Page 941 of 1002
1 939 940 941 942 943 1.002

Clave del caso Ayotzinapa, heroína que cargaba el quinto camión: Solalinde Guerra

Comparte este contenido:

Poética de la educación

http://michoacantrespuntocero.com/poetica-de-la-educacion/

Por: Rosario Herrera / 31 mayo, 2016

Mal se recompensa con agradecimiento a un maestro
cuando se sigue siendo siempre un discípulo.
Y ¿por qué no queréis hacer trizas mi corona?
Me veneráis: pero ¿y si vuestra veneración
se derrumbara un día?
Cuidad que os mate una estatua
[…] Ahora os mando que me perdáis
y que os encontréis a vosotros mismos;
y tan sólo cuando todos hayáis renegado de mí,
retornaré a vosotros.
Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra.

Una poética de la educación debe rescatar la síntesis griega originaria entre la poética y la educación, a través de una ética del deseo para la experiencia educativa, con el fin de impulsar la creación y la innovación del conocimiento, la cultura y la vida misma, promoviendo y ejerciendo la democracia, en función de la autonomía del conocimiento, la crítica, la verdad, la creatividad y la invención. Una reflexión en la que primordialmente me acompañan Eugenio Trías (El artista y la ciudad, Anagrama, 1976) y Jacques Lacan (La ética del psicoanálisis, Paidós, 1988).

Para ello, les propongo promover el neologismo (po)ética, que por un lado permite un fundamento ético de la creación y la invención en la educación, a fin de poder superar la razón instrumental técnica de la modernidad, que redujo la tekne griega (“saber hacer”) a la repetición y la producción: “hacer como”. Todo ello, para restaurar la síntesis originaria entre la poíesis griega y la tekne, como un “saber hacer” siempre renovado, que se despliega en la ciudad como amor civil y como obra de arte.

Poíesis, en el diálogo socrático El Banquete, o del amor de Platón, según la maestra de Sócrates, Diótima de Mantinea, designa “la causa que hace que lo que no es, sea”, y que refiere a la dimensión más vasta de la creación, la producción y la invención, como producto del diálogo democrático impulsado por la mayéutica, método dialógico propio de la paideia. Así, poética y paideia constituyen un diálogo poético, una síntesis trascendente que aspira a elevarse a la verdad, el bien, la justicia y la belleza de la polis (ciudad), por lo que se encuentran en el más alto peldaño de la cultura griega. Una poética de la educación en la que la poíesis se desplegaba en la tragedia griega, la versión más autorizada del mito (una guía clave para la vida). Pero, recordemos que, ya en la República (Politeia) comienza la expulsión de los poetas de la polis porque no comparten un lógos común. Una (mal)dición de los poetas que llega hasta la modernidad técnica, en la que se mueren de hambre, y hasta nuestros días, por no producir mercancías útiles, que contribuyan con el progreso (la sagrada categoría de la modernidad).

En oposición a esta síntesis griega entre la poíesis y la paideia, la educación, a la sombra de la modernidad técnica dicta: los estudiantes deben cultivar un tipo de auto-conocimiento (aprender a aprender, teniendo como principal o única fuente la Internet), y con la consigna de alcanzar la perfección (la excelencia académica y la certificación). Una persecución de la perfección que aspira a saber todo, menos sobre sí mismos y su propio deseo, que evade el azar, la finitud humana y la condición humana trágica: la muerte.

El neoliberalismo, heredero del imperialismo, que hace de la educación una empresa y un mercado, para integrarla en lo que el filósofo español Eugenio Trías llama el “Casino Global”, agrava la tendencia infantil de la competencia y la rivalidad para “ser el mejor”. Un proyecto global que imagina un hombre abstracto, sin la guía clásica de la poíesis, que Aristóteles concibe como lo verosímil (eikós), que no es lo verdadero ni lo falso, sino lo posible…y hasta lo imposible.

No es suficiente aprender, es necesario desarrollar habilidades mega-cognitivas. Hay que conocerse a sí mismo como aprendiz, en lugar de saber qué se desea, antes de que sepamos cualquier cosa. Así, los estudiantes son alentados a examinar las habilidades y competencias que son claves para sus estudios, para vender su fuerza de trabajo a los empleadores potenciales (Karl Marx).

El énfasis en estas habilidades desplaza principalmente el saber del propio deseo, después la cultura clásica, la literatura, la tragedia y la poética, para proponerse como un sistema cerrado, donde todo se supone que puede ser calificado con patrones de calidad, como si se tratara de un proceso de producción empresarial (la escuela y la universidad fábricas)

La poiesis —según Martin Heidegger— en su origen compartía su sentido con la tekhne, un “saber hacer” y no “un hacer como” (reproducción técnica). Mientras el saber hacer es poético y creativo, el hacer como es técnico y reproductivo. El saber hacer debe ser permanentemente renovado, para que no degenere en técnica, en un hacer como los padres, los maestros, los libros o los amos del mundo. Para no caer en la tentación actual de “hacer como los chinos”, para salir de nuestro subdesarrollo y tercermundismo. Menos ahora, que se empieza a saber de qué “hacer como” se trata: la explotación inicua e infrahumana, el tráfico humano y la cosificación de los trabajadores.

Una poética de la educación basada en la poíesis es un saber hacer, una creatividad, que sólo se impulsa a través del deseo, el “querer hacer”, y no el “deber hacer” (según los padres, los maestros, la escuela, la iglesia o el Estado, la “disque reforma educativa”, como dice Rius).

Claro que hablar de una ética del deseo es un pleonasmo, una tautología, pues no hay más ética que del deseo, como querer ser, mientras la moral se ocupa del deber ser social. La moral es neurótica; la ética es erótica. Pero el deseo, debido a los fines de la educación, que auxilia a la cultura en su tarea legisladora de la conducta social, es siempre reprimido, desmentido y hasta expulsado de la empresa educativa. El deseo es un estorbo para el proyecto conductor, normalizador o adaptador de la educación, pues puede ser opuesto al papel regulador de la cultura. Qué desean los educandos es algo que por razones programáticas debe ser anulado, pues lo único que importa es la programación de lo que supuestamente “se debe saber hacer”.

En la enseñanza de Jacques Lacan, el discurso de la Universidad, que es también el discurso de la escuela y de la educación, es heredero del discurso del amo y de la iglesia, que desde el filósofo alemán Georg Hegel, sabemos que quiere el bienestar del esclavo; un bienestar que reprime el deseo, y que por lo mismo lo hace retornar en forma de síntomas de la educación: anorexia mental, rebeldía contra el saber, inhibiciones escolares, deserción escolar, culpa ante el saber, trasgresión de los dictados del maestro, etc.

Pero los problemas éticos, aunque no son tomados en cuenta, están siempre presentes en la educación, tanto para el educando como para el educador. Porque no hay más culpa que la de haber traicionado el propio deseo, por un ideal educativo, un deseo institucional o político, los deseos de los padres y los maestros, o “lo que la sociedad y el Estado esperan de cada ciudadano”. Por parte del profesor el problema consiste en cómo, a partir de cualquier tarea, puede lograr que el educando descubra su deseo y actúe éticamente en consecuencia. Para lo cual el docente no debe desear nada por y en lugar del educando, sólo que el educando logre expresar su deseo; el educador debe renunciar a la tentadora empresa narcisista de que los estudiantes sean como él, a fin de que surja en los educandos un deseo de verdad y de la verdad, para que tengan la libertad de ser como cada uno de ellos desea ser y no un lastimoso clon del maestro o el “orden social”.

Sólo una educación poética puede convertirse en una crítica radical a la educación tradicional, donde el único que habla es el maestro, pues todavía administra una mentalidad sumisa, acrítica y antidemocrática, que se identifica con el deseo del amo, donde quiere que se encuentre.

Una poética de la educación, al oponerse a todo proyecto de dominio que anula el deseo de los educandos y de los educadores, permitiría que se geste una (po)ética, una ética que abre una dimensión estética, un deseo creativo, para que surjan nuevos saberes más allá del programa y de la reproductibilidad técnica moderna, para que se desplieguen creativamente en la ciudad, como obra de arte.

Fuente: http://michoacantrespuntocero.com/poetica-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Expertos analizan en México nuevas tendencias educativas

México/ 02 de Junio de 2016/Crónica

En el sector educativo en México no todo es paros y exhortos a trabajar.

Expertos académica del sector privado se reunieron en nuestro país para debatir y analizar cómo implementar las tendencias mundiales educativas que favorecen la atención plena para el estudiante y los maestros (Mindfulness).

De esta forma, México fue sede del ciclo de conferencias “Enseñanza y Aprendizaje para el siglo XXI. Mindfulness, competencias clave y el futuro”, organizado por la Cámara Británica de Comercio en México.

Los entendidos en materia educativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), The Edron Academy, el colegio Peterson, y de la Embajada Británica en México, analizaron la implementación de planes y programas educativos que integren y favorezcan la atención plena, el aprendizaje diferenciado, cambio de enfoques en evaluación, prácticas del buen maestro, desarrollo profesional continuo y mejores programas de enseñanza, entre otros.

Simon Brewster Director del Grupo de Educación, de la Cámara Británica de Comercio en México, destacó la importancia de incorporar las nuevas tendencias educativas que favorezcan el desarrollo de ciudadanos involucrados y educados para solucionar integralmente los problemas comunitarios.

Por su parte Eamonn Mullally, Director Ejecutivo de The Edron Academy, destacó el compromiso de esa institución académica con México y el desarrollo profesional de alumnos y profesores, impulsándolos y dándoles facilidades para que tomen cursos para profesionalizar la enseñanza que imparten en la escuela.

“La actualización pedagógica implica la parte del conocimiento didáctico, nuevas técnicas, modelos y teorías sobre los procesos de aprendizaje. Todo en aras de que los niños y jóvenes sean promotores de las mejores prácticas culturales de México y Gran Bretaña”, señaló.

Janette Quinn, Directora de Primaria de The Edron Academy, dijo que este enfoque subraya el compromiso del aprendizaje para toda la vida, con ejemplos positivos que los alumnos comparten de manera divertida y que dan resultados excepcionales para ellos.

Los expertos del CIDE y la UNAM expresaron que el exceso del uso tecnológico y de información genera una mente zapping o multitarea que no permite desarrollar la atención (habilidad cognitiva básica por excelencia), lo cual va en contra de la construcción del pensamiento y de la personalidad.

El evento fue presidido por Olivier Evans, Ministro Consejero de la Embajada Británica en México, quien dio el discurso inaugural oficial.

Desde su fundación en 1963 y sustentada en el currículum nacional del Reino Unido, The Edron Academy, ha sido una escuela de orientación integral –holística- que aspira a desarrollar en los alumnos respeto, identidad y el deseo de ser lo mejor que puedan llegar a ser, tanto en el aspecto académico como personal, por lo que, con su participación en este foro, el colegio refrendó su compromiso con la educación en México.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/964543.html

Comparte este contenido:

México: La UdeG analizó el rol de universidades en la sociedad

Originalmente publicada en El Informador. GUADALAJARA, JALISCO (12/MAY/2016).-Dura

te la reunión de trabajo hacia el Sexto Informe Mundial de la Global University Network for Innovation (GUNI), que concluye mañana viernes, se analiza la responsabilidad de las universidades en los ámbitos local y global, entre otros temas.

El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, manifestó que la GUNI fue creada en 1999 para fortalecer el rol de la educación superior en la sociedad.

Detalló que es una red integrada por 208 miembros de 70 países, y de la cual la UdeG forma parte desde 2005.

Agregó que su informe mundial es una obra colectiva de investigación y análisis realizada por expertos en educación superior en el mundo, por lo que es a su vez una reflexión sobre las principales cuestiones y desafíos que enfrenta la educación superior en el siglo XXI.

«El reporte de GUNI se ha convertido en un insumo reconocido mundialmente, todas las universidades hacemos la consulta del reporte sobre educación, un apartado específico para América Latina es una gran oportunidad, porque nos rezagamos en algunos indicadores clave de educación, en particular de educación superior», dijo.

Bravo Padilla mencionó que este esfuerzo es de vital importancia y el sexto informe se va a titular »Las instituciones de educación superior socialmente responsables y comprometidas global y localmente».

Precisó que en esta reunión de trabajo analizan las tendencias y cambios en la educación superior de instituciones de América Latina y El Caribe, por lo que se da cuenta de las experiencias y avances en materia académica, organizacional, pedagógica y de innovación social que ocurren en 10 países del continente.

El rector comentó que por parte de México el investigador de la UdeG, Adrián Acosta Silva, realiza el capítulo México.

A su vez, el presidente de GUNI-LAC, Axel Didriksson Takayanagui, dijo que en la siguiente sesión de este día se presenta un informe general a manera de reflexión previa.

Así como las recomendaciones para elaborar el sexto informe y las aportaciones y diagnóstico de cada institución sobre temas como las innovaciones, grandes problemas que ocurren en cada país, y prospectivas a futuro.

Por su parte, el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UdeG, Carlos Iván Moreno Arellano, indicó que en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (con América Latina como invitada de honor) se dará a conocer el informe, que estará conformado por 10 capítulos o experiencias de igual número de países participantes

Imagen tomada de: http://img.informador.com.mx/biblioteca/imagen/370×277/1309/1308810.jpg

Comparte este contenido:

Llega Caravana Magisterial y Popular de Chiapas a Veracruz.

 

Por: La Redacción. 03/06/2016 

Hace unas horas arribó a Las Choapas, Veracruz, la Caravana Magisterial y Popular proveniente de Chiapas. Fueron recibidos por maestros del MMPV-CNTE de la región, quienes les entregaron víveres y otros apoyos.

Compartimos una nota de la Revista PROCESO, respecto de la Caravana.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Alrededor de dos mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron este miércoles de Chiapas rumbo a la Ciudad de México y otros estados del sur del país para impulsar con otros sectores magisteriales la huelga nacional.

En una larga caravana de autobuses, este día miles de maestros despidieron a los docentes de las Secciones 7 y 40 que dejaron el plantón en Chiapas y se enfilaron por la salida poniente de Tuxtla rumbo a Veracruz y Puebla hasta llegar a la capital del país y encontrarse con los contingentes magisteriales que pernoctan en ese lugar.

Pedro Gómez Bahamaca, uno de los líderes y voceros de la CNTE en Chiapas, dijo que ante la cerrazón del gobierno federal determinaron realizar acciones en puntos estratégicos de la Ciudad de México que permitan al gobierno aceptar una negociación.

La mitad de la representación de los maestros que salieron en caravana –precisó– recorrerán durante 10 días los estados de Tabasco, Veracruz, Puebla y Tlaxcala para exhortarlo a sumarse al paro para echar abajo la Reforma Educativa.

“El objetivo de esta caravana es llamar a todos los trabajadores de la educación que laboran en esas entidades y del país para que se atrevan a romper el yugo que los ata y que los mantiene estáticos, como que si no pasara nada, si no fueran a perder su plaza base”.

El dirigente magisterial se deslindó de la agresión sufrida a seis maestros ayer en el municipio de Comitán y aseguró que la persona que realizó estos actos no es miembro del magisterio y de ninguna organización, sino integrante de un grupo de choque del ayuntamiento de esa localidad que busca desprestigiar su movimiento.

Gómez Bahamaca indicó que no van a disculparse públicamente porque los maestros no participaron en la agresión.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/442597/caravana-la-cnte-sale-chiapas-hacia-la-cdmx-impulsar-paro-nacional

Comparte este contenido:

Horizontes del cambio educativo

ntrguadalajara/Por CONTIGO A LA DISTANCIA | María Elena Chan*,  3 de Junio de 2016
Diariamente recibimos noticias sobre la reforma educativa en México. Más allá del debate sobre la naturaleza transformadora o no de la reforma impulsada oficialmente, algunas de las preguntas que surgen son: ¿Hay algún tipo de orientación hacia el cambio educativo? ¿Existen modelos o pautas a seguir? ¿Qué papel están jugando las tecnologías de información y comunicación en la transformación de los procesos educativos? ¿Se evidencia algún tipo de tendencia hacia la innovación en el sistema educativo nacional? ¿Y la educación superior se está reformando?

El New Media Consortium, organización fundada en 1993 por Larry Johnson en los Estados Unidos, se gestó reconociendo la necesidad de identificar los motores del cambio educativo en el mundo, poniendo en el centro las tecnologías de información y comunicación, apenas emergentes en ese momento. Este informe, denominado Informe Horizon, se difunde a gran escala y se desarrolla particularmente para la educación superior.

En el modo de plantear los retos se utiliza una denominación interesante: retos en los que se entiende el problema y se sabe cómo solucionarlo. Entre estos retos el informe 2016 señala la combinación entre el aprendizaje formal e informal, considerando el desafío que representa para los educadores el que los estudiantes pueden aprender en cualquier parte o momento, lo cual pone en crisis los modelos de enseñanza basados en la exposición informativa. Un segundo reto que entra entre los resolubles es la necesidad de mejorar la alfabetización digital, pero el informe señala que aún no se define con certeza qué se entiende por alfabetización digital: ¿El manejo de los aparatos? ¿El logro de la información o la comunicación que se requiere cuando se les usa?

El segundo tipo de retos es aquel en el que el problema se entiende, pero la solución se nos resiste: como la competencia de nuevos modelos educativos, por ejemplo los MOOC, cursos masivos abiertos ofrecidos por universidades al público en general,  y la creciente demanda por una educación más personalizada, que se adapte a necesidades e intereses individuales; al respecto se señala que tal vez la tecnología no es suficiente para garantizar ni la máxima apertura de la educación, ni la personalización.

Por último, el informe identifica los retos que son difíciles de definir y más aún de afrontar: el equilibrio entre la conexión y la desconexión. ¿Qué proporción de las actividades escolares deberían realizarse con uso de tecnologías? ¿Cómo afecta el cambio cultural que supone el uso constante de artefactos que nos mantienen conectados? Y como segundo reto difícil: ¿Cómo mantener la relevancia de la educación que ofrecen las instituciones de educación superior ante la ampliación de las oportunidades de aprender casi lo que sea en entornos digitales?

¿Qué tanto se identifican los educadores mexicanos con estos retos? ¿Qué tipo de retos están definiendo nuestras reformas?

*Jefa del Instituto de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje en Ambientes Virtuales de UDGVirtual

comunicacion@udgvirtual.udg.mx

Twitter: @UDGVirtual_SUV

Tomado de: http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=41002

Imagen tomada de: https://www.google.com/search?q=reforma+educativa+en+mexico&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjZ8pL264vNAhXCGR4KHZhGB0sQ_AUIBigB#imgrc=QqL0EYJ9IsgXBM%3A

Comparte este contenido:

México: Policías frustran marcha; la CNTE regresa al plantón

América del Norte/México/Junio 2016/Autor:Laura Poy y Arturo Sánchez / Fuente: jornada.unam.mx

Luego de más de 5 horas de intentar avanzar hacia la Secretaría de Gobernación (SG) y posteriormente hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIM), los maestros disidentes acordaron regresar a su plantón en la plaza de la Ciudadela, debido al cerco policíaco que se mantiene en la zona y les impide el paso.

En conferencia de prensa los secretarios generales de Chiapas, Adelfo Alejandro; de Michoacán, Víctor Manuel Zavala y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez denunciaron que es el gobierno federal el que “nos mantiene secuestrados, violando nuestro derecho constitucional de libre tránsito y expresión”.

Señalaron que desde las primeras horas de este viernes fueron desplegados miles de elementos de la policía capitalina para impedirles que manifestaran su rechazo a la reforma educativa y para demandar una mesa diálogo.

“Queremos decirles que ni el despliegue de miles de granaderos ni el encapsulamiento de nuestros compañeros van a detener la movilización magisterial”. Por lo que anunciaron que este sábado se reunirán como dirigencia nacional para elaborar un nuevo plan de acción. En estos momentos, en pequeños grupos, los maestros disidentes han comenzado a regresar a su plantón, en tanto que un grupo de docentes y dirigentes realiza un mitin político.

Fuente de la noticia: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/03/policias-frustran-marcha-maestros-regresan-al-planton

Fuente de la imagen: https://www.google.com/search?q=mexico+educadores+marcha+cnte+aeropuerto&client=ubuntu&channel=fs&biw=1301&bih=673&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi2rfT49ozNAhWESiYKHZCyBjQQ_AUIBygC

Comparte este contenido:
Page 941 of 1002
1 939 940 941 942 943 1.002