Page 68 of 358
1 66 67 68 69 70 358

India anunció una mayor autonomía para 62 instituciones líderes de educación superior

Asia/India/universityworldnews.com

En un anuncio histórico la semana pasada, el gobierno de la India anunció una mayor autonomía para 62 instituciones líderes de educación superior para comenzar nuevos cursos, planificar su propio plan de estudios y planes de estudios, decidir sus propios procedimientos de admisión y entrar en colaboraciones académicas con instituciones extranjeras.

En un impulso a la internacionalización, 25 universidades mejor clasificadas de entre las docenas seleccionadas también podrán contratar docentes extranjeros e inscribir a estudiantes extranjeros -hasta un quinto del cuerpo estudiantil y la facultad- y se les permitirá fijar tarifas y cargos del extranjero. estudiantes «sin restricción». Los demás podrán hacerlo con la aprobación del gobierno.

En total, cinco universidades financiadas por el gobierno central, 21 universidades estatales, 26 universidades privadas y llamadas «juzgadas» y otras 10 universidades se beneficiarán de la iniciativa del gobierno anunciada por el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos, Prakash Javadekar, el 20 de marzo.

El ministro lo describió como una «decisión histórica» ​​que permitiría a las instituciones funcionar de manera más eficiente.

Javadekar dijo que el gobierno está «esforzándose por introducir un régimen liberalizado en el sector de la educación» y agregó que «el énfasis está en vincular la autonomía con la calidad».

Si bien las instituciones continuarán bajo el ámbito del organismo regulador de la educación superior nacional, la Comisión de Becas Universitarias (UGC), tendrán la libertad de iniciar nuevos departamentos, centros fuera del campus, cursos de desarrollo de habilidades y parques de investigación, y proporcionarán emolumentos basados ​​en incentivos a la facultad, dijo el ministro en una conferencia de prensa.

Los institutos seleccionados pueden participar en colaboraciones académicas con las 500 mejores universidades del mundo y también establecer cursos de aprendizaje a distancia, agregó el ministro.

Las instituciones con financiación central incluyen la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU) en Delhi, la Universidad Banaras Hindú en Varanasi, la Universidad Aligarh Muslim, el Instituto de Energía y Recursos (TERI) en Mumbai y la Universidad de Hyderabad, entre otros.

Protestas

Un día después del anuncio, estudiantes y docentes de un gran número de universidades de la Universidad de Delhi -que no estaba entre las universidades con autonomía- y JNU, que fue, realizaron una protesta describiéndola como una «decisión mal concebida». La Asociación de Docentes de la Universidad de Delhi dijo que era un paso hacia la privatización de las instituciones financiadas con fondos públicos.

La Federación de Asociaciones de Maestros de las Universidades Centrales (FEDCUTA) dijo que la autonomía financiera permitiría a las instituciones decidir sobre las tarifas, pero también implicaría recortes en los fondos del gobierno. «El gobierno quiere reducir la dependencia de las instituciones del financiamiento gubernamental y esto haría que la educación sea comercial, determinada por el mercado y dependiente del mercado», dijo FEDCUTA en un comunicado.

Los maestros de JNU dijeron en un comunicado que otorgarían a las «administraciones universitarias autoritarias» la impunidad de «burlar todas las reglas, normas y códigos y ejercer un poder desenfrenado en la privatización de las universidades y deshacer la agenda de la justicia social».

Dinesh Singh, ex vicerrector de la Universidad de Delhi, criticó el hecho de que la UGC continuará teniendo supervisión, a pesar de la autonomía propuesta.

El papel del UGC ha sido regresivo y contraproducente y era importante eliminar el control y las regulaciones de UGC, dijo, y agregó: «Las instituciones pueden funcionar mejor sin que el gobierno se entrometa en sus asuntos».

Dos categorías de autonomía Las

universidades no ser igualmente autónomo. Según el puntaje de estas instituciones en el ranking del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (NAAC) , la autonomía se otorga en dos categorías.

Las 50 principales instituciones con un puntaje de 3.5 o superior (en una escala de 0 a 4) disfrutarán de libertad financiera y administrativa completa. Exento de las inspecciones regulares de UGC, serán revisadas en base al autoinforme.

Las instituciones de categoría dos con un puntaje de 3.0 a 3.49, de las principales 51-100 instituciones, tendrán autonomía con algunas condiciones. También estarán libres de las inspecciones de UGC, pero su desempeño será revisado por pares. A diferencia de las instituciones de categoría uno, requerirán autorización para iniciar colaboraciones con instituciones extranjeras.

Arun Kumar Grover, vicerrector de la Universidad de Panjab (PU), Chandigarh, a quien se le ha otorgado la categoría dos de autonomía, dijo en una entrevista con elperiódico Indian Express que la universidad, que ya estaba «luchando contra una crisis financiera, tendrá que volverse más autosuficiente Cualquier nuevo programa académico deberá ser financiado por la universidad. A pesar de que puede construir una estructura de incentivos para el profesorado, todavía tendrá que adherirse estrictamente a las escalas salariales según lo establecido por el UGC. La estructura de incentivos deberá pagarse con las fuentes de ingresos propias de PU. »

Señaló que para atraer a profesores extranjeros, PU tendría que diseñar un» mejor sistema de remuneración para los de afuera, mientras que no habrá tal libertad para los profesores regulares para quienes tendrá para cumplir con las normas UGC «.

Grover agregó que es probable que PU inicie programas de hermanamiento «de corta duración» con universidades en Australia, el Reino Unido y Canadá.

Una de las dos universidades privadas a las que se les concede autonomía, OP Jindal Global University en Sonipat, en el norteño estado de Haryana, describió la decisión como un «hito» para la universidad, con categoría dos de autonomía.

«Este reconocimiento inicia un importante cambio de paradigma que marcará el futuro de las universidades indias y alentará nuestra búsqueda de la excelencia institucional en la educación superior», dijo C Raj Kumar, vicerrector de la universidad, en un comunicado el jueves, señalando que la universidad podría para contratar talentos globales.

«Es imperativo para India hacer un balance del estado de sus universidades y redefinir sus roles en un escenario global en constante cambio. Es hora de que India se una a las universidades de clase mundial y mejore el entorno académico. para nuestros estudiantes «, dijo el fundador de la universidad sin fines de lucro, Naveen Jindal.

Diez universidades, entre ellas las de ingeniería, administración, artes y derecho, también han recibido autonomía, pero a diferencia de las universidades, no tienen la autoridad para otorgar sus propios títulos. Sus títulos son otorgados por las universidades a las que están afiliados los colegios.

Javadekar dijo que los colegios tendrán autonomía sobre las admisiones, el plan de estudios, la organización y la evaluación de los exámenes, y que anunciará los resultados de los exámenes, mientras que los grados llevarán el nombre de la universidad junto con el suyo.

Una lista de 60 de las 62 instituciones y sus categorías de autonomía está disponible en este enlace . Se agregaron dos instituciones después de su publicación.

Fuente: http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20180322125916621

Imagen tomada de: https://images.shiksha.com/mediadata/images/articles/1484309286phpZ8MKwi.jpeg

Comparte este contenido:

Estado, políticas públicas y educación

Compiladores: Maria de Lourdes Pinto de Almeida. Marilda Pasqual Schneider. Jaime Moreles Vázquez. 

Autores: Antonio Bolívar. Camila Regina Rostirola. Daniel Schugurensky. Durlei Maria Bernardon Rebelatto. Edite María Sudbrack. Elton Luiz Nardi. Enrique Martínez Larrechea. Hildegard Susana Jung. Iana Gomes de Lima. Jaime Moreles Vázquez. José Camilo dos Santos Filho. João dos Reis Silva Júnior. Leticia Pons Bonals. Luiz Carlos Anelli Júnior. Maria de Lourdes Pinto de Almeida. Marilda Pasqual Schneider. Rosimar Serena Siqueira Esquinsani. Sara Aliria Jiménez García. Tharles Gabriele Cauduro.

Año: 2018

País: Argentina

Editorial: Clacso

Resumen: En ninguna otra época de la historia de la educación brasileña la infancia ha recibido tanta atención como en los días de hoy a tal punto que la educación infantil pasó a integrar la educación básica obligatoria. La aprobación de la Ley nº 12.796 en abril de 2013 que hizo compulsoria la matrícula a los cuatro años de edad en la Educación Infantil es tan sólo uno de los indicativos de cómo el tema de la infancia es central en la atención hodierna de educadores, gestores, investigadores, políticos y de la sociedad de modo general. Sin embargo, esa centralidad de la infancia e incluso la aprobación de la referida Ley, no nos garantiza que de veras se efectúe el cuidado educacional del niño. Por esa razón, tratar de la infancia, de su presencia en la escuela de forma compulsoria, de las condiciones de infraestructura para acoger a ese niño que llega más temprano a la escuela, de la manera como los municipios y las escuelas se están preparando para atender a esta nueva demanda formativa, son desafíos que necesitan ser enfrentados. El propósito de esta obra reside en contribuir para la calidad de la educación, especialmente la educación infantil. Esta obra presenta un estudio que hace una fotografía del esfuerzo de un municipio brasileño, de la región Sur, para hacer frente a la obligatoriedad legal de ofrecer educación infantil de calidad a los niños de 4 y 5 años. Más que etapa compulsoria, reflexiona sobre el derecho de tal nivel de escolarización, capaz de aportar elementos que contribuyan con las etapas subsecuentes de la Educación Básica. En esta perspectiva, el texto conyuga la ampliación del acceso con el desafío de la calidad.

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180323034026/Estado_politicas_publicas_educacion.pdf

Comparte este contenido:

El desafío de Chile en Educación

Por: es.panampost.com/Andrea Kohen/ 28-03-2018

Tantos padres preocupados del mundo que quieren heredarle a sus hijos que se despreocuparon de pensar qué tipo de hijos le heredan al mundo

Cada año, en el mes de noviembre se rinden las pruebas de selección universitaria (PSU), las cuales registran cada año los niveles alcanzados por los alumnos que egresan de la educación secundaria con miras hacia la educación superior.

Esta prueba arroja resultados de conocimientos y aptitud frente a la resolución de problemas entre otra serie de habilidades que se despliegan en el test. Sin embargo, en el año 2017, los resultados obtenidos por la más reciente generación de estudiantes, fueron paupérrimos.

Baja comprensión lectora, aptitudes insuficientes en la resolución de problemas, etc. Al parecer con las marchas del movimiento estudiantil —en los últimos 6 años—  los educandos fueron menos a clases, de hecho en promedio tuvieron 8 meses menos de clases y se ha notado, pues los resultados PSU van en decadencia cada año.

El argumento contra el instrumento de medición da para otra temática, el asunto es que para saber quién tiene las competencias necesarias para cursar estudios superiores se aplica una prueba y en Chile ese es el método vigente les guste o no a muchos.

El punto es que un promedio de 8 meses menos de clases significa tener varias generaciones de estudiantes mediocres, con problemas para asimilar la realidad del mundo, pues al llegar en condiciones de bajo conocimiento previo y bajas capacidades para efectivamente estudiar y ser gestores de sus propios avances.

Las universidades han rebajado sus exigencias con el fin de no generar deserciones masivas sobre todo en estas generaciones hipersensibles con cero tolerancia a la frustración. (Los padres tienen mucho que ver en el desastre de sociedad que están heredando).

Tantos padres preocupados del mundo que quieren heredarle a sus hijos que se despreocuparon de pensar qué tipo de hijos le heredan al mundo.

Bajo rendimiento, pero que gracias al legado del gobierno socialista de Michelle Bachelet, ahora debe asumir el nuevo presidente Sebastián Piñera. Sí ese desafío de pagar estudios superiores a personas que respecto de sus pares de 6 generaciones atrás, están muy en desventaja.

¿Derecho o bien económico? La respuesta es simple. Si hay que costearlo de alguna manera, es bien económico, por más que los círculos progresistas deseen vehementemente que sea un derecho. Si fuera un derecho, ningún profesor podría cobrar su salario, pues sería igual de inmoral que cobrar por no matar al prójimo.

Sin embargo, los creyentes religiosos del igualitarismo y progresismo, instalaron la pseudo gratuidad en Chile para un porcentaje de estudiantes y ahora un país entero debe pagar por esa educación.

No es un derecho aunque otros países lo hayan asumido como tal. Lo que sí puede ser llamado derecho es el afán de ser educado y proporcionarse la organización y metodología para ser educado sin impedimento por parte de terceros, pero es equivalente a que puedo elegir un par de botas en una tienda de mi elección sin que nadie me obligue o me lo prohíba.

El hecho de que el Estado fuera capaz de montar una tienda alternativa para comprar botas no querría decir que existe una obligación de comprarlas ahí y siempre considerando que si me las dieran sin costo personal, alguien más ya ha pagado por las botas.

El nuevo ministro, Gerardo Varela, entonces debe adaptarse a una pésima legislación heredada, pero que le significará estar en constante negociación con grupos que se acostumbraron a marchar y no a producir.

En vez de concentrarse en mejorar sustancialmente la calidad a través de la sana competencia interinstitucional, con alza de estándares y metas realistas pero a nivel OCDE, tendrá el ministro que desgastarse en pensar cómo pagamos el despilfarro en un Chile que gracias a la gestión anterior, simplemente , dejó de crecer.

Destacó el ministro que uno de sus desafíos aparte de implementar leyes que han fracasado, es dignificar la tarea de los profesores. Difícil será cuando la vigente legislación, y me refiero a la ley de inclusión, limita a los proveedores del servicio a ser fieles a sus proyectos educativos y cortándole a los colegios públicos las alas a la hora de “educar” y “formar” más que sujetos con ciertos conocimientos en distintas asignaturas sino personas constructivas y útiles a la sociedad que en su legítima búsqueda de la felicidad personal, sepan crear bonanza en todas las áreas posibles.

Mencionado en columnas anteriores, el rol del profesor se limita hoy al de un guardador diurno cuya misión es intentar impartir conocimientos a personas que no tienen muchos incentivos para querer recibirlos, en condiciones adversas en las que los pocos que están comprometidos con su educación deben compartir el espacio con quienes no, en un hacinamiento incomprensible digno de países llamados antiguamente “tercermundistas”.

Difícil tarea la del ministro, tener que generar las condiciones para una educación de calidad en un país que fue cercenado legislativamente por personas que difícilmente conocen el aula y sus desafíos, que poco se relacionan con los profesores y mucho menos entienden la disposición del alumnado actual, incluyendo la actitud poco colaboracionista de muchos tutores (padres y apoderados)

El reto de la educación se supera al perder el miedo a hablar de calidad y sí, dentro de las posibilidades económicas del país. Se supera hablando de libertad de proyectos educativos, se supera cuando el Estado retrocede sin miedo porque no busca adoctrinar sino solo proveer una alternativa costeable para los más pobres como un aliado a lo que el individuo en el mundo privado es más que capaz de hacer.

El desafío es hacerse cargo sin complejos de generar espacios diversos donde efectivamente pueda existir  “educación” por lo tanto la palabra que debiera sustentar la gestión educacional en el gobierno de Sebastián Piñera, no es gratuidad, sino CALIDAD.

*Fuente: https://es.panampost.com/andrea-kohen/2018/03/28/el-desafio-de-chile-en-educacion/

Comparte este contenido:

El ranking que muestra las debilidades del sistema educativo en España

Europa/España/26 Marzo 2018/Fuente: Libre mercado

La calidad del sistema educativo está por debajo de Indonesia o Brunei, según la comparativa del Foro Económico Mundial.

Según el último informe del World Economic Forum, el sistema educativo español no sale bien parado. Ocupa el puesto 38 de 137, quedando por detrás de Indonesia, Brunei, Costa Rica o Líbano, entre otros. Nuestro país se queda muy alejado de los tres primeros puestos, que son para Suiza, Singapur y Finlandia -ambos países obtienen un 6,1 sobre 7, mientras que España se queda en un 4,5-.

rankingedu01.jpg

Peor es el resultado que se obtiene en la calidad de la educación primaria, con un 4,2 España baja hasta el puesto número 55. Países como Armenia, Rusia o Indonesia obtienen mejores resultados en esta clasificación. En lo que sí destaca España es en la tasa de matriculación de la educación primaria -se sitúa en el puesto número 11, lo que supone que el 99,4% de los niños acuden al colegio-.

También es positivo el dato de matriculación de alumnos en la educación secundaria y en la universitaria o superior. En el primero de los casos, España ocupa el puesto número 7, quedando por delante del Reino Unido o Irlanda. Esto quiere decir, que los preadolescente y adolescentes españoles se matriculan en la segunda etapa educativa. En cuanto a la educación universitaria o superior, España es el sexto país del mundo con más alumnos matriculados. Por delante de Estados Unidos o Finlandia. Esto supone que nuestro país no tiene un problema con el número de estudiantes, lo tiene con la calidad educativa.

En los siguientes parámetros del estudio se valora la calidad de las ciencias y las matemáticas del sistema educativo y la calidad de las escuelas de negocio. En el primero de los casos, España consigue un pésimo resultado al situarse en la 72ª posición. Zimbabue, Chipre o Moldavia tienen más calidad en ciencias y en matemáticas que España.

rankingedu02.jpg

Por el contrario, la calidad de las escuelas de negocio españolas es bastante buena, ya que, con respecto a Europa, España queda en octava posición, mientras que a nivel mundial las escuelas de negocio son las décimo terceras mejores del mundo, por delante de Dinamarca e Irlanda.

Otros parámetros que también ha medido el World Economic Forum es el nivel de idiomas y la Formación Profesional. En ambos, España vuelve a quedar bastante relegada. En cuanto al dominio de otras lenguas, nuestro país se queda en el puesto 56 de 61, mientras que la formación profesional se sitúa en la 50ª posición de 61. Aunque, como dato positivo, cabe terminar diciendo que los ingenieros españoles son los terceros con mejor cualificación a nivel mundial.

Fuente: https://www.libremercado.com/2018-03-23/el-ranking-que-muestra-las-verguenzas-del-sistema-educativo-en-espana-1276615915/

Comparte este contenido:

Apoyo europeo para impulsar la formación técnico-profesional en República Dominicana

Centro América/República Dominicana/26 Marzo 2018/Fuente: innovaspain

La participación española se canaliza a través de AECID

La Unión Europea destinará 16 millones de euros a financiar un proyecto de fortalecimiento del sistema nacional de educación y formación técnico-profesional en República Dominicana. Una parte de estos fondos será canalizada a través de las instituciones que conforman el sistema de educación y formación técnico profesional, y la otra a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), la cual también contribuye cofinanciando el componente de asistencia técnica con 200.000 euros.

En su ejecución participan las instituciones dominicanas con competencia en la Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP), esto es, los Ministerios de Educación (MINERD), y Educación Superior, Ciencias y Tecnologías (MESCyT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y será coordinado por el Ministerio de la Presidencia.

El objetivo de este proyecto es lograr que el sistema nacional de educación y formación técnico profesional responda a las demandas del sector educativo, del sector productivo y a las necesidades de capacitación de la población económicamente activa en la República Dominicana. Para ello se trabajará en el fortalecimiento de los componentes institucionales, normativos y funcionales del sistema nacional de EFTP de República Dominicana.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa, han sido testigos del acuerdo firmado a mediados de marzo en el país caribeño. El representante español ha reconocido “los esfuerzos y el compromiso que el gobierno dominicano ha asumido con la mejora de la oferta y la calidad de la educación pública”, agradeciendo a la Unión Europea “la confianza depositada en la Cooperación Española que expresa el reconocimiento a nuestra trayectoria en el sector”.

Fuente: https://www.innovaspain.com/aecid-apoyo-europeo-impulsar-la-formacion-tecnico-profesional-republica-dominicana/

Comparte este contenido:

En Perú Minedu alista programa por 1650 millones de soles para fortalecer la educación técnica

América del sur/Perú/22 Marzo 2018/Fuente: Minedu

En cooperación con el BID se prevé equipar 1500 colegios técnicos y 49 universidades públicas, anunció el ministro Idel Vexler.

Antes del año 2021, el Perú tendrá un sistema de formación técnica fortalecida, con colegios técnicos de primera, institutos de excelencia y universidades públicas equipadas, gracias a un programa de cofinanciamiento con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció el ministro de Educación, Idel Vexler.

Durante la ceremonia de reconocimiento del Instituto de Educación Superior Tecnológica Tecsup por la obtención de su licenciamiento, Vexler señaló que el programa, que tiene como meta elevar la calidad de la educación y formación técnica y contribuir al desarrollo económico del país, contaría con un presupuesto aproximado de 1650 millones de soles.

“Dicho monto permitirá equipar con talleres, maquinarias, herramientas e inclusive insumos a 1500 colegios públicos que ofrecen talleres con oficios técnicos; potenciar la formación técnica con un laboratorio tecnológico o biblioteca virtual en 49 universidades públicas; y hacer realidad la implementación de 26 institutos de excelencia, proceso en el que estamos avanzando”, dijo.

El ministro afirmó que uno de los objetivos estratégicos de su sector es garantizar una educación superior de calidad, y elogió al Tecsup por ser la primera institución de educación superior que logró el licenciamiento institucional del Ministerio de Educación (Minedu): “Después de visitar sus instalaciones no me cabe la menor duda de que es una alternativa de altísima calidad para la educación tecnológica”.

“Aspiro a que todos los institutos tecnológicos se licencien cumpliendo las condiciones básicas de calidad, como el Tecsup, pues la educación técnica es fundamental para el desarrollo económico productivo del país”, agregó.

El ministro explicó que el licenciamiento es un procedimiento de verificación del cumplimiento de las condiciones básicas de calidad de los institutos de educación superior tecnológica públicos y privados, de sus programas de estudios y de sus filiales.

Para esto, deben contar con una gestión académica y programas de estudios pertinentes y alineados con las normas del Minedu, infraestructura física, equipamiento y recursos para el aprendizaje adecuado, personal docente idóneo, del cual el veinte por ciento debe ser a tiempo completo, y previsión económica y financiera compatible con sus fines.

El proceso de licenciamiento se inició el 1 de noviembre de 2017 con la entrada en vigencia de la norma técnica de “Condiciones Básicas de Calidad para el procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior”, aprobada mediante la Resolución de Secretaría General N° 322-2017- MINEDU.

Información e imagen tomada de: http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=46132

Comparte este contenido:

Evaluación y acreditación de programas de educación superior

Por: Roberto Rodríguez

En México se cuenta con dos mecanismos oficialmente reconocidos para dar evidencia de la calidad de los programas académicos de nivel licenciatura. El primero es la evaluación de programas a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el segundo la acreditación de programas a cargo de organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

La evaluación que, en ambos casos, se realiza es similar. Se basa en indicadores de desempeño, incluye visitas in situ de evaluadores, así como entrevistas y otras formas de registro y sistematización de información. Tanto la evaluación de pares como la acreditación son reconocimientos por tiempo limitado, aunque renovables. La vigencia de las evaluaciones CIEES es de cinco años en caso de obtener dictamen de Nivel 1a, o de tres años en caso de obtener dictamen de Nivel 1b. La acreditación tiene una vigencia de cinco años.

Evaluación CIEES

Los CIEES se conforman por nueve comités (siete de programas académicos y dos de funciones institucionales), se coordinan a través del organismo del mismo nombre, y su función principal es evaluar y dictaminar sobre la calidad de los programas y funciones evaluadas. El organismo es una Asociación Civil, en cuyo órgano de gobierno (Asamblea General de Asociados) participan la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y un representante de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

Cada comité está integrado por diez académicos de reconocido prestigio y experiencia en su campo provenientes de las diversas instituciones de educación superior del país. Cada comité es presidido por un Vocal Ejecutivo. El organismo está dirigido por un Coordinador General nombrado por la Asamblea General de Asociados de los CIEES.

La evaluación de programas genera un informe que comunica a la institución sus áreas mejora. A través del mismo la institución puede saber cuáles son los aspectos más importantes que corregir para tener un mejor programa educativo. Son evaluables aquellos programas que cuentan con egresados con al menos seis meses de antigüedad. En los CIEES se realizan dos grandes tipos de evaluaciones: diagnóstica y de seguimiento. La diagnóstica es para programas que no han sido previamente evaluados por CIEES y la de seguimiento es cualquier evaluación posterior a la primera.

Acreditación COPAES

El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) es una asociación civil que actúa como la única instancia autorizada por el Gobierno Federal (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México, en cualquiera de sus modalidades (escolarizada, no escolarizada y mixta). Participan en su Asamblea de Asociados: Subsecretaría de Educación Superior; Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior; Academia Mexicana de Ciencias; Barra Mexicana, Colegio de Abogados; Instituto Mexicano de Contadores Públicos; Academia Nacional de Medicina de México; Academia de Ingeniería de México; Colegio de Ingenieros Civiles de México; Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México; y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C.

El COPAES coordina la operación de treinta organismos acreditadores reconocidos (ocho de ciencias sociales, seis de ciencias de la salud, seis de ciencias, dos de tecnologías, y ocho de otras disciplinas). Cada organismo acreditador desarrolla y cuenta con criterios para la evaluación de calidad y pertinencia de los programas. No obstante, COPAES ha establecido un Marco General de Referencia del cual surgen los lineamientos técnico-metodológicos para realizar el proceso de acreditación. En él se establecen los documentos y pruebas necesarias (evidencias) para el proceso de acreditación, los atributos a evaluar a través de los indicadores y la definición de cada una de las etapas del proceso.

Es condición de un programa para ser evaluable, que cuente con al menos una generación de egresados, y que a partir de ello haya transcurrido al menos un año calendario. Las etapas del proceso de acreditación son: solicitud, autoevaluación, evaluación externa, dictamen y seguimiento para la mejora continua. Las acreditaciones se emiten por un periodo de cinco años y son renovables a través de una nueva evaluación.

Puesto que las evaluaciones CIEES y las acreditaciones COPAES son reconocidas como evidencia objetiva de la calidad de los programas de educación superior, la SEP ha definido como un indicador relevante de la planeación sectorial la proporción de estudiantes inscritos “en programas de buena calidad”. A inicios del sexenio fue propuesta la meta de alcanzar, en el 2018, un 72 por ciento de matrícula en esa condición a partir de una línea base de 61.7 por ciento en 2012. Los datos disponibles hacen evidente que esa meta no se logrará, sino al contrario, la proporción del indicador habrá disminuido al término del periodo gubernamental. Por dos razones, principalmente: el sistemático recorte al presupuesto del Programa de Fortalecimiento de la Calidad de las Instituciones Educativas, y la vigencia de las evaluaciones y acreditaciones emitidas por los organismos competentes.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/evaluacion-y-acreditacion-de-programas-de-educacion-superior/

Comparte este contenido:
Page 68 of 358
1 66 67 68 69 70 358