Entrevista a Francisco Mora: El maestro está transformando, en muchos casos quizás para siempre, el cerebro del niño

15 febrero 2017/Fuente: webdelmaestrocmf

De ahí la enorme responsabilidad del enseñar. De ahí la enorme trascendencia para una sociedad, que tiene que determinar y seleccionar muy cuidadosamente quienes van a ser maestros y profesores.

La entrevista a Francisco Mora, que compartimos únicamente con fines educativos – pastorales. Ha sido publicada por el Blog EL EMOTIONAL , y nos ilustra sobre “Solo se puede enseñar a través de la alegría”.

¿Cree Usted que “el cerebro no está diseñado para que seamos felices? ¿Es la educación lúdica un disfraz del aprendizaje?

Francisco Mora Teruel: “Solo se puede enseñar a través de la alegría”

Nos detenemos a hablar de neuroeducación y de la emoción como base del aprendizaje con Francisco Mora Teruel, doctor en Medicina, doctor en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana. Y lo hacemos a partir de la lectura de su libro Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. “La emoción es el vehículo que transporta las palabras y su significado”, nos cuenta en esta entrevista.

Solo se puede enseñar a través de la alegría”. ¡Qué gran frase!

La alegría es un sentimiento positivo del ánimo que nadie duda lleva siempre a hacer cosas. Despierta la curiosidad. Focaliza la atención. Asocia eventos y sucesos y el individuo aprende fácil. El sustrato último de esa alegría es la emoción encendida.

Los niños de temprana edad serían más felices y aprenderían más al aire libre que en las aulas, dice usted en el libro

El cerebro posee códigos tempranos de funcionamiento (sin duda, recapitulación del proceso evolutivo) que, en esos primeros años, se activan con lo sensorial directo y real del mundo, y no con ideas o abstractos. Es decir, se activan principalmente con la sensación y la percepción de lo real. Y las sensaciones, como por ejemplo qué es una hoja, y sus colores, sus tamaños, sus formas, su textura, sus detalles y olores, su crepitar diferente cuando se rompen… son lo que el niño mejor aprende y graba teniendo él mismo la realidad de la hoja en sus manos. Es más, para que el niño aprenda bien qué es una hoja, hay que enseñarle el árbol o arbusto real del que procede. Y el color, no de esa hoja aislada, sino del color y el movimiento que adquiere cuando esta en lo frondoso del árbol. Aprendiendo y viviendo de ello el género homo ha sobrevivido millones de años. Y así se han grabado esos códigos de supervivencia cuyo valor ahora esta en reconocerlos y hacerlos funcionar cuando su actividad asoma temprana en el niño en los primeros años. Y todo eso no se encuentra en las aulas, en las guarderías, sino en el campo y las montañas. ¡Y pensar que hay niños en las grandes ciudades que nunca han visto una vaca real y solo una vaca digital…!

Y finalmente, permítame decirle, que después se construyen de forma sólida, y con otros códigos cerebrales, los conceptos, esos elementos base del gran edificio que es el pensamiento humano. Y esto sí se enseña y se aprende en el aula.

Nos habla un poco del cerebro emocional y de su funcionamiento.La emoción como base del aprendizaje es una de las ideas que recalca. Seguro que esto lo experimentan cada día los profesionales de la enseñanza cuando son ellos mismos los que se emocionan enseñando.

Sí, considero la emoción como el epicentro de toda enseñanza. La emoción es el vehículo que transporta las palabras y su significado. Sin emoción no hay significado, y sin significado no se puede aprender nada (y por significado se entiende aquí placer o dolor, recompensa o castigo). Y es esa emoción que, si se maneja adecuadamente, hace despertar la curiosidad y la atención. Y con ello, el entendimiento apropiado de esas palabras. Y eso vale tanto para las humanidades como para las ciencias y matemáticas incluidas, por supuesto.

El cerebro emocional está situado estratégicamente entre las áreas de procesamiento de toda información sensorial (cuando vemos una rosa) (áreas sensoriales de la corteza cerebral) y el procesamiento de esa información hasta sus mas altos niveles abstractos (cuando elaboramos cognitivamente la idea de rosa o manzana mas allá de la forma, el color, la textura o el olor que tienen) (áreas de asociación de la corteza cerebral). Todo esto quiere decir que toda información sensorial es procesada por el cerebro emocional antes de su elaboración por el cerebro cognitivo. Cuando se contempla una rosa, o cogemos una manzana, o desciframos una formulación matemática, todos los elementos que maneja nuestro cerebro para realizar sus operaciones, esos elementos que llamamos abstractos, ideas, o conceptos, ya se encuentran bañados de emoción, de bueno o de malo, de significado en definitiva aun cuando sea de forma inconsciente. En esencia somos seres emocionales.

¿Qué conceptos básicos de neuroeducación tendría que tener aprendidos cualquier persona que se dedique a la enseñanza?

Permítame que aquí solo destaque la idea principal. Y es la idea que conduce a hacer consciente al maestro y al profesor que su enseñanza cambia la física y la química del cerebro del que aprende. Y esto se múltipla por millones cuando ese maestro enseña a niños de pocos años. El maestro está transformando, en muchos casos quizá para siempre, el cerebro del niño. De ahí la enorme responsabilidad del enseñante. De ahí la enorme trascendencia para una sociedad, que tiene que determinar y seleccionar muy cuidadosamente quienes van a ser maestros y profesores.


¿Qué deberíamos conocer de neuroeducación como padres?
¿Cómo se podría implementar esta figura de asesor en neuroeducación de la que habla en el libro, que sirva de puente entre los conocimientos en esta área y los profesionales de la enseñanza?

Está todo por elaborar. Pero entiendo que el neuroeducador podría ser una nueva figura en los colegios que sirviera para encauzar solución a problemas que surgen en los niños en los colegios, sea autismo, dislexia, discalculia, lesiones cerebrales sutiles que dificulten el aprendizaje. Y desde luego a instaurar e implementar una mejor enseñanza basada en los conocimientos actuales sobre cómo funciona el cerebro.

Los padres pueden detectar de modo muy temprano, es decir, en los primeros años de vida del niño, algún déficit, siquiera sutil y casi no detectable en la guardería o el colegio. Esos años son clave para realizar intervenciones tempranas y poder solucionar de modo efectivo el problema. Y los padres en la intimidad de la familia son clave en estas primeras etapas.

¿De qué forma surgió su interés por la neuroeducación?

Llevo muchos años estudiando el cerebro. Y enseñando en la Universidad y particularmente, en Medicina, el funcionamiento del sistema nervioso central. En los últimos diez años la Neurociencia cognitiva ha dado un vuelco en lo que se refiere a entender mejor los mecanismos neuronales sustrato del aprendizaje y la enseñanza y los muchos factores que la influencian. He pensado que era ya el momento maduro de decir algo sobre ello.

¿Es feliz enseñando, ya sea en el aula o poniendo sus conocimientos en un libro?

Sí, lo soy. Y ese sentirme “feliz” lo promueve, fundamentalmente, el sentimiento de que puedo estar ayudando a la gente.

Muchas gracias.

Fuente: http://webdelmaestrocmf.com/portal/maestro-esta-transformando-muchos-casos-quiza-siempre/

Comparte este contenido:

Aprendiendo desde nuestro cerebro emocional

07 de junio de 2017 / Fuente: https://www.isep.es

Por: Mayka Gómez Alcaraz

Millones de neuronas son estimuladas por la información que recogen nuestros cinco sentidos. Pero… ¿qué es lo que finalmente permanece en nuestra memoria? Si cerrásemos los ojos en busca de nuestros recuerdos de infancia en la escuela, sobre los conocimientos que nos transmitían nuestros profesores, vendrían a nuestra mente imágenes o sonidos de aquello que nos impactó, nos emocionó, que fue original y nos gustó tanto que quizá nos llevó a especializarnos en esa materia.

Sin emoción no hay una buena coordinación mental, no hay aprendizaje, ni memoria. Es a través de nuestro sistema límbico o cerebro emocional, donde empieza la maravillosa aventura de aprender.

Por medio de juegos lúdicos, adaptados a cualquier edad, la liberación de endorfinas hace posible que se aumente el aprendizaje. Nuestra parte del cerebro más primitiva se pone en funcionamiento para captar todo aquello que sea importante en nuestra supervivencia. La amígdala se activa junto con el Núcleo Accumbens, el Tálamo y el Hipocampo para hacer posible los recuerdos emocionales, vinculados a la recompensa, a la risa, al placer, al miedo, a la memoria y manejo del contexto.

Son los neurotransmisores, las sustancias necesarias para que se produzcan las conexiones neuronales, un exceso o un déficit producen alteraciones tanto de comportamiento como cognitivas. En el aprendizaje destacamos la dopamina, importante para activar estados de alerta, memoria de trabajo, motivación y claridad mental. La serotonina actúa facilitando la memoria de trabajo, relajación, placer y satisfacción. Con la norepinefrina tenemos buena intuición, concentración, ejecución, persistencia y recuerdo mental.

Para un cerebro emocional sano, deporte cardiovascular

Importante que nuestro cuerpo esté en movimiento; el deporte cardiovascular proporciona una mejor calidad en nuestros neurotransmisores, oxigenando nuestro cerebro y dotándolo de mayor aporte sanguíneo, de esta manera, mejora el rendimiento académico. También aumentan las concentraciones de serotonina, dopamina, adrenalina y noradrenalina, y esta actividad cerebral proporciona una mejor memoria motora, aumenta la retención de vocabulario, mejora la discriminación visual al aumentar el estado de alerta, la atención y la motivación.

Está demostrado que el deporte favorece el control de la ansiedad y, como resultado, aumenta la concentración. Es la zona prefrontal del cerebro, la parte más susceptible de mejorar con el ejercicio, afectando a las funciones ejecutivas (habilidades cognitivas que dirigen nuestra conducta y nuestra actividad cognitiva – emocional ayudándonos a planificar, organizar, iniciar, inhibir conductas, supervisar, prever consecuencias, cambiar de planes).

Uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta de aprendizaje

Todo ello, traducido a nuestras aulas, nos conduce a un nuevo formato en la impartición de materias, donde el uso de las Nuevas Tecnologías para trabajar aspectos como atención, memoria, aprendizaje, lectoescritura, inteligencia emocional, habilidades sociales, visuales y motoras… adquieren un papel fundamental para motivar a los alumnos, también el uso de juegos en los trabajos cooperativos y la utilización de espacios abiertos, donde se combine la información con el movimiento, serían algunas de las ideas a poner en práctica.

El fomentar la curiosidad, la creatividad, la imaginación, el interés son aspectos que todo currículo escolar tiene que contemplar.

Debemos aprovechar las ventanas de oportunidad para aprender cuando el cerebro va madurando, como son el desarrollo motor (0 a 8 años), el control emocional (3-4 meses a 3 años), el vocabulario (1 a 6 años), el habla (0 a 5/8/10 años), las matemáticas/lógica (0 a los 4 años), la música instrumental (3 a los 10 años)… Sin olvidarnos que podemos seguir aprendiendo a cualquier edad.

Es un reto conocer los gustos, talentos y expectativas de nuestros alumnos para transmitir nuevos contenidos, adaptados a ellos individual y colectivamente. Ahí está la clave del éxito.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/aprendiendo-desde-nuestro-cerebro-emocional/

Comparte este contenido: