo en una ocasión un organismo ha sido llamado aparte, con dedicatoria especial, y fue precisamente la UACM, a finales de 2009. En contraste con lo que sucede en la asamblea, en el ámbito federal a nuestro reclamo no se respondió enviándonos a comparecer a la Cámara de Diputados, simplemente se resolvió. Finalmente, que en el centro de educación superior del país, la Ciudad de México, el órgano legislativo que aprueba el presupuesto no respete su propia legalidad y reduzca un presupuesto envía un pésimo mensaje a los rectores y universitarios del país. ¿Qué partido asume la responsabilidad?

Fuente del articulo: http://www.jornada.unam.mx/2017/04/01/opinion/015a2pol

Fuente de la imagen: http://www.reconoce.mx/wp-content/uploads/matar-ruiseñor.png

Comparte este contenido:

Universidades de Estados Unidos y México buscan reforzar nexos ante tiempos difíciles

América del Norte/México/1 Abril 2017/Fuente: El periódico de México

Rectores de universidades de Estados Unidos buscan fortalecer sus nexos con sus pares mexicanos para enfrentar la política migratoria del presidente Donald Trump durante una reunión hoy en el occidental estado de Jalisco.

Las instituciones de educación superior de EU pretenden «seguir construyendo la colaboración» con las mexicanas, «incluso en estos tiempos políticos difíciles», aseguró Donna Carroll, rectora de la Universidad Dominicana en Illinois.

«En estos tiempos retadores cuando el futuro de muchos jóvenes es incierto, como educadores debemos ser ingenieros de un rol de esperanza para ellos», dijo Carrol en una conferencia de prensa previa al arranque del encuentro.

La relación entre México y Estados Unidos se ha tensado a raíz de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien ordenó reforzar el control migratorio, construir un muro en la frontera entre ambos países y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Carroll ofreció su solidaridad a los estudiantes hispanos en Estados Unidos y afirmó que las universidades de ese país han abogado por sus derechos y «por una reforma migratoria justa».

Recalcó que en su universidad, considerada una «institución santuario», la matrícula de estudiantes latinos se incrementó 800 % en la última década, la mayoría de ellos con familiares en México.

El primer encuentro de universidades de México y EU reúne a 26 rectores y siete directivos universitarios de ambos países, que buscan poner en marcha mecanismos para «profundizar la colaboración, los puentes de comunicación y el entendimiento».

La reunión, que concluye mañana, es parte de una iniciativa liderada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) y el Consejo de Universidades Independientes (CIC, por sus siglas en inglés), con el auspicio de Santander Universia.

La Fimpes es la red universitaria más grande de México, fue creada en 1982 y aglutina a 108 instituciones con una población global de 650,000 estudiantes, equivalentes a 60 % de los alumnos de educación superior del sector privado.

Richard Ekman, presidente del CIC, que reúne a 600 universidades y colegios estadounidenses sin fines de lucro, dijo que se busca identificar las posibilidades de intercambio estudiantil y académico que se adapten a las «necesidades y fortalezas» de cada institución.

Hasta ahora, apuntó, los estudiantes en EU no eligen las universidades mexicanas como una opción para realizar estancias académicas en el extranjero.

Entre 6 % y 9 % de los estudiantes de universidades estadounidenses siguen su preparación en el extranjero y «una cantidad muy baja» realiza intercambio con instituciones mexicanas, dijo MaryAnn Baenninger, rectora de la Universidad de Drew, en Nueva Jersey.

«La población de latinos que están inscribiéndose en universidades de Estados Unidos está creciendo mucho y México representa una oportunidad para los estudiantes, (pero) es un potencial que aún no se ha logrado explotar», afirmó.

Durante el encuentro, los rectores explorarán también la posibilidad de crear proyectos conjuntos en materia de investigación y desarrollo de programas académicos compartidos.

Fuente. http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=852190

Comparte este contenido:

Panamá: Continúa el ciclo ¿Y la educación sexual cuándo? en el cine universitario

Panamá/27 marzo 2017/Fuente: La Opinión

Dada la buena recepción que han tenido las películas que cubren diversas expresiones de la sexualidad humana, el CINE UNIVERSITARIO de la Universidad de Panamá, extenderá una semana más, del lunes 27 al viernes 31,  el ciclo «¿Y LA EDUCACIÓN SEXUAL CUÁNDO?», con siete filmes que cuentan historias sobre personas que sufren la ignorancia, intolerancia o violencia de sociedades que no enfrentan las problemáticas que engendran sus estructuras y falsos “valores”. En tandas de 2, 5 y 7 pm y con entrada gratis.

Las películas  escogidas bien merecen ser vistas por jóvenes y adultos para tomar cuenta de la necesidad de educar y legislar con inteligencia: en «XXY» (Argentina, 2007) una pareja debe decidir qué alternativa tomar para el futuro de su hija hermafrodita de 15 años; en el documental «PARIS IS BURNING» (USA, 1990) se muestra con sinceridad los festejos y concursos de travestis en el Bronx durante el siglo pasado,  el filme fue declarado patrimonio audiovisual por el Congreso de Estados Unidos; en la multipremiada «LA VIDA DE ADELE» (Francia, 2013) una chica de pelo azul se cruza en el camino de una adolescente que busca su identidad sexual y el amor.

En «4 MESES, 3 SEMANAS Y 2 DÍAS» (Rumania, 2007), filme ganador de la Palma de Oro en Cannes, una muchacha enfrenta la desidia de funcionarios comunistas cuando intenta abortar; en la impactante cinta «MICHAEL» (Austria, 2011), nadie imagina que un apacible vendedor de seguros abusa de un niño al que mantiene prisionero en el sótano de su casa; en «IRREVERSIBLE» (2002) la violencia criminal afecta trágicamente la vida de un joven matrimonio parisino; y en «EL DESCONOCIDO DEL LAGO» (2013), un paraje tranquilo que varios hombres usan para tener encuentros sexuales se convierte en una zona donde ronda la muerte. CINE U: teléfono 523-5391.

Fuente: http://laopinionpanama.com/nacional/continua-ciclo-la-educacion-sexual-cuando-cine-universitario/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: El impago de la deuda estudiantil se dispara en Estados Unidos

Nueva York / 22 de marzo de 2017 / Por: SANDRO POZZI / Fuente: http://economia.elpais.com

El presidente Trump debe proponer medidas para aliviar los problemas financieros de 4,2 millones de jóvenes ahogados por los créditos

La educación universitaria es la inversión más importante que un joven en Estados Unidos puede hacer mirando a su futuro profesional. Eso dice la teoría. El problema en la práctica es que la educación superior dejó hace tiempo de ser una garantiza de acceso a un empleo lo suficientemente remunerado como para pagar la masa de deudas que se fueron acumulando durante toda la carrera. La deuda de los estudiantes estadounidenses, de hecho, no para de crecer y está provocando que se estén disparando los casos de impago a niveles que preocupan a la misma Reserva Federal.

El problema no es menor, porque la deuda estudiantil total en EE UU asciendió el año pasado a 1,3 billones de dólares y está en manos de 42,4 millones de estadounidenses. De ellos, 4,2 millones de endeudados faltaron el año pasando a sus pagos durante al menos nueve meses. Es decir, uno de cada diez no está cumpliendo a tiempo con los plazos.

La Consumer Federation of America acaba de publicar un estudio en el que indicaque el total de créditos que se encuentran en una situación de impago aciende a 137.400 millones, un incremento del 14% cuando se compara con el ejercicio 2015. Aunque quizás lo más preocupante es que de ese total de personas que no pagan, 1,1 millones faltan por primera vez. Es como decir que hay 3.000 personas que entran a diario en una situación de impago.

La deuda estudiantil media ronda los 30.650 dólares, un 17% más alta que en 2013. Los factores que explican el incremento son múltiples, como los recortes de fondos públicos destinados a la educación superior o alza generalizada de los costes. Esta tendencia, además, pone de manifiesto que los pagos que se realizan no son suficientes para cubrir los intereses, lo que elevan aún más el balance debido.

El problema crece pese a la buena marcha de los mercados y a la caída del paro. Y no es menor, porque este fardo va a condicionar el proceso de verificación que siguen las empresas cuando se disponen a contratar a un empleado, afecta al crédito para la compra de una vivienda y a los planes de ahorro para la jubilación. Y buena parte del sueldo se va a pagar los intereses, lo que resta poder adquisitivo.

Los que más sufren este fardo financiero sobre los estudiantes de familias con bajos ingresos, que no cuentan con recursos que les ayuden después a repagar las deudas con rapidez. Además, suelen acudir a centros de enseñanza con un nivel educativo inferior o suelen abandonar los estudios a la mitad, sin llegar a graduarse. Eso crea una dificultad adicional para saldar cuentas después.

Abandono

De hecho, los expertos explican que el problema del impago está más asociado al hecho de si los estudiantes completan sus carreras que al coste de las matrículas. Los jóvenes que deciden abandonar los estudios tienen cuatros veces más posibilidades de entrar en una espiral de impago de los créditos que uno que se gradúa.

Lo que llama la atención es que esto sucede, además, mientras existen multitud de planes para repagar los préstamos a tiempo y evitar así una situación de suspensión de pagos. El presidente Barack Obama expandió los programas que limitan los pagos mensuales a un porcentaje de los ingresos. Pero la realidad es que la baja remuneración de los empleos complica mucho la perspectiva de repagar la deuda.

La administración de Donald Trump acaba, además, de poner las cosas algo más difíciles al eliminar las protecciones frente a los recolectores de la deuda estudiantil, que ahora pueden imponer comisiones de doble dígito sobre el principal de la deuda. Los expertos advierten ya de las consecuencias económicas de esta penalización y recuerdan que la mayoría de los impagos se pueden evitar.

La evolución del crédito estudiantil va en línea con el incremento general del endeudamiento por parte de las familias, que asciende a 12,6 billones de dólares, de acuerdo con los datos de la Reserva Federal. Es 460.000 millones más que en 2015, en el alza más importante en una década y se coloca ya muy cerca de los niveles de la crisis financiera de 2008.La mayor parte se concentra en las hipotecas, con 8,5 billones.

Fuente noticia: http://economia.elpais.com/economia/2017/03/21/actualidad/1490095646_301091.html

Comparte este contenido:
Page 91 of 111
1 89 90 91 92 93 111