Page 9 of 13
1 7 8 9 10 11 13

Exclusión incluyente: Mientras la educación sea una mercancía, los avances en escolaridad no nos harán mejores personas.

Colombia / 1 de octubre de 2017 / Autor: Óscar Sánchez / Fuente: El Tiempo

Pablo Gentili introdujo este concepto, que parece un oxímoron, para describir el proceso de escolarización en América Latina en los últimos cincuenta años, en el que se ha expandido notablemente el acceso de las masas recién urbanizadas (y por lo tanto, del grueso de la población) a la matrícula del ciclo básico en instituciones educativas precarias.

Es un proceso incluyente, pues sería necio negar el valor de esa presencia de los chicos en la escuela. Para entender la importancia del acceso y la permanencia que se han logrado en las ciudades de Colombia, solo hay que compararlas con el mundo rural disperso, donde la mitad de la población se queda por fuera de la secundaria y solo una cuarta parte llega a ser bachiller. Las condiciones de la población en ambos mundos son muy diferentes.

Pero en las ciudades, aun con el aumento de la cobertura, hay exclusión. No se puede llamar de otra forma a la desigualdad aberrante con la cual se ha hecho la expansión: mientras las clases medias pagan una educación con buenas condiciones, los pobres, con excepciones que confirman la regla, se quedan con el bagazo. Frente a ese hecho hay tres enfoques.

Uno que podemos llamar cínico, niega la exclusión y afirma que simplemente estamos haciendo lo que se puede. Que la desigualdad educativa es una condición temporal y que por el camino que llevamos llegaremos a la educación buena para todos, cada quien en su propia realidad. Y que cualquier esfuerzo adicional atentaría contra la sostenibilidad fiscal y la iniciativa privada. Es común escucharlo, expresado con crudeza, en boca de funcionarios a cargo de las finanzas públicas, y camuflado con eufemismos, en boca de buena parte de quienes manejan la educación.

Un segundo enfoque, que es el que venimos poniendo en práctica algunos convencidos del poder de la razón emancipadora y el empoderamiento popular, es el del desarrollo de las capacidades humanas. Este consiste en buscar gobernantes dispuestos a alimentar altas expectativas y apoyar con ingentes recursos públicos a los educadores y comunidades ejemplares en escuelas pobres, para cerrar brechas dando más al que tiene menos, sin forzar a los poderosos a una igualdad impuesta. Hemos apostado por formar a una nueva generación que entienda que la inclusión tiene que ser plena y que la buena educación, como el empleo decente, la salud preventiva y la seguridad ciudadana son derechos y no pueden ser desiguales, o dejan de serlo.

¿Seremos ingenuos quienes atribuimos a la educación en sí misma la capacidad de transformar el sistema ofreciendo a los débiles un lugar en el mundo?

Gentili, que ha sido dirigente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, de Flacso y del Foro Mundial de Educación, propone un tercer enfoque que profundiza el anterior. Afirma que la inserción institucional, si bien es un avance, está muy lejos de marcar el camino del goce efectivo de los derechos y las relaciones humanas igualitarias que constituyen las bases de una sociedad democrática sustantiva. Lo que este autor llama ‘universalización sin derechos’ va más allá de la idea hoy aceptada en el mundo de que no basta con el acceso y hay que apostar a la calidad.

Gentili introduce tres reflexiones: i) existen la pobreza y la desigualdad educativas, aunque haya mayor acceso a la escuela, porque la universalización de la matrícula no cambia las estructuras sociales; ii) una educación con igualdad formal ante la ley y brutal desigualdad frente al mercado da como resultado un sistema segregado, en el que la educación no es un bien común, sino uno excluyente y, por lo tanto, no es pública, aunque se haya aumentado la oferta oficial, y iii) se ha impuesto recientemente una tendencia economicista que hace ver la educación predominantemente como un factor de producción, y se ha perdido su sentido como base de la humanización planetaria, planteado en las declaraciones de derechos humanos de hace 70 años.

En algo estamos de acuerdo con Gentili: mientras la educación sea una mercancía más, la formación integral de calidad sea un privilegio y prime el fin de educarse para ganarse la vida, antes que para construirse una vida, los avances en escolaridad no nos harán mejores personas ni nos llevarán a la justicia social.

Me queda la inquietud: ¿seremos ingenuos quienes atribuimos a la educación en sí misma la capacidad de transformar el sistema ofreciendo a los débiles un lugar en el mundo? ¿El cambio de las estructuras políticas, económicas y culturales es una condición para tener un derecho efectivo a la buena educación, o cambiando las mentes con un mayor esfuerzo político y pedagógico dentro del sistema actual podemos hacer que cambien esas estructuras?

Fuente del Artículo:

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscar-sanchez/exclusion-incluyente-discriminacion-educativa-135392

Fuente de la Imagen:

http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2012/11/exclusion-educativa-en-america-latina.html

Comparte este contenido:

México: En 60 días estará listo el Sistema Nacional de Educación Media Superior: subsecretario

México / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: Publimetro

El subsecretario de Educación Pública, dijo que que se necesita continuar con el trabajo en ámbitos prioritarios para los jóvenes, como reducir el abandono escolar

El subsecretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, anunció que en breve quedará listo el Sistema Nacional de Educación Media Superior, en el que concurrirán 33 diferentes subsistemas que se encargarán de acordar las transformaciones en este nivel de bachillerato.

Explicó que este sistema es resultado de un decreto presidencial, derivado de la Ley General de Educación, e informó que están por recibir los comentarios de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

«Nosotros estamos esperando que en los próximos 60 días, a más tardar, este concluido este proceso y publicado en el Diario Oficial», indicó en entrevista con Notimex.

El funcionario de la Secretaría de Educacion Pública (SEP) indicó que entre los principales cambios que se requieren está una coordinación más intensa.

«El nuevo modelo y la reforma de la educación, es un paso en esa dirección, pero necesitamos instancias de interlocución, como el Sistema Nacional de la Educación Media Superior, que pueden servir para lograr este propósito”.

Agregó que se necesita continuar con el trabajo en ámbitos prioritarios para los jóvenes, como son aumentar la cobertura, reducir el abandono escolar, mejorar los aprendizajes y, sobre todo, garantizar que se produzca una transición tersa de la educación media superior a la superior, entre otros asuntos.

Indicó que las propuestas que presenten organismos como la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se analizarán para ver cómo se pueden incorporar algunas de las recomendaciones que expresen.

Tuirán Gutiérrez explicó que otro punto importante es llegar a los acuerdos entre todas las instituciones, pues recordó que la mayoría de las universidades son autónomas y son las que deciden que transformaciones incorporar.

Confió que en el ciclo escolar 2017-2018 se concrete un programa de orientación vocacional, con objetivos y propósitos claros, que incluya la reducción de la brecha de género en la elección de carrera, con el fin de que lo que estudien los jóvenes, sobre todo las mujeres, los ayuden en lograr trabajos mejor remunerados y un desarrollo profesional más estable.

Se analiza la forma de encaminar a los jóvenes, sobre todo a las mujeres, hacia el estudio de carreras científicas o tecnológicas, para lo cual, dijo, se necesita que los docentes sean capacitados para que los estudiantes reciban más y mejor información sobre profesiones como ingeniería y matemáticas, entre otras, y que los estudiantes tengan mejor y mayor información sobre las opciones.

Fuente de la Noticia:

https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/09/18/en-60-dias-estara-listo-el-sistema-nacional-de-educacion-media-superior-subsecretario.html

Comparte este contenido:

España: Mejora la empleabilidad de los titulados universitarios, pero aumenta la sobreeducación

España / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Educaweb

El Informe CYD 2016 apunta que ha llegado el momento de abrir el debate de la reforma de la universidad española

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha hecho público recientemente el Informe CYD 2016, un estudio donde se expone y analiza la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social.

El informe constata una mejoría de las condiciones de inserción laboral de los titulados superiores, si bien también detecta un incremento de la sobreeducación, esto es, la realización de tareas profesionales que requieren una cualificación inferior a la obtenida.

La tasa de ocupación de los titulados superiores alcanzó el 79,8% en 2016, 10,6 puntos más que la de los titulados de ciclos formativos de grado medio y bachillerato; y, al contrario, la tasa de paro se situó en el 10,9%, 6,1 puntos menos que los de niveles educativos inferiores.
El informe concluye, por tanto, que la probabilidad de quedarse en el paro es mucho menor si se posee una titulación superior. Esta situación también repercute en la calidad del trabajo, pues se firman menos empleos a tiempo parcial, menos contratos temporales y se obtienen mayores salarios.

La otra cara de la moneda reside en el «relativamente elevado» nivel de sobreeducación en comparación con otros países. El 34,4% de los contratos realizados a graduados universitarios durante 2016 requerían la realización de tareas de una cualificación inferior, lo que supone siete décimas más que en 2015 y más de cuatro puntos porcentuales respecto de 2010.

Otros datos incluidos en el capítulo dedicado a Graduados universitarios y mercado de trabajo confirman una tendencia hacia el descenso en el número de estudiantes grado (unos 200.000 egresados, un 9,1% menos que el curso anterior) y un aumento de los de máster (unos 90.000, un 20,5% más).

El reto de la internacionalización

El informe también incluye un capítulo dedicado a determinar la posición internacional de las universidades españolas.  El análisis de los rankings Academic Ranking of World Universities (ARWU), Times Higher Education (THE), Quacquarelli Symonds (QS) y U-Multirank (UMR) permite concluir que España destaca positivamente en los indicadores de contribución regional al desarrollo, la tasa de graduación de máster y en tres indicadores de transferencia: fondos privados, solicitud de patentes con empresas privadas e ingresos de formación continua.

Por el contrario, el sistema universitario ha de mejorar en todos los indicadores de investigación, en cuatro de transferencia (publicaciones con empresas, citadas en patentes, patentes con empresas privadas y spinoffs) y en todos los de orientación internacional a excepción de la movilidad del alumnado y la tasa de graduación de grado.

Más recursos y una reforma legal en profundidad

Los autores del informe constatan que los indicadores económicos que revelan un crecimiento de la economía española todavía no se están traduciendo en una mayor dotación presupuestaria para las universidades, si bien se ha roto con la tendencia de reducción de gasto continuado.

El informe aconseja, por tanto, que la sociedad y las administraciones públicas prioricen el gasto en educación superior, y en particular el gasto público, si se quiere alcanzar el promedio de la OCDE y, más todavía, situarse junto a países líderes en educación. «Corregir esta situación de la manera más rápida posible debería ser, sin duda, una prioridad inexcusable», sentencia.

Algo parecido ocurre cuando se recomienda avanzar hacia un nuevo marco legal. El modelo actual necesita «una urgente y profunda reforma para su adaptación a los retos que impone la sociedad del siglo XXI», indica. Entre los aspectos a reformar sugieren:

  • Marcos de financiación, para que sean estables y predecibles, y capaces de conjugar financiación básica y excelencia;
  • Política de recursos humanos, para definir la carrera académica y condiciones laborales de los docentes;
  • Mecanismos de acreditación y rendición de cuentas centrados más en las universidad en su conjunto que en programas concretos;
  • Modelos de gobernanza que garanticen la idoneidad de los responsables universitarios.

El decimotercer Informe CYD 2016 consta de cuatro capítulos: Sistema universitario español, Graduados universitarios y mercado de trabajo, Investigación y transferencia en las universidades españolas y La posición internacional  de las universidades españolas. También cuenta con un anexo con los resultados del Barómetro CYD y un anexo estadístico.  La Fundación CYD se constituyó en 2002 y tiene como principal objetivo analizar y promover la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social del país y ampliar los vínculos entre la universidad y la empresa.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.educaweb.com/noticia/2017/09/15/mejora-empleabilidad-titulados-universitarios-pero-aumenta-sobreeducacion-15104/

Fuente de la Imagen:

http://www.noticiasfuerteventura.com/fuerteventura/becas-prestamos-para-universitarios

Comparte este contenido:

México es el país que menos gasta por alumno en la OCDE; solo 17% de 25 a 65 años cursó universidad

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Sin Embargo

Solo el 17 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 64 años ha cursado educación superior, lo que convierte al país en el último entre los miembros de la OCDE en este ámbito. El informe “Panorama de la Educación 2017”, presentado hoy por la organización también destacó que aunque el gasto en instituciones educativas mexicanas creció de 2013 a 2014, sigue siendo bajo, pues sólo gasta en promedio 3 mil 703 mil dólares por alumno.

Aunque el gasto en instituciones educativas mexicanas creció de 2013 a 2014, sigue siendo bajo, pues sólo gasta en promedio 3 mil 703 mil dólares por alumno, el nivel más bajo de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El organismo publicó este martes el estudio “Panorama de la Educación 2017” donde también destacó que México está en el último lugar de acceso a la universidad, puesto ni siquiera quinta parte de los estudiantes logra terminarla.

En el informe se advirtió que en México “a pesar de estas mejoras en el nivel educativo, sólo el 17 por ciento de las personas, de entre 25 a 64 años lograron terminar una carrera universitaria, también recalcó que el gasto público a instituciones educativas, (en cuanto a capital por estudiante y no gasto corriente) son de los más bajos de las naciones que integran la OCDE.

En 2014, México gastó en promedio 3 mil 703 dólares por estudiante en instituciones educativas de primaria a nivel superior, lo cual es “considerablemente por debajo del promedio, que gasta 10 mil 759 dólares . Este es el nivel de gasto más bajo en los países de la OCDE”, señala el informe.

No obstante, destaco, si se analiza el gasto por nivel educativo del alumno, hay diferencia puesto que se gasta más en los estudiantes universitarios que en los niños de primaria.

El gasto en instituciones de educación superior fue de 8 mill 949 por alumno, tres veces más que en las primarias en donde es gasto se ubicó en promedio 2 mil 896 por estudiante, detalló.

“Este es el mayor diferencial en países que disponen de datos disponibles, que en promedio gastan 19 veces más por universitarios que por otros estudiantes. La proporción de México es similar a la observada en Brasil y Turquía”, apuntó.

El informe aclaró que aunque México se ubica como el segundo país que aportó más de su gasto total a la educación, [el 17.3 por ciento de su presupuesto de egresos], la composición es la diferencia y lo que ubica al país por debajo de la media de la OCDE, puesto que sólo una pequeña parte los recursos gubernamentales destinados a educación va a capital y la mayor parte se va a gasto gasto corriente.

En 2014, los gastos de capital representaron el 4 por ciento del gasto total de la enseñanza desde la primaria a universidad, y el 96 por ciento restante fue a gasto corriente.

El gasto capital está “muy por debajo del promedio de la OCDE que es de 9 por ciento. Solamente Bélgica y el Reino Unido dedicaron una parte inferior a los gastos de capital” especificó el texto.

“A pesar de su bajo gasto por estudiante, el gasto en instituciones educativas constituye un tanto del PIB de México como del gasto gubernamental total. En 2014, el gasto total en educación primaria las instituciones educativas de México alcanzaron el 5.4 por ciento del PIB, por encima del promedio de la OCDE de 5.2 por ciento, pero ligeramente por debajo otros países de América Latina, como Argentina (5.6 por ciento), Chile (55 por ciento) y Colombia (5.7 por ciento)”, abundó.

ÚLTIMO EN ACCESO UNIVERSITARIO

El porcentaje de estudiantes que concluyeron la universidad en México es 20 puntos porcentuales el promedio de la OCDE. Foto: Diego Simón Sanchez, Cuartoscuro

México se ubica en el último lugar de los países de la OCDE en el número de personas que terminaron sus estudios universitarios durante el 2016, destacó el análisis.

La OCDE señaló avances educativos en cuanto a la educación secundaria y preparatoria, sin embargo, recomienda que México “puede mejorar los resultados el nivel universitario que sigue siendo limitado”.

Explicó que aunque el número de jóvenes que terminaron la preparatoria o bachilleres subió del 20 por ciento al 25 por ciento, “si se mantienen patrones actuales, se espera que 26 por ciento de los jóvenes en México se gradúen con título universitarios en algún momento de su vida”; sin embargo, sólo el 17 por ciento de personas entre 25 a 64 años ha logrado concluir la universidad.

Esto es 20 puntos porcentuales menos que el 37 por ciento de la media, aunque aún es superior a algunos países asociados como Brasil 15 por ciento, China 10 por ciento, India 11 por ciento, Indonesia 10 por ciento y Sudáfrica 12 por ciento.

La semana pasada el Foro Económico Mundial (WWF por sus siglas en inglés), publicó en su Reporte de Capital Humano 2016, que apenas el 21 por ciento de los mexicanos de 24 a 34 años poseen un título universitario y que 16 de cada 1000 jóvenes (poco más de 1 por ciento) podrán llegar a ser profesionistas.

El documento de WWF, que mide el avance o deterioro del capital humano en 139 países, afirmó México presenta un rezago en comparación con otras naciones de América Latina, puesto que se posicionó en el lugar 65 del ranking por debajo de países como Colombia, Chile y Mongolia. Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) determinó que el ingreso promedio mensual de los profesionistas en México oscila entre los 9 mil y 11 mil 282 pesos mensuales.

La OCDE dijo que las reformas educativas “han impulsado la educación técnica superior en México, ayudando a los jóvenes”, no obstante las tasas de matrícula siguen siendo inferiores a la media de la OCDE, apuntó.

Los estudios aún son un factor determinante para la obtención de empleo y en los salarios de los mexicanos, según expuso la OCDE.

En 2016, la tasa de empleo fue del 65 por ciento para los jóvenes de 25 a 64 años con una educación secundaria, superior a la media de la OCDE que es de 57 por ciento, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 70 por ciento y al 80 por ciento para los ciudadanos que tenían hasta la educación superior, es decir, que la tasa de empleo aumenta hasta el 80 por ciento para los que tienen licenciatura o equivalente y sube hasta el el 85 por ciento para maestría o doctorado o títulos equivalentes.

“Los ingresos relativos también aumentan con el nivel de logros educativos y son considerablemente más altos […] Los adultos en México con un título universitario ganan en promedio más del doble que adultos con educación preparatoria como su calificación más alta”, detalló.

CARRERAS PREFERIDAS

Otro de los aspectos que destacó el informe es que aun y cuando hay un avance en la elección de carreras relaciones con la ciencia y tecnología, donde  cada vez son más los estudiantes que las prefieren,  las licenciaturas en administración, negocios y derecho aún son las populares para los universitarios de nuevo ingreso.

En 2015, el 32 por ciento de los nuevos participantes en la educación terciaria escogió la ciencia, tecnología o matemáticas, es decir 5 puntos porcentuales más que el promedio de la OCDE, colocando a México en sexto lugar de los países de la OCDE

Pero, en el 2016 México tenía una mayor proporción de adultos con títulos en negocios, administración y derecho: el 35 de los egresados de entre 25-54 años. Esto es superior al promedio en los países de la OCDE que se ubica en un 23 por ciento.

Las carreras como ingeniería, fabricación y construcción fueron las siguientes  favoritas, con un 16 por ciento de los estudiantes, ligeramente por debajo del promedio de la OCDE que es 17 por ciento.

Le siguen las licenciaturas relacionadas con pedagogía y educación, tomadas por un 15% de los adultos con estudios superiores, es decir, 2 puntos porcentuales por encima de la media de la OCDE, agrega.

La OCDE enfatiza sobre el estudio en la ciencia, “debido a la creciente competitividad de la economía global y del mercado de trabajo, México ha dado gran importancia en el aumento del número de estudiantes e investigadores en ciencias e ingeniería. En 2016, un cuarto de los estudiantes de educación superior -de 25 a 64 años de edad en México- tenía una licenciatura en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), lo mismo que el promedio de OCDE .

“Las tasas de empleo se ajustan a esta nueva tendencia, y son más altas para los profesionistas que estuvieron carreras relaciones con la información y las tecnologías de la comunicación (TIC) y la ingeniería, industrial, y la construcción (ambos en un 83 por ciento), que para los que estudiaron administración, negocios, y derecho (80 por ciento), mientras que para los estudiaron ciencias naturales, matemáticas y estadísticas la tasa de empleo es de 75 por ciento, por debajo de las tasas de los otros campos STEM” señaló.

Fuente de la Noticia:

México es el país que menos gasta por alumno en la OCDE; solo 17% de 25 a 65 años cursó universidad

Comparte este contenido:

España: La Formación Profesional supera al Bachillerato en matriculaciones

Europa/España/15 Septiembre 2017/Fuente: diariocordoba/Autor: PILAR L. CARMONA

Un total de 83.460 estudiantes de Secundaria y demás enseñanzas se incorporan este viernes. El alumnado de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzó las clases el pasado lunes

Tras el inicio del curso este lunes pasado del alumnado de Infantil (de 3 a 5 años), Primaria y Educación Especial, las clases acogerán este viernes, 15 de septiembre, al alumnado correspondiente al resto de niveles educativos, es decir, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente, Idiomas y Conservatorios de Música y Danza, una cifra que asciende a 83.460 alumnos matriculados – en total, 164.299 estudiantes correspondientes a las enseñanzas no universitarias-. Esta cifra ha supuesto un descenso de 4.285 estudiantes con respecto al ejercicio anterior, un número que ha acarreado el cierre de aulas en la provincia de Córdoba y ha abierto el debate sobre la posibilidad de disminuir el ratio en las clases.

El curso comienza con la Formación Profesional como protagonista, una enseñanza que, cada vez más, cuenta con una mayor conexión con el mundo laboral y que supera en número de estudiantes al Bachillerato -12.156 en ciclos formativos y 1.399 en FP Básica-, suponiendo un incremento de alrededor de 450 alumnos más que el pasado año. Así, Córdoba acogerá este curso 35 nuevos ciclos de FP, 23 de ellos de la modalidad FP Dual, que supone la implicación de ayuntamientos y empresas, adaptándose a las necesidades laborales del entorno, por lo que se convierte en una importante vía de creación de empleo para las distintas localidades implicadas.

De los nuevos ciclos de Formación Profesional, cinco son de grado superior, tres de grado medio, uno de FP Básica y tres de FP Básica Específica. Con las nuevas incorporaciones, la oferta de FP en Córdoba alcanza más de un centenar, de los cuales 61 serían de grado superior. 39 de grado medio, 16 de FP Básica y cinco de FPB Específica. Los nuevos ciclos de Formación Profesional se impartirán durante el presente curso en Córdoba, Lucena, Fuente Obejuna, Aguilar de la Frontera, Hinojosa del Duque, Palma del Río, Pozoblanco y Posadas.

De esta forma, algunos de los nuevos ciclos formativos de FP que se impartirán en la capital son, por ejemplo, el grado superior de Promoción de Igualdad de Género, en el IES Galileo Galilei; el grado medio de Emergencias Sanitarias, en el IES La Fuensanta, o el ciclo de FPB Específica de Alojamiento y Lavandería, en el IES Gran Capitán.

En la provincia, se imparten también nuevos ciclos de grado superior muy demandados, que estarán, por ejemplo, en Fuente Obejuna, donde se implantará el ciclo Ganadería y Asistencia en sanidad animal, en el instituto Lope de Vega; en Lucena, que ofrecerá Desarrollo de aplicaciones en web, en el instituto Marqués de Comares; Comercio Internacional, en el instituto Sierra de Aras; y en Montilla, donde se impartirá el grado superior Sistemas electrónicos y automatizados, en el instituto Emilio Canalejo Olmeda.

Fuente de la noticia: http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/formacion-profesional-supera-bachillerato-matriculaciones_1171129.html

Fuente de la imagen: http://zetaestaticos.com/cordoba/img/noticias/1/171/1171129_1.jpg

Comparte este contenido:

Modelo Mexicano de Educación Dual ha sido un éxito: John Deere

México/ 12 de septiembre de 2017/Fuente: http://laguna.multimedios.com

Se realizó taller para capacitar a docentes de bachillerato con el fin de fortalecer el desarrollo de las regiones.

“La implementación del Modelo Mexicano de Educación Dual en nuestra empresa, ha resultado una experiencia exitosa, pues los alumnos han sido impecables con su desarrollo, han adoptado compromiso y lealtad con la organización, nuestra responsabilidad social es apoyar a los jóvenes de Educación Media Superior en su formación”, destacó el Gerente de Recursos Humanos de John Deere, Iván Viveros de la Fuerte.

En el marco de la instalación del “Taller de Capacitación de Operadores del Modelo Mexicano de Educación Dual”, se dieron cita autoridades como el Secretario de Educación, Rubén Calderón Luján; Tomás Palomino Solórzano, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, la alcaldesa de Lerdo, María Luis González Achem; los empresarios José Luis Hotema y Carlos Román Cepeda del Clúster Automotriz Laguna, además de representantes de Mayor League, Lear Corporation, Linamar y Mármoles León López, organizaciones que generan más de 50 mil empleos en la región.

En su intervención, el titular de la SEED, Rubén Calderón Luján, señaló que desde el inicio de la administración del Gobernador José Rosas Aispuro Torres, se hizo pública la intensión de establecer estrategias educativas que fomenten la formación integral de los estudiantes de la entidad, entre las cuales destaca la implementación del Modelo Mexicano de Educación Dual, en primera instancia en Media Superior y paulatinamente en instituciones de formación profesional.

Este taller, mencionó Calderón Luján, en el cual se capacitaron 60 docentes de subsistemas como DGETI, DGETA, CONALEP y CECyTED, se realizó con el propósito de ampliar el espectro de cobertura en todo el estado y con ello, socializar el Modelo Mexicano de Educación Dual y contar con capital humano capacitado en su implementación efectiva.

Destacó la necesidad de conocer la vocación productiva de cada región de Durango, para llevar este modelo, además de la industria, al sector comercial y prestador de servicios, de esta manera los jóvenes tendrán acceso a mayores posibilidades de conocer la forma más exitosa de insertarse en el mundo de la actividad económica.

“Como consecuencia, tendremos elementos suficientes para lograr una aceptación en los diferentes campos de la actividad laboral y con ello una relación más fructífera de la escuela y el sector productivo, y del sector productivo con la sociedad”, dijo.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Tomás Palomino Solórzano, reconoció que gracias a la buena relación con el sector empresarial de la región Laguna, se llevará a Durango por una ruta de desarrollo, basado en la implementación de Modelo Mexicano de Educación Dual, con egresados con experiencia y capacidad para competir en el mercado laboral.

El Modelo Mexicano de Educación Dual es adaptado de Alemania consiste en que el estudiante se incorpore a una empresa, alterne su aprendizaje en el aula y el lugar de trabajo, esto con la finalidad de que obtengan la experiencia que solicitan las compañías. De esta forma, se logrará que la curva de aprendizaje les permita obtener más rápido un trabajo y con mejor sueldo, precisó Tomás Palomino Solórzano.

Fuente de la Noticia:

http://laguna.multimedios.com/laguna/modelo-mexicano-de-educacion-dual-ha-sido-un-exito-john-deere

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Matrícula de estudiantes que cursan docencia se fue en picada

Venezuela / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Cristina Linárez / Fuente: La Prensa Diario de Lara

Para la Federación Na­cional de Maestros es preocupante que la carre­ra de docencia ya no sea atractiva para los estu­diantes y universidades como el Pedagógico que se estén quedando sin alumnos.

Eduardo Tapia, directi­vo de la federación, co­menta que hace cinco años los estudiantes ma­drugaban y luchaban por obtener un cupo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) para estudiar la carrera de docente, pero ahora para el semestre que inicia en octubre, solo 800 bachilleres se ins­cribieron, cuando se te­nía cupo para 4 mil estu­diantes. Que los docentes no tengan un buen salario yque en el país no haya condiciones óptimas pa­ra trabajar en las aulas de clases son los principales motivos de la deserción.Tapia explica que el año pasado el proceso de in­greso se abrió cinco ve­ces, y ahora sólo tres, pe­ro no se logró que mucha gente se inscribiera.

Re­cuerda que antes unos 8 mil estudiantes se prepa­raban para ser docentes y aportar su granito de are­na en la educación del país, pero la cantidad que hoy en día ya están ins­critos no pasa de los 2 mil.

Que el Gobierno Nacio­nal no “pague el salario necesario para quien educa a los venezolanos y que no implemente polí­ticas de motivación para alimentar la educación en el país, lo hace todo más difícil”, precisó. Desde la Federación de Maestros hacen el llamado a los bachilleres a que estudien la docencia y demuestren que el país se puede levantar prime­ro con educación.

Fuente de la Noticia:

Matrícula de estudiantes que cursan docencia se fue en picada

Comparte este contenido:
Page 9 of 13
1 7 8 9 10 11 13