Saltar al contenido principal
Page 1 of 4
1 2 3 4

Buses solares lleva educación y laboratorios de internet gratis a zonas rurales de India

Asia/India/07 Mayo 2020/https://energialimpiaparatodos.com/

Cuando la energía solar y la educación se unen cosas grandes y extraordinarias suceden. En India se esta priorizando el avance ambos elementos con apoyo de alianzas públicas y privadas. Los resultados  están sembrando semillas de éxito en jóvenes y niños pobres.

ENERGIA LIMPIA XXI. ¿Alguna vez has oído hablar de Solar on Wheels? Es un proyecto de instalación de paneles solares en autobuses inteligentes en la India pan. Los autobuses están solarizados y alimentados por módulos Trina Solar. Hay un total de 10 paneles solares en cada bus, tamaño del sistema: 3,2 kW en cada bus, y los paneles pueden ejecutar el laboratorio de computación durante un mínimo de 8 horas en un día.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, hasta 2018 sólo 51% de la población mundial tenía acceso a internet y otros 3, 800 millones son iletrados cibernauticamente hablando. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que alianzas público privadas juegan un rol clave en al promoción de mayor acceso a la energía limpia y la educación digital.  La Iniciativa Digital India promovida por el gobierno busca ayudar a formar jóvenes y niños en el tema de educación y uso de internet, garantizando un futuro próspero e inclusivo para las nuevas generaciones.

Este proyecto es parte del compromiso de HP de construir y desplegar 48 laboratorios de aprendizaje e inclusión digital autónomos con acceso a Internet en el modelo PPP destinados a impulsar la alfabetización digital, la educación electrónica, la capacitación empresarial y otros servicios ciudadanos en la India rural.

Fuente e imagen tomadas de: https://energialimpiaparatodos.com/2020/04/30/increibles-laboratorios-moviles-que-funcionan-con-luz-solar/

Comparte este contenido:

La inequidad de género en el siglo XXI es una estupidez

ONUNOTICIAS

El Secretario General de las Naciones Unidas mostró este jueves su cara más feminista y denunció la discriminación que sufren las mujeres y las niñas y el abuso de poder al que se ven sometidas por parte de los hombres. Además, enumeró las cinco áreas en las que el logro de la igualdad de género transformará el mundo.

urante un discurso en la universidad New School de Nueva York, António Guterres dijo que observa una enorme injusticia alrededor del mundo, “un abuso que pide nuestra atención”: la desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres y las niñas.

“En todas partes, las mujeres están peor que los hombres simplemente por ser mujeres. Las migrantes y refugiadas, las discapacitadas y las que pertenecen a cualquier tipo de minoría se enfrentan a barreras aún mayores.”

Añadió que este tipo de discriminación es perjudicial para todo el mundo y recurrió a un contexto histórico para explicarlo.

Una mancha nefasta que debería avergonzarnos

“Así como la esclavitud y el colonialismo fueron una mancha en siglos anteriores, la desigualdad de las mujeres debería avergonzarnos a todos en el siglo XXI. Porque no sólo es inaceptable: es estúpido”, sentenció.

Y no se detuvo ahí. Destacó que la participación igualitaria de las mujeres es vital para la estabilidad, ayuda a prevenir conflictos y promueve un desarrollo sostenible e inclusivo. “La igualdad de género es el prerrequisito para un mundo mejor.”

Tras recordar que las mujeres llevan siglos luchando por sus derechos, subrayar los avances que consiguieron en el siglo XX y citar a Malala Yousafzai y Nadia Murad como actuales modelos femeninos que rompen barreras y crean nuevos ejemplos de liderazgo, dijo que la situación de los derechos de las mujeres sigue siendo nefasta.

“La desigualdad y la discriminación son la norma, en todas partes. El progreso se ha desacelerado y, en algunos casos, se ha dado marcha atrás. Hay un fuerte e implacable retroceso de los derechos de las mujeres.”

Como ejemplo de ello mencionó el alcance de nivel “epidémico” de la violencia contra las mujeres, la reversión o el debilitamiento de la cobertura legal contra la violación y la violencia doméstica- “la violación dentro del matrimonio sigue siendo legal en 34 países”- los escenarios de acoso y las amenazas y el abuso al que se enfrentan las figuras públicas femeninas.

En este renglón advirtió que estas desigualdades se pueden arraigar aún más en la era digital.

La igualdad de género, una cuestión de poder

El Secretario General recordó que vivimos en un mundo dominado por hombres que están al cargo de las estructuras de poder que “sustentan nuestras economías, nuestros sistemas políticos y nuestras corporaciones”.

“Ni siquiera la fama de Hollywood protege a las mujeres de los hombres que ejercen poder físico, emocional y profesional sobre ellas. Aplaudo a las que han hablado con valentía y han contraatacado”, señalo en referencia al movimiento #MeToo.

Guterres denunció la “capa oculta de desigualdad” que está “incrustada” en las instituciones y estructuras que controlan nuestras vidas, pero que se fundamentan en las necesidades de sólo la mitad de la población.

“La escritora Caroline Criado Pérez lo llama el pensamiento del «hombre por defecto»: la premisa incuestionable de que los hombres son comunes, y las mujeres son una anormalidad. Esto ha llevado a la mayor falta de datos del mundo. No se contabiliza a las mujeres y sus experiencias no se tienen en cuenta”, describió.

Las consecuencias de esta anomalía se pueden ver en cualquier parte “desde los baños hasta las rutas de autobuses”, pasando por los asientos y cinturones de seguridad diseñados pensando solo en los hombres o en los trajes espaciales que siguen el mismo patrón.

Cinco esferas de acción

Según António el logro de la igualdad de género transformará al mundo en cinco áreas: los conflictos y la violencia, la crisis climática, la construcción de economías inclusivas, la brecha digital y la representación política.

En el primer apartado destacó que la violación y la esclavitud sexual se usan como táctica de guerra de forma habitual, y que la misoginia forma parte de la ideología de casi todos los grupos extremistas violentos.

Recordó en contraste que la participación de mujeres encargadas de la toma de decisiones en los procesos de mediación conduce a una paz más duradera y sostenible.

Consideró que la actual crisis climática es resultado de decisiones que fueron tomadas principalmente por hombres, pero que tienen un impacto desproporcionado en las mujeres y niñas.

“La sequía y la hambruna implica que las mujeres tengan que trabajar más duro para encontrar alimentos y agua, mientras que las olas de calor, las tormentas y las inundaciones matan a más mujeres y niñas que a hombres y niños”, afirmó.

Recordó que las mujeres todavía ganan 77 centavos por cada dólar ganado por los hombres y que la última pesquisa del Foro Económico Mundial señala que hasta el año 2255 no se cerrará la brecha de género salarial.

“La igualdad de derechos y oportunidades económicas de las mujeres representan un imperativo mundial, si queremos construir una globalización justa que funcione para todos”, sostuvo.

Del mismo modo, abogó por que las mujeres desempeñen un papel igualitario en el diseño de las tecnologías digitales, un campo eminentemente masculino, y enfatizó el gran avance de la participación femenina en la política durante los últimos 25 años.

Por último, se comprometió a incrementar su apoyo a la igualdad de género en todas las áreas de la Organización durante los próximos dos años e insistió en la necesidad de transformar y redistribuir las áreas de poder si queremos proteger el futuro de nuestro planeta.

“Por ese motivo, todos los hombres deben apoyar los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Y porque estoy orgulloso de ser feminista. Las mujeres han igualado y superado a los hombres en casi todas las esferas … el siglo XXI debe ser el siglo de la igualdad de la mujer”, finalizó Guterres.Fuente; https://news.un.org/es/story/2020/02/1470311

Comparte este contenido:

Uruguay: Fondo sectorial financió seis proyectos educativos que impulsan la inclusión digital

Am{erica del Sur/Uruguay/Ladiariaeducacion.uy

Buscarán obtener nuevos datos sobre la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías digitales.

Al comenzar 2020, seis grupos de investigadores se enteraron de que sus proyectos serán financiados por el Fondo Sectorial de Educación en su modalidad “Inclusión digital: educación con nuevos horizontes”, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la fundación Centro Ceibal para el Estudio de las Tecnologías Digitales en la Educación. Según informa la fundación, se presentaron 43 ideas, 16 pasaron a la etapa de formulación del proyecto y seis recibieron apoyo financiero.

El fondo otorga como máximo 2.900.000 pesos –no reembolsables– para proyectos de dos años de duración y 1.450.000 para los que duran un año. En esta convocatoria, que estuvo abierta entre mayo y julio del año pasado, se buscó la participación de grupos de investigación sin importar si estaban radicados en Uruguay o en el extranjero, ni que provinieran de instituciones públicas o privadas, aunque se asignó “especial reconocimiento a la asociación de instituciones nacionales con grupos pertenecientes a instituciones de otros países”.

Uno de los proyectos seleccionados es argentino: “Alfabetización en datos. Habilidades para una ciudadanía digital ampliada”. El grupo de investigación pertenece al Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés. Los cinco proyectos restantes son uruguayos: dos de la Universidad de la República (Udelar), dos de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y otro de la fundación E.dúcate Uruguay.

En cuanto a los proyectos de la Udelar, se financió el del Espacio Interdisciplinario titulado “Aprendiendo Matemática a través de la interacción con pares y máquinas inteligentes”, presentado por Alejandro Maiche. El otro proyecto de la universidad pública es de la Facultad de Química: “Aprendizaje profundo de las ciencias exactas mediante desafíos digitales inclusivos en red”, dirigido por Julia Torres Carbajal.

Uno de los proyectos de la UCU fue “Aprendizaje de habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual y personas con desarrollo normativo mediante tecnología digital”, de la Facultad de Ciencias de Salud, con María del Mar Montoya Rodríguez como responsable. El otro fue “Diseño y evaluación del impacto de un programa de desarrollo profesional en evaluación formativa (EF) para profesores de Matemática de educación media”, del Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional, encabezado por María Alejandra Balbi.

La fundación E.dúcate, que impulsa el diseño y la implementación de proyectos con integración de nuevas metodologías de aprendizaje, obtuvo financiamiento para el proyecto “Tecnologías para el aprendizaje de la lectura y consolidación del hábito lector”, presentado por Cecilia de la Paz.

Según indica la fundación Ceibal, “los proyectos de investigación financiados debían ajustarse al menos a una de las líneas y temas prioritarios”: nuevas formas de conocer, aprender, enseñar y evaluar; educadores en la era digital; usos sociales de las tecnologías de la información y la comunicación y cultura digital; logros ampliados en el aprendizaje; recursos y plataformas. Además, se valoró que los proyectos aborden ciertas líneas transversales como las habilidades del siglo XXI y temas del área ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por su sigla en inglés), la evaluación del impacto de las tecnologías digitales y el desarrollo profesional docente.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2020/1/fondo-sectorial-financio-seis-proyectos-educativos-que-impulsan-la-inclusion-digital/

Comparte este contenido:

Ines Dussel y su reflexión sobre los mediod digitales en Educación: “No podemos hablar de estos temas con ingenuidad”

Por Revista Saberes

—¿Cuánto cambió nuestra forma de pensar el mundo, en tanto sujetos mediatizados y en diálogo con los diferentes medios y plataformas digitales? 

—En primer lugar, habría que decir que estamos mediatizados desde antes de la llegada de Internet. La prensa, el cine, la radio y la televisión trajeron cambios que modificaron las relaciones sociales y las formas de conocimiento. Con internet llegó otro gran cambio, y aún más, con la llegada del celular y la portabilidad: ese aparato que era una cámara de fotos, una máquina de escribir, nos permitía comunicarnos y enviar y recibir datos. Pero lo digital trajo algo más: la presencia creciente de algoritmos en nuestro día a día y esto, según estudios recientes, atomiza nuestra vida y condiciona las formas de conocer porque nos indican qué ver y dónde detenernos y buscar.

¿Se encuentran preparados los docentes y alumnos para incorporar los saberes que demanda lo digital?

—Lo digital —con la experiencia de Conectar-Igualdad— ya está incorporado en las escuelas, pero todavía hay dificultades en relación a cómo construir un orden de trabajo pedagógico, un interés por el estudio y por la conversación común. Debemos preguntarnos cómo respondemos al desafío que implican las nuevas formas de atención, más fragmentarias y efímeras. Me refiero a cómo creamos condiciones para ver qué producen las tecnologías en relación a la sociabilidad y al vínculo con los conocimientos. Habría que revisar la idea que la información es equiparable al conocimiento y que, a la hora de investigar, alcanza solo con buscar en internet y lograr una distancia crítica respecto a lo que nos ofrece y permite ver.

¿Cuáles son las discusiones respecto a la inclusión o no de, por ejemplo, los celulares en el aula? 

—Si partimos del concepto de que tanto docentes como alumnos tenemos concepciones mediadas por las tecnologías, ya no es una opción dejarlas afuera sino integrarlas y trabajarlas como contenido. La discusión principal con los celulares es cómo hacer para que haya una tarea que organice una comunicación común, porque muchas veces distraen, dificultan o fragmentan la conversación. Aun así, los docentes han ido encontrando modos para que los chicos hagan actividades con ellos en la clase o llegan a acuerdos sobre cómo y en qué momento usarlos. Dicho esto, me parece importante entender que las plataformas digitales son medios de comunicación y que, como tales, implican lenguajes, intereses, géneros y soportes específicos. De ahí la importancia de pensarlas como objetos de estudio.

—¿Podrías dar un ejemplo?

—Si estoy a cargo de Historia puedo ver cómo cambiaron las nociones de la disciplina, de temporalidad, de secuencia cronológica y de verdad; poner más énfasis en los procesos y no en fechas y datos —eso  que antes llamábamos “la información”— y plantear la historia a ras del suelo, como un proceso que hacen muchos sujetos y no solamente “los héroes”. Y abrir la discusión acerca de la posverdad, el anonimato y la responsabilidad o ética que plantean. Tengo que tener en cuenta cuáles son hoy las condiciones del pensamiento histórico, qué saberes traen mis alumnos y la disponibilidad enorme de fuentes y perspectivas a las que acceden a través de los medios digitales, que están cambiando las formas de producción y de transmisión del conocimiento histórico. No da lo mismo cualquier enunciado. No digo que haya que volver a la idea positivista de la verdad revelada, absoluta y objetiva, pero me gustaría recordar a Hannah Arendt cuando decía que la verdad intenta dar cuenta de una existencia, es decir, que tiene una preocupación por lo real.

—El planteo es que deberíamos poner en debate la posverdad…

—En el caso de las disciplinas escolares, es necesario lograr acuerdos provisorios dentro de la comunidad más especializada. Que los historiadores, por ejemplo, puedan ponerse de acuerdo en que un buen relato histórico se caracteriza por chequear y hacer un uso cuidadoso y crítico de las fuentes, confrontar con otras versiones disponibles. Hasta tanto tengamos un acuerdo mejor sobre qué es “la” verdad, podemos hacer acuerdos colectivos. Un profesor no puede contar la historia solo desde la perspectiva que le interesa, sino que debe seguir ciertos procedimientos y métodos de producción de los enunciados. Lo mismo vale para otras disciplinas como las Ciencias Naturales. En un contexto en el que las plataformas digitales prometen resolver las cosas de una manera fácil, económica y con poco esfuerzo, la escuela tiene que hacer un esfuerzo mayor, en el sentido que señala José van Dijck —una holandesa crítica de los medios digitales— cuando habla de lo difícil pero importante. La escuela debería ser el espacio de lo difícil pero importante.

—¿Qué otra recomendación les harías a los educadores para incorporar los medios digitales a la clase?

—Partir de algunas preguntas y desde lo que cada uno enseña, analizar cómo está cambiando el conocimiento con los medios digitales y en función de eso trabajar en concreto. En relación a los cambios en las formas narrativas, el caso de los memes es muy interesante. Implica hacer operaciones complejas, de crítica y de distancia respecto a un texto que circula y sobre el que se hace una broma, un comentario. Hay un trabajo intertextual, de lectura entrelíneas. Como en general son burlas, vale la pena abordarlos para pensar qué se puede convertir en una burla y qué resiste un poco más. Los docentes no tenemos que plegarnos a lo mismo que hacen los medios, sino producir operaciones de reflexión crítica. Antes de emitir una sanción moral, podemos ver cómo funcionan. Para hacer un buen meme, puedo ponerme a estudiar. Son espacios que permiten expandir las formas y los contenidos de lo que enseñamos y entrar más en diálogo con la sociedad contemporánea.

¿Cómo acompaña la escuela, por ejemplo, cuestiones que suceden en la nube como el ciberbullying, el sexting y el grooming? 

—No son cuestiones fáciles de abordar. Cuando en la escuela hay un buen clima, se puede hablar de tensiones y situaciones como el sexting; pero en otros casos, aparece la censura y el escándalo. Son temas que desafían a los adultos y no solo a los docentes. Si hablamos de sexting, una cosa es cómo lo tramita la familia, en un espacio más íntimo y cuidado, y otra, en un espacio público, que involucra relaciones de poder, aspectos legales y personas que son empleados públicos en el sentido más amplio de la palabra. Es esperable trabajarlo desde la ESI (Educación Sexual Integral) pero también desde un espacio de educación mediática y digital, para poder plantear esta tensión entre la autonomía, la libertad individual y la ética; cómo se relacionan, se cuidan y cuidan a los demás. La noción de lo público, lo privado y lo íntimo fue cambiando con las épocas. De ahí la importancia de abrir espacios de diálogo y  de trabajo con los chicos. Los docentes debemos saber cada vez más sobre estas cuestiones, tanto desde un punto de vista pedagógico como legal. Trabajamos con menores de edad y hay que redoblar la cautela y el cuidado, ser responsables del lugar que ocupamos como adultos.

¿Cuál es tu opinión sobre la enseñanza de la robótica en la escuela? 

—Me parece bien enseñar los fundamentos de la programación; ver qué puede hacer la robótica y discutir en qué ámbitos se está introduciendo: si queremos que el trabajo de los médicos se vuelva más robotizado o no, por ejemplo. Analizar qué ganamos y qué perdemos: hacernos preguntas éticas, políticas y epistemológicas. Hay diversos modos de introducir los medios digitales, lo que no puede faltar es la pregunta acerca de cómo y para qué los traemos a la escuela; qué queremos producir con ellos. No traigo Facebook al aula para que los alumnos sean mejores posteando, sino para que tengan una reflexión crítica, entiendan lo que el medio permite o no, en qué enriquece o limita sus posibilidades expresivas. Preguntarse qué produce  a nivel ético y político y ahondar, por ejemplo, en la cuestión de la privacidad y el manejo de los datos. Y todo esto lleva a otras discusiones interesantes como los fenómenos recientes de Cambridge Analytics o la posverdad. Ya no podemos hablar de estos temas con ingenuidad, como los veíamos hace diez años, sino como procesos sociales y culturales que están sucediendo y sobre los cuales debemos estar atentos.

(*) Inés Dussel es Licenciada en Ciencias de la Educación, magíster en Ciencias Sociales y doctora en Educación. Es profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, en México y es la directora de la Especialización en Educación y Medios Digitales del ISEP. Dirigió el área Educación de Flacso, Argentina desde el 2001 al 2008.

Fuente: https://revistasaberes.com.ar/2019/10/no-podemos-hablar-de-estos-temas-con-ingenuidad/

Comparte este contenido:

Qué es TICMAS, la plataforma de educación del futuro

La educación del futuro tiene un nombre y es TICMAS que es una nueva plataforma cuyo objetivo es brindar apoyo a profesores y estudiantes para fomentar la inclusión digital, el desarrollo de habilidades blandas y el aprendizaje.

Comparte este contenido:

México: SEP pone a disposición de profesores recursos educativos digitales de cultura

América del Norte/México/Notimex

La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso a disposición de docentes, personal directivo, alumnos, padres de familia y público en general, dos nuevos canales de recursos digitales sobre temas de cultura y discapacidad, informó el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.

Durante un encuentro con maestros de diversas entidades federativas del país, Treviño Cantú comentó que el gobierno federal impulsa, desde noviembre de 2016, la estrategia de Inclusión digital @prende 2.0, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las Habilidades Digitales y el Pensamiento Computacional en alumnos y docentes de educación básica.

Destacó que “el Nuevo Modelo Educativo, en marcha en todas las escuelas del país, plantea hacer de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, herramientas cognitivas para fortalecer la equidad y la inclusión educativa“.

Además, dijo, se busca construir ambientes de aprendizaje significativos, en los cuales los medios tecnológicos estrechamente articulados con el currículo, operen como un instrumento que impulse el desarrollo permanente de habilidades y competencias.

Para tal efecto, explicó, la estrategia de inclusión digital @prende 2.0 desarrolla acciones en ejes como la capacitación y acompañamiento a los docentes en el uso y aprovechamiento de la tecnología; y la conformación de una oferta amplia, diversa y pertinente de recursos educativos digitales de acceso libre, disponible en la plataforma informática @prende 2.0.

También, el establecimiento de alianzas con actores estratégicos como la industria de tecnologías de la información y comunicación, instituciones educativas y gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, entre otras; el impulso de equipamiento y conectividad en los planteles educativos; y mecanismos de monitoreo y evaluación permanentes.

Treviño Cantú resaltó que a la fecha la plataforma @prende 2.0 tiene un acervo de más de dos mil 500 recursos educativos digitales.

“Resulta fundamental lograr que el mayor número posible de docentes conozcan y aprovechen estos materiales y recursos educativos y culturales, los cuales se encuentran disponibles en la plataforma @prende 2.0 (www.aprende.edu.mx)”, explicó el funcionario.

A su vez, reconoció la colaboración de directivos y especialistas de la Secretaría de Cultura del gobierno federal; de directivos y académicos del Centro de Apoyo Tecnológico para la Comunicación y Aprendizaje, quienes desarrollaron y aportaron más de 50 materiales digitales, incluidos en el canal de recursos para la atención educativa de alumnos con discapacidad visual, motora, auditiva y de lenguaje.

Fuente: https://aristeguinoticias.com/1311/mexico/sep-pone-a-disposicion-de-profesores-recursos-educativos-digitales-de-cultura/

Comparte este contenido:

Profuturo, un proyecto que apuesta por la educación digital en las escuelas de Guatemala

Guatemala / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Chapin TV

Como una manera de devolver a la sociedad la confianza que se ha depositado en ellos, Fundación Telefonica, ha adquirido un compromiso por realizar proyectos en alianzas con ONG’s, organismos internacionales y gobiernos de los 14 países latinoamericanos en los que opera.

El principal enfoque es la mejora de la calidad educativa a través de la educación digital, tanto para docentes como para jóvenes y niños.

 

Actualmente ProFuturo trabaja en mejorar la formación de los niños de entornos vulnerables de Guatemala y llevarlos al nivel que la sociedad globalizada exige.

 

ProFuturo es un programa educativo impulsado por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria “la Caixa”, que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo, para ello proporciona educación digital de calidad a niños de entornos vulnerables de África, Asia y América Latina.

Para ello, este programa se basa en siete pilares:

Educación de calidad contra la brecha educativa.

Niñas y niños de países en vías de desarrollo puedan llegar a obtener educación de calidad, haciendo uso de la tecnología.

 

Inclusión digital.

Cerrar esta brecha a la que están expuestas las personas de países en vías de desarrollo.

 

Personalización y seguimiento.

El proyecto pretende enseñar a través de diferentes herramientas digitales, haciendo un seguimiento individual y personalizado.

 

 

Motivación de niños y adultos.

Aumentar la motivación de estudiantes y profesores.

 

Empoderamiento local.

Busca formar, dotar de tecnología, y empoderar a docentes y escuelas, de manera que se garantice la continuidad del proyecto.

 

Contribución al crecimiento económico y a la convivencia.
Proporcionar las herramientas necesarias, contribuye a acelerar el progreso, la inclusión y la convivencia desde la educación.

Contribuir a la comprensión del problema y de la oportunidad.
Algo importantísimo para maximizar el programa y su continuidad es sensibilizar a las sociedades más desarrolladas sobre la problemática y la oportunidad para contribuir a resolverla.

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.chapintv.com/actualidad/el-proyecto-que-apuesta-por-la-educacion-digital-en-guatemala-185775

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4
OtrasVocesenEducacion.org