Page 979 of 1002
1 977 978 979 980 981 1.002

Durango se suma a la lucha de maestros contra la reforma educativa; la reforma de Peña no busca mejorar la educación

(22 de abril, 2016).- Revolución3.0

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dirigente nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y 12 representantes del Movimiento Unido Duranguense (MUD) firmaron ayer un acuerdo en defensa de la educación y  contra la reforma educativa.

La reforma de Enrique Peña Nieto “no contempla el mejoramiento de la calidad de la enseñanza”, señaló AMLO, ya que ante la debilidad del ejecutivo federal, gobiernos extranjeros se aprovechan y le dictan las políticas que debe seguir.

Con esta acción Durango se convierte en el segundo estado en sumarse a la lucha de los maestros, el primero fue Oaxaca y el tercero será Zacatecas.

“A muchos no les va a agradar y se van a enojar y posiblemente hasta quieran echar pleito a los docentes, pero que piensen lo que consideren, son libres, no voy a contestar ni a Nuño ni al de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”, expresó.

El dirigente de Morena agregó que de ganar su partido en las elecciones de 2018 se pensará el mantener las reformas estructurales impuestas por Peña y será el pueblo el que decida a través del método democrático.

Con respecto a lo expresado por la precandidata demócrata, Hillary Clinton, sobre si ella gobernara México “no descansaría hasta encontrar a los 43”, AMLO detalló que Peña se queda callado porque él fue cómplice en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/durango-se-suma-a-la-lucha-de-maestros-contra-la-reforma-educativa-la-reforma-de-pena-no-busca-mejorar-la-educacion/

Comparte este contenido:

Desaparecer las normales, objetivo de la reforma educativa

La gran labor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la era neoliberal ha sido desmantelar el proyecto nacional de educación y abrirlo a la consolidación de un proyecto mundial estandarizado y de producción a gran escala de comportamientos y actitudes para la unificación de una sola cultura, en donde el consumo hedonista y desmedido define la esencia de todas las relaciones sociales.

Los últimos sucesores de José Vasconcelos no han ocultado su aversión por la escuela pública, ni su falta de formación patriótica, académica y de amplio conocimiento del sector educativo, así lo demuestra el bajo perfil, de corte administrativo y no pedagógico, académico o cultural del recién nombrado secretario de Educación Pública, lo cual es también un indicio preocupante de la indiferencia del actual gobierno de Enrique Peña Nieto para fomentar un proyecto educativo humanista y sensible a las necesidades sociales.

En este contexto se inscribe una nueva reforma para la formación inicial de los docentes que no había tenido mayores implicaciones luego de las modificaciones constitucionales de 2013, pero que hoy enrola a los trabajadores de las escuelas formadoras de maestros en la misma dinámica de evaluaciones para regular la permanencia, al igual que los que se desempeñan en los niveles de educación básica y media superior.

Como ya ha sido costumbre en la política vertical del gobierno de la República, no fue consultada y muchos menos consensuada entre los estudiantes y académicos de las instituciones formadoras de docentes, en donde no han faltado propuestas producto de investigaciones participativas y experienciales de colectivos de investigadores de ese mismo sector, que por supuesto no han sido consideradas por ningún sector público de educación, dado que hace años que estas decisiones se toman en el seno de los organismos de la globalización económica.

Las líneas generales de esta reforma aparecen tanto en el Plan integral: diseño y rediseño y fortalecimiento de las escuelas normales, que presentó la SEP en agosto pasado, así como en lasDirectrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, que fue publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en septiembre pasado; sin embargo, no se aplicarían hasta agosto de 2016.

Es realmente sorprendente la racionalidad que orienta la propuesta en ambos documentos: “Garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidad de quienes ingresan al Servicio Profesional Docente (SPD)”, dice el INEE; pero no ha sido siquiera diseñado un nuevo plan curricular cuyos contenidos definan el perfil del docente, el tipo de hombre y mujer que necesita nuestro país, la sociedad que está proyectando edificar, ni están pensando en las demandas sociales o los contextos culturales. Tal vez en los modos de aprendizaje de los alumnos se están formulando directrices de formación para que los aspirantes a docentes resuelvan el examen nacional del ingreso al servicio, porque si el objetivo es preparar mentores idóneos, ése es el único instrumento que hasta hoy el gobierno ha utilizado para seleccionar a los nuevos maestros.

La integralidad que se pregona en el Plan integral de la SEP es una de las muchas palabras sin contenido que usan para convencer de que tienen sólidos fundamentos pedagógicos, pero la capacitación para ser idóneos, es decir, para ser diestros en contestar plantillas que se reproducen por decenas de miles, repletas de preguntas legaloides, administrativas, memorísticas y simuladoras de posibles escenarios, está muy lejos de la formación docente para enfrentar la diversidad, para educar en el desarrollo del ser humano en sus múltiples dimensiones, para articular un tejido social que se resquebraja por la violencia y la marginación, para sensibilizarse ante la realidad de escuelas llenas de carencias y múltiples factores que merman el aprendizaje.

Una propuesta integral que debiera contener ejes desde la complejidad del proceso educativo, lamultidimensionalidad del sujeto y su realidad, la diversidad regional y cultural de cada centro de formación, originalidad y autenticidad del currículo, la multiplicidad de formas de aprendizaje, así como el desarrollo holístico de los alumnos y profesores, plantea más bien lo opuesto: la creación de un único programa que incluye escuelas normales, universidades pedagógicas nacionales y demás escuelas públicas y privadas formadoras de docentes, cuyos egresados que quieran entrar al servicio finalmente deberán cumplir con los estándares de idoneidad para los cuales es necesariamente absurdo reorganizar todo el sistema de formación inicial para profesores.

Incentivar la formación de un número mayor de docentes “idóneos” suena a una verdadera falacia, cuando menos de 14 mil, es decir, ni siquiera 25 por ciento de las 60 mil personas que resultaron idóneas en el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente convocado por la propia SEP en 2015 obtuvieron una plaza de maestro. En este sentido, ambos documentos que trazan planes y directrices de una misma propuesta federal auguran un rotundo fracaso que expulsaría miles de docentes a las gruesas filas del desempleo, si no se reconoce la necesidad y la responsabilidad del Estado en más de 60 mil escuelas que no cuentan con suficientes maestros.

Resulta contradictorio que la propuesta del INEE no tenga que ver con recuperar el modelo educativo de las normales, ni con la apertura de más de estas escuelas, cuando los resultados de sus mismos exámenes de ingreso en 2014 y 2015 demuestran que los más aptos para la docencia son precisamente los normalistas, ahí existe una tradición ética y pedagógica que ha sido parte fundamental del aporte nacional a la educación mundial que no puede ser simplemente soslayada; eso pone en evidencia la ignorancia de un gobierno como el de Enrique Peña Nieto que prefiere firmar convenios de cooperación con el gobierno francés y no rescatar nuestras escuelas que han sido ejemplo en la formación de docentes con alto compromiso social.

El INEE parece más preocupado por satisfacer la demanda de trabajo generada por los egresados de escuelas particulares y afirma lo siguiente: “En los últimos años ha crecido la participación de otras instituciones de educación superior (IES) en la formación de estos profesionales. La oferta educativa de las normales coexiste ya desde hace tiempo con una que proviene de universidades públicas y privadas”, por eso se explica que en las “Directrices” se proponga un plan de acompañamiento para que aquellas instituciones de educación superior que oferten carreras relacionadas con la formación de maestros se vinculen con los estándares de idoneidad de los exámenes nacionales de otorgamiento de plazas.

El Plan integral de la SEP eliminaría las licenciaturas en educación preescolar, educación primaria, educación especial, telesecundaria, educación física y las específicas de cada asignatura en secundaria; toda esa diversidad de necesarias especialidades para cada modalidad en educación básica quedaría sepultada por sólo dos carreras: licenciatura en docencia y licenciatura en inclusión. Esto guarda una cierta lógica que fomenta la desprofesionalización del maestro, en la que cualquier universidad entra en igualdad de condiciones para que carreras afines o similares a la formación docente compitan en el mercado laboral por un contrato precarizado, pero esto también atenta contra el derecho de los niños que requieren cuidados especiales, porque la inclusión significa trasladarlos a las escuelas regulares que no están acondicionadas para darles una educación apropiada y acorde a sus necesidades.

Se está preparando al normalismo para que pierda su trayectoria en la formación inicial de los maestros. Se fragua su desaparición en la medida en que cualquier otra institución de educación superior, principalmente privada, podrá preparar docentes, porque el examen de ingreso al servicio en 2016 será totalmente abierto. Las escuelas normales perderán sentido si sólo fungen como medio para la capacitación y actualización del magisterio y no para la formación profundamente ética, pedagógica, didáctica, patriótica y nacionalista.

 

Lev Moujahid Velázquez Barriga*

*Historiador y profesor, miembro de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Michoacán

Comparte este contenido:

México: No se eliminan escuelas afirma director de IPN

 América del Norte/México/Abril 2016/Fuente: Excelsior /Autora: Andrea Meraz

Ante las movilizaciones que alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron ayer, luego de que se anunció que esa institución quedará adscrita a la oficina del secretario de Educación Pública (SEP), Enrique Fernández Fassnacht dijo que nada cambiará en el IPN en el sentido que algunos lo han interpretado.

El director del IPN enfatizó que éste se encuentra en el “lugar más alto” y que el anuncio no significa que se modifique o eliminen escuelas.

“Se ha interpretado también que el Politécnico Nacional, como resultado de estos acuerdos, pone en peligro de desaparecer a sus vocacionales o Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos.

“Nada más alejado de la realidad. La función del Politécnico de impartir educación media superior, superior y posgrado viene de la Ley Orgánica”, manifestó.

Fernández explicó que la eliminación de escuelas o de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas, del Patronato de Obras e Instalaciones o el Cinvestav sólo se podría dar por la modificación de la Ley Orgánica de la institución y por decisión del Congreso.

“No hemos logrado transmitir esa confianza, esa aclaración a todos los integrantes del Instituto Politécnico Nacional, pero la realidad es que, insisto, la normalidad se ha mantenido”, argumentó.

Afirmó que “las decisiones respecto al futuro del Politécnico las tomará el Politécnico, y para eso estamos trabajando en la organización del Congreso Nacional Politécnico, que prácticamente llevamos más de un año en eso”.

Recordó que desde la creación del Instituto Politécnico Nacional, éste se encontraba adscrito a la Oficina del Secretario de Educación Pública.

Mientras, los estudiantes del Poli analizaban si entrarían a un nuevo paro.

Sin embargo, Enrique Fernández Fassnacht dijo en conferencia de prensa que las instalaciones tomadas serían regresadas de inmediato.

Exigencia

En marzo pasado este diario publicó que a un año y medio de gestarse la intención estudiantil de darle autonomía al IPN, dicho propósito prácticamente se encuentra detenido y es muy probable que en lo que resta de 2016 no tenga avance sustancial. Desde enero de 2015, cuando los estudiantes de esa institución retornaron a las aulas tras un paro, autoridades y alumnos han sostenido mesas de trabajo por lo menos una vez al mes para darle seguimiento a la demanda estudiantil de un Congreso Nacional Politécnico (CNP).

 

Fuente de la noticia: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/15/1086689

Fuente de la imagen:http://94557268b75eb4291d5e-41c649821d3b6b5cdbf6b11ec1d89955.r57.cf2.rackcdn.com/pictures/2016/04/15/1426308.jpg

Comparte este contenido:

México. La OCDE pide a Latinoamérica invertir en educación

El organismo insiste en el bajo rendimiento y la falta de equidad en la región

El director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, recomendó este miércoles a América Latina destinar mayores recursos a la calidad de la educación y trabajar más la política educativa, como una de las conclusiones del informe Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012.

El físico alemán Schleicher destacó el bajo rendimiento y la falta de equidad en la mayoría de países de la región, e indicó que México es el único que ha logrado escapar a la correlación entre bajo estatus socioeconómico y bajo rendimiento. Perú, Argentina, Brasil y Colombia muestran los más bajos rendimientos en matemáticas.

En el país andino “un 20% de la variación del rendimiento se explica en virtud del estatus socioeconómico de los alumnos frente al 15% de la OCDE”, refiere el documento. Además, Perú presenta la correspondencia más elevada (0,36) en Latinoamérica de los alumnos más pobres que están en escuelas con recursos educativos de menor calidad, es decir, con carencias en laboratorios de ciencias, materiales lectivos, ordenadores, conexión a Internet, programas informáticos y biblioteca.

De los 22 países evaluados en el informe, Corea es el único en el que no hay correspondencia entre la pobreza del estudiante y la condición de la escuela en la que se matricula. Después de Perú, en este aspecto los peores resultados están en México, Brasil y Costa Rica.

“Los estudiantes de situación socioeconómica baja acumulan dificultades a lo largo de su escolarización. Tienen menor probabilidad de cursar educación preescolar, repiten cursos y abandonan los estudios con mayor frecuencia”, sostiene el reporte. Colombia tiene el mayor porcentaje de alumnos que repiten curso.

Medir la segregación Schleicher destacó la segregación visible en la educación y la falta de inclusión social que refuerza las desigualdades. “Los alumnos con bajo rendimiento tienden a tener compañeros de escuela de nivel socioeconómico más bajo. Si vives en una gran ciudad, es más probable tener acceso a más calidad educativa, pero la misma tiende a ser menor en una escuela rural”, comentó. El reporte ahonda en la cuestión y afirma que “los países latinoamericanos son víctimas de intensas desigualdades espaciales”. Al respecto, Perú se encuentra en la última posición al medir el índice de recursos escolares según la ubicación de la escuela, seguido por Colombia, México y Argentina.

La funcionaria del Ministerio de Educación de Perú, Liliana Miranda, y el investigador principal de GRADE, Santiago Cueto, coincidieron en que la segregación es un factor que requiere ser estudiado en el país. “Tenemos que diagnosticar la inequidad según la etnicidad, la población afroperuana y la discapacidad”, comentó Miranda.

El informe basado en los datos de PISA 2012 —el próximo se conocerá en diciembre de este año— indica que los estudiantes que usan ordenador en el aula solo tienen una mejora moderada en la competencia de lectura, pero si se usa muchas horas, hace caer fuertemente el rendimiento. “La tecnología tiene un alto potencial en la educación, pero no reemplaza al buen maestro”, señaló Schleicher.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/21/actualidad/1461196128_787380.html

Comparte este contenido:

Edomex y Nueva Zelanda acuerdan fortalecer el campo mexiquense

México -Nueva Zelanda/16 abril 2016/Fuente: http://www.cronica.com.mx

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, firmó en Jocotitlán con la embajadora de Nueva Zelanda en México, Clare Ann Kelly, un convenio de colaboración para fortalecer el campo mexiquense.

Manifestó que el documento es “para fortalecer relaciones, intercambiar experiencias, estrategias. A Nueva Zelanda le tenemos mucho que aprender en la materia y estamos agradecidos por darnos esta oportunidad. El objetivo amigas, amigos, es fortalecer y desarrollar las relaciones económicas, técnicas, científicas, principalmente en materia agropecuaria”.

Luego de signar el convenio, acompañado del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, el gobernador explicó que a través de esta acción se impulsará vincular a los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán y la Universidad Autónoma de Chapingo, con instituciones educativas de Nueva Zelanda, ya que es una potencia ganadera a nivel mundial.

Fuente de la Noticia:

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/955697.html

Fuente de la Foto:

http://www.argonmexico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=65581:acuerdan-edomex-y-nueva-zelanda-fortalecer-produccion-agropecuaria&catid=63:estado-de-mexico&Itemid=372

Comparte este contenido:

Peores trabajos y con menos oportunidades educativas, el panorama desigual por ser mujer en México

México/ Abril de 2016/Animal Político

Hay una tendencia que perjudica a la mujer cuando se trata de acceder a educación, empleo, a desarrollarse económicamente, así como en el ingreso laboral, según el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015 – Género y Territorio.

Al revisar la capacidad económica de las mujeres en México, el informe destaca brechas en las que los hombres son los más beneficiados:

  • La participación laboral en México está acaparada por la población masculina con un 71% frente al 23% que ocupan las mujeres, es decir con una brecha del 48%. Sólo en tres de los 2 mil 456 municipios la brecha es favorable a las mujeres.
  • México es la excepción a nivel de alfabetismo, donde la brecha es favorable a los hombres en el 85% de los municipios.
  • Los municipios donde hay mayores rezagos en el tema de género son fundamentalmente indígenas. Los 134 municipios rezagados representan apenas el 2% de la población nacional, mientras que el 94% restante habita en los dos mil un municipios.

Aunque el estudio destaca avances en temas de territorio, menciona pendientes en igualdad de género donde hay pocas oportunidades de desempeño económico y laboral para las mujeres en toda la región, pues de 8 mil 774 municipios analizados, en sólo 13 la participación laboral femenina es superior a la masculina, y en apenas 10% de las localidades las mujeres tienen ingresos promedio superiores a los de los hombres, en algunos caso pese a tener mayor nivel escolar que los varones.

“Se requieren políticas que ayuden a disminuir el costo de oportunidad de las mujeres a trabajar y sugerimos igualmente potenciar políticas que apoyen el trabajo asociativo de las mujeres, tanto productivo como político, así como generar instrumentos de apoyo a las actividades productivas de las mujeres que superen la lógica de subsistencia y de reproducción de los roles tradicionales”, explicó la directora de Rimisp, Ignacia Fernández, tras la publicación del documento, en el cual colaboró también el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del International Development Research Center (IDRC)

El informe bianual revisó 27 indicadores en salud, educación, seguridad ciudadana, ingresos/pobreza, dinamismo económico y empleo e igualdad de género, y los comparó con otros nueve países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/04/peores-trabajos-y-con-menos-oportunidades-educativas-el-panorama-desigual-por-ser-mujer-en-mexico/

Comparte este contenido:

México:INEE consulta a maestros para mejorar la evaluación docente

América del Norte/México/Abril 2016/Fuente y Autor: Profelandia.com

Con el objetivo de mejorar la evaluación del desempeño docente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), informó que a partir del 11 de Abril se  puso en marcha una consulta a docentes de educación básica y media superior que participaron en la evaluación de desempeño realizada en 2015, en 10 entidades federativas del país.

Dicha entidades son: Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Zacatecas, las cuales desde la perspectiva del INEE,  representan las regiones noroeste, noreste, occidente, centro y sursureste del país.

Según el organismo de la evaluación, con la consulta a los maestros evaluados se busca información sobre tres aspectos fundamentales:  1) cómo vivieron el desarrollo del proceso de evaluación; 2) a partir de esto, qué dificultades y áreas de oportunidad identifican; y 3) qué acciones de formación continua requieren para su desarrollo profesional.

Señaló el INEE que con la información que se obtenga de la consulta, se constituirá un referente para la mejora de la evaluación y servirá como un insumo muy importante en la construcción de lineamientos y directrices para la mejora de la política de formación continua y desarrollo profesional de los maestros.

Puntualizó que con base en  la técnica de grupos focales, participarán en la consulta docentes de ambos sexos, que completaron todas las etapas de la evaluación del desempeño docente, con diferentes niveles de resultados.

Fuente de la noticia:http://profelandia.com/lanza-inee-consulta-a-maestros-para-mejorar-evaluacion-docente/

Fuente de la imagen: http://i2.wp.com/profelandia.com/wp-content/uploads/2015/12/logo-del-INEE.png?w=286

Comparte este contenido:
Page 979 of 1002
1 977 978 979 980 981 1.002