Page 1 of 25
1 2 3 25

Asociación Venezolana de Educación Católica inicia plan vacacional virtual

América del Sur/Venezuela/efectococuyo

Acompañamiento en vacaciones. Este martes 4 de agosto y hasta el jueves 27, la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) realizará un plan vacacional virtual para sus estudiantes.

Su presidenta, Sor Alicia Bocán, contó que este será un programa para que niños y niñas tengan “un toque especial de diversión”, de compartir en familia, seguir aprendiendo y de encuentro con Dios en su palabra.

Como en 2019, la organización contarán con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Solo que esta vez la actividad no será presencial en las escuelas, debido a la pandemia del coronavirus y la cuarentena.

El “Plan Pedagógico Pastoral” consta de folletos que serán repartidos a aproximadamente 8.000 estudiantes en los estados Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital, Miranda, Táchira y Zulia.

Actividades por semana

“Ellos van a recibir un folleto muy hermoso con las actividades explicadas por cada semana. Incluye las pinceladas del día y una guía para que cada martes, miércoles y jueves puedan tener un espacio”, explicó Bocán a Efecto Cocuyo.

La Avec y la Unicef también entregarán a un grupo de familias un combo para la preparación de meriendas.

“Deseamos que cada niño junto con su familia, pueda disfrutar de unos días donde comparten la creatividad, la cocina, el baile y las tradiciones venezolanas y sientan el gozo de ser los preferidos de Dios”, refirió la organización.

Para llevar acabo la actividad durante el mes de julio se realizó la formación para el equipo al frente de las jornadas. La capacitación se logró a través de WhatsApp para los acompañantes, coordinadores editoriales, promotores pedagógicos comunitarios, los docentes enlaces y el equipo de directivos.

Por la pandemia del COVID-19, en Venezuela las escuelas suspendieron las clases presenciales desde el 16 de marzo, cuando finalizaba el segundo lapso. El resto del año escolar 2019-2020 transcurrió bajo la modalidad virtual.

Defensores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes afirman que las circunstancias vulneraron el derecho a la educación. Además, se acentuaron las desigualdades entre los distintos sectores socioeconómicos respecto al acceso a la tecnología.

El período académico 2020-2021 también iniciará a distancia el próximo 16 de septiembre.

Fuente: https://efectococuyo.com/la-humanidad/asociacion-venezolana-de-educacion-catolica-inicia-plan-vacacional-virtual/

Comparte este contenido:

La vuelta al cole en tiempos de pandemia: Cómo, cuándo y en qué condiciones

Por Aika Educacion/BelenSancho

Cada año el final de las clases da paso a un verano sin preocupaciones. Sin embargo, la vuelta a las clases en septiembre se plantea con incertidumbre a causa de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO han creado unas guías de recomendaciones en relación a la reapertura de las escuelas.

La pandemia del coronavirus dejó las aulas vacías y las calles desiertas. La educación tuvo que reinventarse y adaptarse a esta nueva situación a través del formato online. El teletrabajo y la educación online han estado a la orden del día en muchos hogares. Con la vuelta a la nueva normalidad se plantean muchas dudas sobre cómo será la vuelta al cole en septiembre. Ante una situación de incertidumbre, organizaciones como la OMS y UNESCO llevan trabajando meses para tratar de aportar soluciones y recomendaciones que permitan volver a la escuela con seguridad.

Medidas recomendadas para la reapertura de las escuelas

La reapertura de las escuelas fue actualidad el pasado mes de mayo, en el que varios países y comunidades autónomas en España se plantearon volver a las clases. En ese momento, la OMS publicó una serie de consideraciones donde indicaban algunas recomendaciones de cara a esa reapertura. Una guía que miles de colegios deberán rescatar de cara al nuevo curso escolar. Estas son las recomendaciones de la OMS para la reapertura de las escuelas:

  • Higiene y limpieza: la OMS señala la necesidad de sensibilizar a todo el mundo sobre la prevención del coronavirus. Todo ello implica facilitar información sobre el uso de la mascarilla, los síntomas, la higiene de manos, etc. Recomiendan crear un horario para el lavado de manos, especialmente en niños pequeños, y programar limpieza frecuente del entorno escolar. Facilitar en la entrada de la escuela y en todas las instalaciones gel hidroalcohólico o jabón y agua limpia. Así como mantener el distanciamiento social en el transporte escolar.
  • Detección de la enfermedad: se recomienda hacer un control diario de la temperatura corporal, así como enviar a casa o aislar a aquellas personas que presenten síntomas de COVID-19 o no se encuentren bien. La OMS afirma que la dirección de la escuela debe notificar a las autoridades los casos positivos y asegurarse de que los estudiantes que hayan estado en contacto con un caso de coronavirus se queden en casa durante 14 días.
  • Comunicación constante: la comunicación es la base de todo, más en una situación de pandemia. La OMS establece la necesidad de informar a familias y alumnado de las medidas que se tomen en la entidad y de los casos sospechosos que pueda haber.
  • Otras medidas: como medidas adicionales, se debe garantizar los controles de inmunización para ingresar en la escuela. En relación a instituciones especializadas e internados, la OMS señala que deberán ampliar estas consideraciones en las instalaciones de residencias, salas de conferencias, laboratorios y otras instalaciones para la seguridad de los internos y del personal.
  • Distanciamiento físico: mantener la distancia social de al menos un metro va a seguir presente en el aula. También señalan la necesidad de aumentar la distancia entre pupitres y escalonar las pausas y descansos. Se recomienda la ampliación de horarios en las escuelas secundarias a través de diferentes horarios, así como aumentar el número del profesorado, de ser posible, para que haya menos estudiantes por clase.
  • Teleeducación: la OMS recomienda iniciar o continuar la educación online a través de métodos combinados cuando sea posible. Si no es posible, la OMS afirma que se debe “invitar a los estudiantes a llevarse libros a casa u organizarse para entregarles deberes”. También señalan la necesidad de garantizar un seguimiento y apoyo a niños/as que no asistan a la escuela para evitar penalizaciones o estigmatizaciones.

Por un regreso seguro a las aulas

Las principales organizaciones e instituciones del mundo -OMS, UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, Programa Mundial de Alimentos, Global Education Cluster, entre otras- ya trabajan en la reapertura de las escuelas. Para ello han publicado diversas guías de recomendaciones para que el regreso a las aulas se hagan de la forma más segura y responsable posible.

Una de las principales coincidencias que se encuentran en estas guías es la lista de verificación. El listado debería incluir enfermedades o síntomas recientes, vulnerabilidades subyacentes, circunstancias o consideraciones especiales. De esta forma, se podría hacer una monitorización activa del alumnado para tratar de prevenir y garantizar la seguridad del centro.

El nuevo curso escolar empezará en septiembre, pero todavía es una incógnita en qué condiciones se hará. ¿Menos alumnos/as por aula? ¿Mascarilla obligatoria? ¿Educación semipresencial? Antes de la vuelta al cole se deberán adoptar una serie de medidas que garanticen la total seguridad del personal y del alumnado para evitar futuros rebrotes.

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/actualidad/la-vuelta-al-cole-en-tiempos-de-pandemia-como-cuando-y-en-que-condiciones/

Comparte este contenido:

España: Activistas de ‘software’ libre acusan a Educació de favorecer a Google

Europa/España/elperiodico.com

A principios del pasado curso, un grupo de activistas por los ciberderechos, organizados a través de la plataforma Xnet, llamaron la atención sobre la protección de los datos de los estudiantes. Alertaron sobre el uso generalizado en las escuelas de aplicaciones vinculadas a Google, empresa que incluso contaba con el aval del Departament d’Educació. A lo largo de este año, el Govern ha preparado un plan digital para poner al día los colegios, lo que implica el uso todavía más intensivo de tecnología asociada a la enseñanza. Este colectivo mantuvo contactos con la Generalitat y todo parecía ir en la dirección de apostar por aplicaciones de código libre, esto es, no vinculadas a una nube que no pase a ser propietaria de todo lo compartido. Ahora denuncian ninguneo, una «mezcla de incapacidad y clientelismo» que, a su modo de ver, «permitirá que venza el mal».

Simona Levi lleva la voz cantante de esta cuadrilla de defensores de los derechos en internet, sobre todo, en lo que tiene que ver con la protección de los más pequeños. El problema -sostiene- es que Google, además de ser «promocionado por el Govern», según denuncia, se lo da todo masticado a las escuelas, pero no las advierte de los peligros que corren». La Generalitat, en cambio, asegura que el uso del programario libre «está previsto en el plan digital» recientemente aprobado. Por lo que respecta al acuerdo con Xnet, Educació asegura que se mantiene «firme en su posicionamiento para trabajar por la excelencia en el proceso de digitalización de las escuelas a largo plazo, en ámbitos como las ‘suites’ educativas, la privacidad de los datos o la tecnocultura». Simona niega la mayor.
Cuota de mercado

Asegura que estuvieron negociando con la ‘conselleria’ y que todo parecía ir por buen camino. El objetivo: quitarle cuota de mercado a Google para ir entregándosela a otras compañías, algunas locales, con las que tengas mucho más controlado todo lo que subes a la red. «No pedimos inventar nada nuevo y tampoco nosotros ganamos nada con ello. Solo se necesita medio millón de euros para adaptar aplicaciones como Moodle, Next Cloud o Big Blue Botton a las exigencias de la usabilidad de las escuelas catalanas». Según su modo de ver, «con muy poco dinero tenemos una alternativa a Google fácil, replicable y democrática, y ágil en caso de confinamiento», resume Simona. Todo esta planteamiento, se queja, no se ha recogido en plan de digitalización educativa a pesar de que, sostiene, lo han estado negociando durante más de un año.

Según Simona, el acuerdo alcanzado de Xnet con Educació hace un mes estableció un calendario para que los colegios pudieran ir transitando hacia esas otras opciones. No habría estado listo en septiembre, pero sí se podría haber empezado a trabajar. En total, según esta activista, bastan seis meses para poder tenerlo todo a punto: «Dos meses para crear los pliegos administrativos, otros dos meses para que estas empresas de ‘software’ libre entreguen el producto y los últimos dos, para implementar las herramientas y formar a los profesores». De lo que se trata, en definitiva, es «de poder disponer de una nube soberana en la que si quieres destruir un documento, realmente se elimine y no quede en la galaxia Google». «Curioso -ironiza Levi- que en tiempos en los que se habla tanto de soberanía, pierdan la oportunidad de ejercerla».

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/educacion/20200729/xnet-8057838

Comparte este contenido:

Australia: Informe sindical revela la brecha digital entre estudiantes de las escuelas públicas

Oceania/Australia/PrensaIE

El sindicato Australian Education Union ha publicado un informe que revela una brecha digital significativa durante la pandemia de la COVID-19 y la falta de inclusión digital que afecta a estudiantes de las escuelas públicas.

El sindicato Australian Education Union ha publicado un informe que revela una brecha digital significativa durante la pandemia de la COVID-19 y la falta de inclusión digital que afecta a estudiantes de las escuelas públicas.

Un informe independiente encargado por el sindicato Australian Education Union (AEU) ha revelado la persistente brecha en cuanto a acceso, asequibilidad y competencias que afecta desde hace años a buen número de estudiantes de escuelas públicas provenientes de entornos desfavorecidos.
El informe Addressing digital inclusion for all public-school students (Abordar la inclusión digital para todo el alumnado de escuelas públicas), de la investigadora independiente especializada en educación Barbara Preston, llama la atención sobre cómo esta brecha se suma a otros factores que obstaculizan la inclusión. Entre dichos factores podemos citar bajos ingresos, residir en áreas remotas, dominio del inglés, discapacidades y una vivienda insegura o inadecuada.
El recurso a la enseñanza y el aprendizaje a distancia a causa de la COVID-19 puso de relieve la falta de inclusión digital para gran número de estudiantes, pero este informe viene a demostrar que en realidad se trata de un problema de larga data que, desde hace años, está siendo ignorado sistemáticamente por el Gobierno de coalición.
125 000 estudiantes en escuelas públicas sin acceso a Internet
Según el informe, cerca de 125 000 estudiantes en escuelas públicas no disponen de acceso a Internet.
El informe de Preston concluye además que:
  • El nueve por ciento de estudiantes procedentes de familias con bajos ingresos no disponen de acceso a Internet en casa, frente a apenas el uno por ciento en el caso de estudiantes con altos ingresos familiares.
  • Estudiantes de escuelas públicas tienen 2,5 veces más probabilidades que quienes acuden a escuelas privadas o católicas de no disponer de acceso a Internet en casa.
  • Estudiantes de escuelas públicas que viven en áreas remotas tienen muchas más probabilidades de no disponer de Internet en casa —prácticamente un tercio de los y las más de 20 000 estudiantes que viven en áreas muy remotas no tenían acceso a Internet—. En el caso de aborígenes e isleños del estrecho de Torres, la probabilidad de no tener Internet en casa es aún mayor —21 por ciento frente al 5 por ciento para el conjunto del alumnado en escuelas públicas—.
  • Unos bajos ingresos familiares están asociados a numerosos factores que hacen que estudiar en casa resulte más difícil, incluyendo la falta de acceso a Internet y de material y programas informáticos adecuados; menor nivel de educación de los progenitores para poder ayudar con el trabajo escolar; viviendas inseguras o hacinadas donde no cuentan con un lugar fijo donde estudiar sin perturbaciones, y el estrés psicológico que pesa sobre los miembros del entorno familiar a causa de las dificultades financieras.
AEU: Prueba irrefutable del fracaso del Gobierno federal
El informe constituye “una prueba irrefutable del fracaso del Gobierno federal a la hora de garantizar que todo el alumnado tenga acceso a las herramientas y a los recursos digitales necesarios para su educación”, según AEU.
El sindicato insta al Gobierno federal a efectuar, con prioridad inmediata, una auditoría de equidad digital para determinar el impacto que tiene sobre el alumnado la falta de acceso a internet y a recursos digitales. A continuación, debería establecerse un plan integral, desarrollado tras consultar con la profesión docente y dotado con los recursos pertinentes, para superar de manera definitiva las lagunas en materia de inclusión digital.
El informe independiente de AEU está disponible aquí (en inglés)
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16872/australia-informe-sindical-revela-la-brecha-digital-entre-estudiantes-de-las-escuelas-p%C3%BAblicas
Comparte este contenido:

Las recomendaciones de Belgrado para la alfabetización mediática por la UNESCO

El pasado 7 de julio de 2020 tuvo lugar la cuarta reunión consultiva sobre el Plan de estudios de alfabetización mediática e informativa para docentes. La primera reunión se realizó en Belgrado en 2019. En esa reunión, se establecieron una serie de recomendaciones y objetivos en los que, todavía hoy, la UNESCO continúa trabajando.

La alfabetización mediática e informativa es una materia en la que la UNESCO tiene un largo recorrido. Desde hace tiempo trabaja en ella y han planteado un plan de estudios para docentes que pueda aplicarse en todo el mundo. El objetivo es orientar en la elaboración y la aplicación de la alfabetización mediática, integrándose en todos los niveles de la educación y del aprendizaje del ser humano.

Tal como refleja el documento sobre el plan de estudios, la elaboración de normas sobre alfabetización mediática se remonta a 37 años atrás. A lo largo de este periodo, la UNESCO ha puesto en marcha el plan de estudios basándose en las reuniones consultivas regionales e internacionales.

Los objetivos del proyecto

El documento, además de recomendaciones, parte de una serie de objetivos que se especifican en el mismo. La UNESCO establece estos objetivos que se pueden observar en cuatro niveles:

  • Orientar la elaboración y aplicación de planes de estudio
  • Estimular un diálogo nacional: este diálogo debe producirse entre políticos y expertos/as para integrar la formación básica en alfabetización mediática en la educación.
  • Cooperación entre profesionales y expertos/as: permitir el trabajo entre diferentes expertos/as, profesionales y personas interesadas en la alfabetización mediática, utilizando este proyecto para producir resultados de aprendizaje.
  • Garantizar la concordancia entre las necesidades locales y los recursos nacionales

Un aprendizaje constante y permanente

El plan de estudios recoge diferentes declaraciones y recomendaciones de personas expertas internacionales en alfabetización mediática. A través de ese documento se expone una serie de recomendaciones en las que se promueve el aprendizaje profesional de por vida. Este plan requiere de “una estrategia múltiple para potenciar a todos los sectores de la sociedad” y que se ajuste al Programa de Educación 2030.

El documento trata de promover el aprendizaje permanente sobre alfabetización mediática a través de una serie de recomendaciones:

  • Dirigir el plan de estudios en diferentes niveles de educación formal, entornos profesionales, prácticas educativas informales y a nivel comunitario (talleres de participación, grupos de estudio, etc).
  • Especial atención en la capacitación sobre alfabetización mediática al servicio de personas con necesidades especiales.
  • Adaptar los materiales y contenidos educativos de alfabetización mediática en los idiomas regionales.
  • Desarrollar y mantener una red de profesionales formados en alfabetización mediática para crear un conjunto de instructores/as en esta materia.
  • Ofrecer la posibilidad de hacer formación online sobre alfabetización mediática.
  • El programa de estudios sobre alfabetización mediática puede utilizar tecnologías emergentes (IA, EMIS, etc.). De hecho, esta tecnología podría ayudar a distribuir contenido en diversas plataformas y que llegaran a más personas.
  • La formación con enfoque mixto (presencial o en línea) podría proporcionar mejores resultados de aprendizaje sobre esta materia

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/consejos/las-recomendaciones-de-belgrado-para-la-alfabetizacion-mediatica-por-la-unesco/

Comparte este contenido:

Adicción a Internet en niños y adolescentes: consecuencias de una vida entre pantallas

Los expertos recomiendan prevención ante el aumento del uso de pantallas entre menores y adolescentes que se ha producido durante el confinamiento. Recuerdan que el uso abusivo de las tecnologías se puede traducir en un trastorno adictivo.

El ocio a través de las pantallas está integrado en nuestra sociedad desde hace tiempo. Durante el confinamiento, pero, aunque se ha intensificado más el uso de Internet y de las redes sociales. Para los niños y adolescentes, la pandemia del Covidien-19 ha supuesto que estén más horas en casa, conviviendo con la familia, haciendo los deberes escolares en línea y buscando formas de relacionarse con sus amigos a través de las pantallas. Y es que Internet ofrece grandes posibilidades para relacionarse e interactuar con los demás, pero su uso excesivo puede ser un factor de riesgo y desarrollar un uso problemático o adictivo de las pantallas. Los datos apuntan a que, actualmente, el porcentaje de niños y adolescentes que hacen un uso problemático de Internet es del 9 o 10%, porcentaje que se ha visto aumentado en los últimos cinco años, en el que casi se ha triplicado.

Con el confinamiento se ha visto aumentado el uso de pantallas entre niños y adolescentes y, en algunos casos, las familias han sido más laxas a la hora de permitir su utilización. «Algunos padres y madres, para favorecer la convivencia, entretener a sus hijos y poder teletrabajar con más tranquilidad, han sido más permisivos en el uso de Internet, redes sociales y videojuegos durante el confinamiento», explica Rosa Díaz, psicóloga clínica del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínico. Díaz remarca que ahora hay que volver al uso habitual de las tecnologías, pero que, en periodo estival, esto costará. «En septiembre veremos qué consecuencias ha tenido el confinamiento y si aumentan los casos de niños y adolescentes que hacen un uso problemático de Internet o si se han agravado algunas adicciones ya existentes», señala la psicóloga.

En los niños y jóvenes, el uso excesivo de Internet y de los videojuegos puede afectar el buen desarrollo físico, psíquico y social. Pero no es lo mismo hacer un mal uso de Internet que tener una adicción. Se habla de adicción cuando una persona no puede llevar una vida satisfactoria para el uso excesivo y descontrolado de las pantallas le impide realizar las actividades de la vida diaria con normalidad. «Se establece que hay adicción cuando la persona es incapaz de controlar y aceptar que hay unos límites en la utilización de Internet, y continúa accediendo», explica Díaz. A veces, en los jóvenes es bastante difícil de detectar, porque ellos mismos no son conscientes de su problema. Como sucede en otros tipos de adicciones, algunos de los indicios de una adicción a las nuevas tecnologías pueden ser la aparición de dificultades para mantener las actividades de la vida cotidiana, como las relaciones familiares o que dejen de ir a la escuela , que desarrollen irritación y agresividad cuando no pueden acceder a Internet o la necesidad de ir aumentando el tiempo de conexión para sentirse satisfechos.

Los orígenes de la adicción

Las causas que pueden propiciar la aparición de un trastorno adictivo a las nuevas tecnologías son diversas y, en muchos casos, se trata de una combinación de factores. Según explica Díaz, entre un 80 y un 90% de los casos de adicciones -del tipo que sean- se trata de jóvenes que tienen algún tipo de trastorno previo o experiencias traumáticas. «A veces queda confundido, pero si vas rascando descubres que detrás la adicción hay un fracaso académico, una situación familiar muy complicada, un trastorno de ansiedad o depresivo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad o algún otro tipo de trastorno leve de neurodesarrollo «, explica la psicóloga. «En la adicción -continúa- encuentran una salida airosa a su problema».

También las personas tímidas o con problemas para relacionarse con su entorno social tienen más riesgo de tener una adicción a las nuevas tecnologías, ya que el uso de Internet y de las redes sociales permite comunicarse e identificarse con otras personas sin tener que interactuar cara a cara. Además, el tipo de recompensa que ofrecen Internet, las redes sociales o los videojuegos es inmediata, por lo que es más fácil ser adicto a esta actividad que a otros que pueden tener recompensas más a largo plazo. En las redes sociales, por ejemplo, cada interacción genera una información diferente que hace que la persona tenga ganas de volver a consultarla al cabo de un rato.

En general, los niños y adolescentes son una población especialmente vulnerable para desarrollar una adicción a internet, redes sociales o los videojuegos, porque su cerebro aún se encuentra en proceso de desarrollarse y que las pantallas están cada vez más presentes en todo el su entorno. «Internet y determinadas aplicaciones tienen un gran atractivo para los jóvenes y es fácil que se puedan pegar, especialmente si tienen alguna dificultad en relacionarse a su vida cotidiana», destaca Díaz.

Pautas y acompañamiento para tratar las adiciones

El Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona dispone de un programa específico para la atención integral de niños y adolescentes diagnosticados con una adicción a Internet, las redes sociales o los videojuegos. Habitualmente, el tratamiento que se hace para controlar una adicción a Internet debe ser un tratamiento integral, tratando toda la problemática y detectando si se tiene alguna enfermedad asociada. El tratamiento de los síntomas es principalmente psicológico, como el objetivo de identificar las causas de la conducta adictiva y actuar a través de mejorar las capacidades de la persona. Se trata de enseñar herramientas de control de impulsos, de gestión emocional y estrategias para afrontar el estrés. El tratamiento debe tener en cuenta la necesidad de consolidar los avances y prevenir las posibles recaídas, por lo que la media de tiempo de tratamiento de un paciente atendido en el Hospital Clínico de Barcelona para este tipo de adiciones es de entre 1 y 2 años.

En este sentido, se considera clave el trabajo conjunto con la familia del niño o adolescentes y su colaboración en todo el proceso. «Damos pautas a las familias, les damos herramientas para que sean firmes y pongan límites, pero a la vez con tacto y empatía», explica Díaz. Hay unas pautas generales y luego se incorporan nuevas en cada caso concreto. Generalmente, explica Díaz, se trata de hacer un pacto con el niño o adolescente, poniendo unos horarios de restricción de las tecnologías, pero también teniendo en cuenta su opinión, llegando a un acuerdo. «En el caso de los adolescentes se intenta que no se pase de una hora u hora y media diaria de ocio digital, sea móvil, televisión o cualquier otro tipo de aparato. También se limita el tipo de actividad, dependiendo de la edad, y se acuerda el cumplimiento de este pacto «. Y, sobre todo, se recomienda fomentar las actividades sociales, favorecer la comunicación y diálogo con la familia y potenciar aficiones de ocio exterior

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/07/06/adicion-a-internet-en-ninos-y-adolescentes-consecuencias-de-una-vida-entre-pantallas/

Comparte este contenido:

Construyendo el futuro de la profesión docente

Internacional de la Educacion

Hace apenas unos meses, ¿quién habría imaginado una educación a escala masiva sin escuelas o un aprendizaje en el hogar y una tutorización a través de plataformas digitales? Y, sin embargo, en la mayoría de los países, durante la pandemia, esa fue la única alternativa para evitar la ausencia absoluta de educación. En ese contexto, los/as “afortunados/as” eran aquellos/as estudiantes que tenían acceso a la tecnología digital, a pesar de que esta situación ampliara la brecha de desigualdades y oportunidades incluso en los países más prósperos. En los países en los que no se disponía de un buen acceso a Internet, las consecuencias del cierre de escuelas fueron particularmente perjudiciales. El grupo de referencia de la Internacional de la Educación sobre el futuro de la profesión docente está trabajando en ese ámbito novedoso y tan singular. Una de sus primeras medidas ha sido redactar y distribuir una encuesta entre las organizaciones miembros.

Cuanto mayor sea la respuesta a la encuesta, más completa será la información obtenida. Las contribuciones que lleguen antes de finales de agosto de 2020 aún podrán ser incluidas. La Internacional de la Educación está trabajando con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro laboral. Las respuestas a la encuesta también aportarán información a esa investigación y tendrán un impacto en la política de la OIT.
Los peligros, así como las ventajas, que tiene para la profesión docente la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza han sido objeto de debate durante mucho tiempo. Varios meses antes de la situación de emergencia generada por la COVID-19, el 8.° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, celebrado en julio de 2019 en Bangkok, aprobó una resolución sobre el futuro de la profesión docente que prestaba especial atención a esas cuestiones.
La resolución subrayaba la importancia de que los sindicatos de la educación estén implicados en la introducción y el uso de las nuevas tecnologías para garantizar que se refuerce la función desempeñada por la profesión docente y, por consiguiente, la calidad de la educación, en lugar de debilitarla. El texto afirmaba que “las nuevas tecnologías nunca pueden sustituir a la relación entre docente y estudiante o entre docente y clase. La tecnología debería complementar la docencia, pero no debería sustituirla. Estas tecnologías, que incluyen la inteligencia artificial, no deberían, en ningún caso, poner en peligro la independencia profesional de los/as docentes”.
El secretario general de la IE, David Edwards, dijo: “Las consecuencias de la pandemia para estudiantes, trabajadores/as de la educación y familias han sido enormes. El debate y la resolución del Congreso de Bangkok reconocieron los grandes desafíos que plantean las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, para la educación y definieron los elementos clave de nuestra misión, entre ellos el desarrollo de habilidades de los/as estudiantes tales como la creatividad, la comunicación, la curiosidad, las competencias cívicas y la inteligencia emocional”.
“La pandemia ha obligado a echar una mirada hacia un posible futuro digital de la educación”, reconoció, y añadió que “tenemos que aprovechar sus lecciones, buenas y malas, en nuestro trabajo. Hemos aprendido que, salvo contadas excepciones, no se consultó a los sindicatos de docentes sobre el cierre de las escuelas y muy poco con respecto a su reapertura. Es necesario que los/as profesionales se conviertan en actores clave a la hora de configurar el uso de las tecnologías del aprendizaje y que estas tecnologías no los configuren a ellos/as. No están solamente en juego la profesión docente y la educación, sino también la democracia, la rendición de cuentas y el bien público”.
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16865/construyendo-el-futuro-de-la-profesi%C3%B3n-docente
Comparte este contenido:
Page 1 of 25
1 2 3 25