Page 40 of 55
1 38 39 40 41 42 55

España: 213 medidas acordadas por el Congreso contra la Violencia de Género y 18 discrepancias

España/02 de Octubre de 2017/El Periódico

El acuerdo del Congreso aprobado este jueves 28 de julio por el pleno por todos los grupos menos Podemos recoge 213 medidas en diez ejes de actuación, con un presupuesto de 1.000 millones de euros para 5 años a repartir entre Administración Central, comunidades autónomas y ayuntamientos. El Gobierno tiene ahora dos meses para articular el Pacto de Estado contra la Violencia Machista, que aunará el texto de la Cámara Baja junto con el aprobado hace dos semanas por el Senado.

Además, el acuerdo del Congreso recoge finalmente 18 votos particulares aprobados por mayoría pero que no forman parte del pacto. Doce de esos votos -4 de Compromis, 1 de podemos y 7 del PSOE- fueron aprobados durante el trámite en Comisión. Otros seis, todos de Podemos, han sido aprobados por el pleno del Congreso, aunque este hecho no ha servido para que la formación morada diera su apoyo al texto.

Se ha incorporado, además, una medida de última hora a instancias del PSOE y apoyada por todos los grupos para que se consideren víctimas de violencia de género las madres cuyos hijos han sido asesinados por sus parejas o ex parejas, en referencia directa a Ruth Ortiz, que ha seguido el debate desde la tribuna de invitados, y cuyos hijos, Ruth y José, fueron asesindos a manos de su padre José Bretón.

Entre las medidas ya acordadas en julio, está la articulación de unidades de apoyo local que ayuden a las mujeres que pudieran estar viviendo una situación de violencia de género a su identificación, con independencia de la interposición de la denuncia, a fin de facilitarles asistencia y protección. Así, las mujeres maltratadas que no hayan presentado denuncia podrán ser consideradas víctimas y recibir protección. Además, plantea que la Policía Local también proteja a las víctimas.

Por otro lado, en el ámbito sanitario, sugiere formar a los profesionales que atienden a las víctimas de violencia de género en las necesidades específicas de las mujeres transexuales o transgénero víctimas de violencia de género e incluir en los protocolos sobre violencia de género, un epígrafe específico para la atención de las agresiones contra mujeres transexuales o transgénero.

Además, el documento contiene medidas en el ámbito audiovisual, como la que propone suscribir convenios con asociaciones de guionistas para fomentar el tratamiento de la imagen de la mujer «libre de estereotipos y prejuicios» y evitar el «erotismo prematuro».

TRATA, MUTILACIONES GENITALES Y VIOLENCIA SEXUAL

El informe también contempla la ampliación de la definición del concepto ‘violencia de género’ a «todos los tipos de violencia contra la mujer» contenidos en el Convenio de Estambul –matrimonios forzosos, mutilaciones genitales femeninas, trata o violencia sexual–, aunque relega la respuesta penal a leyes específicas.

En concreto, el documento incluye un epígrafe específico sobre la «visualización y atención a otras formas de violencia contra la mujer», como la de carácter sexual. Así, se creará una Mesa de Coordinación Estatal sobre Violencia Sexual y se impulsarán medidas de prevención y concienciación sobre esta forma de violencia de género, con campañas, materiales informativos y protocolos de actuación, teniendo en cuenta las diferentes realidades de las mujeres (edad, procedencia o situación de discapacidad), especialmente en el ámbito educativo desde Educación Infantil.

Otro de los puntos del pacto aboga por la inclusión de indicadores en la Macroencuesta de la Delegación de Gobierno para la violencia de género sobre todos los tipos de violencia sexual, con especial atención al llamado «acoso callejero».

La subcomisión del Congreso también insta a aprobar una Ley Integral de lucha integral y multidisciplinar contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. También contempla la elaboración de un estudio sobre las nuevas realidades de la trata y las respuestas operativas que deben implementarse.

DESINCENTIVAR LA DEMANDA DE PROSTITUCIÓN

Para «desincentivar la demanda de prostitución», indica que se harán campañas de concienciación, y talleres dirigidos a los jóvenes» y que las administraciones habrán de difundir información sobre violencias machistas entre las mujeres que ejercen la prostitución y se establecerá un sistema de análisis estadístico que las recoja.

El pacto recoge, asimismo, la puesta en marcha de instrumentos de protección de emergencia para las víctimas de matrimonio forzado y eliminar las trabas para que puedan acogerse al derecho de asilo.

Además, el Pacto establece adoptar las medidas que permitan que la custodia compartida «en ningún caso se imponga en casos de violencia de género» y no pueda adoptarse, «ni siquiera provisionalmente», si está en curso un procedimiento penal por violencia de género y existe orden de protección.

También se establece el carácter «imperativo» de la suspensión del régimen de visitas en todos los casos en los que el menor hubiera «presenciado, sufrido o convivido» con manifestaciones de violencia.

Igualmente, se suprime la atenuante de confesión en delitos de violencia de género, cuando las circunstancias de los hechos permitan atribuir fehacientemente su autoría.

CAMPAÑAS CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES EN CITA

En el ámbito educativo, el informe establece incluir «en todas las etapas educativas» la prevención de la violencia de género, del machismo y de las conductas violentas y garantizar dicha inclusión a través de la Inspección Educativa; designar en los Consejos Escolares de los Centros Educativos un profesor encargado de impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad; y realizar campañas de prevención en las universidades, prestando una atención particular a las «agresiones sexuales en cita» y solicitando el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para los programas de formación y prevención.

También contempla que para la concesión y mantenimiento de becas y ayudas al estudio, pueda ser excepcionada la exigencia de cumplimiento de umbral académico cuando se acredite que la persona ha sufrido una situación de violencia de género. En cuanto a los profesores, introducir en el título de grado de Educación Infantil o Primaria de las Facultades de Educación, tanto en la enseñanza pública como en la privada, una materia específica sobre prevención de la violencia de género en el medio escolar.

Asimismo, recomienda eximir del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en otros impuestos sobre la renta las ayudas y prestaciones que se perciban por esta lacra por parte de los hijos menores de edad.

18 DISCREPANCIAS

Entre las medidas que no todos apoyan pero que sí recibieron el refrendo de una mayoría de los grupos, el PSOE propone que las menores de 18 años víctimas de violencia de género o intrafamiliar no necesiten el consentimiento de los padres para abortar; que cotice para las víctimas la renta activa de inserción; o que se considere violencia económica el impago de alimentos. Además, piden que se refuerce la estructura institucional y que se designe procurador de la víctima en un primer momento, así como que se instituya de inmediato una comisión de seguimiento del pacto.

El acuerdo incorpora finalmente 7 votos particulares de Podemos sobre, entre otras cosas, sobre la penalización del proxenetismo, el matrimonio forzoso o el acoso sexual laboral. Igualmente, incluye cuatro votos de Compromis, que solicita, por ejemplo, eliminar contradicciones sobre sexismo en la educación, elaborar un Código de Publicidad no sexista y prohibir la publicidad sobre prostitución.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170928/213-medidas-acordadas-por-el-congreso-contra-la-violencia-de-genero-y-18-discrepancias-6317050

Comparte este contenido:

Educar para la igualdad

Por: Yolanda Rodríguez

En pleno siglo XXI la realidad evidencia que nuestra sociedad y por ende, nuestro sistema educativo carece de una educación igualitaria, de una socialización con perspectiva de género que nos permita luchar contra los estereotipos de género que se materializan en la desigualdad y en una de las formas más devastadoras que es la violencia contra las mujeres y otros colectivos vulnerables que no conforman las normas del género.

¿QUÉ ES COEDUCACIÓN?
Cuando hablamos de educación para la igualdad, en realidad queremos decir COEDUCACIÓN. Término que no debemos confundir con el de “escuela mixta” que hace referencia a juntar a chicos y a chicas en el mismo espacio educativo, pero bajo un modelo curricular masculino (androcéntrico) que sigue fagocitando el espacio público frente al espacio privado y primando los valores tradicionalmente masculinos frente a los femeninos. “Coeducar” significa educar a las personas de forma que todas tengan las mismas oportunidades y no se establezcan diferencias por pertenecer a un sexo-género. La Coeducación tiene como finalidad la eliminación del entorno educativo y del familiar, los prejuicios, estereotipos y roles asignados a niños y a niñas en función del sexo construido en base a los patrones socioculturales que nos impone la sociedad.

Delimitado el concepto, nos podemos plantear la siguiente cuestión: la coeducación ¿es un modelo pedagógico actual? A lo largo del siglo XIX se avanza lentamente en la escolarización de las niñas basada en la formación doméstica, y a finales de siglo empiezan a atisbarse algunas propuestas que abogan la necesidad de que las mujeres reciban una educación escolar equivalente a la de los hombres. Así la Escuela Nueva propone la coeducación como eje vertebrador de su proyecto de una sociedad democrática e igualitaria. A principios del siglo XX (1901-1906) la escuela Moderna de Ferrer i Guàrdia ya practicaban la coeducación. En la etapa de la Segunda República, la coeducación fue admitida, se entendía como escuela mixta, y a pesar de que su implementación fue breve, se consideró beneficioso para las niñas, ya que se consiguió que mejoraran las tasas de escolarización. Al final de la guerra civil, la iglesia vuelve tomar las riendas de la educación en la etapa franquista. De forma que la educación de las niñas se confía a la Sección Femenina de la Falange para inculcar el modelo pedagógico que delimitaba las funciones de la mujer al cuidado de la familia y del hogar. No será hasta la aprobación de la Ley General de Educación (1970) cuando se anula la prohibición de la escuela mixta. Aunque el verdadero punto de inflexión fue la aprobación de la LOGSE (1990) que por primera vez, reconocía la existencia de la discriminación en el sistema educativo y defendía el principio de igualdad de oportunidades. En LOE (2006) se da un paso más, y se materializa en materias en las que se puede trabajar el tema de la igualdad, el respeto a la diversidad sexual y la educación sexual. En la actual ley educativa, LOMCE (2013), desaparece la “educación en valores democráticos”, como eje transversal del currículo educativo, y se sustituye por el “espíritu emprendedor”, algo ajeno a la formación de personas para una convivencia participativa, democrática e igualitaria.

ESTRATEGIAS COEDUCATIVAS
Para formar a nuestros/as hijos/as en coeducación debemos dar ejemplo de igualdad en la forma de relacionarnos tanto en nuestra vida pública como en la privada. Podemos empezar con el uso de un lenguaje no sexista (inclusivo) que nos visibilice y represente por igual a todas las personas. Ya que si no nombramos a las mujeres y utilizamos el masculino como genérico, estamos fomentando y jerarquizando el modelo masculino y ocultando una realidad que representa a más de la mitad de la población mundial.
Es importante fomentar la corresponsabilidad y reparto igualitario de las labores domésticas entre los miembros de la familia. Así defendemos que todas las personas, independientemente de su sexo/género, tienen las mismas oportunidades para acceder al mundo laboral.

También se debe visibilizar y reconocer las aportaciones que las mujeres han hecho a lo largo de la historia, ya que muchos de los libros de texto no reflejan de forma justa y equilibrada sus aportaciones. Hoy en día contamos con una abanico de libros “coeducativos” para todas las etapas educativas que nos permite complementar esa carencia formativa de nuestros/as hijos/as. Por lo tanto, para educar a nuestros/as hijos/as en el principio de igualdad, hay que trabajar de forma conjunta con todos los colectivos de la comunidad educativa. Las niñas y los niños de hoy serán los y las adultos/as que tendrán la responsabilidad de educar a las generaciones del mañana y dirigir las instituciones económicas, políticas y sociales. El éxito en la promoción de actitudes igualitarias condiciona el futuro de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria, un objetivo que desde luego, nos compromete a todos y a todas.

Fuente: http://www.laregion.es/articulo/xornal-escolar/educar-para-la-igualdad/20170927165752738319.html

Comparte este contenido:

Paraguay ordena retirar de la web del Ministerio de Educación materiales sobre ideología de género

Paraguay / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Robles / Fuente: Actuall

El Gobierno que encabeza Cartes ha solicitado al Ministerio de Educación la retirada de todo material relacionado con la ideología de género, impuesto por el anterior Gobierno. Y el titular de Educación ha dejado claro que en las aulas se explicará que la familia está compuesta por papá, mamá e hijos.

Familia no hay más que una. La compuesta por papá, mamá e hijos. O al menos eso es lo que se va a enseñar a los escolares de Paraguay, tal y como ha aclarado el ministro de Educación, Enrique Riera.
El ministro ha decidido dar de baja los materiales de ideología de género que estaban colgados en la página web de la cartera de Educación, tras hablar con el presidente del país Horacio Cartes, del Partido Colorado (derecha).
Horario Cartes, presidente de Paraguay /EFE.
Riera ha hablado con la prensa después de reunirse con Cartes. Entre los temas tratados, el ministro se refirió a la polémica generada por la existencia de materiales sobre igualdad de género difundidos por el Ministerio de Educación durante el Gobierno anterior.
La semana pasada se difundió un audio donde se escuchaba a una joven hablando sobre el contenido de un supuesto taller sobre violencia de género, según ha informado Última Hora.
El audio no oficial mencionaba que en los talleres se enseña que el género determina el sexo, por lo que debe ser construido por la persona y ya no corresponde solo al varón y a la mujer. Teoría que fue incluida en el programa de tercer ciclo del Ministerio de Educación y Cultura hace dos años.
Los supuestos materiales que hablan de ello no son oficiales y decidí darlos de baja de nuestra web“, explica el ministro
Riera echó la culpa al gobierno izquierdista del partido Frente Guasú que encabezaba el expresidente Fernando Lugo ya que en el 2011 se firmó un convenio con la organización Somos Gay, para difundir materiales de género.
 
“Esos materiales fueron repartidos en aquella época y quedaron vigentes. Hoy tenemos en la web algunos materiales, pero ya ordené retirarlos para revisarlos”, precisó Riera.
 
A su criterio hay una frase concreta que genera el problema: “El género es una construcción social”.

Riera: “El Ministerio se enmarca en la idea de una familia tradicional compuesta por papá, mamá e hijos”

El titular de Educación no se ha andado con medias tintas: “El Ministerio se enmarca en la idea de una familia tradicional compuesta por papá, mamá e hijos. Es mi posición personal también. Respetamos las opciones diferentes pero no vamos a inculcarlas en las escuelas públicas”.
Y a través de un comunicado, Riera ha asegurado que la ideología de género no será impartida en las escuelas.
Asimismo, ha confirmado que los contenidos fueron eliminados de la web y del programa de estudios de educación escolar básica con el fin de ser revisados.
Fuente de la Noticia:
https://www.actuall.com/familia/paraguay-ordena-retirar-de-la-web-del-ministerio-de-educacion-materiales-sobre-ideologia-de-genero/
Comparte este contenido:

Violencia de género en las escuelas.

Por: María Elena Naddeo.

La  Defensoría del Pueblo de la Ciudad convocó a la comunidad educativa de las escuelas tomadas para debatir el estado de situación y en especial escuchar la voz de los y las estudiantes. Representantes de 23 escuelas secundarias acompañados por numerosos padres y madres presentaron sus reclamos y críticas hacia la reforma educativa denominada “la escuela secundaria del futuro” enviada a las escuelas sin previos consensos ni consultas con docentes padres o alumnos.

Además del análisis crítico de los contenidos de la propuesta educativa, y de postular el más amplio rechazo, hubo coincidencia general en reclamar  el cese de todo tipo de persecución, evidenciada en la presencia intimidatoria de personal policial en las escuelas, y la anulación del protocolo de denuncia en comisarías y fiscalías enviado a las escuelas a través de la línea ministerial y hoy negado por las más altas autoridades. Otra de las cuestiones presentadas con profunda convicción por los estudiantes es la necesidad de incluir en las escuelas un plan de capacitación en educación sexual integral tanto para docentes como para alumnos y alumnas y un “protocolo de prevención y asistencia en violencia de género”.

Las y los jóvenes delegados hicieron relatos conmovedores acerca de situaciones atravesadas por compañeras víctimas de acoso o abuso que no tuvieron la atención o el seguimiento adecuados. Denunciaron también la presencia de posibles redes de trata en las inmediaciones de varios establecimientos educativos que es preciso investigar con celeridad.

Desde la Defensoría del Pueblo se realizan múltiples acciones para la prevención de la violencia de género y la protección de sus víctimas.  Además del seguimiento de reclamos en materia de inseguridad y las  cuestiones puntuales de infraestructura escolar ampliamente monitoreadas.

Frente al reclamo de los y las estudiantes por la temática de violencia de género insistiremos con el tratamiento legislativo del proyecto presentado por el Defensor Alejandro Amor en la legislatura porteña sobre la creación de Asesorías especializadas en educación sexual violencia y género, para las escuelas primarias y secundarias, proyecto basado en ideas de destacadas especialistas en la temática como la Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales AAES y en distintas iniciativas parlamentarias. El Consejo de los derechos de niñas niños y adolescentes y los equipos de Asistencia Socio Educativa del Ministerio de Educación tienen que escuchar con atención estos reclamos.  La eficacia de los dispositivos existentes ha sido puesta en duda por la realidad que viven los y las adolescentes. Y el cumplimiento de la ley de Educación sexual integral y otras normas basadas en los tratados internacionales de derechos humanos es un reclamo de la comunidad. Por si fuera poco hay un mandato legal a cumplir por el conjunto de funcionarios del Estado, claramente expresado en el artículo 24 de la Constitución porteña de 1996, cuando dice que la ciudad garantiza un sistema educativo que “Contempla la perspectiva de género. Incorpora programas en materia de derechos humanos y educación sexual.”

Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos insistiendo en construir las mesas de diálogo y de trabajo que hagan falta para rediseñar los procedimientos o protocolos demandados y encontrar canales para discutir una reforma basada en los intereses reales de la comunidad educativa, de sus verdaderos protagonistas.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/62710-violencia-de-genero-en-las-escuelas

Imagen: http://www.jujuyalmomento.com/upload/img/igualdad-genero_1826.jpg

Comparte este contenido:

México: Lucha contra la violencia familiar y género

América del Norte/México, 09 de septiembre de 2017. Fuente: www.debate.com.mx

Acapulco.- La Secretaría de Seguridad Pública pone a disposición de la ciudadanía la “Unidad Especializada para la Atención a la Violencia Familiar y Género” donde se brinda un servicio integral con personal especializado, como lo ha instruido el alcalde Evodio Velázquez.

El titular de la dependencia, Max Lorenzo Sedano Romano, dijo que durante el mes de agosto, el Departamento de Trabajo Social atendió de primera vez a 56 mujeres y 13 hombres,  y se dio seguimiento a 147 casos, además de canalizar uno al Centro de Atención Primaria en Adicciones, uno más al Juzgado Familiar y dos casos al Ministerio Público.

Apoyo de Policía Municipal. Foto: @AcapulcoGob

Añadió que se brindaron 144 asesorías jurídicas, 125 a mujeres y 19 a hombres que acudieron a las instalaciones, así también se atendieron cinco auxilios de manera inmediata con intervención policial y dos menores extraviadas se entregaron a sus padres.

Los psicólogos de la Unidad, dijo Sedano Romano, atendieron a 17 mujeres y nueve hombres por intervención en crisis y a dos mujeres y un hombre, a quienes se les brinda proceso terapéutico.

Temática. Foto: search.creativecommons.org

En los talleres de Resiliencia, participaron ocho mujeres y en el de Masculinidad, tres hombres, así también se extendieron dos certificaciones médicas y en la Ludoteca, se atendieron 20 niños, además se localizaron 15 tutores de adolescentes infractores al Bando de Policía, a quienes se les brindan pláticas conjuntas y asesorías para evitar que vuelvan a reincidir.

Sedano Romano reiteró que los servicios que se brindan en la Unidad Especializada para la Atención a la Violencia Familiar y Género son totalmente gratuitos los 365 días del año.

Fuente de la noticia: https://www.debate.com.mx/mexico/Acapulco-lucha-contra-la-violencia-familiar-y-genero-20170908-0368.html

Comparte este contenido:

Altos índices de violencia contra mujer sudafricana, confirma estudio

Sudáfrica/07 septiembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Pese al avance democrático en Sudáfrica en las últimas dos décadas y los numerosos programas en favor de la mujer, la violencia de género se mantiene con altas tasas y especialistas recomiendan hoy tomar urgente medidas adicionales para frenarla.
Un reporte del Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación (CSVT, por sus siglas en inglés) con respaldo de Oxfam Sudáfrica ofrece detalles de este fenómeno que padecen una cada cinco sudafricanas mayores de 18 años y una cada tres féminas de edades similares que viven en entornos de mayor pobreza.

Esas estadísticas realizadas por el Muestreo Demográfico y de Salud de Sudáfrica en 2016 son respaldadas por el Consejo de Investigación Médica, que en 2009 reportó que tres mujeres mueren cada día en este país en las manos de sus esposos, amantes o novios.

Bajo el título Violencia contra la mujer en Sudáfrica, un país en crisis, el documento de 80 páginas aborda los distintos ángulos de este serio problema que provoca una tasa de femicidio cinco veces más alta que la del mundo.

También Sudáfrica se destaca por índices superiores de violencia sexual.

Este panorama ocurre en un país que cuenta con fuertes legislaciones y políticas alineadas con las convenciones internacionales de protección a la mujer y de promoción de sus derechos, y con numerosas organizaciones de la sociedad civil que ofrecen servicios esenciales al sector femenino de la población.

‘No obstante, pese a las miles de protecciones legales e intervenciones del Estado y de asociados no estatales, Sudáfrica continúa experimentando extremadamente altas tasas de violencia. Esto eleva las preocupaciones sobre la seguridad humana vinculada a las mujeres en particular y al país en su conjunto’.

Sobre el tema, el informe agrega que esta situación hace preguntarse por qué la violencia contra las mujeres persiste en Sudáfrica y qué es necesario hacer para frenarla.

Al investigar el asunto, los especialistas confirmaron que las sobrevivientes de la violencia la experimentaron varias veces a lo largo de su vida.

Señalaron que estos actos están vinculados con relaciones de poder y se alimentan de vulnerabilidades, incluyendo discapacidades, dependencia económica, inequidades sobre bases de identidad y circunstancias personales de mujeres y niños.

Es por esta razón, que los estudiosos consideran que las estrategias para enfrentar esa violencia deben estar vinculadas intrínsecamente con alcanzar la igualdad de género de manera más generalizada y con la educación sobre el tema desde edades tempranas.

Dijeron que esa educación de niños y niñas para promover relaciones respetuosas y la igualdad de género es muy importante porque es mucho más fácil cambiar actitudes y comportamientos en la niñez y la juventud que en la adultez.

Otro aspecto que abordan para enfrentar esta violencia es incrementar el empoderamiento de la mujer a través del fortalecimiento de sus actitudes empresariales y los derechos laborales, promover el acceso universal a la educación y ofrecerles financiamiento y control de esos recursos.

En esta batalla contra la violencia infligida a las mujeres por sus compañeros íntimos sugieren incorporar una amplia participación de la comunidad, que deberá usar recursos ya existentes como se hizo en Liberia, en particular en áreas rurales donde las féminas carecen de recursos adecuados.

Al analizar el fenómeno, los expertos constataron que la violencia y negligencia de los padres tienen gran influencia en la formación de masculinidades violentas, por lo que es necesario aplicar estrategias de prevención para impulsar una crianza saludable, con lo cual se requiere apoyo comunitario, de las escuelas y de la prensa.

El estudio recuerda notorios casos de violaciones y asesinatos de jóvenes en este país, donde se reportan asaltos sexuales de ancianas -entre ellas una de 86 años- y de niños, el más terrible el de un bebé de nueve meses por el amante de la madre.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=113237&SEO=altos-indices-de-violencia-contra-mujer-sudafricana-confirma-estudio

Fuente imagen: http://www.guiaongs.org/wp-content/uploads/2017/05/mujer-maltratada-destacada-354×451.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Rita Segato: Una falla del pensamiento feminista es creer que la violencia de género es un problema de hombres y mujeres

04 septiembre 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Rita Segato es doctora en Antropología e investigadora. Es, probablemente, una de las pensadoras feministas más lúcidas de esta época. Y tal vez de todas las épocas. Ha escrito innumerables trabajos a partir de su investigación con violadores en la penitenciaría de Brasilia, como perito antropológico y de género en el histórico juicio de Guatemala en el que se juzgó y condenó por primera vez a miembros del Ejército por los delitos de esclavitud sexual y doméstica contra mujeres mayas de la etnia q’eqchi, y fue convocada a Ciudad Juárez a exponer su interpretación en torno a los cientos de femicidios perpetrados en esa ciudad. Su currículum es largo e impresionante.

Más allá de todo prejuicio escandalizador, Segato ha propuesto una mirada profunda sobre la violencia letal sobre las mujeres, entendiendo a los femicidios como una problemática que trasciende a  los géneros para convertirse en un síntoma, o mejor dicho, en una expresión de una sociedad que necesita de una “pedagogía de la crueldad” para destruir y anular la compasión, la empatía, los vínculos y el arraigo local y comunitario. Es decir todos esos elementos que se convierten en obstáculo en un capitalismo “de rapiña”, que depende de esa pedagogía de la crueldad para aleccionar. Es, en ese sentido, que el ejercicio de la crueldad sobre el cuerpo de las mujeres, pero que también se extiende a crímenes homofóbicos o trans, todas esas violencias “no son otra cosa que el disciplinamiento que las fuerzas patriarcales imponen a todos los que habitamos ese margen de la política, de crímenes del patriarcado colonial moderno de alta intensidad, contra todo lo que lo desestabiliza” (*). En esos cuerpos se escribe el mensaje aleccionador que ese capitalismo patriarcal de alta intensidad necesita imponer a toda la sociedad.

No es tarea sencilla entrevistar a Rita, que es una especie de torbellino, capaz de enlazar con extrema claridad y sutileza los argumentos más complejos. Se toma su tiempo para responder, analiza cada pregunta, la desgrana, profundiza y vuelve a empezar con una vuelta de tuerca sobre cada concepto. Tiene su propio ritmo y seguirlo puede ser un desafío.

“Una de las dificultades, de las fallas del pensamiento feminista es creer que el problema de la violencia de género es un problema de los hombres y las mujeres”

—En el marco del alarmante crecimiento de los casos de violencia de género, ¿podría profundizar en el concepto que desarrolló de que la violencia letal sobre la mujer es un síntoma de la sociedad?

—Desigualdad de género, control sobre el cuerpo de la mujer, desde mi perspectiva, hay otras feministas que no coinciden, acompañan la historia de la humanidad. Sólo que, contrariamente a lo que pensamos y a eso que yo llamo prejuicio positivo con relación a la modernidad, imaginamos que la humanidad camina en la dirección contraria. Pero los datos no confirman eso, al contrario, van en aumento. Entonces tenemos que entender cuáles son las circunstancias contextuales e históricas. Una de las dificultades, de las fallas del pensamiento feminista es creer que el problema de la violencia de género es un problema de los hombres y las mujeres. Y en algunos casos, hasta de un hombre y una mujer. Y yo creo que es un síntoma de la historia, de las vicisitudes por la que pasa la sociedad. Y ahí pongo el tema de la precariedad de la vida. La vida se ha vuelto inmensamente precaria, y el hombre, que por su mandato de masculinidad, tiene la obligación de ser fuerte, de ser el potente, no puede más y tiene muchas dificultades para poder serlo. Y esas dificultades no tienen que ver como dicen por ahí, porque está afectado por el empoderamiento de las mujeres, que es un argumento que se viene utilizando mucho, que las mujeres se han empoderado y que los hombres se han debilitado por ello y por lo tanto reaccionan así… No. Lo que debilita a los hombres, lo que los precariza y los transforma en sujetos impotentes es la falta de empleo, la inseguridad en el empleo cuando lo tienen, la precariedad de todos los vínculos, el desarraigo de varias formas, el desarraigo de un medio comunitario, familiar, local… en fin, el mundo se mueve de una manera que no pueden controlar y los deja en una situación de precariedad, pero no como consecuencia del empoderamiento de las mujeres, sino como una consecuencia de la precarización de la vida, de la economía, de no poder educarse más, leer más, tener acceso a diversas formas de bienestar. Y eso también va en dirección de otra cosa que vengo afirmando: que hay formas de agresión entre varones que son también violencia de género.Yo afirmo que los varones son las primeras víctimas del mandato de masculinidad. Con esto no estoy queriendo decir que son víctimas de las mujeres, y quiero dejarlo bien en claro porque se me ha entendido de una manera equivocada muchas veces. Estoy diciendo que son víctimas de un mandato de masculinidad y una estructura jerárquica como es la estructura de la masculinidad. Son víctimas de otros hombres, no de las mujeres. Y esto también quiero dejarlo en claro, no es que el hombre se volvió impotente porque las mujeres se potencian, sino que se volvió impotente porque la vida se volvió precaria y los deja impotentes.

“Hay formas de agresión entre varones que son también violencia de género. Yo afirmo que los varones son las primeras víctimas del mandato de masculinidad”  (Rita Segato).

—Muchas mujeres reciben esta violencia como algo normal. ¿Por qué?

—Por eso, sobre todo en España, al principio, cuando en las primeras campañas por los derechos de la mujer empezaron a aparecer estas mujeres golpeadas en la televisión, fue muy fuerte y causó mucho impacto. Plantear que la violencia doméstica es un crimen creo que fue el mayor avance de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), es decir, que algo que es una costumbre puede ser un crimen. Es dificilísimo sobre todo en el campo del derecho dar ese paso, porque el derecho es como la santificación de todo lo que es la costumbre como ley. Pero la Cedaw dice: esta costumbre es un crimen, no puede ser transformada en ley. En ese caso de la violencia doméstica, de las violaciones domésticas se ha marchado en el camino de comprender que es un crimen. Ahora, lo que nos da a nosotros una pauta, una luz para entender mejor todo ese tema, es que cuando hay un óbito, cuando aparece un cuerpo, un asesinato de mujer nunca fue natural, ni antes ni ahora ni nunca. Y ahí vemos que hay una dificultad del derecho y del Estado en ganar terreno en este campo. Porque, sin ninguna duda, están en aumentando cada vez los feminicidios, ese verdadero genocidio de mujeres que estamos viviendo, de varias formas. Y eso lo sabemos porque ya hay más de 10 años de estadísticas en la mayor parte de los países.  Y además el avance en lo legal y lo forense respalda esta afirmación.

“La mayor cantidad de violaciones y de agresiones sexuales a mujeres no son hechas por psicópatas, sino por personas que están en una sociedad que practica la agresión de género de mil formas pero que no podrán nunca ser tipificadas como crímenes”  (Rita Segato).

—Usted plantea que la violación es un acto disciplinador, un crimen de poder. ¿Qué se juega el agresor sexual en esos casos?

—Bueno, ese concepto es de altísima complejidad. Le cuesta mucho a la sociedad comprender a qué apunto. Mucha gente de bien, muy moral, saltó contra esto e intenta rápidamente diferenciarse de ese sujeto que considera anómalo, criminal, inmoral, en fin todo lo malo que se deposita en ese sujeto, en ese chivo expiatorio que es el agresor… y los otros hombres se salvan y dicen yo no soy eso. Yo eso lo pongo bajo un signo de interrogación. Yo creo que aquel último gesto que es un crimen, es producto de una cantidad de gestos menores que están en la vida cotidiana y que no son crímenes, pero son agresiones también. Y que hacen un caldo de cultivo para causar este último grado de agresión que sí está tipificado como crimen… pero que jamás se sucedería si la sociedad no fuera como es. Se sucedería en un psicópata, pero la mayor cantidad de violaciones y de agresiones sexuales a mujeres no son hechas por psicópatas, sino por personas que están en una sociedad que practica la agresión de género de mil formas pero que no podrán nunca ser tipificadas como crímenes.Por eso mi argumento no es un argumento antipunitivista de la forma clásica, en el sentido de que no se debe punir o sentenciar. Sí tiene que haber leyes y sentencias que sólo algunas veces llegan a materializarse. Pero en nuestros países sobre todo, en el mundo entero, pero especialmente en América Latina, de todos los ataques contra la vida, no solamente los de género sino de todos en general, los que llegan a una sentencia son una proporción mínima.  La eficacia material del derecho es ficcional, es un sistema de creencias, creemos que el derecho lleva a una condena. Pero claro que tiene que existir, el derecho, todo el sistema legal, el justo proceso y la punición. Lo que yo digo es que la punición, la sentencia no va a resolver el problema, porque el problema se resuelve allá abajo, donde está la gran cantidad de agresiones que no son crímenes, pero que van formando la normalidad de la agresión. Ninguno tomaría ese camino si no existiera ese caldo de cultivo.

—¿Y por qué algunos hombres toman ese camino y otros no? Porque si es un problema social ¿no afectaría a todos por igual?

—Y bueno, porque somos todos diferentes… yo no te puedo responder eso. Lo que sí te puedo asegurar es que los índices serían muchos menores si atacáramos la base, o sea, el hábito, las prácticas habituales.Tampoco hablo de una cultura de la violación, porque se habla mucho de eso, sobre todo en Brasil. Se habla mucho de una cultura violadora. Está bien, pero cuidado con la culturalización, porque el culturalismo, en el abordaje de estos temas, le da un marco de “normalidad”, de costumbre. Como se hace con el racismo por ejemplo… es una costumbre. Yo tengo mucho miedo a esas palabras que terminan normalizando estas cuestiones.

“La punición, la sentencia, no va a resolver el problema, porque el problema se resuelve allá abajo, donde está la gran cantidad de agresiones que no son crímenes” (Rita Segato).

—En relación a este tema, sobre que la violación es un crimen de poder, disciplinador, eso ¿se juega de la misma manera en el caso de los abusos de menores? Ya que generalmente los niños son abusados en su mayoría en las relaciones intrafamiliares o por integrantes de sus círculos cercanos, ¿se puede hacer una misma lectura o es distinto el análisis?

—Yo creo que es un análisis distinto, porque ahí si entra la libido de una forma en que yo no creo que entra en las violaciones de mujeres. Yo no he investigado mucho ese tema, lo que sí puedo decir al respecto es que el agresor, el violador, el asediador en la casa lo hace porque puede. Porque también existe una idea de la paternidad que proviene de una genealogía muy antigua, que es el pater familias, como es en el Derecho Romano, que no era como lo concebimos hoy, como un padre, una relación parental. Sino que el padre era el propietario de la mujer, de los hijos y de los esclavos, todos en el mismo nivel. Entonces eso que ya no es más así, pero que en la genealogía de la familia, como la entendemos, persiste… la familia occidental, no la familia indígena. Pero sí la familia occidental, que tiene por debajo en sus orígenes la idea de la dueñidad del padre.Entonces, eso aun está muy patente. Tengo estudiantes que han trabajado este tema. Por ejemplo, el caso de un pastor evangélico que violaba a todas sus hijas, y lo que sale de ese estudio es que el hombre, en su interpretación, era dueño de esos cuerpos. Eso es algo que no está más en la ley, pero sí en la costumbre. Y el violador también es alguien que tiene que mostrarse dueño, en control de los cuerpos. Entonces el violador doméstico es alguien que accede a esos cuerpos porque considera que le pertenecen. Y el violador de calle es alguien que tiene que demostrar a sus pares, a los otros, a sus compinches, que es capaz. Son variantes de lo mismo, que es la posesión masculina como dueña, como necesariamente potente, como dueño de la vida.

—En su experiencia, ¿el violador se puede recuperar de alguna forma, con la cárcel o con algún tratamiento?

—Nunca vi un trabajo de reflexión, no lo podemos saber porque el trabajo que debemos hacer en la sociedad que es primero entender y luego reflexionar nunca fue hecho. Sólo después de hacer el trabajo que está pendiente todavía de hacer en el sistema penitenciario, podemos llegar a ese punto. No hay elementos suficientes. No estoy hablando de psicópatas. Porque, a diferencia de lo que dicen los diarios, la mayor parte de las agresiones sexuales no son perpetradas por psicópatas. Los mayores perpetradores son sujetos ansiosos por demostrar que son hombres. Si no se comprende qué papel tiene la violación y la masacre de mujeres en el mundo actual, no vamos a encontrar soluciones.

Quedan pendientes tantos temas… hablar, por ejemplo, sobre el papel de los medios que, según sus propias palabras, colaboran con exhibir públicamente la agresión a las mujeres hasta el hartazgo, haciendo de la victimización de las mujeres un espectáculo de fin de tarde o después de misa, reproduciendo hasta el hartazgo los detalles más morbosos y funcionando así como el “brazo ideológico de la estrategia de la crueldad”….  Esos y tantos otros. Será en otra oportunidad. La estaremos esperando.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/una-falla-del-pensamiento-feminista-es-creer-que-la-violencia-de-genero-es-un-problema-de-hombres-y-mujeres/

 

Comparte este contenido:
Page 40 of 55
1 38 39 40 41 42 55