Page 35 of 45
1 33 34 35 36 37 45

Puerto Rico: Donan herramientas educativas a Boys and Girls Club

Puerto Rico/04 de Marzo de 2017/Metro

Esta plataforma digital facilita el proceso de enseñanza a los maestros, e incentiva el aprendizaje de los alumnos de forma divertida, ya que luce como un video juego de ciencia ficción.

Con el propósito de colaborar en la labor educativa que realizan, la empresa local Require Puerto Rico, entregó recientemente los derechos de uso del programado digital, Genial Skills al equipo de Boys and Girls Club de Puerto Rico (BGCPR). Esta plataforma digital facilita el proceso de enseñanza a los maestros, e incentiva el aprendizaje de los alumnos de forma divertida, ya que luce como un video juego de ciencia ficción. Genial Skills es un programado creado por ingenieros, programadores, técnicos, artistas gráficos, y académicos especialistas en currículo, locales, en el que los protagonistas de ciencia ficción, tipo “anime” japonés, llevan de la mano al estudiante por las distintas destrezas de inglés, español y matemáticas, dependiendo de los diferentes niveles académicos.

“La educación se vuelve cada vez más competitiva y para alcanzar un mejor nivel educativo se requiere del apoyo de recursos innovadores que nos ayuden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, gracias a esta herramienta, su uso tiende a guiar y motivar al estudiante en la construcción del conocimiento¨, indicó Doralba Rivera, líder del Programa Educativo de BGCPR.

Boys and Girls Clubs de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con más 49 años de servicio. Es líder en brindar apoyo luego del horario escolar como método de prevención a niños y jóvenes entre las edades de 6 a 18 años. Cuenta con 13 Clubes, localizados en el Residencial Ramos Antonini en Río Piedras, Residencial Las Margaritas y el Residencial Luis Llorens Torres en Santurce, Residencial F.D. Roosevelt en Mayagüez, San Lorenzo, Villa Carolina y el Residencial Torres de Sabana en Carolina, Arecibo, Aguas Buenas, Loíza, Isabela, Bayamón y Vieques. Para más información visite la página de Internet: www.bgcpr.org  o llame al 787-728-4040.

Aparecen en la foto Doralba Rivera, líder del Proyecto Educativo de BGCPR y Héctor Martínez, presidente de Require Puerto Rico.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/03/02/donan-herramientas-educativas-boys-and-girls-club-2.html

Comparte este contenido:

Judi Harris: “Obligar a usar la tecnología impactará en cómo se utilice”

22 de febrero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Judi Harris

¿Cuál debería ser el papel de la tecnología en la educación?
Las herramientas y recursos digitales deberían apoyar la enseñanza basada en el plan de estudios. Esto significa que el aprendizaje no debe centrarse en las TIC, a excepción de asignaturas concretas como puede ser una clase de diseño o de desarrollo multimedia.

¿Qué papel juega actualmente la tecnología en las escuelas?
Desafortunadamente todavía nos centramos demasiado en presentar las fortalezas y limitaciones de las herramientas digitales y en animar a los docentes a usarlas, sin prestar atención en cómo deben ser utilizadas por los estudiantes o los propios profesores.

¿Cuál es el principal problema que explica la falta de integración de las TIC en educación?
Estamos demasiado distraídos por las herramientas digitales en sí mismas y todavía no hemos hecho un trabajo suficiente para ayudar a los docentes a saber cuál es la mejor forma de utilizarlas en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Hay muy poca investigación enfocada a conocer cómo los docentes pueden obtener el máximo rendimiento de las TIC.

Por lo tanto, ¿cómo integrarlas eficientemente en las escuelas?
La eficiencia no es necesariamente la meta más importante para el uso de las TIC. Aunque podrían ser más eficientes, muchas veces no lo son, porque a menudo su uso requiere una mayor inversión en tiempo y esfuerzo.

Entonces, ¿cómo las TIC pueden ayudar al aprendizaje y a la enseñanza?
Dependiendo de cómo se utilicen, el aprendizaje y la enseñanza pueden ser más profundos, más atractivos, más auténticos para los estudiantes, permitiendo su conexión fuera de la escuela y resultar de mayor utilidad para contribuir a fomentar el cambio social.

Usted defiende el modelo de integración TPACK. ¿Cómo lo definiría brevemente?
TPACK es el conocimiento que los maestros necesitan para poder integrar el uso de herramientas y recursos digitales en el aprendizaje de sus estudiantes. Se trata de una construcción teórica, no de un modelo de desarrollo profesional ni un modelo para el aprendizaje del profesorado.

Se ha convertido en un modelo muy popular. ¿Por qué?
Afortunadamente, el modelo se ha extendido muy rápidamente debido a que no es tecnocéntrico, es decir, incluye tecnología pero se trata de un modelo pedagógico basado en el contenido. Los maestros, administradores y otros líderes escolares responden más positivamente a los modelos que enfatizan la enseñanza y el aprendizaje, como debería ser, que a los que ponen el acento únicamente en la tecnología.

El modelo TPACK define cuatro tipos de conocimientos. ¿Cuáles son?
Uno de ellos es el conocimiento tecnológico. Se refiere a las herramientas y recursos digitales que se pueden utilizar en la enseñanza y el aprendizaje, incidiendo en sus posibilidades y limitaciones. Un ejemplo común es el uso excesivo de PowerPoint, ya que tiene puntos débiles que a veces se ignoran, mientras que existen otras herramientas mucho más adecuadas para determinados tipos de aprendizaje.

¿Cuál es el segundo y tercer conocimiento?
El conocimiento de contenidos que se centra en los temas del plan de estudios que los profesores están ayudando a aprender a sus estudiantes. El tercero es el conocimiento pedagógico, que tiene que ver con los métodos de enseñanza y enfoques específicos que ayudan a los estudiantes en su aprendizaje.

¿Qué otros destacaría?
El conocimiento tecnológico pedagógico que incluye métodos de enseñanza relacionados con el uso educativo de las TIC y el conocimiento tecnológico del contenido que ayuda a los maestros a saber qué herramientas son más adecuadas para ayudar a los estudiantes a aprender determinados tipos de contenido.

Y, ¿cuál es el cuarto conocimiento?
El conocimiento contextual, el cual a menudo se olvida. Cuando el modelo de TPACK de Mishra y Koehler fue publicados en 2006, el conocimiento contextual no fue incluido, pero en 2007 se agregó, ya que los conocimientos que tienen los profesores (tecnológicos, pedagógicos y contenidos) están influenciados por cuestiones contextuales

¿Podría mencionar algunas de estas influencias?
Por ejemplo, algo tan simple como cuáles son las herramientas y recursos de las TIC que están disponibles para los estudiantes y profesores dentro del aula o si el profesor debe llevar a los alumnos a otro edificio para usar una determinada herramienta digital. Este es un tipo de conocimiento contextual con un enfoque tecnológico, si bien hay otros que pueden ser más sutiles.

¿Por ejemplo?
Las diferencias de idioma o culturales entre estudiantes, el modo en que cada alumno tiene acceso a la información e incluso las influencias políticas y socioeconómicas que están afectando directamente a los estudiantes y a sus familias. Estos elementos deben ser parte del conocimiento que los docentes tienen de sus estudiantes y sobre sus circunstancias para enseñar bien. También las implicaciones políticas pueden ser enormes…

¿A qué se refiere?
El hecho de que un ministerio de educación quiera obligar a los docentes a usar la tecnología en el aula, impactará directamente en cómo algunos profesores las utilicen. No respetar la libertad académica de los docentes puede generar actitudes entre los profesores que afectarán en la forma en que acabarán utilizando la tecnología en sus clases.

Es un tema complejo…
Sí lo es. La buena noticia es que los profesores ya están habituados a usar información contextual al enseñar. No queremos hacerlo excesivamente complejo, pero al incluir el conocimiento contextual en el modelo TPACK queremos transmitir que la integración eficaz de las TIC es mucho más complicada que conocer qué herramientas están disponibles y cómo pueden ayudar a los estudiantes y a sus profesores.

¿Es necesario que los maestros dominen el modelo TPACK para integrar eficazmente las TIC?
No creo que sea un requisito indispensable. Ciertamente pueden entenderlo, pero el modelo fue creado con un enfoque más dirigido a los investigadores. Recomiendo que los maestros inviertan su tiempo y energía de desarrollo profesional planeando, haciendo y evaluando el aprendizaje basado en los planes de estudio de sus estudiantes con las herramientas de las TIC, y no aprendiendo y hablando del modelo TPACK.

¿Estamos preparando correctamente a los futuros docentes para tener este tipo de conocimientos?
El problema no es tanto la preparación para usar esta tecnología sino lo auténtica que fue la experiencia de los profesores cuando estaban en la universidad frente a la realidad que se encuentran cuando llegan por primera vez a las aulas.

¿En qué sentido es distinto?
Los programas educativos en las universidades están preparando a los nuevos profesores para que provoquen cambios en las escuelas, pero cuando llegan les resulta muy difícil aplicarlos porque a menudo son vistos como la parte menos poderosa en la jerarquía del centro.

En su opinión, ¿cuál es el principal desafío del actual sistema de integración de las TIC en la educación?
En lugar de impulsar las reformas educativas con las tecnologías, debemos centrarnos en los cambios que podemos hacer para mejorar sustantivamente el aprendizaje de los estudiantes e incluir el uso estratégico de las tecnologías en esos esfuerzos.

Por último, ¿cuál cree usted que es el principal cambio que debe aplicarse en el actual sistema educativo para integrar mejor las TIC en educación?
Uno de los principales problemas del uso de las TIC en el aula es que a los docentes no disponen de suficiente tiempo en su jornada laboral para seguir aprendiendo y para planificar las clases; no sólo individualmente, también en colaboración con otros profesores. El tiempo es un elemento clave.

Interesante…
Esta es una cuestión socioeconómica y política que afecta directamente a la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Hasta que no cambiemos la naturaleza de los horarios de los docentes será muy difícil realizar reformas educativas significativas que incorporen las TIC. Debemos proporcionar a los docentes un mejor equilibrio entre el tiempo que dedican a sus estudiantes y el que destinan a prepararse para la enseñanza.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/judi-harris-obligar-usar-tecnologia-impactara-en-como-se-utilice/

Comparte este contenido:

“Argentina perdió el igualador social que era la escuela pública”

Argentina/20 de Febrero de 2017/El Diario del Centro

Ante un auditorio repleto, el exrector de la UBA habló sobre educación. El problema, a su criterio, es que la población no valora la calidad en la enseñanza.

Guillermo Jaim Etcheverry, autor de “La tragedia educativa”, asegura que el escenario actual es peor que hace dos décadas, cuando escribió ese libro.

“La educación, pese a lo que dicen en los discursos, importa poco en el país”, aseveró, agregando que es la población en general “la que le da poca relevancia social y los gobiernos, actúan como reflejo de las preocupaciones de la gente”.

Hizo referencia a estudios de opinión que demuestran sus afirmaciones. “Cuando preguntan a los padres sobre calidad educativa, un 70% dice que es mala. Pero al consultarle si está satisfecho con la escuela de sus hijos, un 70% dice que sí. Es como si se percibiera una crisis, pero que cada uno cree que no le afecta en particular a su hijo o a su nieto”, agregó.

“Lo demás, son signos; los maestros ganan poco porque a nadie le interesa mucho lo que hacen. Son los cuidadores de la guardería, una guardería cada vez menos ilustrada”, dijo.

Los mejores de Argentina, peores en el mundo

El exrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue invitado por el Grupo Educativo Trinitario a disertar sobre el desafío de educar.

Antes, dialogó con los medios de prensa y en algunos de sus conceptos se refirió a los estudios de calidad educativa, como las pruebas PISA. “Esas evaluaciones tienen muchos problemas, pero constituyen una idea, una aproximación”, expresó. Al hablar de los resultados, dijo que en todos los países, los mejores resultados lo obtienen los hijos del 25% más rico, los hijos de profesionales y los que van a escuelas “más dotadas” académicamente.

“En Argentina es igual, pero los mejores de acá son peores que los peores de 30 países”, es decir, que ni los que “pagan por educación reciben calidad educativa”.

Como salida a esa “tragedia” educativa, entiende que hay que empezar por volver a despertar el interés que la educación tuvo en otros tiempos en Argentina.

“Hay que exigir a docentes e hijos. Hay estudios que hablan sobre el derecho a ser exigidos, porque eso es una demostración del interés que sentimos por el otro. si realmente nos preocupa, tratamos de que se desarrolle lo mejor posible”, dijo. Sobre los docentes, aseveró que cada vez “son más expertos en teoría pedagógica, algo que no le interesa a nadie”, en lugar de “saber mucho de algo y enseñarlo con pasión”.

Entiende que esa baja consideración social de la educación está fundada en el cambio de valores. “Hoy, se busca la certificación que da la escuela, el título y no el aprendizaje”

También entiende que en la actualidad, hay una cultura de la inmediatez, contraria al espacio educativo, al de la investigación y de la reflexión. “En ese sentido, la escuela hoy es contracultura”, planteó.

Como tercer eje plantea que hay una “pedagogía compasiva”. “Pobrecito el nene, todo lo que tiene que aprender y en realidad, todos tienen la capacidad de aprender. El tema es que se enseñe con dedicación, con las herramientas adecuadas”, dijo.

Escuela privada versus pública

Al ser consultado sobre la diferencia entre escuelas de gestión privada y las de gestión pública, Etcheverry señaló que “es un mito, hay buenas y malas escuelas públicas y buenas y malas escuelas privadas. La diferencia pasa por que la escuela privada recoge personas que tienen un ambiente cultural mejor en su casa, cuyos padres están mas interesados en la educación de sus hijos y por eso hacen el sacrificio”.

“El problema grave es que Argentina ha perdido el igualador social que era la escuela pública, ahora se educa a los chicos en ghetos, los ricos con los ricos y los pobres con los pobres. Antes, el guardapolvito blanco igualaba y mejoraba a todos”, concluyó.

Algunas definiciones

Calidad educativa: es muy complejo, pero al menos tienen que aprender las cualidades básicas esenciales que son que los chicos entiendan lo que leen, que tengan capacidad de abstracción a través de la matemática y que puedan ubicarse en el tiempo y espacio histórico. Sabiendo eso, pueden acceder al resto.

Inclusión versus calidad de enseñanza: es un falso dilema, hay que incluir educando con calidad. Presupuesto: hay que partir de una cuestión inicial de que se necesita un mínimo, pero una vez que se tiene ese presupuesto, no hay una relación tan estrecha como se cree entre la inversión y la calidad educativa.

Deserción universitaria: la mitad de los chicos que terminan el secundario no comprende lo que lee. Entonces, es natural que tenga problemas en la universidad. La deserción se da mayoritariamente en los primeros años.

Fuente: http://www.eldiariocba.com.ar/argentina-perdio-el-igualador-social-que-era-la-escuela-publica/

Comparte este contenido:

Una sociedad que no honra a sus maestros es una sociedad fallida

15 de febrero de 2017 / Fuente: http://compartirpalabramaestra.org

Por: Miyer Pineda

Hay un libro que todo aspirante a docente -y con el tiempo a maestro- tendría que leer. Se trata de Lecciones de los maestros (2007) del inmenso George Steiner.

Este hombre, que ha sido una de las mentes más brillantes en el campo de las Humanidades, se propone en este libro infinito hacer un rastreo de la relación que se teje entre maestro y discípulo.

Cabalga por llanuras en busca de ejemplos icónicos, traspasa el límite de lo secreto para resguardar con dignidad la intimidad y navega en mares de tiempo para escribir fábulas y parábolas reales que harían parte de un museo de las artes de la pedagogía y de la infamia.

Porque sí, hay que decirlo -y Steiner lo comprueba-, este campo de la enseñanza está imbuido no sólo por las virtudes de la condición humana, también por sus hondos y complejos malestares.

Steiner explora los problemas del pedagogo que destruye y tortura al discípulo; el del discípulo que niega, traiciona y crucifica a su maestro; el del maestro de maestros; el de la fructífera relación que se teje cuando un discípulo logra congeniar con su maestro; el de la envidia y la guerra intestina que se teje en los círculos académicos; el del maestro negado en el campo dentro del cual se desempeña; el del maestro que logra erigirse como la conciencia humana de una sociedad; el del académico parasitario; el del académico que no soporta la competencia y cede a la envidia y al odio y se autoproclama detector de diletantes; el del asombro de la literatura frente a esas relaciones que rodean al pensamiento.

Hay más tópicos, por supuesto, pero deja para el final el abordaje del problema de la sociedad de masas y su uso de los medios de comunicación; para Steiner estos avances parecieran frivolizar y dislocar los procesos de producción de saber en las aulas; ese momento mágico en el que los seres humanos se acercan a la belleza, al asombro, o a ciertas formas de la felicidad.

¿En qué momento se produce la enseñanza? ¿Son válidas las tesis que se enfocan en atender “factores superficiales” (167) como el temperamento o el tono de la voz? ¿Qué impacto ha tenido la especialización del saber en feudos que se alejan cada vez más unos de otros? ¿Qué impacto tiene para un trasfondo ético el hecho de que haya docentes de áreas relacionadas con las ciencias que no se toman un tiempo para pensar los problemas del entorno o de lo humano? ¿Qué hacer en esta maraña de información que ha ocultado en capas y capas la figura del maestro? ¿Aportan algo los docentes en las escuelas alejadas del mundo o aquellos que afrontan los bestiales ruidos de lo urbano? ¿Ante quién se levantan ahora los alumnos? ¿Qué relación se teje entre la ética y la enseñanza en tiempos de guerra cuando incluso existen docentes seguidores del asesino y su venganza?

A este respecto quizás el único maestro que le faltó a Steiner fue Miguel de Unamuno, el sumo sacerdote del pensamiento que opuso la Razón a los fanáticos de la mutilación en el marco de la Guerra civil española.

Estas y muchas preguntas propone Steiner y luego las responde con esa fina prosa producto de su tradición cultural como judío y riguroso lector. Doce mil libros lo resguardan en su biblioteca.

Lo de judío puede señalarse porque resulta fascinante el hecho de que esta cultura conciba la posibilidad de conocer la divinidad a través de las  palabras, así que educan a sus niños en el arte de la exégesis, es decir, en el arte de interpretar rumiando.

De allí la importancia de la poesía para Steiner, es una provocación de sentido, la búsqueda del envés en lo real. No es gratuito que termine el libro con un poema de Nietzsche; con él nos señala que todo placer busca eternidad, y uno de los placeres más dignos que existe es el de la enseñanza, sobre todo en un presente en el que esa milenaria profesión es aplastada por frentes políticos, económicos e ideológicos que se han propuesto mutar (matar) la Escuela, y obligarla a dejar de ser espacio de humanización y libertad para convertirla en  espacio represivo de alienación y homogeneización; hoy en día el docente es un empleado y la escuela una fábrica.

En una de las últimas entrevistas que ha dado Steiner plantea que las dinámicas actuales están matando los sueños de los niños; y en cuanto a la relación poesía- escuela, señala la perversa estrategia de negación de la memoria que se adoptó en nuestra educación:

“Estoy asqueado por la educación escolar de hoy, que es una fábrica de incultos y que no respeta la memoria. Y que no hace nada para que los niños aprendan las cosas de memoria. El poema que vive en nosotros vive con nosotros, cambia como nosotros, y tiene que ver con una función mucho más profunda que la del cerebro. Representa la sensibilidad, la personalidad”[1].

Más allá de eso, lo que debe preocuparnos es la insistencia que tiene nuestro sistema escolar en impedir que los niños vivan e incluso en que cometan sus propios errores, esto a la postre les permitiría convertirse en mejores seres humanos; “Un profesor que no deja a sus alumnos pensar en utopías y equivocarse es un muy mal profesor”.

Steiner es un agudo analista; enseña que no se puede pensar el mundo si no se regresa a los grandes maestros; incluso luego de leerlo se comprende que el mundo se dejó en manos de seres inhumanos adictos al dinero y al poder; por tanto la cruzada consiste en educarse para tomar las riendas del país y del mundo; porque ser lector de los problemas del mundo implica pararse en hombros de gigantes: en este caso, en hombros de maestros.

Steiner en la entrevista cita a uno de ellos, Aristóteles: “Si no quieres estar en política, en el ágora pública, y prefieres quedarte en tu vida privada, luego no te quejes si los bandidos te gobiernan”[2]. Así tendríamos una dinámica que es urgente atender: la educación se juega su legitimidad al confrontar a los bandidos. Por eso los bandidos lesionan cada vez más la dignidad del Magisterio, por eso Steiner termina concluyendo que “una sociedad como la del beneficio desenfrenado, que no honra a sus maestros, es una sociedad fallida” (p. 173).

Resulta increíble el compendio que realiza Steiner; estos son algunos de los conmovedores personajes sobre los que regresa en su libro para ilustrar el peso que ha tenido el Magisterio a través de milenios: Heráclito, Pitágoras, Quirón, Empédocles, Sócrates, Platón, Jesús, Plotino, Agustín, Dante, Shakespeare, Pessoa, Goethe, Antonio Negri, Mallarmé, Shopenhauer, Nietzsche, Beethoven, Flaubert y Maupassant, Tycho Brahe y Kepler, Kafka y Brod, Husserl y Heidegger, Heidegger y Arendt, Nadia Boulanger y Simon Weil; también repasa algunas historias de la tradiciones judía y japonesa; científicos y matemáticos, deportistas y novelistas. Decenas de personajes y relatos que harán que nos enfrentemos a múltiples escenarios que han determinado el devenir cultural del mundo.

Para terminar es necesario decir que Steiner concibe al maestro como un “servidor, el correo de lo esencial”, un cómplice que propicia la trascendencia, y que esto debemos tenerlo presente ahora más que nunca cuando pareciera que niños y jóvenes se encuentran atrapados en redes y redes de pobreza, miseria y estupidez. Despidámonos con sus palabras:

“El deseo de conocimiento, el ansia de comprender, está grabada en los mejores hombres y mujeres. También lo está en la vocación de enseñar. No hay oficio más privilegiado. Despertar en otros seres humanos poderes, sueños que están más allá de los nuestros; inducir en otros el amor por lo que nosotros amamos; hacer de nuestro presente interior el futuro de ellos: ésta es una triple aventura que no se parece a ninguna otra” (173).

[1] http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/29/babelia/1467214901_163889.html

[2] http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/29/babelia/1467214901_163889.html

Fuente artículo: http://compartirpalabramaestra.org/columnas/una-sociedad-que-no-honra-sus-maestros-es-una-sociedad-fallida

Comparte este contenido:

Cuba: La calidad de la enseñanza entre prioridades de la Educación en Camagüey

Camagüey / 15 de febrero de 2017 / Por: Indira López Karell / Fuente: http://www.cadenagramonte.cu

La calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y la preparación profesional para fortalecer la cobertura docente, devienen prioridades de la Educación General en la provincia para el presente calendario escolar.

Actualmente se implementan en el territorio diversas alternativas para suplir la demanda de maestros en las escuelas, con especial atención en las enseñanzas Secundaria Básica, Preuniversitario, y Técnica y Profesional, según señalan funcionarios de la Dirección Provincial de Educación.

En ese sentido destacan la contratación de profesionales de especialidades afines con categoría docente, además del contingente Leonela Rellys de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, integrado por jóvenes que imparten clases en distintos centros de la demarcación.

La ejecución de un importante proceso inversionista y de rehabilitación, así como la firma de convenios con entidades de la producción y los servicios para fortalecer el trabajo en las diferentes modalidades de la Enseñanza Técnica y Profesional; también constituyen prioridades del sector para el actual periodo lectivo.

El sistema de la Educación General y Politécnica en Camagüey cuenta con una matrícula de más de ciento 20 mil educandos, ubicados en alrededor de 670 planteles.

Fuente noticia: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/67634:la-calidad-de-la-ensenanza-entre-prioridades-de-la-educacion-en-camaguey

Comparte este contenido:

Y después de la jubilación… ¿qué sigue?

Por: Abelardo Carro Nava

Generalmente, para quienes tenemos la oportunidad de encontrarnos “activos” dentro del Sistema Educativo Mexicano (SME), la pregunta que da entrada a esta serie de reflexiones, impostergablemente, llega. Y llega en el momento en que las circunstancias de naturaleza administrativa nos lo hacen saber pero, además, los que la propia constitución biológica de los seres humanos, lo confirma.

Pareciera ser fácil tomar esa decisión: jubilarse. Pero no es así. De hecho, bien a bien no acabo de comprender dicho termino, porque por más que los diccionarios y las normas establecidas que he consultado me brindan cierta información al respecto, la verdad de las cosas, es que estas definiciones son nada frente al significado que cada ser humano le otorga al mismo y, mucho menos, al proceso que cada individuo vive llegado ese momento.

Pensemos pues, en esos maestros que por más de 30 años dedicaron su vida a la enseñanza. ¿Será fácil desprenderse de todo ese cúmulo de elementos que forman parte de ese proceso de enseñanza y de aprendizaje?, ¿cómo dejar de buenas a primeras las actividades que por años llevaron a cabo para favorecer los aprendizajes de sus estudiante?, ¿cómo eliminar de tajo la convivencia – en sus distintas formas – con colegas, alumnos y padres de familia?, ¿cómo desligarse de todo lo que el medio educativo significa?

No sé si usted mi apreciable lector, se haya detenido un momento a pensar cada uno de las interrogantes que he planteado. Sinceramente, quienes nos encontramos insertos y “activos” en el SEM, sólo lo hacemos o hemos hecho, cuando el fantasma de la jubilación ronda nuestra puerta. Asunto nada menor que muy pocos nos hemos detenido a analizar e indagar. ¿Las razones? Aunque ilógicas e irracionales, son en buena medida, entendibles, porque aquel trabajador de la educación que se jubila “ya no es parte de ese sistema” dado que su ciclo ha culminado, no obstante que éste se incorpora a otro, a ese en el que la vejez lo cobija, lo comprende y lo acepta.

Triste realidad es ésta. Y la hemos aceptado como un proceso natural en los seres humanos, dada la etapa productiva que pueden ejercer en tal o cual profesión los hombres. Sin embargo, permítame ser un poco “quisquilloso” al respecto: la Secretaría de Educación Pública (SEP) no se ha ocupado de capacitar a los que ingresan al medio y, mucho menos, ha considerado brindar un apoyo a quienes transitan por ese proceso jubilatorio.

¿Cuántas veces no habremos escuchado a algunos de nuestros mentores expresar que si se jubilan se mueren?, ¿cuántas veces no hemos oído decir a los profesores que su futuro será incierto una vez que se jubilen?, ¿cuántas veces no hemos visto a esos maestros, que fueron nuestros maestros, en las clínicas y/o hospitales porque sus enfermedades se agravaron después de su retiro?

Cierto es, que buena parte de quienes toman la decisión de jubilarse, tienen y viven un proceso favorable. Tal vez las circunstancias sociales y económicas les permiten o permitieron gozar felizmente de esa jubilación a la que tienen “derecho”. No obstante, también es cierto que buena parte de esos docentes, no viven ese proceso como debiera, y es ahí donde quisiera ocuparme un poco. Porque finalmente, como prestadores de servicio y empleados del gobierno, también somos seres humanos que amamos y sentimos, que pensamos y reflexionamos, que valoramos y somos valorados, en fin, que vivimos.

Justo por esta última razón, y en aras de comprender el proceso de desprendimiento de la profesión docente, es que quien escribe estas líneas, conjuntamente con la Mtra. Rocío Acosta Jaimes, colega de la Normal Urbana Federal Cuautla, Morelos; decidimos iniciar un proyecto de investigación con profesores jubilados de escuelas normales en el estado de Tlaxcala y, como parece obvio, de Morelos, con la finalidad de reconstruir su identidad profesional a partir de los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que los llevaron a ser maestros normalistas. Es indudable que el tema de la jubilación saldrá a relucir, sin embargo, nuestro objeto de estudio se centra en ese proceso que han vivido los profesores que serán sujetos de estudio.

En este sentido, es que la metodología jugará un papel importante; sin embargo, creemos que a través del método biográfico y las historias de vida, podremos acercarnos a la comprensión del fenómeno que deseamos indagar y, cuyo propósito, será el de exponer dicho proceso para generar un conocimiento sobre tan importante tema de estudio.

Alguna vez se ha preguntado cuántos estudios se han o habrán hecho al respecto. Pues bien, esa fue una de las primeras interrogantes que nos planteamos y partir de las cuales, pretendemos lograr el objetivo propuesto.

En suma, considero que la educación es un campo muy amplio de posibilidades en cuanto a la investigación se refiere. De hecho, en caso de ser aprobado, estaremos exponiendo este anteproyecto de indagación en el Primer Congreso Nacional de Investigación de Educación Normal en Mérida, Yucatán, pero, si no fuera así, dicho proyecto seguirá su curso hasta encontrar los hallazgos que la misma indagatoria nos regale.

Estoy seguro y convencido, que la educación puede cambiar al mundo y, trabajos como éste, y como los de cientos de colegas que realizan a diario en sus propios espacios, brindan la posibilidad de tener una perspectiva diferente de las cosas o de los fenómenos.

Ojalá, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, o el mismo Juan Díaz de la Torre, volteara su mirada a los cientos de maestros y maestras jubilados. Su vida se vivió en el magisterio, esa vida de la que muy probablemente, solo quedan: recuerdos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/y-despues-de-la-jubilacion-que-sigue/

Comparte este contenido:

España: El departamento de Enseñanza hace público nuevo decreto de escuela inclusiva

España/30 de Enero de 2017/La Vanguardia

El Departamento de Enseñanza ha hecho público hoy el proyecto de decreto de Atención Educativa al Alumnado en la web de la Generalitat, donde se mantendrá abierto al público durante dos semanas para darlo a conocer entre la ciudadanía.

Enseñanza ha informado en un comunicado de que a través de esta nueva norma este departamento regulará la atención educativa de todos los alumnos y no solo de los niños que presentan necesidades educativas especiales, tal como prevé el decreto vigente de 1997.

El objetivo de la norma es que todos los centros del Servicio de Educación de Cataluña sean inclusivos a través de criterios que orienten la organización y gestión de los colegios.

El próximo 6 de febrero se presentará el proyecto de decreto ante el Consejo Escolar de Cataluña para estudiar el proyecto normativo y hacer el dictamen correspondiente, a la vez que se permitirá a entidades y asociaciones del sector participar en el proceso previo de elaboración.

El resultado del proceso participativo, junto con el informe previo de la Asesoría Jurídica del departamento, se presentará ante la Comisión Jurídica Asesora que elaborará un nuevo dictamen que finalmente deberá ser aprobado por el Gobierno catalán y se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) en un período mínimo de 6 meses.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170127/413757347731/el-departamento-de-ensenanza-hace-publico-nuevo-decreto-de-escuela-inclusiva.html

Comparte este contenido:
Page 35 of 45
1 33 34 35 36 37 45