Saltar al contenido principal

JAPÓN Las mujeres son una rareza en las universidades de élite

Asia/Japón/universityworldnew

La escasez de mujeres en la Universidad de Tokio en Japón es un subproducto de la desigualdad de género profundamente arraigada en el país, donde todavía no se espera que las mujeres logren tanto como los hombres y, en ocasiones, se alejen de las oportunidades educativas, escribe Motoko Rich. para el New York Times .

El primer ministro Shinzo Abe ha promovido una agenda de empoderamiento femenino, al jactarse de que la tasa de participación de la fuerza laboral de Japón entre las mujeres supera incluso a la de los Estados Unidos. Sin embargo, pocas mujeres llegan a la suite ejecutiva o los niveles más altos del gobierno. Aunque las mujeres representan casi la mitad de la población de pregrado de la nación, las universidades más antiguas y elitistas reflejan, y magnifican, un registro mediocre en elevar a las mujeres a los alcances más poderosos de la sociedad.

Durante casi dos décadas, la inscripción de mujeres en la Universidad de Tokio ha rondado el 20%, una falta de paridad que se extiende a muchas de las mejores universidades. Las universidades de Japón van a la zaga de otras instituciones selectivas en toda Asia. Las mujeres representan casi la mitad del alumnado de la Universidad de Pekín en China, el 40% de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur y el 51% de la Universidad Nacional de Singapur.
Informe completo en el sitio bdnews24

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20191129103023724

Comparte este contenido:

EEUU: ‘Intersectionality and Higher Education’

Editors discuss new volume of essays on the ways higher education is changing because of issues of race, gender and sexuality — and how they think higher ed needs to change even more.

By Scot Jascchik

Diversity and inclusion are topics of conversation at most American colleges and universities. So are reports of frustrations of many students, faculty members and others who feel colleges are still designed for people of privilege — generally those who are white and are middle or upper class. And so are reports of frustrations that many college leaders have a hard time understanding that issues are not just about black people or women or gay people, but that issues relate to many people in multiple groups and with multiple identities and needs.

That is central to intersectionality, the frame for the essays in Intersectionality and Higher Education: Identity and Inequality on College Campuses (Rutgers University Press). The editors of the collection are W. Carson Byrd, associate professor of sociology at the University of Louisville; Rachelle Brunn-Bevel, associate professor of sociology and anthropology at Fairfield University; and Sarah Ovink, associate professor of sociology at Virginia Tech.

They responded via email to questions about the new book.

Q: Do you think race relations in American higher education are getting better or worse these days?

A: More campuses are engaging the concerns of historically underrepresented students than in the past, but as always, more work needs to be done. Similar to institutions around the nation, our campuses have announced plans to dramatically increase the proportion of the undergraduate student body that identifies as first generation or as members of minoritized groups. At the same time, there is a tense pushback from those trying to bring hate speech (in the guise of “free speech” and “dialogue”) onto campus.

In response to student demands, administrators are working with students using the powerful example set by students at the University of Missouri to reform policies for accountability and acknowledge that racism is an institutional reality and not limited to what one person may do on campus. That said, institutions of higher education are small-c conservative; they are slow to change, and they often rely on tradition as a bulwark of their prestige. Most university administrations are still predominantly white and male as they have been in the past. We still have racial disparities in hiring and promotion of faculty.

Students are still battling for more curricular offerings and resources that recognize and support marginalized communities. It is important for researchers and those who care about the future of higher education in general to take note of when campuses are making full-faith efforts toward actions that can have real benefits for race relations — or as we would prefer to think of it, reducing oppression and increasing inclusion — such as improving racial and ethnic diversity in faculty hiring, slowing the tide of adjunct positions that do not pay a living wage, and taking action when campus community members report bias and discrimination. In the short term, this may look like “worse” relations, because these can be painful topics. But we won’t get to “better” without putting in that difficult work.

Q: In terms of linking race and gender, many colleges have noted that their black enrollments are majority (in some cases overwhelmingly) female. This seems true at historically black colleges and majority white institutions. How might colleges deal with the particular issues facing black men?

A: Most undergraduate populations at colleges and universities in the United States are majority female. This is true for all racial and ethnic groups. However, this is particularly true for black undergraduates and it has been true for a long time, in fact. Some institutions now have mentoring groups targeted toward black men or men of color where junior and senior students, faculty and staff help first-year and sophomore students get acclimated to life on campus …

Reaffirming their experiences in academia, supporting their degree pursuits and assisting with exploring career options after college, providing support networks and resources to help students navigate difficult circumstances on campus as well as off, and other extensions of this work are vital to supporting black men and other men of color historically excluded from many institutions across the nation. It’s also important to note that “majority female” does not mean that women no longer experience discrimination or sexist treatment in higher education. We should continue to pay attention to institutional features that were built without people of color including women in mind as we move toward a more equitable vision of institutional support for students, staff and faculty that takes into account how racial and gender disparities intertwine to inform future initiatives and efforts.

Q: At many campuses, Latinx and Asian populations are growing at faster rate than are black students, and colleges boast about growing minority enrollments. What do you make of this?

A: We have seen many changes in enrollments for students of color, and it’s important to not “run with the numbers” without critically examining what they may mean for issues of access and inclusion. Many institutions post enrollment numbers for students of color without disaggregating by racial and ethnic groups, or without pointing out what proportion are made up of international students, who tend to be wealthier than U.S.-born students. For example, people often lump all Asian and Pacific Islander students together, which can hide disparities that affect certain ethnic groups and can shift perspectives of where campuses should improve their support for students or not.

Also, rates vary for groups depending on the type of postsecondary institution (private liberal arts college, research-intensive university, community college, Hispanic-serving institution, etc.) and geographically. That said, getting more students of color through the college gates does not equate to being more supportive and a racism-free campus. If institutions want to boast about their increasing racial and ethnic diversity as a key aspect of marketing, then these institutions have to seriously consider how such a marketing approach speaks more to using students for money-generating purposes rather than showing their support for these students.

As the recent American Council on Education report on race and ethnicity in higher education poignantly describes, increases in student representation on campuses does not mean these institutions assist students toward graduation or avoiding mounds of student loan debt. There are many efforts that administrators must pursue to support students who are historically excluded and underrepresented at their institutions. These efforts are dependent upon the context of the specific institution and cannot be easily fixed by seeking universal solutions that seem to work at other institutions, even if they have similar contexts, because each institution must reflect on its own needs and goals to build a more holistic approach to supporting students, not just increasing diversity.

Q: Your book includes faculty experiences — particularly those of adjuncts, who on many campuses include many minority academics. Many books about diversity in higher education focus either just on students or just on faculty members. You have both (plus staff members and grad students). Why is it important to consider all of these groups?

A: We aimed to provide readers with a broad discussion of how people in different positions experience higher education, and highlight groups who may not be fully included in conversations about the inequalities on our campuses. What is sometimes overwhelming is to consider that all of these experiences are happening simultaneously at the same institution, and putting this volume together can move discussions forward about how multiple experiences with inequalities are related to explore possible solutions.

For example, the conversations about graduate student experiences are vital for identifying ways to be more supportive of the next generation of faculty and limit reproducing the same issues of marginalization and alienation in our departments. Colleges and universities increasingly rely on adjunct faculty members, who are more susceptible to institutional changes such as budget cuts and face less supportive working conditions than tenure-stream faculty. Staff members are often placed in difficult positions to support students with disabilities and tackling STEM disparities that are often glossed over because they are viewed as “supporting” particular aspects of university missions and initiatives and not being integral actors for institutions. All of these groups have important experiences we must consider if we aim to create a more equitable and inclusive environment for people to live, work and study … In the end, using a more intersectional lens for higher education shows how inequality is as much of a lived experience as an outcome that our institutions need to take seriously.

Q: Your book also notes issues facing LGBTQ populations. In higher ed, there is more support for these groups on many campuses, but some politicians are moving against their rights. How do you see the trends in higher education for these groups?

A: The increasing support for LGBTQ faculty, staff and students in higher education is important on many fronts, but the targeting of these campus community members by politicians and other political groups should have administrators concerned about how far their support extends including with regards to legal protections. The Supreme Court is set to hear a group of three cases to decide whether federal antidiscrimination law extends to sexual orientation and gender identity in the workplace. Two of the cases have plaintiffs arguing they were discriminated against because of their sexual orientation, while the third case explores if discrimination law applies to transgender workers. These cases will have obvious impacts on higher education employment practices, but can also signal the extent to which diversity and inclusion efforts at institutions will go to create more equitable places to work and study for LGBTQ community members.

Institutions have increased their accessibility with the adoption of trans* policies in admissions and creating more inclusive efforts on campus with new campus organizations, resources and policies, but the persistent targeting of LGBTQ community members and possible rulings on these and future Supreme Court cases will bring additional tests to higher education.

*Fuente: https://www.insidehighered.com/news/2019/04/30/editors-discuss-their-new-book-intersectionality-higher-education

Comparte este contenido:

Coral Latorre: «La enseñanza pública está en emergencia social»

Magisterio

La nueva secretaria general del Sindicato de Estudiantes (SE), Coral Latorre, considera que la enseñanza pública vive una situación de «emergencia social», por lo que insta a acabar con «los recortes» y por derogar «todas las medidas clasistas aprobadas» en los últimos años como la Lomce.

Lo ha dicho en una entrevista con Efe, en la que recuerda que el SE nació en el curso 1986-87, con el Gobierno de Felipe González, convocando numerosas huelgas, manifestaciones y ocupaciones de institutos para conseguir la gratuidad de la enseñanza secundaria, becas universitarias para jóvenes de familias humildes o el derecho a huelga para los estudiantes.

Latorre, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, su ciudad natal, ahora cursa francés en la UNED y comenta que se unió al SE con 16 años.

¿Qué metas se ha marcado desde su nuevo cargo?
He sido escogida secretaria general para representar al SE y seguir dando voz a toda la juventud que estos últimos años nos hemos levantado contra los recortes del PP, hemos llenado las calles y hemos conseguido parar ataques salvajes como las reválidas franquistas. Queremos seguir siendo un altavoz de todas y todos los que estamos protagonizando una auténtica rebelión contra el machismo.

¿Qué pediría a los partidos para que los estudiantes no tuvieran que manifestarse?
Durante estos últimos años hemos vivido en primera persona qué ha significado la política del PP para los trabajadores y la juventud. Pero no son los únicos que defienden los intereses y beneficios de los capitalistas a costa de atacar a la mayoría. Cs y Vox forman, junto con ellos, un mismo bloque reaccionario que supone una gran amenaza para la mayoría de la sociedad. Es muy importante que les frenemos en las urnas. Tenemos que luchar por conseguir ganar las instituciones pero no para olvidarnos de la calle, sino para hacernos fuerte en ella y presionar para conseguir todas nuestras reivindicaciones.

¿Qué piden exactamente los jóvenes para poder estudiar en las mejores condiciones?
La enseñanza pública vive una situación de absoluta emergencia social. Las demandas de la marea verde y de los estudiantes son muy claras: que se reviertan todos y cada uno de los recortes y la derogación de todas las medidas clasistas aprobadas en los últimos años, como la Lomce, el decreto de becas o el 3+2 (carreras de tres años de Grado y dos de Máster). Exigimos que se devuelvan los más de 7.000 millones de euros recortados a la Educación pública y la puesta en marcha de un plan de emergencia de inversión educativa.

Tenemos que luchar por conseguir ganar las instituciones pero no para olvidarnos de la calle, sino para hacernos fuerte en ella y presionar para conseguir todas nuestras reivindicaciones

l cambio climático es otra de vuestras preocupaciones.
Sabemos que la movilización contra el cambio climático no está separada del resto de reivindicaciones sociales y educativas por las que hemos luchado este año. Hay que levantar un gran movimiento combativo que vaya a la raíz del problema: acabar con el control asfixiante que ejercen sobre la producción mundial un puñado de grandes multinacionales.

La lucha por la igualdad es otro referente en vuestro trabajo. ¿A qué problemas se siguen enfrentando las estudiantes solo por ser mujeres?
La defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras y jóvenes es una clara bandera del SE y de nuestra plataforma feminista Libres y Combativas. La terrible situación de violencia machista, agresiones, justicia patriarcal y opresión que sufrimos las mujeres oprimidas de esta sociedad es una realidad sangrante. El machismo nos golpea a lo largo de toda nuestra vida y también lo vivimos dentro de nuestras aulas. Defendemos un feminismo anticapitalista y combativo.

Fuente de la Información: https://www.magisnet.com/2019/04/coral-latorre-la-ensenanza-publica-esta-en-emergencia-social/

 

Comparte este contenido:

Pakistán: las niñas se ven privadas de la educación

Comparte este contenido:

El bono que facilita la educación de las niñas en India

Asia/India/

NUEVA DELHI, 4 dic 2018 (IPS) – A los cinco meses del comienzo del año lectivo, los padres de Sneha, de 15 años, la sacaron de la escuela en Bhilwara, una ciudad del desértico estado de Rajasthan, en India, porque necesitaban que cuidara de sus cuatro hermanos menores, cocinara y limpiara mientras ellos trabajaban en la granja.

Esos padres no son diferentes al resto de los campesinos de ese estado, la mayoría de los cuales consideran que no tiene sentido educar a sus hijas, ya que se casarán y dejarán el hogar paterno para formar el suyo propio y criar sus hijos.

Muchos prefieren iniciarlas en los cuidados del hogar y en la crianza de niños desde jóvenes, mientras contribuyen de forma gratuita al trabajo doméstico desde muy temprana edad.

Pero la historia de Sneha tiene otro final gracias a la intervención del director de su escuela y de la organización Educate Girls (EG), que facilita la permanencia de las niñas de hogares rurales en la escuela, los que intercedieron por ella con sus padres.

“Después de la conversación, nos dimos cuenta de que nos equivocamos en impedir la educación de nuestra hija”, reconoció Kishan Ram, de 48 años, en diálogo con IPS.

“Y que con educación podrá tomar decisiones informadas, que no solo le permitirán ganarse la vida, sino también mejorar el futuro de toda una generación”, acotó el padre de la adolescente.

Sneha no es la única joven en India que pudo regresar a la escuela gracias a la intervención de EG.

Desde 2007, la multipremiada organización trabaja para empoderar y garantizar la educación en las comunidades más desfavorecidas con el fin de que las mujeres puedan ingresar al mercado laboral y contribuir a sacar a sus familias de la pobreza.

EG pasó de un proyecto piloto con 500 escuelas a una red de más de 25.000, en 16 distritos de Rajasthan, así como en el central estado indio de Madhya Pradesh, y buscar aprovechar los recursos locales para mejorar el acceso y la calidad de la educación de 2,5 millones de niñas en 27.500 escuelas a fines de este año.

En 2015, EG participó en un experimento único, cuando implementó los Bonos de Impacto Social (BIS) o Bonos de Impacto en el Desarrollo (BID), un mecanismo que aprovecha el capital de riesgo privado para que una tercera parte, un donante o una fundación, puedan financiar el logro de unos resultados acordados.

“Ese tipo de financiación basada en el resultado puede ser un gran catalizador para impulsar la calidad y mejorar los resultados de los aprendizajes en la educación”, dijo a IPS el educador Suresh Pant, ex profesor adjunto de la Universidad de Delhi.

Según UBS Optimus Foundation, uno de los participantes del proyecto, los BID apunta a más a los resultados que otras formas de financiación, pues transfiere el riesgo a los inversores, que ponen el capital circulante en la organización que ejecutará el proyecto en el terreno.

Los objetivos predefinidos se miden de forma regular, lo que permite que la organización ejecutora se adapte con rapidez a cualquier corrección de rumbo necesaria, y así la entidad tiene una mayor motivación para lograr los resultados.

“El patriarcado y la discriminación de género excluyen de forma sistemática a las niñas de la escuela, coartándoles las ventajas de la autonomía, la movilidad y la independencia económica que gozan los varones”, explicó la fundadora de EG, Safeena Husain, de la Escuela de Economía de Londres.

“La educación abre la puerta a las niñas dándoles la posibilidad de alcanzar la igualdad de oportunidades. Nuestra organización alivia la vida y el futuro de las niñas integrándolas al sistema de educación formal”, añadió.

Escolares de Harohalli Taluq, una localidad 60 kilómetros al sur de Bangalore, India. Crédito: Malini Shankar/IPS

Escolares de Harohalli Taluq, una localidad 60 kilómetros al sur de Bangalore, India. Crédito: Malini Shankar/IPS

India logró universalizar la educación primaria, con 99 por ciento de inscriptos, pero la calidad sigue siendo mala. Un alumno indio está por lo menos dos años rezagado con respecto al grado que debería estar acorde a su edad, según estudios. Y Rajasthan tiene de los peores indicadores del país en materia de educación.

En sinergia con el gobierno, EG cuenta con una red de 12.000 voluntarios, llamados Equipo Balika, para garantizar una mayor matriculación y participación de las niñas, así como mejores los resultados de niños y niñas.

Ese enfoque representa un gran logro para pueblos indios donde una de cada 10 niñas de entre 10 y 14 años no va a la escuela para contribuir a los ingresos de la familia o ayudar a cuidar a sus hermanos menores, destacan especialistas.

“El sector privado realiza la inversión inicial ofreciendo el capital circulante a los proveedores de servicios para ejecutar los programas en el terreno”, explicó Ravi, quien destacó las enormes consecuencias del modelo de los BID para la educación

“Los bonos de impacto son una fuente nueva y complementaria a financiar intervenciones de desarrollo”, destacó Shamika Ravi, director de investigación de Brookings India.

Los contribuyentes, gobierno y agencias de desarrollo, están obligados a reembolsar la inversión, además de un rendimiento fijo, si y solo si, se cumple el rendimiento predeterminado.

Los interesados en los bonos pueden lograr un impacto colectivo en los servicios sociales y en cómo las intervenciones a pequeña escala pueden crear parámetros y marcos comunes para escalar y lograr un impacto en todo el sector, explicó Ravi en una columna del diario The Hindu.

El aprendizaje de los estudiantes de EG se mide utilizando el Estatus Anual del Informe de Educación, un estudio anual que presenta datos confiables de la matrícula escolar y de los aprendizajes básicos para cada distrito y estado de India.

La prueba mide tres competencias: hindi, inglés y matemáticas. La matrícula se mide por el porcentaje de niñas no escolarizadas de entre siete y 14 años reinscritas a fin de año.

Según el informe anual de EG, divulgado en agosto, en su tercer año, los BID superó sus objetivos al lograr 160 por ciento de sus metas de aprendizaje y 116 por ciento de las de inscripción.

“El progreso se midió con respecto a objetivos acordados para el número de niñas no escolarizadas que participan en primaria y en los últimos años de primaria, así como el progreso de las niñas y los niños en inglés, hindi y matemáticas”, detalla el documento.

“El modelo de financiación según resultados, con su constante retroalimentación y análisis de datos de los equipos en el terreno, permitió a la organización identificar los desafíos y diseñar soluciones personalizadas”, añade.

El mayor logro de la organización fue la matriculación, que llegó a 92 por ciento, y representó 20 por ciento del pago por resultados. El programa también superó el objetivo de inscripciones con 768 niñas más, un aumento de 116 por ciento.

Los resultados de los aprendizajes, que representaron 80 por ciento del pago por resultados, registraron un espiral ascendente de 8.940 más niveles de aprendizaje que el grupo testigo, con una medida predefinida de 5.592, equivalente a un logro de 160 por ciento, añade el informe.

La participación en los BID, explicó Husain, la fundadora de EG, hizo que la organización se focalizara en las metas y en el desarrollo de competencias, procesos y marcos precisos para medir y monitorear los resultados logrados.

“El éxito del modelo de los BID demuestra que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Traducción: Verónica Firme

Comparte este contenido:

España: El Gobierno entierra la ‘ley Wert’ con la nueva reforma educativa

Redacción: El País

El ministerio incluye planes personalizados para que los alumnos repetidores puedan salir adelante. Se eliminan los itinerarios y Religión no computará en Bachillerato

El Ministerio de Educación ya tiene lista su propuesta para reformar la actual ley educativa (LOMCE), conocida como ley Wert. A grandes rasgos, recupera muchos de los aspectos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), la norma que aprobó el PSOE en 2006, aunque incluye novedades como el impulso de un plan personalizado para los alumnos repetidores, que podría incorporar contenidos y exámenes diferentes de los del resto del grupo. Serán los profesores los que decidan qué estrategia emplear en cada caso. Es la primera vez que una ley contempla un plan de este tipo. Según el informe PISA, uno de cada tres alumnos de 15 años estaba repitiendo curso en España en 2015, el triple que en la media de los países de la OCDE.

La oposición política a la LOMCE llevó en 2013 a los grupos parlamentarios —a excepción de UPyD y los dos diputados de UPN y Foro Asturiano— a acordar por escrito el compromiso de derogar la LOMCE en la siguiente legislatura.

La reforma se someterá a consulta de las organizaciones educativas y órganos de la Administración —como el resto de ministerios— y la propuesta definitiva se elevará al Consejo de Ministros a finales de año. Como ya adelantó la titular de Educación, Isabel Celaá, suprimen los llamados itinerarios en tercero y cuarto de la ESO; eliminan las reválidas —que en la actualidad están suspendidas—; se incluye Ética como asignatura obligatoria —bajo el nombre de Educación en valores cívicos y éticos—; queda eliminada la llamada demanda social para el acceso a la educación privada subvencionada (concertada); y la Religión ya no será materia de oferta obligatoria en 1º y 2º de Bachillerato. Las calificaciones que obtengan los alumnos que cursen la asignatura católica no serán computables para obtener la nota media de acceso a la Universidad.

Estos son algunos de los detalles de la reforma en sus puntos principales:

Conciertos y acceso. El objetivo primordial es “mejorar el sistema de admisión” que impera en la escuela concertada. Para ello, se eliminará la referencia a la demanda social, por la que la Administración debe garantizar a los padres plazas en centros concertados. Celaá ya consideró ese concepto “un eufemismo que ha servido para propiciar en algunos casos que la escuela pública pueda ser considera subsidiaria de la educación concertada”.

Para evitar la segregación por sexo, se prescindirá en el texto de la alusión a que “la educación diferenciada no se considera discriminación por género” y se dará prioridad en el régimen de conciertos a los centros en los que se coeduca.

Se modificarán los criterios de baremación para dar mayor puntuación a las familias monoparentales y a las víctimas de violencia de género y de terrorismo.

Equidad e inclusión.Se eliminarán los polémicos itinerarios educativos para asegurar que “cualquier opción” curricular elegida en la ESO conduce a la misma titulación. Ahora los alumnos tienen que decidir al acabar 3º de secundaria el camino a seguir, si Formación Profesional o Bachillerato. Y en 4º, asignaturas como matemáticas ofrecen dos niveles de dificultad en función del camino escogido, lo que, finalmente, determina si se obtiene un título u otro. “La segregación temprana, que da lugar a distintas titulaciones, impide que muchos alumnos con dificultades cursen Bachillerato o FP de grado superior”, señala el documento.

Se establece un plan individualizado para los alumnos repetidores. Serán los centros educativos y los docentes los que decidirán cómo configurarlo y si el alumno debe recibir unos contenidos distintos o someterse a exámenes diferenciados. Se incidirá en la necesidad de que los centros adopten “medidas educativas” que eviten la repetición del alumno para evitar su fracaso académico. Será la Junta de Evaluación la encargada de decidir la propuesta.

Religión. “Respetando los acuerdos con la Santa Sede”, dice el texto, se deja de considerar la Religión como una materia específica en 1º y 2º de Bachillerato, es decir, su oferta no será obligatoria en los centros. Así se evita que la calificación obtenida al cursarla se tenga en cuenta para calcular la media de acceso a la Universidad o la obtención de becas. Además, se elimina la obligación de cursar una materia alternativa a la Religión. Educación en valores cívicos y éticos pasa a ser obligatoria para todos los alumnos en un curso de primaria y en otro curso de secundaria aún por determinar.

Autonomía y dirección. El objetivo es evitar que el director “sea el único órgano de gobierno en los centros educativos”, señala la propuesta ministerial. La LOMCE quitó poder a los Consejos Escolares, que recuperarán ahora competencias. Además, se modificará su composición en los centros concertados para reincorporar al representante del Ayuntamiento.

Se modificará el procedimiento para la selección de los directores, aumentando la participación del Consejo Escolar (integrado por las familias y los docentes). En la actualidad, las comunidades autónomas deciden si la elección del director recae en la Administración o en el consejo escolar, lo que ha originado una gran dispersión de modelos.

Además, se evitará que la autonomía pedagógica de los centros dé lugar a la selección del alumnado, señala el documento.

Y se eliminará la posibilidad de contratar por “procedimientos diferentes a los ordinarios” a personas nativas para la enseñanza en otro idioma de diferentes asignaturas, algo que se ha detectado que ocurre en algunos establecimientos educativos.

Evaluación y reválidas. Se prohíbe utilizar los resultados de las evaluaciones efectuadas al alumnado para establecer una clasificación de los supuestos mejores y peores centros. Este punto se recupera de la LOE.

Las reválidas al final de 6º de primaria y 4º de la ESO se convertirán en “evaluaciones muestrales y plurianuales” que permitan conocer el estado del sistema educativo y favorecer la rendición de cuentas por parte de los centros para mejorar las políticas públicas.

Se implantará un “plan individualizado” con orientación académica y profesional para el alumnado que abandone el sistema educativo sin el título de secundaria obligatoria.

Etapas formativas. La educación primaria, de los seis a los 11 años se vuelve a organizar en tres ciclos de dos años cada uno. Ahora se evalúa a los alumnos cada año, curso a curso, de modo que pueden repetir curso si su momento de maduración no está al nivel esperado. Al evaluarlos cada dos cursos se espera que las capacidades de unos alumnos y otros se vayan igualando para pasar de ciclo con el menor fracaso posible.

Se eliminará la elección de todas las asignaturas a cursar en 4º de educación secundaria y Bachillerato. Solo se hará referencia a las materias comunes, las demás se dejarán para una regulación posterior —a través de real decreto— y, en el caso de las optativas, lo decidirán las comunidades autónomas.

EL GOBIERNO ESTABLECERÁ MÁS DEL 50% DEL CONTENIDO Y LAS HORAS DE CADA MATERIA

La propuesta de reforma de la actual ley educativa contiene un séptimo capítulo que con el nombre Modelo Territorial regula la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades para definir los contenidos curriculares y el número de horas dedicadas a cada asignatura. El documento recupera la fórmula de la LOGSE(ley educativa de 1990) y de la LOE por la que el ministerio determina el 55% de los contenidos de todas las asignaturas que se cursan en las autonomías con lengua cooficial, y el 65% en el resto.

Eso quiere decir que, por ejemplo, en la asignatura de matemáticas, el ministerio fija el 55% del contenido y de las horas totales que deben impartirse de esa materia —en el caso de las regiones con lengua cooficial—. El otro 45% lo determinan las comunidades autónomas. Con ese modelo, el ministerio persigue un plan común para toda España, que no haya tantas diferencias en el programa académico entre una región y otra.

La actual ley (LOMCE) utiliza un sistema distinto: no emplea porcentajes. Divide las asignaturas en troncales (las obligatorias que fija el Estado), y opcionales y de libre configuración (que determinan las comunidades autónomas en su totalidad). Este otro modelo implica grandes diferencias entre las materias que se estudian en cada autonomía. El ministerio busca con el cambio que plantea, un mayor consenso y colaboración entre el Estado y las comunidades.

Respecto a la enseñanza de las lenguas cooficiales, el documento señala que se aprobará una “regulación acorde” a la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado febrero. El fallo anuló los artículos de la LOMCE por los que el Gobierno español obligaba a la Generalitat de Cataluña a pagar ayudas para garantizar que los hijos de las familias que así lo solicitasen pudiesen estudiar en castellano. “El sistema diseñado por la ley para garantizar la enseñanza en castellano sostenida con fondos públicos no respeta el reparto de competencias” entre Administraciones, sostuvo la sentencia.

La LOMCE fijaba que la Administración autonómica tendría que compensar con hasta 6.057 euros (el coste de una plaza en un centro público) a los alumnos que quisieran recibir la educación en castellano y ante la falta de oferta de esa opción en el sistema público, se viesen obligados a matricularse en un centro privado. Este punto de la ley Wert recibió un fuerte varapalo de la justicia por invasión de competencias.

Sobre el porcentaje que deberán ocupar cada una de las lenguas, el documento no contiene ninguna especificación por el momento. El peso de los idiomas cooficiales en la escuela varía en cada comunidad, que dispone, a su vez, de un modelo lingüístico diferente: en Galicia se imparten las materias a partes iguales en castellano y gallego; en la Comunidad Valenciana se establece un 25% de horas en castellano, un 25% en valenciano y un 15% o 25% en inglés; en Baleares, al menos el 50% de las clases se imparten en catalán; en el País Vasco, los padres pueden elegir la escolarización en cualquiera de las lenguas cooficiales, aunque el modelo del euskera como idioma vehicular es el mayoritario. En Cataluña está el modelo de inmersión lingüística, donde todas las materias (excepto Lengua Castellana) se imparten en catalán.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2018/11/08/actualidad/1541684931_038197.html

Comparte este contenido:

La brutal brecha de género en la educación chilena

Por Alejandra Fuenzalida 

Nuestro país presenta, en materia educacional, la brecha de género más alta entre 37 naciones pertenecientes a la OCDE. Así de categórico es el informe que recientemente dio a conocer el organismo y que sitúa a nuestro país en una posición difícil respecto de sus compañeros. “Educación at a glance 2018” es el nombre del estudio que, una vez más, nos muestra un aspecto aún sin resolver, como es el acceso de las mujeres a los ambientes académicos y las desiguales condiciones salariales que debemos enfrentar.

En esta línea, la OCDE informa que las mujeres chilenas que cuentan con estudios superiores, ganaron un 65% de la renta que reciben los hombres por igual cargo e igual desempeño¿Qué pasa con nuestro país? Nos encontramos, en este ranking, justo a continuación de Brasil, en una posición que no contribuye a los esfuerzos que se están realizando para reducir la brecha de género.

El informe también arroja que en el grupo de mujeres entre 25 y 64 años, el 79% que egresó de la Educación Superior cuenta con trabajo, mientras que en el caso de los hombres el número llega a 91%. Son estos 12 puntos porcentuales los que dan cuenta de la diferencia en el acceso y sobre los que debemos trabajar a la brevedad, abogando por la equidad.

Otros datos interesantes que entrega el estudio se relaciona con la cobertura educativa en nuestro país. El 31% de mujeres entre 25 y 34 años cuenta con estudios superiores, mientras que el 52% registra escolaridad completa. En el caso de los hombres, los números llegan a 28% y 55% respectivamente. Si bien todos estos datos corresponden a 2015, la realidad es que hoy mucha de esta inequidad sigue latente.

¿De qué manera nos hacemos cargo de estos indicadores para generar el cambio que realmente necesitamos como país?

¿Dónde tenemos que focalizar nuestros esfuerzos como para acabar con esta brecha?

A sólo 15 meses de entrar en la tercera década del siglo 21, parece insólito seguir levantando estas banderas, cuando el sentido común nos indica justamente el valor y la importancia de contar con igualdad de acceso de forma transversal en diversas áreas del desarrollo de las personas. Sin embargo, las diferencias persisten y debemos eliminarlas de manera efectiva y rápida.

El acceso a la educación es un Derecho Humano y, como país, debemos seguir trabajando para resguardarlo por el bien de las mujeres y su desarrollo personal.

Es así como lograremos construir una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades para la población en general, sin discriminación por género.

Fuente del artículo: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/la-brutal-brecha-de-genero-en-la-educacion-chilena/2018-09-21/062221.html

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org