Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20

Estados Unidos: Amnistía Internacional insta a Trump a defender los derechos humanos

Estados Unidos/14 de Noviembre de 2016/Diario Católico

Amnistía Internacional señaló que el mismo discurso que sostuvo Trump a lo largo de su campaña con un toque «agresivo», no puede ser el mismo que utilice ahora que ya es presidente de la nación. La ONG Amnistía Internacional (AI) expresó este miércoles su inquietud por las propuestas de campaña de Donald Trump y convocó a «estar atentos respecto a lo que serán las políticas de derechos humanos en Estados Unidos» durante su presidencia. En reacción al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de ayer en Estados Unidos, el secretario general de AI, Salil Shetty dijo que la victoria de Trump ha provocado «grave consternación en muchos» por su postura a lo largo de su campaña.

El funcionario solicitó al futuro presidente y a su equipo de allegados cumplir de manera plena sus obligaciones sobre los derechos humanos, sin ningún tipo de restricciones, tanto dentro como fuera del país. «Opinó que tras la campaña debe dejar todo esto atrás, reafirmando y acatando las obligaciones que Estados Unidos ha contraído en materia de derechos humanos, nacional e internacionalmente». AI apuntó especialmente a «las observaciones xenófobas, sexistas y de odio que expuso Trump», y exigió del ya futuro presidente estadounidense un compromiso público «a defender los derechos humanos sin discriminación alguna». «Todos los que han sido elegidos hoy, desde los cargos ejecutivos hasta el consejo de la ciudad, deben tener en cuenta estas lecciones». «Estados Unidos ha sido testigo de una retórica inquietante y, a veces, venenosa por parte del presidente electo Trump».

Fuente: http://diariocatolico.net/2016/11/10/amnist-a-internacional-insta-a-trump-a-defender-los.html

Comparte este contenido:

Pérez Cárdenas, autor de ‘Sida, repensar la prevención’: Usar condón es ir de bombero pirómano

España/05 de Noviembre de 2016/Actuall

El autor de «Sida, repensar la prevención» señala en su libro que la promiscuidad y los cambios constantes de pareja aumentan los contagios del VIH. Por ello aconseja promover la educación ante la pobreza moral de los llamados países civilizados.

Cada año se producen 2,5 millones de casos de sida en el mundo. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el sida publicado en 2015, en el año 2014 había hasta 36,9 millones de personas contagiadas en todo el planeta.

Un año después la revista The Lancet HIV revelaba que el número de casos ha aumentado hasta 38,8 millones a finales de 2015, año en el que se contagiaron 2,5 millones de personas.

A pesar de que ahora mueren menos infectados gracias a que más personas tienen acceso al tratamiento antirretrovírico -así lo recoge el informe de la ONU-, el número de infectados aumenta cada año.

Pedro Pérez Cárdenas, doctor en en Psicopedagogía y licenciado en Químicas, autor de “Sida, repensar la prevención”, explica el fenómeno empleando el término “bombero pirómano”.

Sostiene Pérez que con el sida se ha generado el modelo de bombero pirómano que aparenta apagar un incendio, pero en realidad lo favorece. “Si una persona me dice que está contra el sida, pero no renuncia a estilos de vida peligrosos que le hacen cercano al virus, no le creo”, declara a Actuall.

Pero más allá de los tratamientos, ¿cómo se puede luchar contra la pandemia?

El autor de “Sida, repensar la prevención” aporta algunas claves: “Hay que promover la educación y los valores ante la pobreza moral que se da en los llamados países desarrollados. El sida es una enfermedad que está muy unida a la conducta humana, por ello mientras no nos civilicemos un poco más esto va a seguir pegando fuerte”, asegura a Actuall.

Poirtada del libro: Sida, repensar la prevención / Ed. Sekotia
Poirtada del libro: Sida, repensar la prevención / Ed. Sekotia

La promiscuidad, sostiene, tiene una influencia decisiva. “Igual que pisar el acelerador en un coche aumenta los accidentes, la promiscuidad y los cambios constantes de pareja aumentan los contagios. Es una visión hedonista de la vida. El problema es que seguimos teniendo referentes sociales promiscuos, así que mientras los jóvenes sigan viendo la telebasura, vamos por mal camino”, reflexiona Pérez Cárdenas.

Hay datos especialmente preocupantes, sobre todo referido a los adolescentes. El número de muertes entre los más jóvenes a causa del sida se ha triplicado desde el año 2000, según demostró el director de los programas mundiales del VIH de Unicef, Craig McClure, durante el Foro de pensamiento crítico celebrado en Johannesburgo en diciembre de 2015.

La mitad de los adolescentes infectados en 2014 viven en seis países: Sudáfrica, Nigeria, Kenia, India, Mozambique y Tanzania. Esta enfermedad es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años en África y la segunda a nivel mundial. De hecho los adolescentes son el único grupo de población en que las cifras de mortalidad no disminuyen.

El caso de los bisexuales

Claro que en Europa las cosas no están mucho mejor. En 2014 se registraron más de 142.000 casos de inmunodeficiencia humana, cifra que supone el récord anual, según la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Mientras que en la transmisión heterosexual es la principal causa del incremento en Europa del Este, en la UE lo es el sexo entre hombres. “Los diagnósticos de VIH entre homosexuales han crecido a ritmo alarmante, del 30% en 2005 al 42% en 2014, con subidas en toda la UE y el espacio Económico Europeo excepto seis países”, recoge el informe.

Una tendencia muy similar -incluso peor- la sigue España, donde la incidencia del sida no disminuye, pues se registran más de 3.000 nuevos pacientes cada año. En 2014 el ministerio de Sanidad informó de que se produjeron 3.336 casos, o sea, casi diez al día. Pero los casos reales, como ocurre en cualquier lugar, son incalculables, puesto que mucha gente no se somete a las pruebas.

Desde 2005 los contagios en España han aumentado un 1,5% mientras que en la mayoría de la Europa occidental los casos han disminuido

Desde 2005 los contagios en España han aumentado un 1,5% mientras que en la mayoría de la Europa occidental los casos han disminuido. A finales de 2015 los contagiados en nuestro país eran 130.330.

De los 26% de heterosexuales infectados, una parte son varones que tienen tanto conductas bisexuales, por ello, el porcentaje de varones con VIH y que tenían relaciones con personas de ambos sexos podría ser cercano al 70%, pues el 53,9% de los contagiados son estrictamente homosexuales.

Así, en 2013 el Sistema de Vigilancia del Ministerio de Sanidad comunicaba que más del 80% de los nuevos casos de VIH se produjo entre gays. También hay que tener en cuenta el número de personas en cada grupo. A pesar de que los homosexuales son el 3% de la población -señala el libro-, protagonizan la mayoría de los contagios (70%).

Renunciar a un estilo de vida

¿A qué se debe este desequilibrio? “Nadie lo puede negar, es un dato estadístico. La realidad es tozuda. Si tomo 1.000 personas homosexuales y heteros, la proporción de los que me voy a encontrar con VIH es mucho más alta entre homosexuales. Son más promiscuos y el sexo anal conlleva más riesgos”, declara a Actuall Pérez Cárdenas.

No es alentador el estudio publicado en Holanda en enero de 2016 publicado en Science Transnational Medicine, que señalaba que a pesar de que los tratamientos mejoran, el número de casos sigue aumentando. El 71% de los nuevos infectados no sabía de su situación y tampoco que se habían contagiado con hombres que en un 30% de casos tampoco lo sabía.

“¿No se puede cambiar la mentalidad haciendo ver que el sexo loco trae funestas consecuencias para la propagación del sida?”, pregunta Pérez Cárdenas

Un problema puntual

Otro de los puntos negros y de lo que menos se habla es de la eficacia del preservativo como barrera a la propagación del sida. “¿No se puede cambiar la mentalidad haciendo ver que el sexo loco trae funestas consecuencias para la propagación del sida?”, apunta Pérez, que añade que “difundir condones entre la población y animar a su uso se ha demostrado ineficaz o al menos insuficiente”.

El libro recoge que el 23% de los maridos y de las esposas de los que ya tenían sida se infectaron a pesar de usar consistentemente el preservativo. Según la OMS el preservativo falla entre un 10 y un 20% de los casos.

La no infabilidad del preservativo también se demuestra por los datos aportados por el Servicio Andaluz de Salud, que revela que el 71% de las jóvenes que solicitaron la píldora del día después reconocieron que se debía a que el condón se había roto.

Algo parecido es lo que se desprende de lo publicado por la Sociedad Española de la Contracepción en noviembre de 2011: el 77% de 6.200 mujeres entre 14 y 50 años que habían recurrido a la píldora del día después reconocieron haber tenido algún “problema puntual” con el preservativo, es decir, que tomaron la píldora porque ocurrió “algo anormal”.

Un estudio a jóvenes de EEUU: el 71% de los que habían usado condón en los últimos tres meses experimentaron al menos un error durante el periodo de utilización

Los resultados de otros estudios van encaminados en la misma dirección. Se trata del realizado por G. Paz-Bailey a jóvenes de Estados Unidos: el 71% de los que habían usado condón en los últimos tres meses experimentaron al menos un error durante el periodo de utilización (el 41% se olvidaba de su uso, el 31% sufría roturas y el 15% deslizamientos, y solamente un 16% se podía clasificar como “usuario consistente”.

No hace mucho en Colombia volvió a quedar en evidencia la fiabilidad de los preservativos. En 2011 el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos decomisó casi 100.000 condones de las marcas Deluxe, Eclipse de Amor, Condon Life y Green Mate. Los preservativos, que se habían distribuido en los barrios más humildes de Bogotá, presentaban problemas de calidad tales como orificios.

En Sudáfrica el ministerio de Salud se vio obligado a retirar en 2007 millones de preservativos de la compañía Kohrs Medical Supplies porque no superaron el test de aire que garantiza la seguridad de estos productos.

Fuente: http://www.actuall.com/vida/pedro-perez-autor-de-sida-repensar-la-prevencion-animar-al-uso-del-condon-se-ha-demostrado-ineficaz/

Comparte este contenido:

Patricia Terino: “Sería pretencioso por mi parte afirmar que la literatura y la filosofía contribuirían a crear un mundo más humano, pero tal vez merezca la pena probar”

Entrevista a: Patricia Terino

La editorial Dyskolo acaba de presentar el libro “Días de bruma”, un relato existencialista en el que la protagonista, Lía Ayuso, trata de retomar su vida en el punto crítico donde arranca la novela. Hoy conversamos con su autora, Patricia Terino, para profundizar en esas relaciones (de amistad, laborales…) y en esas herramientas (la literatura, la filosofía…) con las que Lía va construyendo su experiencia vital.

-Lía vive con un hondo pesar, con angustia existencialista, en todas las facetas de sus relaciones sociales y laborales. Algo que solo mitiga la aparición de Juan Martín. ¿Por qué? ¿Es únicamente el amor o hay otros componentes en este personaje?

Hay una conexión especial desde el primer momento que lo conoce en aquella clase de filosofía, algo impetuoso que la dirige hacia él y que ella no acostumbra a experimentar por su talante racionalista y su tendencia a meditar excesivamente las cuestiones que le incumben. Después de los primeros encuentros sexuales descubre esos otros componentes de los que hablas y que contribuyen a asentar definitivamente la relación, como sus inquietudes artísticas, su madurez ante la vida y los acontecimientos vividos (que solo se atisban superficialmente en la obra y que serán desarrollados de manera más exhaustiva en una futura segunda entrega de la historia) y especialmente su capacidad para entender y amar el complejo mundo interior de Lía.

-¿Qué importancia tiene la maternidad en un mundo como el actual?

Cada cual otorga el valor que considere oportuno o que sienta en su interior. Personalmente creo que la maternidad ha sido denostada especialmente en los últimos tiempos por el mundo y el sistema que hemos construido en él, donde no se valora ni apoya la figura de la madre y la importancia de que esta pase los primeros años de vida de sus hijos junto a ellos, puesto que la sociedad nos obliga a separarnos de los mismos a edades cada vez más tempranas en aras de lo que se considera la independencia y la liberación de la mujer en la conquista de nuestros legítimos derechos. Ciertamente se trata de una cuestión compleja, donde feminismo y maternidad parecen conceptos enfrentados. Mi visión y mi experiencia personal me inclinan a defender un feminismo de la igualdad en derechos y oportunidades, donde la maternidad (y la paternidad) juega un papel clave en la transmisión de una serie de principios en torno a la tolerancia, el respeto, la cooperación, la conciencia crítica y todos aquellos valores que contribuyan a construir un mundo diferente al que hoy se nos impone. El modo en que criamos a nuestros hijos (cuando esto se nos permite) determina, entre otros muchos factores, la sociedad del futuro.

-En la novela, la madre de Lía, que ha sido la columna vertebral y la tabla de salvación de la familia, representa el pragmatismo y es la antítesis de los valores de la protagonista. Mientras que su padre, vencido por la vida, está mucho más cerca de Lía, lee todo lo que publica y se siente orgulloso de ella ¿A tu modo de ver es así en la vida real, el sentimentalismo no tiene recursos frente al apabullante mundo que vivimos?

Ciertamente se sitúa en un plano distinto, antagónico incluso, al orden imperante, donde prima solo aquello que reporta beneficios económicos, como se apunta en la novela. Pero el sentimiento, la pasión, la que es auténtica, la que nos enriquece de verdad, la que nos conecta con nosotros mismos, la que nos permite el diálogo interno con lo que somos, es también la que nos salva, como a Lía. Y ello a menudo va acompañado de una visión determinada del mundo, un modo concreto de enfrentarse a él y un estilo de vida distinto al impuesto por el sistema establecido.

-Los libros y la filosofía son para Lía una tabla de salvación y un respaldo de sus valores. ¿En tu caso también es así? ¿Ves la literatura y la filosofía como armazón para un mundo más humano?

Creo que cada cual elige los elementos más idóneos para sí mismo para mitigar los envites del mundo que hemos construido. La literatura y la filosofía especialmente, representan la catarsis que Lía necesita para sobrevivir y enfrentarse a las contradicciones de la realidad. Personalmente, considero a la literatura, el arte o la música, manifestaciones primigenias de lo humano que nos conectan con lo que somos en realidad, con lo que fuimos, y que nos reencuentra con aquella faceta creativa e íntima de nosotros mismos, tan esquilmada en los últimos tiempos (de ahí la importancia concedida en la novela a este ámbito interior). Y en cuanto a la filosofía, tanto para Lía como para mí misma (por lo que hay de biográfico en el personaje), supone no solo un modo de evasión o resistencia como las disciplinas mencionadas anteriormente, sino también una de las vías más auténticas y eficaces para la toma de conciencia acerca del mundo que nos rodea, las relaciones humanas que entablamos y el conocimiento sobre nosotros mismos. Sería pretencioso por mi parte afirmar que la literatura y la filosofía contribuirían a crear un mundo más humano. Pero tal vez merezca la pena probar.

-¿Y el arte? Aparece de la mano de Juan Martín, pero muy en segundo plano, casi oculto, a pesar de la importancia que parece tener en la mente de Lía.

Así es, porque como bien dices, aparece representado en la figura de Juan Martín. Él es el artista, quien complementa a Lía, a su persona y su proyecto vital, que cobra sentido solo después de Juan Martín. Por eso es él quien encarna el concepto de arte, que permanece en la sombra, bajo toda apariencia, como lo que permanece, lo que subyace, como aquello profundamente auténtico que nos constituye.

-En alguna de sus reflexiones Lía llega a decir que “la auténtica filosofía no era la del logos, sino la del arte. La que nos descubre a nosotros mismos, la de lo irracional, la de lo inconsciente, la de lo instintivo”. ¿Estás de acuerdo con ella?

Sí, aunque hay mucho que matizar. Se refiere a un concepto de filosofía más amplio, no adscrito exclusivamente al occidental racionalizante. Incorpora a la filosofía muchos de los aspectos que tradicionalmente han sido marginados por la historia occidental de la misma (lo irracional, lo pasional, lo instintivo, lo imaginativo, etc.), y que empiezan a ser tenidos en consideración especialmente a partir del S.XIX, con la llamada filosofía de la sospecha, encarnada por las figuras de Marx, Nietzsche y Freud, y continúa esta vertiente aperturista a través del arte del S.XX (en todas sus manifestaciones, no solo plásticas: música, literatura, etc.), y de las corrientes de pensamiento como el estructuralismo, el postestructuralismo o la llamada postmodernidad filosófica. Todo ello sin mencionar el amplio abanico filosófico que nos ofrece el pensamiento no occidental, considerado por muchos eruditos en la materia como “no filosofía”, tal como nos enseñaron algunos en la facultad.

-¿A qué canon o corriente literaria incorporarías Días de bruma?

No creo que me corresponda a mí tal tarea de clasificación o ubicación estilística y literaria, pero sí puedo desvelar las influencias más directas que me han llevado a escribir de un modo muy definido y determinado, en un intento por seguir a aquellos que considero maestros de la creación literaria, algunos de cuyos nombres se mencionan a lo largo de la obra como Bukowski, Henry Miller, Fante o Bolaño. Además de otros muchos y muchas de los que aprendo cada día y que cumplen con esa función catárquica y enriquecedora de la que hablábamos, como Dostoyevski, Borges, V. Woolf, Hansum, Becket o Thomas, entre otros muchos.

-Gracias.

Gracias a ti y a la labor que llevas a cabo con tu proyecto editorial.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217300&titular=%93ser%EDa-pretencioso-por-mi-parte-afirmar-que-la-literatura-y-la-filosof%EDa-contribuir%EDan-a-crear-

Comparte este contenido:

Colombia: La rectora que le está haciendo el quite a la guerra en Arauca

América del Sur/Colombia/07 de octubre de 2016/www.elespectador.com/Por: Tatiana Pardo

Esta Nominada al Premio Compartir 2016; Emperatriz Montes fue consciente de los estragos que deja la guerra al interior de una familia, luego de que su hermano fuera pasado como un falso positivo , entendió que la educación era la única manera de empoderar a los jóvenes.

En mayo del año pasado, el presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, Gina Parody, firmaron el decreto que obliga a todos los colegios del país a crear una materia dedicada a la paz. Una decisión que trajo consigo varios defensores y detractores del tema pues no se tenía muy claro cómo, después de medio siglo en guerra y un país resquebrajado, se podía empezar a enseñar paz en las aulas, si es que la paz se enseña de la manera tradicional, como se hace con la física o química.

La exviceministra de Educación, Isabel Segovia, le dijo a este medio en su momento que esa cátedra era tan solo una arandela más que usan los congresistas para no resolver los problemas de fondo del sistema educativo, como ya pasó con los temas de sexualidad y competencias ciudadanas. “La estrategia de quienes no son capaces de idear transformaciones profundas es llenar el currículo de cátedras que no generan ningún cambio”, comentó.

Sin embargo, desde algunos rincones del país, donde la violencia ha quebrado hogares, roto esperanzas y creado un ambiente de zozobra y abandono, ahí también se quiere enseñar paz; no con una materia más en el currículo sino construyendo un estilo de vida que va calando en la mente de niños y jóvenes desde la cotidianidad: el de la tolerancia, el respeto, la solidaridad y el diálogo como mecanismo para resolver conflictos.

 Uno de esos ejemplos es el de Emperatriz Montes, una mujer oriunda de Arauca, uno de los departamentos más violentados por los grupos guerrilleros de las Farc y el ELN. Después de perder a su hermano, quien en 1993 fue pasado como un guerrillero muerto en combate, entendió que las aulas eran el escenario ideal para empoderar con argumentos a los niños y, tal vez, arrebatárselos a la guerra, los billares y cantinas.

Yo soy Emperatriz Montes Ovalle, administradora de empresas agropecuarias de la Universidad Santo Tomás.  Tengo 44 años y soy la rectora de la Institución Educativa Andrés Bello, ubicada en el corregimiento La Paz, del municipio de Arauquita. Una zona históricamente abatida por la cruda guerra de nuestro país, controlada por grupos guerrilleros, abandonada por el Estado en múltiples formas y ahora, con todas las esperanzas puestas sobre el proceso de paz.

Hemos pasado momentos muy tensos en el departamento pero ya no queremos seguir contando eso porque detrás de cada historia triste, también hay una de valentía, superación, esperanza y motivo de orgullo.Eso es lo que queremos que el país conozca, que todas las adversidades nos fortalecieron, nos unieron, aprendimos que no hay que dejar de soñar y que hay que trabajar todos los días por alcanzar las metas. Nuestro lema: cada adversidad trae una oportunidad.

Ahora nuestra oportunidad está en la educación. Estamos hablando de niños con capacidades de aprendizaje diferentes, que llegaban maltratados a la escuela, a veces con hambre, víctimas de violencia intrafamiliar producto de ese medio tan hostil en el que vivían. Lastimados física y verbalmente. Desesperanzados. Con ganas de irse de aquí.

Es que si los jóvenes tuvieran otras oportunidades en la vida seguro que no se irían a combatir en un grupo armado, pero como no hay inversión en este territorio, no hay presencia del Estado, no hay un sistema de salud digno, no hay carreteras en buen estado, no hay quien les compre los productos a los cultivadores, no hay cómo sacar la cosecha a la ciudad y la tierra cada vez se pone menos productiva entonces el camino más rentable y accesible que siempre han visto es el de la guerra.

Nos dimos cuenta que era el momento de cambiar, de educar de acuerdo al contexto en el que hemos estado siempre. Empezamos a hacer paz cuando implementamos el diálogo como el primer paso a la resolución de conflictos, cuando socializamos con los estudiantes la necesidad de que se formen y se empoderen de sus vidas para que no crean cualquier cosa que les anden diciendo, cuando llamamos a los papás para hablar sobre los métodos de corrección que utilizan, cuando reemplazamos las cantinas y billares por aulas de clase, cuando escuchamos y respetamos la opinión del otro.

Muy seguramente el concepto de paz para un bogotano es muy diferente al de un muchacho de Arauquita, donde siempre ha merodeado la incertidumbre, donde pareciera ser que la violencia nos arrebató todo, incluso la inocencia. Es que es muy difícil hablar de paz cuando siempre se ha vivido en la ciudad, con muchas comodidades, sabiendo que la realidad es otra.

El colegio Andrés Bello no es grande pero sí es importante. Tenemos una planta docente de 26 profesores, una psicóloga, una coordinadora, una secretaria, 504 estudiantes en las nueve sedes que manejamos y una rectora, yo. Estamos esperanzados porque las familias de mis estudiantes también tienen algún familiar que está en la guerrilla y nos están preguntando qué tendrían que hacer para que, después de desmovilizarse, empiecen a estudiar nuevamente. Pero también estamos preocupados: falta firmar la paz con el ELN ¿qué estarán esperando? ¿Cuánto más nos toca seguir esperando? 

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/rectora-le-esta-haciendo-el-quite-guerra-arauca-articulo-657796

Comparte este contenido:

España: Un grupo de 23 alumnos del ‘Puertas del Campo’ se marcha mañana a un centro de educación medioambiental de Zamora

Europa/España/Octubre 2016/Noticias/http://elfarodeceuta.es/

 

Un grupo de 23 alumnos del IES Puertas del Campo, acompañado por dos de sus profesoras, se marcha el próximo domingo, en el barco de las 22:00 horas, en dirección al Centro de Educación Medio Ambiental de Villardeciervos en Zamora. El grupo está formado por alumnos de 1º y 2º de la E.S.O., quienes disfrutarán con el proyecto de participación en el Programa de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación Cultura y Deporte ‘Centros de educación ambiental’, convocatoria 2016, bajo el título ‘Afrieurospain M.A. Desde África a Europa, sin salir de España, valorando el Medio Ambiente’.El proyecto va dirigido “a la adquisición de las siete competencias clave, como condición indispensable para lograr que nuestro alumnado alcance un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas del mundo actual”, han informado desde este centro.

La propuesta de objetivos generales de su programa está basada en los objetivos propios de la educación medioambiental, que desde el proyecto Centros de educación ambiental se potencian.

Entre los objetivos están crear en su alumnado la sensibilidad y responsabilidad con el medioambiente y las amenazas que lo acechan (concienciación); adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad y de los contextos de Cantabria, Zamora y Ceuta en particular (conocimiento); mejorar el propio autoconcepto y adquirir valores intrapersonales e interpersonales hacia el medio ambiente, que les lleven a participar activamente para su protección y mejora (actitudes); y aprender a orientarse en el medio (habilidades).

También son objetivos trabajar de forma cooperativa fomentando actitudes de tolerancia y respeto participando en actividades de grupo, desarrollando hábitos de salud y reflexionando sobre sus beneficios para una vida saludable (actitudes); adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales (aptitudes); aprender a observar y valorar de forma crítica su entorno inmediato (capacidad de observación y análisis crítico); utilizar instrumentos para relacionarnos con el entorno de un modo científico; y hacer que tomen conciencia de la necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para que sean conscientes de la necesidad de la participación institucional y personal (colaboración).

Desde el 3 hasta el 7 de octubre, el alumnado tendrá la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias en plena naturaleza zamorana con el alumnado participante del IES de Villarrobledo de Albacete.

Fuente:

http://elfarodeceuta.es/2016/10/01/grupo-23-alumnos-del-puertas-del-campo-se-marcha-manana-centro-educacion-medioambiental-zamora/

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/Qh1agfNSZmYmT_MA9TOSQvfMajuHY6NbYou48ArUpA3XivtMnhVtcy8WgxG6ctIsdJk1=s114

Comparte este contenido:

Confucio: el mayor sabio y maestro de la historia china

Por: David Wu

La benevolencia de confucianismo se convirtió en la enseñanza de las normas morales para la conducta humana.

Durante los últimos años de la Dinastía Zhou (1122 – 222 a.C.), el egoísmo aumentó a la par del desarrollo social de entonces. La antigua “gran virtud” de los emperadores de las dinastías Xia, Shang y comienzos de la dinastía Zhou fue reemplazadas por los intereses personales. Como resultado, la relación entre los Estados fue muy intensa y se produjeron muchas guerras.

Fue justo durante este período de tiempo que algunos grandes santos aparecieron en China. Si el Dao de las enseñanzas daoistas de Lao Zi se había convertido en la forma de regresar al verdadero ser original, la benevolencia de Confucio se convirtió en la enseñanza de las normas morales para la conducta humana.

Confucio (552 – 479 a.C.) es conocido en China como Kongzi, y su verdadero nombre era Kong Qiu. A los 18 años, la madre de Confucio se convirtió en concubina de un oficial de 66 años de edad, y cuando Confucio tenía tres años, su padre falleció. A pesar que era una persona muy talentosa, no era tan conocido en la sociedad de ese entonces.

Confucio trabajó para el gobierno desde el nivel básico, y fue responsable del ganado y la gestión del granero estatal.

A la edad de 51 años, fue promovido a funcionario de alto rango. Durante su gestión, abogó por el “principio de benevolencia” para gobernar el país y, lamentablemente, su filosofía política no fue adoptada por su monarca. Como resultado, Confucio no tuvo más remedio que renunciar a su cargo, así que decidió viajar y seguir promoviendo sus pensamientos benevolentes.

Dado que era una época de inestabilidad política, su filosofía política no obtenía reconocimiento entre la nobleza. En consecuencia, Confucio regresó a su ciudad, se dedicó a la educación y creó escuelas privadas donde reclutó a muchos de sus discípulos. Debido a su esfuerzo, su enseñanza se extendió a la sociedad civil y finalmente fue considerado como el primer educador de la historia china.

Su enseñanza incluye cuatro aspectos fundamentales: el conocimiento y el aprendizaje, las palabras y el comportamiento, la lealtad y el perdón, y la justicia. También estableció cuatro prohibiciones: sin suposiciones, sin arbitrariedades, sin terquedad y sin arrogancia.

Confucio rara vez habló sobre el interés privado y, si se tocaba el tema, él siempre lo relacionaba con el destino, la benevolencia y la virtud. Él podía iluminar a sus discípulos cuando no podían soportar las penurias y dificultades.

Confucio hizo una gran contribución a la educación, y fue el primer educador que impartió educación a la gente común. Tuvo más de 3.000 discípulos, independientemente de su clase, ya sean ricos o pobres, pues los que realmente querían aprender eran aceptadas por Confucio como sus discípulos y obtenían igualdad de oportunidades en la educación.

En la actualidad se lo recuerda como “el mayor sabio y maestro” del pueblo chino, pues enseñó a la gente cómo ser un ser humano bondadoso y practicar sus principios en la vida diaria.

Sus discípulos y las generaciones futuras se sintieron profundamente conmovidos por su justicia, bondad, humildad, cortesía, lealtad al país y cuidado de otras personas.

Fuente: http://www.lagranepoca.com/cultura/88973-confucio-el-mayor-sabio-y-maestro-de-la-historia-china.html

Comparte este contenido:

Educación sexual en Chile: más allá de lo moral

Por: Nicole Salas

Pensar en las políticas de educación sexual que se han implementado en nuestro país, nos conduce a un breve recorrido. Recién en la década del sesenta se institucionalizó por primera vez la educación sexual como práctica pedagógica al interior de las escuelas públicas, que si bien tenía solo como objetivo promover la planificación familiar, marcaba un hito al ser un primer paso en el abordaje de la sexualidad en el sistema educativo. Sin embargo, este proceso se interrumpió durante la dictadura militar, período en que fue censurada toda acción educativa relacionada con el aprendizaje en esta área, constituyéndose como un hecho regresivo para la época.

En la década de los noventa se volvió a incorporar una política de educación sexual desde el Ministerio de Educación, pero esta nueva experiencia no tuvo éxito. Un ejemplo fueron las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad, más comúnmente conocidas como JOCAS, las cuales surgieron como un intento de generar espacios de diálogo y aprendizaje en torno a materias de afectividad y sexualidad al interior de las comunidades educativas. Sin embargo, luego de constantes presiones de sectores conservadores, asociados a la Iglesia Católica y a la derecha política, las JOCAS dejaron de realizarse un par de años después.

De este hecho ya han transcurrido dos décadas. En la actualidad solamente existe un documento oficial del Ministerio de Educación llamado “Programa en Educación Sexual, Afectividad y Género”, cuyo objetivo es entregar nociones generales a los establecimientos educacionales para que cumplan con lo exigido en la ley N° 20.418, que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad.

Si bien se han desarrollado algunas acciones aisladas a lo largo de los años sobre esta área de aprendizaje, urge tomar las medidas necesarias para lograr su institucionalización efectiva, desde un enfoque de género, que permita permear a la totalidad del sistema escolar y entregar herramientas profesionales a docentes. No olvidemos que la educación juega un papel importante en que niños y niñas tengan la oportunidad de desarrollarse en igualdad de condiciones como personas sanas y felices…

Dicha normativa establece que “toda persona tiene derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad, en forma clara, comprensible, completa y, en su caso, confidencial”. Esto, a través de la obligatoriedad de que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado implementen un programa de educación sexual en el nivel de enseñanza media. Pero hoy existen serias dudas sobre el porcentaje de escuelas que estarían implementando en la realidad un programa de educación sexual, aun cuando es exigido por ley. La razón de este desconocimiento radica en que no se poseen datos oficiales al respecto y la Superintendencia de Educación tampoco da cuenta de acciones fiscalizadoras en este sentido.

En síntesis, resulta a todas luces evidente que la ley N° 20.418 ha sido ineficiente. Primero, porque la responsabilidad de construcción e implementación de un programa de educación sexual recae únicamente en los colegios y liceos, sin importar las reales capacidades que poseen esas comunidades educativas, especialmente sus profesores y profesoras; porque en la educación sexual también existe un vacío en la etapa de formación docente, tanto a nivel universitario como el que se desarrolla durante el ejercicio profesional. Con tales antecedentes, ¿es justo que les exijamos a los y las profesionales de la educación generar aprendizajes en sus estudiantes sobre un tema que no se les ha enseñado a abordar?

Sumado a esto, es importante mencionar lo extemporáneo de esta ley, pues junto con reducir la educación sexual a la regulación de la fertilidad, restringe su público objetivo solamente a jóvenes de nivel secundario, dejando grandes vacíos para que los y las estudiantes reciban herramientas a lo largo de toda su trayectoria educativa que les permita no solo prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados, sino que también puedan cuestionar y derribar aquellos patrones culturales que estigmatizan, vulneran y discriminan.

Así, la posibilidad de contar con una política pública de Estado permanente sobre educación sexual se constituye en una oportunidad para avanzar en diversas áreas, tales como: ampliar el aprendizaje a través de la inclusión de la perspectiva de género en el currículo actual; prevenir el abuso sexual infantil por medio de la incorporación de contenidos pedagógicos asociados al desarrollo de habilidades de autocuidado y de protección desde la primera infancia; promover la toma de decisiones de manera autónoma sobre sus proyectos de vida; prevenir la violencia de género; propiciar el respeto hacia la diversidad sexual; consolidar la alianza existente entre el sector educativo y el de la salud para robustecer los contenidos proporcionados en las aulas, y garantizar el acceso oportuno y efectivo a los servicios de salud sexual y reproductiva en niños, niñas y jóvenes. Por mencionar tan solo algunos efectos concretos posibles en el mediano y largo plazo.

Quedan en evidencia los distintos nudos críticos que posicionan a la educación en sexualidad como un desafío pendiente en nuestro sistema educativo, un tema que a la luz de lo señalado trasciende cualquier dilema moral, pues se trata del derecho de acceder a información veraz y contribuir a derribar mitos que afectan a hombres y mujeres durante sus trayectorias vitales. Si bien se han desarrollado algunas acciones aisladas a lo largo de los años sobre esta área de aprendizaje, urge tomar las medidas necesarias para lograr su institucionalización efectiva, desde un enfoque de género, que permita permear a la totalidad del sistema escolar y entregar herramientas profesionales a docentes. No olvidemos que la educación juega un papel importante en que niños y niñas tengan la oportunidad de desarrollarse en igualdad de condiciones como personas sanas y felices, que puedan establecer a futuro vínculos afectivos sin violencia, escogiendo libremente sus proyectos de vida, e imponiendo respeto hacia sus propios cuerpos. Entonces, ¿qué estamos esperando?

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/09/24/educacion-sexual-en-chile-mas-alla-de-lo-moral/

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=nicole+salas&espv=2&biw=1024&bih=494&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiWjaK4l7PPAhXMlh4KHd4sC-YQ_AUIBigB#tbm=isch&q=educacion+sexual&imgrc=AK1Yoln4hZSFYM%3A

Comparte este contenido:
Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20