Page 20 of 55
1 18 19 20 21 22 55

Confinamiento y violencia

Por: Miguel Lorente Acosta

Sobre las consecuencias del Covid-19 sobre las mujeres que sufren violencia de género

Las paredes y cristales nos pueden proteger del contagio del Covid-19, pero no de los males que viven dentro del hogar, y la violencia de género habita la convivencia para poner muros y techos de cristal allí donde el maltratador decide.

Según la OMS, referente indiscutible para la pandemia del coronavirus, la violencia de género es un “problema de salud global de proporciones epidémicas”, e indica que el 30% de las mujeres del planeta la sufrirán en algún momento de sus vidas (OMS, 2013). El “Informe sobre homicidios en España” del Ministerio del Interior, recoge que el 40’7% de todos los homicidios por violencia interpersonal sucede en el contexto del hogar, y que los hombres son sus autores en el 66’4% de los casos de violencia doméstica y en el 100% de violencia de género.

El confinamiento en el hogar no va a reducir esta violencia, todo lo contrario; la va a aumentar por la presencia de cuatro elementos principales:

  1. El aumento del tiempo de convivencia entre los agresores y sus víctimas.
  2. Los conflictos en gran medida van a surgir alrededor de cuestiones familiares y domésticas, circunstancia que los agresores viven como un ataque al considerar que todo lo que no sea seguir sus imposiciones se trata de un ataque a su “autoridad”. Es lo que reflejan de manera gráfica cuando justifican la violencia y dicen, “es que mi mujer se empeña en llevarme la contraria”.
  3. La violencia se prolonga sin que se vea interrumpida por las circunstancias de la rutina de cada día, como marchar a trabajar, llevar los niños y niñas al colegio, ir a comprar, salir a dar un paseo…
  4. Percepción de seguridad e impunidad en el agresor, al percibir que las circunstancias del confinamiento dificultan salir de la relación o interponer una denuncia por la violencia ejercida.

La situación no es del todo nueva, pero sí es diferente en la novedad de algunas circunstancias, y las consecuencias pueden ser mucho más graves, especialmente para las mujeres por las características de la violencia de género.

El objetivo principal de la violencia que se ejerce contra las mujeres es controlarlas y someterlas a los dictados del maltratador, el daño y las lesiones son una parte de los instrumentos que utilizan para lograrlo, pero la idea que mueve a un agresor es retener a la mujer dentro de los límites que él impone sobre las referencias definidas por la cultura. Por eso antes de las agresiones se produce un aislamiento de la familia, las amistades y el trabajo, y por ello utiliza también una estrategia aleccionadora con el objeto de que las agresiones se vivan como una referencia de lo que puede ocurrir en caso de no seguir sus dictados, y de ese modo hacer que la propia mujer se “auto-controle” sin necesidad de agredirla a cada momento.

Cuando el agresor percibe que pierde el control sobre la mujer es cuando recurre a las agresiones, y cuanto mayor es su percepción, con más contundencia la resuelve. Este factor es el que hace que la separación y ruptura de la relación actúen como el principal factor de riesgo para que se produzca una agresión grave y el homicidio. La consecuencia es clara y directa, si el objetivo esencial de la violencia de género es el control, la separación significa la pérdida absoluta de control, lo cual lleva a muchos agresores a pensar en la idea del homicidio, y a algunos a llevarlo a cabo. El resultado es objetivo, los homicidios por violencia de género representan el 20’6% de todos los homicidios de nuestro país, es decir, que una media de 60 mujeres son asesinadas en sus casas cada año por parte de hombres “normales” con los que mantienen o habían mantenido una relación de pareja.

Las actuales circunstancias de confinamiento por la pandemia del Covid-19 dificultan la salida de la relación violenta y se traducen en una prolongación de la violencia, y con ella en un incremento de su intensidad y el control por parte del agresor, que a su vez lo vive bajo una sensación de seguridad e impunidad. La aparente disminución de casos graves y homicidios que se puede producir bajo las actuales limitaciones, se podría traducir en un incremento posterior cuando se modifiquen las circunstancias y las mujeres vean facilitada la salida de la violencia, puesto que el riesgo en ese momento será más alto.

No podemos esperar a que suceda, hay que desarrollar una estrategia de acción y prevención basada en cuatro elementos:

  1. Seguimiento activo de los casos de violencia de género conocidos en Servicios Sanitarios, Servicios Sociales, asociaciones de ayuda a mujeres víctimas y sobrevivientes…
  2. Desarrollo de programas de detección activa en la atención que se preste a mujeres en las circunstancias actuales.
  3. Llamada a la implicación de los entornos cercanos a las mujeres que sufran la violencia para que las apoyen y comuniquen la situación a las administraciones correspondientes
  4. Desarrollo de campañas de concienciación e información específicas para el contexto actual.

También tenemos que actuar contra la pandemia de la violencia de género y evitar sus consecuencias y muertes. Ahora estamos a tiempo de adoptar medidas preventivas, y en esta materia, precisamente, lo único que no podemos hacer es “lavarnos las manos”.

Fuente: https://rebelion.org/confinamiento-y-violencia/

Comparte este contenido:

El poder de las peticiones ‘online’ para frenar la violencia sexual en las telenovelas

Asia/Tailandia/19 Marzo 2020/elpais.com

Han nacido series más realistas y con menos machismo en Tailandia gracias a la campaña que inició un espectador indignado

En la popular telenovela tailandesa Game Rai Game Ruk se reproduce una situación en la que un hombre agarra a una mujer y se abalanza sobre ella mientras la chica grita e intenta golpearlo. La escena luego cambia a un entorno romántico frente a un lago, donde la pareja parece estar abrazándose. Pero después, los personajes vuelven al escenario original y ella deja de defenderse, cediendo a sus avances.

El mensaje subyacente: un hombre domina a una mujer y ella se rinde y se enamora de él. Este ha sido un tema recurrente en las telenovelas tailandesas (y no solo) en horario de máxima audiencia durante décadas, pero ha comenzado a cambiar gracias, en gran medida, a la campaña que ha iniciado en Internet un espectador indignado.

Es común que lleguen a nuestras bandejas de entrada solicitudes para firmar peticiones online. Para conseguir el apoyo de la sociedad para una causa, todo lo que hay que hacer es completar un cuestionario en alguna de las plataformas web creadas para este fin y enviarlo: la petición estará lista instantáneamente para compartir con todo el mundo.

El arquitecto Nitipan Wiprawit, de 41 años, se sentía cansado de ver ciertas escenas en televisión. Un día dijo “basta” y lanzó una campaña para poner fin a la normalización de la violencia sexual en las telenovelas tailandesas. La petición pronto obtuvo más de 59.000 firmas, provocó un debate nacional y condujo a la publicación, en 2016, de las primeras regulaciones éticas para los canales de televisión con respecto a la representación de la violencia de género en estas series.

Las directrices aprobadas establecían claramente lo que se podía mostrar y contra lo que se debía advertir, pero no se diseñaron para censurar la representación de la agresión sexual contra las mujeres. Se consideraron simplemente una recomendación necesaria para los productores, así como un recordatorio de su compromiso constructivo con la educación de la sociedad tailandesa.

Sin embargo, solo unos meses después de la publicación de las regulaciones, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y Radiodifusión de Tailandia (NBTC) tomó medidas contra el productor de la popular serie de televisión Club Friday por continuar representando escenas de violencia contra las mujeres. Supinya Klangnarong, que en ese momento era miembro de la comisión de la NBTC, apoyaba activamente a Wiprawit y manifestó que el programa había violado la Ley de Radiodifusión por presentar escenas contra el código de conducta moral tailandés.

El drama presentaba una escena en la que un hombre colocaba a la fuerza la cara de una villana frente al tubo de escape de una motocicleta. También mostraba la violación de la misma mujer mientras otra miraba y, riéndose, grababa la escena en vídeo. El programa había sido etiquetado como apto para todas las edades. El castigo resultó en una multa de 1.450 dólares al canal de televisión, unos 1.280 euros. Y lo que es más importante, sentó un precedente.

Ejemplo de telenovela tailandesa con escenas de violencia de género.

¿Cuándo se normalizó la violación en las telenovelas? El doctor en filosofía y profesor adjunto de estudios de la sexualidad en la Escuela de Graduados de Lenguaje y Comunicación de Tailandia, Jaray Singhakowinta, explica que es difícil determinar cuándo comenzaron a aparecer estas escenas de violencia sexual, ya que la mayoría de las series televisivas son adaptaciones de novelas que contienen escenas de violación.

El experto dice que algunas de estas historias son tan populares que se han convertido en películas y telenovelas hasta diez veces desde la década de 1970. Entre las más conocidas, se encuentra Son Dao Phra Suk, Ban Sai Thong y Ku Kam. Varias obras clásicas de la literatura tailandesa, como Khun Chang Khun Phaen, describen violaciones cometidas por un protagonista masculino que no recibe ningún tipo de castigo.

Pero Singhakowinta explica la verdadera razón por la que estos programas de televisión son tan populares: es, probablemente, debido al desarrollo general de las tramas, no solo a la representación de las escenas de violación. Señala que el abuso sexual “no tiene lugar en la vida real de los tailandeses». De hecho, una conocida celebridad tailandesa, Boom Panadda, lideró en 2014 una campaña pública para evitar la revocación de la pena de muerte para los condenados por delitos sexuales.

El idioma tailandés también puede resultar confuso, ya que se usan dos palabras para hablar de violación. La primera, bplum, también se utiliza para «lucha libre» y puede entenderse como un acto forzado o violento que termina en la consolidación de una relación, como se describe en las telenovelas, brindando la oportunidad de absolver al maltratador. La otra, khom kheun, describe la violación como un acto criminal.

La inclusión de la violación en las telenovelas tailandesas «se entiende como un intento simbólico de satisfacer los deseos sexuales de las protagonistas femeninas, a menudo reprimidos, ignorados y prácticamente inexistentes», dice Singhakowinta.

Se cree que las mujeres buenas son sexualmente ingenuas, por lo que no pueden dar a conocer sus deseos y deben ser forzadas por los hombres que aman. La violación también ha sido representada algunas veces como un castigo del karma para las mujeres adversarias que representan el extremo opuesto de las protagonistas femeninas, explica el experto.

«La noción patriarcal de la feminidad ideal es, probablemente, la culpable de este retrato repetitivo de la violación en las telenovelas tailandesas», dice, señalando que a menudo se considera inapropiado que las protagonistas femeninas expresen sus deseos corporales en comparación con sus homólogos masculinos, cuyas expresiones sexuales son aceptadas como naturales.

«Sería inconcebible que las protagonistas femeninas señalen sus intereses sexuales, ya que esto iría en contra de la norma social prescrita para las mujeres buenas en la cual la virginidad todavía se usa como una medida simbólica de las virtudes femeninas”, sugiere Singhakowinta.

La virginidad de la mujer como una medida simbólica de la virtud femenina todavía se ve en las telenovelas, pero esto está cambiando gradualmente a medida que evoluciona la mentalidad, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

De hecho, después de que la representación de la violencia sexual fuera destacada en la petición de Wiprawit, han comenzado a nacer series más realistas. Otro factor que contribuye a este cambio, según Klangnarong, la exmiembro del comité de la NBTC, es que los jóvenes tailandeses “se aburren cada vez más con los dramas tradicionales de televisión y optan por series coreanas o ven Netflix”.

Aunque todavía podemos observar ciertas escenas de violencia sexual en algunos de estos canales, Klangnarong dice que el contenido se ha ajustado. «Las mujeres se muestran más abiertas, realistas y modernas». Por otro lado, las nuevas novelas y telenovelas también presentan cada vez más tramas que involucran a personas LGTBI (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), algo inaudito en generaciones anteriores.

Otro ejemplo de violencia sexual en una telenovela tailandesa.

Otras campañas en internet han conseguido grandes avances. Por ejemplo, en Indonesia, una petición publicada por una coalición de varias organizaciones, campus y comunidades, pidió al ministro de Educación y Cultura regular su intervención para el acoso sexual. El ministro respondió positivamente, e incluso, solicitó al grupo escoger a cinco personas para unirse a su comité y promulgar los cambios necesarios para que los campus universitarios sean más seguros.

Otra campaña vigente en India, liderada por una actriz de Bollywood, pide advertencias legales en la pantalla cada vez que se retrata la violencia de género, de la misma forma que se advierte de los peligros para la salud cuando un actor aparece bebiendo o fumando.

Wiprawit se siente orgulloso de lo que ha logrado en Tailandia, pero quiere ir un paso más allá. Su objetivo es cambiar por completo las tramas de las telenovelas y mejorar la implementación de las directrices. Actualmente, los productores de televisión solo son castigados mucho después de que una escena de violencia sexual se haya transmitido a una amplia audiencia. Para Wiprawit ese sistema «es una tontería”.

“Hace unos meses informé al NTBC de una telenovela inapropiada que estaban emitiendo de nuevo. Como ya la había visto, conocía la historia y las escenas. Me respondieron que tenía que esperar hasta que apareciera una escena inapropiada en la televisión para presentar la queja. Deberían cambiar el proceso”, dice Wiprawit.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/03/16/planeta_futuro/1584363758_226998.html

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico»

Reseña: CLACSO

Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para determinar los escenarios en los que quieren trabajar el concepto que los reúne. Para todos son fundamentales los conceptos de lector, lectura, espectador e historia.

La multiplicidad de visiones nos lleva a leer, en un principio, cómo un uso del pasado nos construye como humanos en una sociedad que cuenta su propia historia con ironía. En un segundo momento, se nos revela un concepto íntimamente ligado al pensamiento crítico: la conciencia histórica, analizada desde los productos culturales masivos. Así mismo, se muestra la manera en la que la imagen puede ser leída críticamente y desde otra visión junto al texto y cómo esta construcción social se configura desde el contexto de la modernidad en el objeto del libro. En un cuarto momento, llega el impacto de una lectura crítica con enfoque de género, tocando temáticas de la violencia y la política. Luego, nos encontramos con un trato de la literatura de la violencia, la cual analiza la emoción y la emocionalidad que puede llegar a producir la lectura en el lector, este último como sujeto preponderante en el que se revelan los toques íntimos de una reflexión profunda. Por último, se tratan los textos auténticos con respecto a lo intercultural y lo pedagógico como construcción del sujeto.

Autores (as): 

Eugenia Varela Sarmiento. [Editora]

Andrés Alarcón Jiménez. Mónika Contreras Saiz. Eugenia Varela Sarmiento. Amor Arelis Hernández Peñaloza. Orfa Kelita Vanegas Vásquez. Natalia Angélica Pérez Pedraza. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. Universidad de La Salle.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina; Colombia

Idioma: Español.

ISBN: 978-958-5486-79-9

Descarga: Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1833&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1373

Comparte este contenido:

Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

Reseña: Este Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidios/feminicidios) es una herramienta didáctica que se enmarca en la Campaña del Secretario General: ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. El mismo responde a las necesidades y realidades de los países de la región y tiene por objetivo apoyar a las instituciones pertinentes con un instrumento práctico para abordar la investigación de las muertes violentas de las mujeres desde una perspectiva de género. El Protocolo tiene un enfoque multidisciplinario y refleja un esfuerzo didáctico para que las investigaciones y las persecuciones penales integren los factores individuales, institucionales y estructurales como elementos esenciales para entender de manera adecuada el crimen y brindar una respuesta apropiada.

Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

Este Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidios/feminicidios) es una herramienta didáctica que se enmarca en la Campaña del Secretario General: ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. El mismo responde a…

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Format: Libros
Language: esp
Published: Nueva York: ONU Mujeres2018

Descargar en : http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2197/1/VCM-DPE-015-2018.pdf

Fuente: http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2197

Comparte este contenido:

22% de niñas y adolescentes dominicanas han sufrido violencia de género

Centro América/ República Dominicana/ 09.03.2020/ Fuente: www.eldinero.com.do.

El 22% de las niñas y adolescentes dominicanas que han tenido o tienen parejas íntimas, experimentaron violencia física o sexual durante el transcurso de la relación sentimental en los últimos 12 meses.

A pesar de eso, solo el 11% de las niñas entre 15 y 19 años que ha sufrido de sexo forzado ha buscado ayuda profesional alguna vez.

Así lo reveló el informe “Una nueva era para las niñas: un balance de 25 años de progreso”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en colaboración con Plan International y la extensión de la Organización de las Naciones Unidas para Mujeres (ONU mMjeres).

El informe analizó los logros alcanzados en materia de derechos para las niñas y adolescentes del mundo desde 1995 hasta la actualidad, enfocándose en el acceso a la educación y a la eliminación de la violencia de género. También destacó los puntos a mejorar y los objetivos que hacen falta por cumplirse.

“Hace 25 años, los gobiernos del mundo asumieron un compromiso con las mujeres y las niñas, pero han cumplido parcialmente su promesa. Aunque la comunidad internacional ha demostrado la voluntad política necesaria para enviar a muchas niñas a la escuela, ha fracasado vergonzosamente a la hora de dotarlas de las aptitudes y el apoyo que necesitan no solo para labrarse su propio futuro, sino para vivir con seguridad y dignidad”, manifestó la directora de Unicef, Henrietta Fore.

El estudio realizado para la elaboración del documento recogió entrevistas de niñas, adolescentes y adultas jóvenes sobre sus pareceres en los temas. Uno de los testimonios que quedó registrado fue el de Marelin, una joven dominicana de 19 años que estimó la urgencia de dotar a las mujeres con herramientas que le permitan ejercer una sexualidad responsable e informada.

“Si le das a una chica la educación sexual integral que necesita, cuando crezca, podrá tomar una decisión informada sobre con quién tener relaciones sexuales y cuándo. Y si alguien trata de abusarla o explotarla sexualmente, podrá reconocer lo que está sucediendo y exigir sus derechos,” mencionó la joven para el estudio.

A pesar de que el acceso igualitario a la educación juega un papel clave en este proceso, Fore advirtió que los comportamientos y actitudes hacia las niñas deben de cambiar. “La verdadera igualdad solo llegará cuando todas las niñas estén a salvo de la violencia, sean libres de ejercer sus derechos y puedan disfrutar de las mismas oportunidades en la vida”, expresó.

Violencia de género

Mientras que la brecha de género en materia de acceso a la educación ha disminuido en 79 millones en las últimas dos décadas y media, la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo habitual en todo el mundo.

En 2016, por ejemplo, las mujeres y las niñas representaban el 70% de las víctimas de trata detectadas en todo el mundo, la mayoría de ellas con fines de explotación sexual. En otras palabras, una de cada 20 niñas de entre 15 a 19 años, alrededor de 13 millones, ha sufrido un acto de violación en su vida.

De igual manera, las niñas corren un alto riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, ya que 970,000 adolescentes de 10 a 19 años de edad en el mundo viven actualmente con el VIH, en comparación con las 740,000 que había en 1995.

“Las niñas de hoy en día corren un riesgo alarmante de sufrir violencia en todos los entornos –tanto en línea como en el aula, el hogar y la comunidad–, lo que conlleva consecuencias físicas, psicológicas y sociales”, puntualizó el informe, haciendo hincapié en que prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina siguen perturbando y dañando las vidas y el potencial de millones de niñas en todo el mundo.

En República Dominicana, el 36% de las mujeres de 20 a 24 años estaba casada o unida en pareja antes de los 18 años y un 12 % antes de los 15 años de edad.

“Las niñas adolescentes, en particular, sufren una mayor discriminación como resultado de su edad y género. También siguen estando marginadas en sus comunidades y en los espacios donde se toman las decisiones, y son en gran medida invisibles en las políticas gubernamentales”, confirmó la directora general de Plan International, Anne-Birgitte Albrectsen.

Consideró que hay que tomar medidas cuanto antes para frenar la discriminación, la violencia y los límites en el acceso igualitario de oportunidades para niñas y mujeres jóvenes. “Si no lo comprendemos y no ponemos fin a la discriminación a la que se siguen enfrentando las niñas en todo el mundo, tendremos pocas posibilidades de alcanzar las ambiciones de igualdad de género establecidas en la Agenda 2030”.

Para Birgitte-Albrectsen, el empoderamiento de las adolescentes generaría un beneficio social triple “para las niñas de hoy, para las adultas en las que se convertirán y para la próxima generación de niños y niñas”.

Al final del trabajo, Unicef, Plan International y Onu mujeres, recomendaron la ampliación de las oportunidades sin importar la procedencia étnica, geográfica o socioeconómica de las niñas y adolescentes. Esta medida las impulsaría a convertirse en agentes de cambio y creadoras de soluciones que “aporten (…) sus ideas en diálogos, plataformas y procesos que se relacionen con sus cuerpos, sus comunidades, su educación y su futuro.

De igual forma, propusieron a República Dominicana y demás naciones internacionales a destinar más fondos a programas y políticas públicas que terminen con la violencia de género, el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, así como la realización de más investigaciones con datos desglosados por edad y sexo, para estudiar cómo las problemáticas afectan a cada grupo en particular.

Fuente de la noticia: https://www.eldinero.com.do/100121/22-de-ninas-y-adolescentes-dominicanas-han-sufrido-violencia-de-genero/

Comparte este contenido:

Foto: «América Latina va a ser toda feminista»

Foto: «América Latina va a ser toda feminista»

El 8M en el continente en imágenes

Desde Ciudad de México hasta Montevideo, desde Santiago de Chile hasta Caracas, cientos de miles de mujeres se movilizaron el domingo 8 de marzo en toda América Latina para reclamar por sus derechos en una nueva edición del Día Internacional de la Mujer.

El combate contra la violencia de género, el fin del acoso callejero y la lucha por equidad salarial entre mujeres y hombres estuvieron entre las consignas principales de las movilizaciones, que en países como México también respaldó la convocatoria a una huelga de mujeres el 9 de marzo.

En Buenos Aires, capital de Argentina, la movilización reclamó especialmente la despenalización de la interrupción del embarazo, un debate que vuelve a darse en el país sudamericano tras el anuncio de un proyecto de ley enviado por el Gobierno de Alberto Fernández.

La marcha más numerosa se dio en Santiago de Chile, donde la cifra de asistentes alcanzaría los 2 millones de personas, según las estimaciones de la Coordinadora Feminista 8M.

Calles y plazas de las principales ciudades del continente se llenaron de una marea de mujeres identificada con el color violeta, que identifica la lucha contra la violencia de género. La diversidad de pancartas con consignas contra la violencia machista, el acoso callejero, el patriarcado y la indiferencia de los gobernantes fue otra de las constantes de la jornada.

Varios cánticos se reiteraron en las diferentes ciudades pero hubo uno que representó el espíritu regional de las movilizaciones: «Y tiemblan, y tiemblan, y tiemblan los machistas! ¡América Latina va a ser toda feminista!».

Fuente de la Información: https://mundo.sputniknews.com/foto/202003091090723639-america-latina-va-a-ser-toda-feminista-el-8m-en-el-continente-en-imagenes–fotos/

Comparte este contenido:

Necesaria educación con equidad de género, dicen mujeres líderes

Necesaria educación con equidad de género, dicen mujeres líderes

Así lo afirmaron las mujeres líderes guanajuatenses que participaron en la más reciente edición del programa «Cambios». https://www.milenio.com/politica/comunidad/necesaria-educacion-equidad-genero-mujeres-lideres

En un mundo igualitario, es importante crear conciencia e impulsar una educación con equidad de género desde temprana edad y que se replique en todos los sectores en los que haga falta. Ese fue el consenso entre las invitadas a la última emisión del programa Cambios, conducido por Miguel Ángel Puértolas, por Canal 6 de Multimedios León, y en el que se participaron: Mónica Maciel, directora del Instituto Municipal de la Mujer de León; la diputada local Libia Denisse García; su compañera de bancada, Alejandra Gutiérrez Campos y Martha Leticia Venegas, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, capítulo León.

Se recordó que el ocho de marzo no es un día en el que sea apto felicitar a la mujer, y en su lugar, sea aprovechado también el nueve marzo para hacer conciencia sobre la lejanía en la que se encuentra la sociedad en general para alcanzar los derechos plenos de las mujeres y que es tarea de todas y todos para que de verdad se viva en un mundo igualitario.

Para la directora del Immuj, el paro de hoy se podría definir como un llamado de diversos colectivos feministas que representan la indignación y el dolor por lo diferentes tipos de violencia que han enfrentado las mujeres, que también se convierte en un llamado a la reflexión y que debe ir más allá para conocer lo que podemos hacer desde cada sector que pueda a poyar a mejorar toda situación de esta índole.

“Nos parece que hoy el clima de violencia que vive México contra las mujeres y niñas no puede seguir así, tenemos que hacer un alto y hacer una reflexión, también creo que es un acto importante para demostrarle al mundo qué pasa si las mujeres nos detenemos, en un país en el que estamos a que los hombres estén en todas las esferas de representación”, dijo en su primera participación la diputada local Libia Denisse García.

Por su parte, la también presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Alejandra Gutiérrez Campos dijo que la violencia no exenta a ninguna mujer ya que, en todos los niveles sociales, económicos y hasta políticos se han conocido casos en la que mujer es víctima de algún tipo de abuso.

Por su parte, la también presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Alejandra Gutiérrez Campos dijo que la violencia no exenta a ninguna mujer ya que, en todos los niveles sociales, económicos y hasta políticos se han conocido casos en la que mujer es víctima de algún tipo de abuso.

“Yo creo que antes hacían que nos escuchaban, y ahora es momento que de verdad nos escuchen, estoy muy contenta porque se ha revisado en instituciones como en la UNAM, coordinaciones de igualdad de género, que se están revisando nuestros derechos, y en este momento al menos ya se tiene una visión de lo que se tiene que cambiar”, consideró en su oportunidad la presidenta de Amexme en León, Leticia Venegas.

Las invitadas y el conductor de la emisión coincidieron que es necesario que la perspectiva de género se inculque desde temprana edad desde el seno familiar y en las instituciones educativas, tal y como lo contempla una iniciativa presentada en el Senado de la República desde la bancada del PAN. En otra oportunidad, Mónica Maciel expresó que el avance de los derechos humanos de las mujeres, en todos los sentidos y el incremento de la participación activa de ellas en el ámbito político, empresarial, social, y otros logros se debe siempre fundamentar en la decisión libre de cada una de ellas sobre su actuar.

MÁS ALLÁ DEL ESPACIO DOMÉSTICO “Pareciera que lo único que era para las mujeres era el espacio doméstico y en muchos casos todavía sigue siendo pareciera que las mujeres tenemos que estar en el espacio y claro, han existido distintas críticas para las mujeres que alzamos la voz y decimos ‘a ver, espérense, esto no funciona así y tiene que cambiar’”, consideró la funcionaria municipal y activista social.

García Muñoz Ledo reconoció que ella ocupa un lugar en el Congreso Local gracias a que sus antecesoras, preocupadas por el mismo tema, realizaron modificaciones legales que hoy permiten contar con la primera legistura realmente con paridad de género en un 50/50. “Creo que todas las mujeres que participamos de alguna u otra manera participamos en política, sufrimos violencia política por razón de género, la limitante de decir ‘pues es mujer, eres joven’ y de pronto esta combinación es motivo de discriminación”, expresó.

Se recordó que el ocho de marzo no es un día en el que sea apto felicitar a la mujer, y en su lugar, sea aprovechado también el nueve marzo para hacer conciencia sobre la lejanía en la que se encuentra la sociedad en general para alcanzar los derechos plenos de las mujeres y que es tarea de todas y todos para que de verdad se viva en un mundo igualitario. https://www.milenio.com/politica/comunidad/necesaria-educacion-equidad-genero-mujeres-lideres

Fuente de la Información: https://www.milenio.com/politica/comunidad/necesaria-educacion-equidad-genero-mujeres-lideres

 

Comparte este contenido:
Page 20 of 55
1 18 19 20 21 22 55