Page 66 of 266
1 64 65 66 67 68 266

La escuela y la universidad en el capitalismo de la primera y segunda revolución industrial

El capitalismo significó un reordenamiento extraordinario de la economía, la cultura, las sociedades y en el plano educativo. A la escuela feudal, clasista y exclusivista para los nobles, tenían acceso muy pocos proletarios y cuando lo hacían eran estrictamente hombres. El orden y el poder funcionaban con ese modelo de apropiación del saber. Los textos religiosos eran la fuente primaria para el aprendizaje de la lectura y escritura de la plebe, quienes, consideraban los instalados en el poder, requerían ese “conocimiento” para sostener el estatus quo.

A las antiguas escuelas catedralicias, la reforma Carolingia les amplio su formato, permitiendo el ingreso de los “civiles” a la instrucción de la fe; ello estaba orientado a garantizar la influencia cultural en los territorios dominados, algo que permanecería con variantes hasta la reforma del Sínodo de 1059 que ampliaría un poco más el ingreso a la formación escolar. Sin embargo, la educación de ese periodo era la que requerían las sociedades feudales, enfatizando en el método memorístico. Acceder al conocimiento era lo importante, la comprensión del conocimiento era una cuestión divina y de la iglesia de Dios. Conocer permitía saber cómo actuar socialmente para sostener el orden de las cosas; comprender podría ser peligroso.

En la larga transición del feudalismo al capitalismo la escuela adquirió un nuevo rostro, una nueva conceptualización. La ilustración y el desarrollo científico de los siglos XVIII y XIX permitieron el emerger de la primera y segunda revolución industrial, con impacto directo en la conformación e impulso del capitalismo industrial. El aprendizaje basado en la memoria ya no resultaba suficiente, se requería memoria + comprensión de su génesis y líneas de expansión, para seguir ampliando y especializando el conocimiento que requería en ese momento el capital y que demandaba la aceleración de la innovación tecnológica.

El capitalismo estructuró los saberes conforme a su utilidad para mejorar, optimizar y potenciar, las máquinas sobre las cuales se estructuraba la producción y la sociedad. El capitalismo fortaleció la división del conocimiento en campos (Ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias humanísticas, ciencias duras, filosofía) y estos a su vez en disciplinas. Los principios que orientaron esta estructuración fueron los prolegómenos de lo que hoy conocemos como la eficiencia y la eficacia del conocimiento. El capitalismo estructuró el mundo y sus instituciones a la imagen y semejanza de las maquinas que surgieron en la primera y segunda revolución industrial.

La lógica de la máquina newtoniana impregnó a la implementación de las pedagogías y la escuela, liceo y universidad. Mientras la enseñanza se fundamentó en la pedagogía vista como componentes ensamblables (didáctica, currículo, evaluación, planeación, gestión), el aprendizaje fue valorado como productos que se replicaban y evaluaban conforme a la lógica de producción de las mercancías generadas en las fábricas (escuelas). Los sistemas escolares se estructuraron a partir de las premisas de Comenio (maternal=preescolar, común=primaria, gimnasio=bachillerato y academia=universidad) como segmentos de producción separados pero ensamblables, estructurados según su complejidad (edad, desarrollo físico). La premisa de Comenio que señalaba que la educabilidad estaba en la naturaleza de los seres humanos se convirtió en el correaje de la lógica capitalista sobre la escuela.

La perspectiva de Comenio se fue enriqueciendo por otras propuestas, las cuales he trabajado en otros momentos. El conocimiento requería entonces memoria, información, comprensión y manejo contextual de procesos mecánicos, abriendo la posibilidad para la experimentación y los desarrollos conceptuales que eran valorados bajo el prisma de la utilidad para el sistema, para algunas de las maquinas del capitalismo económico, político, social, cultural y tecnológico.

La idea que para mejorar cada todo (máquina) había que perfeccionar las partes (ensamblables) y evolucionar al detalle los mecanismos (sistemas), facilitó la construcción de una epistemología disciplinar de la educación, de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de los sistemas escolares.

Las dinámicas de las escuelas se estructuraron conforme a la mirada de la organización escolar de Comenio y la lógica disciplinar reforzó la idea de los nodos como materias. Las materias se dividían en objetivos secuenciales, a la usanza de una cadena de producción y, las evaluaciones cumplían la función de control en la producción de conocimientos (mercancías). La correlación de objetivos surgió como la expresión de especialización con complementariedad con otros conocimientos.

La formación docente se especializó al interior de los componentes de las pedagogías, surgiendo especialistas en cada una de las partes, a tal punto que al final apenas si conocían el todo; la idea era que, a los directores, supervisores y autoridades educativas en general, les correspondería coordinar el ensamblaje de los procesos. Surgieron los especialistas en currículo, evaluación, planeación, didácticas, innovaciones, gestión del aula, gestión de plantel. El todo se fragmentó en las partes y la pedagogía dejó de comprenderse en su relación con el todo social. Pero esto era lo que necesitaba el capitalismo de la primera y segunda revolución industrial. En los preludios de la tercera revolución industrial, la especialización en pedagogía derivaría en autonomía de las partes de la máquina pedagógica, sin que llegaran a ser nuevas máquinas, sino prototipos que competían entre si (curriculum versus didácticas, evaluación versus gestión, etc.).

 

Comparte este contenido:

México: SEP arranca programa Aprende en Casa

América del Norte/ México/ 23.03.2020/ Fuente: www.elsoldemexico.com.mx.

 

A partir de hoy comienza el programa “Aprende en Casa” con lo cual la Secretaría de Educación Púbica busca mitigar la suspensión de clases en educación básica con clases a distancia.

Sin embargo, tanto la dependencia federal como especialistas señalan que no será posible que todos los planteles de educación básica del país puedan implementar la educación a distancia, tanto por infraestructura como por capacitación del personal.

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció en un mensaje a Consejeros Técnicos Escolares que las condiciones en las distintas ciudades, pueblos, rancherías y comunidades del país son dispares, por lo que las actividades a distancia serán para el personal directivo y docente, sólo en función de sus posibilidades.

Sobre las limitantes de la aplicación de la educación a distancia, Francisco Enríquez Torres, director de la Facultad de Humanidades de La Salle, explicó que otro de los problemas es que los maestros no necesariamente manejan estos esquemas de enseñanza.

“Disponer de la infraestructura y el internet no significa completar el esquema, también hay algo importante que es la capacitación de los profesores, es decir, que los profesores tengan habilidades en el uso de este tipo de herramientas, pues en ocasiones ocurre que, pese a que las escuelas cuenten con la infraestructura, los maestros no cuentan con la capacitación”.

Por eso, para las personas que tengan dificultad para acceder a internet contarán con la programación de Teleprimaria, Telesecundaria y Telebachillerato, así como diversas plataformas para fortalecer las tareas escolares en casa y cubrir los contenidos de planes y programas de estudio.

La SEP explicó que en el caso de la estrategia Aprende en Casa, en colaboración con Microsoft se dispone de la herramienta «teams», para organizar sesiones de trabajo y capacitación a distancia, desde su propio aislamiento preventivo.

Para aquellos planteles que no dispongan de lo necesario para sumarse a Aprende en Casa, desde la señal de la televisión y radio pública se brindará contenido de educación básica.

En Once Niñas y Niños la transmisión será por el canal 11.2 de televisión abierta, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00 horas; inglés, de 12:00 a 12:30.

Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 8:00 a las 11:00 horas, y bachillerato de 11:00 a 13:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 15:00 a las 20:00 horas, a través del canal Ingenio TV.

Además, el esfuerzo será replicado tanto por el SPR, como la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C.

Por su parte, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), transmitirá preescolar, primaria y secundaria a través del Canal Satelital Internacional a los países de América Latina.

La SEP afirmó que supervisa que estos contenidos estén alineados, en la medida de lo posible, con los planes y programas de estudio vigentes.

Asimismo, expuso que estos contenidos, así como otros recursos educativos digitales para los distintos grados, estarán a disposición de la comunidad educativa en las siguientes plataformas: www.aprende.edu.mx; www.telesecundaria.sep.gob.mx y www.librosdetexto.sep.gob.mx

Fuente de la noticia: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/sep-arranca-programa-aprende-en-casa-5004914.html

Comparte este contenido:

Protesta masiva en redes sociales contra Bolsonaro en Brasil

Redacción: TeleSur

Para este miércoles estaban planificadas manifestaciones en Brasil, pero la pandemia de coronavirus causó que los movimientos redimensionaran su protesta para evitar el contagio.

La Unión Nacional de Estudiantes y la Unión Brasileña de Estudiantes Secundarios están llamando, junto con otros movimientos sociales, a una gran movilización en redes sociales para este miércoles 18 de marzo contra el Gobierno de Jair Bolsonaro.

Para este miércoles estaban planificadas manifestaciones y actos políticos en todo el país, pero la pandemia de coronavirus causó que los movimientos redimensionaran su protesta para evitar el contagio.

Sin embargo, la manifestación espontánea comenzó ayer con un «cacerolazo» en varias ciudades  brasileñas por la mala gestión del Gobierno de Bolsonaro ante la emergencia sanitaria creada por el coronavirus Covid-19.

Ante la suspensión de la manifestación programada para exigir más inversiones en áreas críticas como salud y educación, las entidades estudiantiles exhortan a mandar tuits con el hashtag #GrevePorEducaçãoESaúde (Huelga por la educación y la salud) para exigir #ForaBolsonaros!.

«Esta desafortunada situación de salud pública solo hizo más evidente la necesidad de más inversiones y respeto por nuestras instituciones públicas de educación y salud», indicaron las  entidades estudiantiles en una nota conjunta.

El grupo utilizará las redes sociales para expresar su indignación por lo que ha estado sucediendo en Brasil con respecto al desmantelamiento de los servicios públicos.

Como parte de las acciones que reemplazan las manifestaciones que se llevaría a cabo este miércoles, los estudiantes extendieron una pancarta en Sao Paulo con el texto «Contra Bolsonaro, para educación, salud y democracia».

Las asociaciones de funcionarios que pretendían manifestarse contra la reforma administrativa también decidieron no salir a la calle.

En la misma línea, el Sindicato de Periodistas Profesionales del Distrito Federal (SJPDF) también suspendió el acto que tendría lugar este miércoles y llamó a una demostración virtual en las redes sociales, con las etiquetas #SouJornalista y #ExijoRespeito.

En medio de la crisis mundial por el coronavirus, una ola de cacerolazos en Sao Paulo y Río de Janeiro y un nuevo pedido de destitución contra el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se registraron ayer martes

En un llamado a través de las redes sociales, cientos de personas salieron a las ventanas y balcones de sus casas con cacerolas y gritos de «fuera Bolsonaro», anticipando las manifestaciones convocadas para este miércoles en contra del mandatario.

Los barrios centrales paulistanos de Consolaçao, Santa Cecilia, Higienópolis, Bela Vista, Pompeia y Jardins, próximos a la Avenida Paulista, y los de Jardim Botánico y Copacabana, en Río de Janeiro, tuvieron manifestaciones contra el gobernante.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/brasil-protesta-virtual-contra-presidente-jair-bolsonaro-20200318-0012.html

Comparte este contenido:

Plan Fines: el Rappi de la docencia. Argentina

Redacción: La Izquierda Diario

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, se agravan las condiciones de inestabilidad y precariedad que sufren las y los docentes del Plan Fines, Reproducimos el testimonio de Ignacio, docente de La Plata.

El plan Fines se caracteriza tal vez por ser la antesala de la precariedad laboral que ya se ve en otros sectores.

Hace varios años, nacía la metodología del contrato, con la que hoy varios trabajadores estatales y privados se encuentran en la condición de rezar por no saber si tienen continuidad año a año, gobierno a gobierno.

Fines no escapa a esta lógica, pero es más precaria aún, ya que reina la incertidumbre de la continuidad de todo: de uno como docente, de los estudiantes del plan o de los espacios donde se realizan las clases.

Como muchas cosas que caracterizan estas intenciones del gobierno, el plan nació para llevar la educación secundaria donde no llegaba y en cierta medida lo consiguió. La problemática es que la continuidad y las condiciones de los espacios pedagógicos quedan más a las ganas de quienes lo formamos (referentes, profes, estudiantes) que al aporte del Estado, que es casi nulo.

Imagino (por la cantidad de estudiantes jóvenes que he tenido) que el plan contemplaba la deserción escolar en el nivel secundario tradicional. Pienso que esto se debe a que es el mismo sistema el que expulsa a los chicos que nunca tienen la tan mentada » igualdad de oportunidades» que todos los políticos tanto señalan en sus discursos.

Se puede ver a las claras también que de alguna manera el plan termina siendo una prueba piloto, donde la idea es ir por las condiciones laborales de los docentes y las condiciones mínimas del espacio escolar.

El gobierno no desconoce las condiciones de los espacios donde se cursan las clases ¿Será esta la razón por la que prefirieron ni empezar las clases dada la coyuntura de la pandemia? Muchas veces no hay ni baños, en otros no hay agua, mucho menos papel higiénico o alcohol en gel.

Las conducciones de gremios docentes (tan mentados por los medios de combativos) dejan pasar que damos clases en condiciones que no respetan el estatuto docente y ni siquiera parecería importarles.

Pero a esta realidad a la que todos los que formamos el plan le ponemos el cuerpo, hoy se suma la necesidad de saber: ¿se va a cumplir el primer cuatrimestre? ¿vamos a cobrar? Esas preguntas que hoy nos hacemos profes y estudiantes, no tienen al día de la fecha respuesta alguna, demostrando el poco interés y acompañamiento que nos dan.

A su vez, no son pocos los profesores que viven, pagan sus alquileres y comida con esta fuente de trabajo. En el funcionamiento normal del plan, el primer cuatrimestre se paga en mayo. Con esta situación que nos atraviesa, nadie tiene idea de cuándo vamos a tomar los cargos, ni cobrar el primer sueldo.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Plan-Fines-el-Rappi-de-la-docencia

 

Comparte este contenido:

OMS, La Cruz Roja y la UNICEF publicó ‎guía para proteger a los niños del COVID-19

Redacción: Bucaramanga

El mundo sigue en alerta máxima ante la propagación el Coronavirus y luego que el principal brote esta en Europa, principalmente en Italia con más de 1. 200 muertos.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado hoy unas nuevas directrices para ayudar a proteger a los niños y las escuelas contra la transmisión del virus COVID-19.

Todo esto con el fin de garantizar espacios y escuelas seguros.

En la guía figuran consideraciones fundamentales y listas de control prácticas para mantener las escuelas seguras.

También presta asesoramiento a las autoridades nacionales y locales sobre cómo adaptar y aplicar los planes de emergencia en las instalaciones educativas.

La guía presenta recomendaciones para mitigar los posibles efectos negativos del virus sobre el aprendizaje y el bienestar de los niños.

«Esto significa contar con planes sólidos para garantizar la continuidad del aprendizaje, entre ellos la posibilidad de poner en marcha métodos de aprendizaje a distancia como por ejemplo estrategias de educación en línea y emisiones radiales de contenido académico, así como el acceso a los servicios básicos para todos los niños».

Estos planes deberían incluir también las medidas necesarias para una reapertura eventual de las escuelas en condiciones de seguridad.

En los casos en que las escuelas permanezcan abiertas, y para garantizar que los niños y sus familias estén protegidos e informados se recomienda:

1. Proporcionar a los niños información sobre cómo protegerse.

 2. Promover las mejores prácticas de lavado de manos y de higiene, y proporcionar materiales para la higiene.

3. Limpiar y desinfectar los edificios escolares, especialmente las instalaciones de agua y saneamientO.

4. Aumentar el flujo de aire y la ventilación.

Los organismos internacionales recomienda a los estudiantes a convertirse en promotores de la prevención y el control de las enfermedades en el hogar, en la escuela y en su comunidad, ya que les ofrece los medios para hablar con otras personas sobre cómo prevenir la propagación de los virus.

Mantener un funcionamiento seguro de las escuelas, o reabrirlas después de su cierre, requiere tener en cuenta muchas cuestiones, pero si se hace de manera adecuada puede promover la salud pública.

Por ejemplo, las directrices sobre seguridad en las escuelas aplicadas en Guinea, Liberia y Sierra Leona durante el brote de la enfermedad del virus del ébola desde 2014 hasta 2016 ayudaron a prevenir las transmisiones del virus en las escuelas.

UNICEF exhorta a las escuelas, tanto las que están abiertas como las que ofrecen ayuda a los estudiantes a través de la enseñanza a distancia, a proporcionar a sus alumnos un apoyo integral.

Las escuelas deberían ofrecer a los niños información vital sobre el lavado de manos y otras medidas para protegerse a sí mismos y a sus familias facilitar el apoyo a la salud mental.

Ayudar a prevenir el estigma y la discriminación alentando a los estudiantes a mostrarse amables entre ellos y evitar estereotipos cuando hablan del virus.

La nueva orientación ofrece también consejos útiles y listas de verificación para los progenitores y los cuidadores, así como para los propios niños y estudiantes. Estas medidas incluyen:

-Vigilar la salud de los niños y evitar que vayan a la escuela si están enfermos;
-Alentar a los niños a hacer preguntas y expresar sus preocupaciones; y
-Toser o estornudar sobre un pañuelo de papel o en el codo, y evitar tocarse la cara, los ojos, la boca y la nariz.

Fuente: https://bucaramanga.extra.com.co/noticias/ciencia/oms-la-cruz-roja-y-la-unicef-publico-guia-para-proteger-lo-598171

Comparte este contenido:

Millones de niñas nunca irán a la escuela, advierte la UNESCO

Redacción:  Vanguardia

Pero no sólo es la escuela. La sociedad y la familia tienen un papel preponderante en el logro académico desde prescolar hasta educación superior, alerta
A pesar de los avances en décadas recientes en la igualdad de género en el acceso a la educación, al menos 16 millones de niñas y adolescentes en el mundo nunca asistirán a la escuela, revela la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la cual señala, entre otras disparidades, que sólo 17 mujeres han ganado el Premio Nobel de física, química o medicina, desde que le fue otorgado a la científica Marie Curie en 1903, frente a 572 hombres que han recibido este galardón.

En México, como en el resto de América Latina, el organismo multinacional reporta incremento en el número de niñas que logran matricularse en la educación y concluir sus estudios. Sin embargo, también advierte que la escuela es reproductora de roles y prejuicios culturales de género que van formando la percepción de éxito en determinados campos del saber, donde las niñas y adolescentes se mantienen en desventaja frente a los varones, como en ciencias y matemáticas.

Pero no sólo es la escuela. La sociedad y la familia tienen un papel preponderante en el logro académico desde prescolar hasta educación superior, alerta.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2018-2019, de los 36.6 millones de alumnos del Sistema Educativo Nacional, 18 millones 373 mil 677 son mujeres, es decir, poco más de 50 por ciento.

No obstante, por subsistema educativo se detectan diferencias. En educación básica, de los 25 millones 493 mil 702 alumnos matriculados, 12 millones 566 mil 924 son niñas en prescolar, primaria o secundaria, cifra menor en 359 mil 854, en comparación con la matrícula varonil.

En educación inicial (menores de 3 años) las niñas incritas son 129 mil 914 espacios, frente a 137 mil 89 de varones. En prescolar hay 2 millones 370 mil 790 alumnas, y 2 millones 409 mil 997 niños matriculados.

En primaria la diferencia aún es mayor, pues de los 13 millones 972 mil estudiantes que acuden a las aulas, 6 millones 865 mil son niñas y 7 millones 107 mil son niños. En secundaria, se reportaron 3 millones 200 alumnas, y 3 millones 272 mil estudiantes varones.

Por lo que respecta al bachillerato, las mujeres representan 50.7 por ciento de la matrícula (2 millones 660 mil), mientras que en Educación Superior son 50.2 por ciento (un millón 980 mil), y en estudios de posgrado representan 52 por ciento (125 mil 441) del alumnado. En el caso de la capacitación para el trabajo, las mujeres representan 59.4 por ciento del total de quienes buscan una formación que les garantice un empleo.

Las diferencias en el acceso entre niñas y niños aún persisten. Al respecto, la Unesco destaca en su informe Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, que actualmente sólo 28 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres, lo que es una muestra de la falta de representación que aún existe para garantizar que el camino al conocimiento sea igualitario.

Fuente: https://vanguardia.com.mx/articulo/millones-de-ninas-nunca-iran-la-escuela-advierte-la-unesco

Comparte este contenido:

Profesor del Beckman: ‘En Panamá no estaban preparados como dicen’

Redacción: La Estrella

El profesor y coordinador del departamento de Física en el Centro Educativo Monseñor Francisco Beckman reseña hechos antes, durante y después de la primera muerte por COVID-19 en Panamá.

«Sentimos que el Gobierno ha sido irresponsable en esta situación. … Ellos hacen un llamado a la calma en los medios de comunicación, aseguran que el país estaba y está preparado, que tienen todo bajo control, pero lo que dicen no coincide con lo que estoy viviendo», así de enfático fue Jorge Luis Núñez, profesor y coordinador del departamento de Física en el Centro Educativo Monseñor Francisco Beckman, cuyo director de 64 años falleció el 8 de marzo por COVID-19.

La muerte del director se da un día antes de que las autoridades panameñas anunciaran que una mujer proveniente de Madrid era el supuesto primer caso de COVID-19.

«¿Si ellos estaban preparados como afirman, cómo es que el director fallece el domingo y es el lunes que anuncian que una española es el supuesto primer caso? A la fecha, en la escuela ya había cerca de diez colegas presentando síntomas similares», reflexiona Núñez.

El informe de la muerte del director, por parte de las autoridades nacionales, se dio el martes por la noche, fecha en la que también se informó que al menos un colega suyo está contagiado.

«Todo inició en la semana de organización cuando los profesores regresamos a la escuela. Los primeros días fueron normales, nadie presentaba nada. En cuanto fue transcurriendo la semana, recuerdo que el viernes, algunos compañeros empezaron a mostrar cuadros asociados a un resfriado común».

La «realidad de la escuela»: polvo, salones sucios y palominos les llevó a pensar que se trataba de gripe.

En el colegio otros profesores comienzan a sentirse muy mal, «entre ellos el profesor Rojas de biología y la profesora Eusebia».

En seguida se convoca a una reunión de urgencia donde los docentes del plantel solicitan la presencia de autoridades del Ministerio de Educación (Meduca).

«La reunión se realizó el viernes pero se había convocado a mediado de la semana. Ellos —Meduca— asistieron y allí se manifestó que 12 docentes presentaron el cuadro y algunos ya estaban hospitalizados, el director y el profesor Rojas».

Tras el fallecimiento del director del colegio, el coordinador de Física asegura que se le ha realizado la prueba a los docentes anotados en el listado por presentar síntomas.

Sin embargo, «no se nos ha llamado al resto de profesores para darnos indicaciones, para saber de nuestro estado de salud. Yo no he recibido ninguna llamada y estuve en contacto con todos esos compañeros que presentan esos cuadros, igual que con el director. Sé que a la mayoría de mis colegas tampoco los han llamado», sostiene.

Reitera que si las autoridades estuviesen preparadas y tuvieran los controles que dicen tener por qué el virus entró al país y ellos no detectaron. «El director murió de coronavirus. Se sabe que en promedio dura 14 días para manifestarse, es cuestión de lógica sencilla hagamos cuenta, ese virus está desde febrero aquí».

Núñez ha tomado medidas de aseo y «he decidido ponerme en cuarentena. Evito contacto con mi familia porque uno no sabe. Yo puedo estar aquí conversando y no sentir ningún síntoma pero no sé si pueda estar incubando el virus, son situaciones que dentro de todo está la responsabilidad y prudencia personal», puntualiza.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/nacional/200312/profesor-beckman-panama-estaban-preparados-dicen

Comparte este contenido:
Page 66 of 266
1 64 65 66 67 68 266