Page 29 of 45
1 27 28 29 30 31 45

Tendencias de la Educación 2.0

Por: Gustavo Hernández Díaz

Estudiar las tendencias de la educación en el siglo XXI nos lleva a discernir sobre las ideas más recientes que se han generado de la sinergia entre pedagogías, didácticas y tecnologías. Procede distinguir entre la narración futurológica (la bola de cristal que nos separa de la realidad) y aquellas informaciones que han sido bien procesadas y que nos ayudan a comprender el presente.

Hay que preguntarse: ¿por qué me inclino hacia un hecho o idea en particular? ¿No será una simple moda, un entusiasmo pasajero, nuestra propensión por un enfoque científico determinado? Saber si las ideas evolucionan, se mantienen estancadas o si padecen un brutal retroceso, es un asunto vital para el mundo de la ciencia y para la opinión pública.

Esta advertencia nos facilita la entrada al siguiente punto donde identifico, por lo menos, cuatro tendencias de la educación 2.0, que giran en torno a estos aspectos: constructivismo educativo, las emociones en la red y la didáctica digital (realidad aumentada y aprendizaje móvil, m-learning).

Primera tendencia. Las modernas teorías de la educación constructivista siguen vigentes en la sociedad mediada por Internet. Seguimos aprendiendo de David Ausubel, Jean Piaget, Lev Vigotsky y Jerome Bruner. Sobre todo cuando se examina el papel que desempeñan los profesores y alumnos con respecto al aprendizaje online y la presencia de los cibermedios, redes sociales y dispositivos tecnológicos con fines educativos y culturales.

El constructivismo educativo, aplicado a entornos virtuales de aprendizaje, postula lo siguiente:

-El aprendizaje adquiere su significado cultural cuando somos capaces de asociar y contrastar las informaciones que se han aprendido con nuestros conocimientos previos.

-Se aprende descubriendo los rasgos esenciales de la realidad. El psicólogo estadounidense Jerome Bruner lo dice así: “En el aprendizaje por descubrimiento lo que se hace no es tanto conducir a los estudiantes para que descubran ‘lo de afuera’, sino lo que tienen en sus propias cabezas”.

-La mediación cultural influye en el aprendizaje y en la reestructuración de las informaciones y conocimientos.

-El ser humano está facultado para asimilar, acomodar y lograr el equilibrio cognitivo en aras del aprendizaje y de la producción del saber.

Segunda tendencia. Además del enfoque constructivista del aprendizaje han surgido, recientemente, otras perspectivas teóricas más vinculadas con la aplicación educativa de las tecnologías y dispositivos móviles.

Cabe destacar dos obras fundamentales en el marco de la Educación 2.0: Convergencia cultural de Henry Jenkins y Conectivismo: una teoría de la enseñanza para la era digital de George Siemens. Estas obras centran su interés en tópicos asociados con la interactividad online, el aprendizaje multimedia, la cultura participativa, la inteligencia colectiva y el conectivismo colaborativo.

Para Henry Jenkins la educación es un proceso individual y colectivo: “La alfabetización se considera como una práctica social y colectiva, y no tanto como un proceso individual de aprendizaje. Estas nuevas habilidades no emergen tanto de las nuevas tecnologías como de las nuevas oportunidades sociales, culturales y educativas, nacidas en torno a estas nuevas plataformas”(http://tic-magisterio.wikispaces.com).

Y para George Siemens el aprendizaje online se basa en conectar ideas vinculadas con el contexto del educando: “El verdadero conocimiento no es solo poder nombrar las cosas, sino poder reconocer cómo están relacionadas entre sí” (http://lanacion.com.ar).

Tercera tendencia. Existe un marcado interés por la Neurociencia. El propósito de esta disciplina es orientar a los profesionales de la educación para que diseñen modelos pedagógicos más idóneos que permitan un desarrollo más equilibrado del cerebro de los niños y adolescentes, atendiendo a lo cognitivo, emocional y social.

La neurociencia nos enseña que:

“Una buena adaptabilidad emocional es imprescindible para controlar e integrar adecuadamente los procesos de aprendizaje”. Y que es necesario: “Basar más la enseñanza en la resolución de problemas, en la toma de decisiones, en aprender a pensar y no solo en pretender aumentar los conocimientos o la información por sí mismos”. (Neurociencia y educación de Tomás Ortiz, 2009).

Cuarta tendencia. La didáctica aplicada al mundo digital se apoya en métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje que se basan en la Realidad Aumentada y en el aprendizaje móvil (m-learning).

La Realidad Aumentada es una tecnología que permite incorporar información virtual en la realidad, para obtener un mayor grado de conocimiento de ella. Se requiere de una base de información confiable ya sea en forma de texto, imagen, audio, videos y modelos 3D, para garantizar un aprendizaje efectivo.

El m-learning es una modalidad de aprendizaje que utiliza las tecnologías móviles, por lo tanto, no requiere de una ubicación fija y predeterminada. Las aplicaciones Twitter y WhatsApp hacen posible la interacción educativa fuera de la escuela, en cualquier lugar y momento.

No obstante, tanto la Realidad Aumentada como el m-learning demandan de una serie de condiciones pedagógicas, a saber:

-Dotación de equipos tecnológicos en las escuelas y universidades.

-Disponer de teléfonos móviles, tablets.

-Que la didáctica digital motive la autonomía y el aprender a compartir informaciones y saberes en las redes académicas.

Tuit resumen

-La educación 2.0 es un proceso de enseñanza y aprendizaje que se apoya en soportes y dispositivos tecnológicos.

-Principio de la neurociencia y de la inteligencia emocional: sin emoción no es posible la educación.

-Para la neurociencia la emoción, la motivación, el humor y la memoria comprensiva son factores vitales en una educación de calidad.

-El constructivismo educativo aplicado a Internet sigue vigente en la sociedad de la comunicación y el conocimiento.

-La convergencia cultural de Henry Jenkins y el conectivismo de George Siemens nos permiten comprender la educación 2.0 en la sociedad red.

-Realidad Aumentada y el m-learning deben incentivar el aprendizaje significativo, crítico y creativo.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/tendencias-educacion_204551

Comparte este contenido:

El mejor profesor

Por: Antonio García

El mejor profesor es el que enseña que los límites del mundo están allí donde empieza la ignorancia, y que el libro es la única arma pacífica en la conquista de la felicidad.

Tal vez, si el profesor no tuviese que luchar contra las instituciones educativas, que representan el Poder y no el Saber, el mundo avanzaría hacia el verdadero Estado de Bienestar, que es el del enriquecimiento de la noble personalidad.

La mente es una pizarra magnética en blanco: absorbe y escribe en ella todo cuanto ocurre a su alrededor, y jamás lo olvida: aquello que no puede guardar en primer plano lo almacena en sus sótanos, en espera de tener que utilizarlo. Allí va lo que parece no interesarnos y lo que nos interesa demasiado pero nos daña. Ordenar bien o mal ese laberinto de emociones, sentimientos, impulsos y racionalizaciones es lo que hace a cada ser humano diferente. Ahora bien: en esa labor de creación de nuestro yo hay un sustrato: el que nos enseñan nuestros padres, vecinos, instituciones: ellos son nuestros verdaderos maestros y los auténticos responsables, puesto que la educación es un entramado en el que intervienen todos los agentes de la sociedad. De manera que somos producto de unos genes naturales y otros factores que actúan, con similar fortaleza, como genes sociales. No siempre están de acuerdo unos y otros, y su choque es lo que nos provoca generosidad, egoísmo, honestidad, desentendimiento, traumas, sociopatía… Basta con alimentar la capacidad infantil y adolescente (amar el conocimiento, cultivar la autoestima y la solidaridad, conocer los cimientos y engranajes de la Historia…) para que la escalera de la inteligencia nos suba más o menos en la comprensión del ser y estar en la existencia.

¿Qué puede hacer un profesor en ese laberinto?

– Para enseñar bien hay que aprender mucho: principalmente, a transmitir lo que sabemos.

– Enseñemos el amor por la lectura y cambiaremos el mundo: porque el libro es la palanca de Arquímedes del progreso.

– Error es imponer el conocimiento; acierto, contagiar el amor que sentimos por él.

– Menos interesan los hechos aislados que deducir de ellos una sensata conclusión.

– Solo aprende quien se siente atraído por el saber: esa es la principal metodología del educador: mostrar vitalmente su amor por lo que enseña y por los enseñados.

– No olvides que si la libertad nos concede el derecho a ignorar, la responsabilidad nos exige la obligación de aprender. Quien trata a sus alumnos como a soldados que deben conquistar el bastión de la sabiduría, y no como a personas capaces de amar y odiar, está imponiendo, no enamorando; y todos odiamos a los déspotas y amamos, en mayor o menor medida, a quienes nos aman.

– Solo hay un paso entre considerar que la educación es una dictadura y mostrar que es una amable consejera de la vida.

– Antes de visitar un país hacemos acopio de cuanto le concierne: la cultura es la mejor guía turística del país de la existencia, su mejor cicerone.

– Cualquier equipaje pesa demasiado, menos la maleta del conocimiento: que hace más liviano y agradable el viaje de la vida.

– No enseñes chovinistamente que lo propio es lo mejor, sino que tal vez nuestra opinión puede mejorar el mundo.

– Aceptemos que la relación entre los menores y los adultos tiene una consecuencia progresiva: son como los hacemos, y nos hacen como son. Y calculemos qué futuro estamos perpetrando entre todos.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/opinion/2017/09/14/mejor-profesor/1935666.html

Comparte este contenido:

Hegemonía del método tradicional sobre el lancasteriano en la primera enseñanza

Por: La Jornada

Ocurre con frecuencia que la llegada de un nuevo método de enseñanza no sustituye de inmediato al que se venía utilizando. En 1972 el plan y programas de estudios de primaria presentaron la propuesta de recurrir al método global de análisis estructural basado en el sincretismo y la teoría de la Gestalt. Sin embargo, ocurrió que una buena parte de los maestros para enseñar a leer y escribir siguieron empleado el método con el que a ellos les habían enseñado y siguieron utilizando al incorporarse a su vida como enseñantes. Continuaron enseñando a sus alumnos con base en la repetición y el uso de la memoria y recurriendo a las tareas de llenar planas. En esta colaboración damos seguimiento a los aspectos principales de los métodos de enseñanza que tuvieron vigencia a lo largo del siglo XIX en las escuelas de primeras letras de Zacatecas, según las modas prevalecientes. Después de concluida la sesión de escritura a la que ya hicimos alusión, continuaba la de lectura. Los de cartilla hacían hasta “doce repasadas” y los más avanzados de Catón y libro realizaban “tres repasos”. De aquí deducimos que el método descansaba en la repetición como parte de una práctica de la memorización. Los lectores, no podían pasar a la siguiente lección hasta en tanto no se hubieran aprendido y les fuera tomada de memoria por el preceptor, la anterior. Por las tardes se repetía la misma rutina, con la variante de que se insertaban las sesiones de aritmética tanto teórica como práctica. Generalmente en el turno vespertino se buscaba repasar las lecciones y actividades que se habían visto por las mañanas.

Las escuelas de primeras letras, aunque públicas no eran gratuitas del todo. Así ha sido siempre. Nos acabamos de enterar de acuerdo al informe de la OCDE, “Panorama de la Educación 2017”, que en el 2014 el gasto privado erogado ´por los hogares de México aportaron 21 por ciento de los gastos educativos (Reforma, 13/09/2017). ¿Dónde está la educación gratuita de la que habla el sacrosanto Art. 3° de la Constitución? En el caso de Zacatecas fueron relativamente gratuitas cuando se comenzaron a establecer las escuelas municipales a raíz de la aprobación de la ley del 9 de junio de 1831, durante el gobierno de Francisco García. Desconocemos informes sobre cómo se enseñaba con detalle en la primera enseñanza en Zacatecas. Para tener una idea sobre el método “antiguo” hemos recurrido a expedientes de Guadalajara y que debió ser similar en estas tierras. En el caso de la capital del viejo Reino de la Nueva Galicia, los honorarios que pagaban los padres que mandaban a sus hijos a la escuela del maestro Alejandro López Portillo eran de medio real para los de cartilla, es de decir los principiantes; los de Catón, libro y carta conocidos como “lectores”, pagaban un real y los escribientes que tenían un mayor dominio de la lectura y las escritura, pagaban dos reales. De estos pagos quedaban exentos “algunos que por su notoria insolvencia se enseñan “de balde”, administrándoles los utensilios necesarios para su uso y aprovechamiento”,[1]   según lo hacía saber en uno de sus informes el maestro Portillo.

De los expedientes revisados que hablan sobre el método “antiguo” que se aplicaba en las escuelas de primeras letras, el que nos da una idea de cómo se pudo haber trabajado en las mismas establecidas en la entonces Provincia o Intendencia, y posteriormente Estado de Zacatecas, es el relativo al informe del maestro Ignacio Barbier, encargado de la Escuela de la Compañía en Guadalajara. La comparación resulta válida en virtud de que en la ciudad Zacatecas funcionaron hasta después de la consumación de la independencia dos escuelas de primeras letras que se establecieron posterior a la expulsión de los jesuitas, cuando se dio la reapertura del Colegio Seminario San Luis Gonzaga que había sido fundado también por la Compañía de Jesús, y que al ocurrir su reapertura se siguió enseñando las primeras letras con la tradición y el mismo método antiguo.

El método empleado por Barbier, muy posiblemente heredado de la tradición jesuita, en sus propias palabras se reducía a las actividades que se mencionan en la siguiente cita que no admite desperdicio: “Entran a las ocho de la mañana, les echo renglón a los que escriben. Entre tanto, por los más aprovechados se les da lección a los de leer. A las nueve y media les pongo cuentas. A las diez y media les corrijo las planas, reviso las cuentas y en mi vista se les toman las lecciones a los de leer, recibiéndoles yo al mismo tiempo a los de escribir las suyas en cartas. Concluido esto, en voz alta se les enseña diariamente la doctrina cristiana leyéndoseles en cuatro o cinco días el Catecismo para que los que no lo tengan puedan aprender la parte que se les señala para los días sábados, encargándoles se dediquen en sus casas a estudiarla. A las once salen de la escuela y están encargados cuatro niños   para que celen de que no se diviertan, griten, ni vayan con indolencia, para sus casas.

A las dos de la tarde entran, se le distribuyen sus lecciones a cada uno, hacen otra plana los de escribir y les doy lección en libros que procuro y cuido de que sean virtuosos. Les echo cuentas. A las tres y media se les explica la doctrina que por la mañana se les leyó. A las cuatro se les lee la tabla de contar, hasta la media para las cinco a cuya hora les escribo sus lecciones, corrijo las planas y reviso las cuentas. Después de esto, por mía (sic) lista en que desde el día en que están a mi cargo los asiento, se llaman por orden setenta y nueve niños que enseño a escribir y noventa y seis a leer, para saber los que han faltado a la escuela, informándome de sus casas si son justos los motivos de no haber asistido. Los días sábados por las mañanas hacen sus planas y después de que han dado sus lecciones desde la misma hora que en los demás días, se lee la doctrina. Este día se les toma la que se les señaló habían de aprender en la semana. En la tarde se explica un ejemplo. Les encargo encarecidamente mucha devoción a María Santísima, a cuya divina señora se alaba diariamente cada media hora. Se reza el rosario y a las cuatro de la tarde salen para sus casas. Ignacio Barbier.[2]

Del reporte entregado por don Ignacio de Barbier podemos darnos cuenta que el método tradicional compartía algunos aspectos con el que le sucedió, el lancasteriano. Uno de ellos era el que los preceptores se auxiliaban de los alumnos más avanzados en la enseñanza de otros niños del grupo, por cierto, muy numerosos. Los más avanzados en la lectura auxiliaban al maestro enseñando a sus compañeros más atrasados. A estos alumnos, entre las escuelas de los jesuitas se les conocía con el nombre de “decuriones”.

En las clases de lectura, el viejo método rescató de la tradición pedagógica jesuita prácticas como el empleo de los “decuriones”, cuya función era la de auxiliar al preceptor tomado la lección a sus compañeros o revisándoles algunos ejercicios de lectura y cuentas. Esta práctica convertida en tradición, guarda mucho parecido con la forma adoptada por el método lancasteriano, también conocido como de “enseñanza mutua”, que comenzó a extenderse en nuestro país después del movimiento de independencia. Recurriendo a una dinámica diferente, gracias a la introducción del telégrafo y los carteles, los monitores del método lancasteriano sustituyeron a los decuriones del método antiguo.

El factor disciplina siempre ha estado presente en los diversos sistemas o métodos de enseñanza. Sin embargo, con el método “antiguo” pudiéramos pensar que su observancia era un tanto exagerada dentro y fuera de las escuelas, pues se les vigilaba y hasta se les reprimía su libertad de gritar y desahogar las tensiones que habían acumulado en las actividades cotidianas rutinarias.

La coexistencia de los dos métodos en los que fue hegemónico debido a su mayor empleo el antiguo o tradicional, ocurrió dentro del proceso de la dialéctica de la secularización. La secularización de la enseñanza no significaba dejar de enseñar la doctrina cristiana, sino que su administración pasó a manos de las autoridades civiles. Si bien es cierto que las escuelas públicas habían salido de los recintos religiosos con la llegada de los gobiernos republicanos pasaron a ser administradas por los cabildos municipales y atendidas por seculares y en buena medida hasta por preceptores laicos. Debido al peso de la tradición y como parte del imaginario dominante, era tal la influencia de la religión que resultaba sumamente difícil desterrar su enseñanza de los establecimientos educativos.

Referencias.

AMG. Archivo Municipal de Guadalajara.

[1]  AMG., Ramo Instrucción Pública, “Relación que yo don Alejandro López Portillo, maestro de primeras letras en los bajos de Santo Domingo doy al señor Comisionado Regidor, don Rafael Villaseñor del método que observo en la enseñanza de los niños”, 31 de diciembre de 1813.

[2]  AMG, Ramo educación, carpeta 3, fs. 1 y 2, “Real escuela de la Compañía a cargo de Ignacio Barbier”, años de 1813-1814.

Fuente: http://ljz.mx/2017/09/15/hegemonia-del-metodo-tradicional-sobre-el-lancasteriano-en-la-primera-ensenanza/

Comparte este contenido:

La educación, la «gallina de los huevos de oro» de Cuba

Cuba / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Fernando Ravsberg / Fuente: Público

La semana pasada comenzaron las clases 1.750.000 cubanos que asisten a más de 10 mil instituciones educativas. Solo en las universidades la matrícula fue de casi un cuarto de millón de jóvenes, 28 mil más que en el curso anterior. Ha pasado más de medio siglo desde que el gobierno revolucionario, recién instaurado, lanzara la campaña nacional que alfabetizó a todos los cubanos. La educación llega hoy a cada rincón del país, incluso a zonas de difícil acceso como las montañas del oriente, donde este año funcionarán 261 escuelas, algunas de ellas con solo media docena de alumnos.

Desde los años 60 la enseñanza primaria se convirtió en gratuita y obligatoria, con un 100% de asistencia a clase. En Cuba ir a la escuela es un derecho del niño que no pueden violar ni siquiera sus padres. Tampoco hay muchas excusas porque en la educación primaria, secundaria y superior no se paga ni un centavo de matrícula e incluso reciben prestados los libros necesarios. Los estudiantes universitarios del campo cuentan además con las «becas», edificios-dormitorios pertenecientes a las universidades donde se alojan sin costo alguno.

La enseñanza superior ya ha graduado alrededor de 1.2 millones de profesionales, de ellos unos 80 mil son médicos. Semejante número de graduados universitarios ha provocado ciertas anomalías sociales, en primer lugar la imposibilidad de que la pobre economía cubana sea capaz de absorber el grueso de esa fuerza calificada. Por otra parte, se han perdido muchos oficios y se carece de mano de obra capacitada. Sin embargo, a pesar de todo ha sido una buena inversión, en la actualidad el principal ingreso de divisas del país proviene del trabajo de sus profesionales en prestación de servicios en el extranjero.

Pero no todo es color de rosas en la educación cubana, la escasez de maestros y profesores se ha convertido en un verdadero reto para las autoridades del sector. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, durante los últimos 8 años han abandonado las aulas más de 20 mil educadores, unos emigrando y otros reubicándose en otras actividades, todos en busca de un mejor ingreso económico. La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, informó que se cubriría el déficit con la contratación de 17 mil jubilados y con la incorporación de 1000 estudiantes de pedagogía. Las materias que tienen mayor carencia son las Ciencias Naturales, Matemáticas, Historia e Inglés.

Todos los niños tienen derecho a la educación gratuita / EFE

Todos los niños tienen derecho a la educación gratuita / EFE

Tras la deserción de maestros está el problema salarial y la enorme responsabilidad y exigencia que pesa sobre ellos. El ingreso promedio está muy por debajo de la media nacional y se les exige un nivel enorme de dedicación,además de impartir las clases, deben prepararlas metodológicamente y pasar cursos de autosuperación. La apertura del trabajo autónomo ha hecho que miles de docentes emigren hacia tareas menos sacrificadas y mejor pagadas, como por ejemplo guías de turismo, donde pueden ganar en un día lo que un maestro recibe en un mes.

El problema salarial es general dentro de los trabajadores del estado pero en el caso de los educadores atenta contra una de las mayores conquistas de la Revolución y además contra la economía nacional dado que el 75% de los ingresos de divisas provienen del trabajo de sus profesionales en el extranjero. Además del personal de salud repartido en 60 países, hay ingenieros en Argelia, profesores universitarios en África subsahariana, maestros en el caribe y entrenadores deportivos por todo el mundo. Sus científicos desarrollan novedosas vacunas contra el cáncer de pulmón o la hepatitis y medicamentos que evitan amputaciones a los diabéticos.

El ingreso promedio de los profesores está muy por debajo de la media nacional / REUTERS

El ingreso promedio de los profesores está muy por debajo de la media nacional / REUTERS

La Revolución Cubana apenas desarrolló industrias, su apuesta desde el comienzo fue hacia la formación profesional. Hoy cuenta con una reserva gigantesca de graduados universitarios, masters y doctores que son los que sostienen la economía nacional. Sin embargo, esa cantera no es infinita, necesita reproducirse y para lograrlo es imprescindible mantener en pie el sistema educacional, algo que a la larga será imposible si continúa la deserción de maestros. Mejorar sus salarios y condiciones de vida parece el único camino para no matar a “la gallina de los huevos de oro”.

Fuente del Artículo:

http://www.publico.es/internacional/educacion-cuba-educacion-gallina-huevos-oro-cuba.html

 

Comparte este contenido:

Las reglas de acentuación: estrategias para una enseñanza significativa

13 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Horacio Luciano Smidt

En Argentina, el Diseño Curricular propone la enseñanza de las reglas de acentuación a partir de cuarto grado de la escuela primaria y en los grados subsiguientes, aunque con un mayor grado de complejidad y profundidad e integrando dicho contenido en otros saberes más amplios.

Si bien esta es la propuesta del Ministerio de Educación, la realidad que acontece en las aulas es bien diferente: el contenido propuesto por el Diseño Curricular se vuelve a dar con el mismo nivel de complejidad (se repite) en quinto, en sexto, en séptimo, e incluso en primer año del nivel secundario. Esto se debe a que los estudiantes tienen notorias dificultades en incorporar las reglas de acentuación y en utilizarlas adecuadamente en la lectura de textos y en la producción escrita.

Las causas pueden tener que ver con la dificultad de comprender la regla ortográfica o el no saber cómo proceder en caso de encontrar palabras con hiato, diptongo o triptongo. Finalmente el reconocimiento de la sílaba tónica genera complicaciones a no pocos estudiantes.

Ahora bien, frente a esta situación descrita, ¿qué podemos hacer en nuestras escuelas para que los chicos aprendan significativamente este contenido?

  • Trabajar con la musicalidad del lenguaje, especialmente con las poesías y las canciones, para comenzar a prestar especial atención a la pronunciación y entonación de las palabras y no sólo al mensaje que se quiere transmitir.
  • Colocar en el aula tres cajas rotuladas de la siguiente manera: “palabras agudas”, “palabras graves”, “palabras esdrújulas”.  La propuesta consiste en realizar diariamente con todo el grupo la clasificación de distintos términos, colocándolos en el lugar correspondiente. Luego de unos días, se vacía cada caja y se propone la elaboración (en forma oral o escrita), de un relato de “palabras agudas” o una canción utilizando solamente las “esdrújulas”.
  • Trabajar con estructuras: se les entrega a los estudiantes un esquema como el que figura a continuación y ellos deben encontrar qué palabras se ajustan al mismo, teniendo en cuenta que la flecha señala la sílaba tónica. normas-acentuación Esta estrategia permite una gran flexibilidad, ya que se puede:
    • Modificar la cantidad de sílabas.
    • Cambiar la posición de la sílaba tónica.
    • Agregar la letra final para indicar a los alumnos la presencia o ausencia del acento gráfico.

Algunas propuestas para empezar

Para que los chicos continúen trabajando con el reconocimiento de las sílabas (ya que es un tema que se debe retomar varias veces a lo largo de la escolaridad), se pueden llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Colocar las sílabas en una rayuela y saltar en el orden correcto para formar la palabra.
  • Entregar sílabas de distintas clases (formadas sólo por vocales, por consonante y vocal, por dos vocales y una consonante) y formar, en un tiempo determinado, la mayor cantidad de palabras posible.
  • Hacer un memotest silábico, dando vuelta dos cartas y determinando si con esas dos sílabas pueden formar alguna palabra. Si no lo logran, deberán dejar boca abajo dichas cartas y dejar el turno al siguiente participante.

Para conocer cómo llevar a cabo esta propuesta en forma secuenciada, se puede consultar el siguiente link. Por otro lado, el sitio web: ladislexia.net ofrece actividades muy interesantes.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/las-reglas-acentuacion-estrategias-una-ensenanza-significativa/

Comparte este contenido:

Conferencia: Calidad de la Educación en América Latina, Dr. Luis Bonilla Molina, UNESCO

Venezuela / 10 de septiembre de 2017 / Autor: TecnoEduc507 / Fuente: Youtube

Publicado el 30 ago. 2017
La ponencia trata de aspectos generales sobre la creación de las políticas educativas a nivel mundial y su calidad, haciendo énfasis en la evolución de los enfoques pedagógicos desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. El autor profundiza en la necesidad de delimitar los factores que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje moderno, principalmente la calidad) versus las tendencias educativas de quienes ejercen el poder mundial a su conveniencia. Resultando como eje de la disertación la relación objeto (enseñanza-aprendizaje), sujeto (estudiante) y medio educativo (maestro-escuela) en la sociedad moderna.
Universidad de Panamá
Foro: La Calidad de la educación en América Latina 2017

Fuente:

Comparte este contenido:

UNICEF: Sin cambios la deserción escolar en diez años en el mundo

UNICEF / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: Plano Informativo

Los niveles generalizados de pobreza, los conflictos prolongados y las complejas emergencias humanitarias han causado que esta tasa permanezca estancada.

La tasa de deserción escolar en el mundo entre niños de seis a 15 años se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, de acuerdo con un análisis que difundió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El análisis indicó que 123 millones de niños entre seis y 15 años están fuera de la matrícula escolar en el mundo, lo que equivale a 11.5 por ciento de los menores en este grupo de edad, en tanto que en 2007 eran 135 millones de niños fuera del colegio, o 12.8 por ciento.

Los niveles generalizados de pobreza, los conflictos prolongados y las complejas emergencias humanitarias han causado que esta tasa permanezca estancada, asentó Unicef. El organismo pidió por ello mayor inversión para tratar las razones que mantienen a los niños vulnerables fuera de la escuela.

“Las inversiones destinadas a aumentar el número de escuelas y maestros para que se adapten al crecimiento de la población no son suficientes”, precisó Jo Bourne, directora de educación de Unicef.

Bourne indicó que el enfoque convencional no llevará a los niños más vulnerables a la escuela ni los ayudará a alcanzar su máximo potencial si continúan atrapados en la pobreza, la privación y la inseguridad.

“Los gobiernos y la comunidad mundial deben concentrar sus inversiones en eliminar factores que en primera instancia impiden que estos niños vayan a la escuela, entre ellos haciendo las escuelas seguras y mejorando la enseñanza y el aprendizaje”, aseguró Bourne.

Los niños que viven en los países más pobres del mundo y en las zonas de conflicto se ven afectados de manera desproporcionada. De los 123 millones de niños que faltan a la escuela, el 40 por ciento vive en los países menos adelantados y 20 por ciento vive en zonas de conflicto.

La guerra continúa amenazando y en algunos revirtiendo los avances de la educación. Los conflictos en Irak y Siria han provocado que 3.4 millones de niños salieran de sus matrículas escolares.

Bajo esas circunstancias, el número de niños que no asiste a la escuela en el Medio Oriente y el Norte de África regresa a un nivel aproximado de 16 millones en 2017, de acuerdo con Unicef.

El África subsahariana y el Asia meridional, con sus altos niveles de pobreza, rápido aumento de las poblaciones y emergencias recurrentes, representan el 75 por ciento de la población mundial en edad escolar que está fuera de las escuelas.

Ha habido, sin embargo, algunos avances. Etiopía y Níger, que figuran entre los países más pobres del mundo, han registrado el mayor progreso en las tasas de matriculación de niños en edad escolar en la última década, con un aumento superior al 15 y 19 por ciento, respectivamente.

La falta de fondos para la educación en situaciones de emergencia está afectando el acceso de los niños a la escuela en conflicto. En promedio, menos del 2.7 por ciento de las peticiones humanitarias mundiales se dedican a la educación.

“El aprendizaje proporciona un alivio a los niños afectados por emergencias a corto plazo, pero también es una inversión crítica para el desarrollo futuro de las sociedades a largo plazo. Sin embargo, la inversión en educación no responde a las realidades de un mundo volátil”, lamentó Bourne.

Fuente de la Noticia:

http://planoinformativo.com/nota/id/543192/noticia/sin-cambios-la-desercion-escolar-en-diez-anos-en-el-mundo-unicef

Comparte este contenido:
Page 29 of 45
1 27 28 29 30 31 45