Saltar al contenido principal

Iniciativa para la Erradicación del Racismo en Educación Superior – Daniel Mato (video)

Prensa Unesco

La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior es una línea de trabajo a mediano plazo (2018-2021) que la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”de UNTREF ha puesto en marcha en junio de 2018 en colaboración con universidades y otras instituciones de Educación Superior (IES) de toda América Latina.

La Iniciativa se propone contribuir a erradicar todas las formas de discriminación racial en la Educación Superior, poniendo especial énfasis en la erradicación de las formas de discriminación que afectan a las personas y comunidades indígenas y afrodescendientes.

En diciembre de 2018, como resultado de un concurso internacional de propuestas, la Iniciativa fue seleccionada por UNESCO para recibir apoyo de su Programa de Participación para la puesta en práctica de su plan de trabajo del año 2019.

El problema

En América Latina, los problemas de discriminación no afectan solo a las personas y los pueblos indígenas y afrodescendientes. No obstante, los que perjudican a estos pueblos tienen siglos de historia y –aunque transformados- continúan vigentes. Pese a ello suelen recibir escasa atención por parte de las instituciones públicas, los medios de comunicación y las instituciones de educación superior.

Si bien en algunos países de la región los comportamientos abiertamente discriminatorios hacia estas personas y comunidades son cada vez menos habituales, existen desventajas históricamente acumuladas, mecanismos institucionales y algunas formas dominantes de sentido común, que continúan reproduciendo inequidades. Estas inequidades frecuentemente resultan imperceptibles para buena parte de la población. Utilizamos, entonces, las expresiones “formas no-visibles de discriminación racial”, “racismo oculto” y “racismo sistémico” para aludir a este conjunto de desventajas, mecanismos y formas de sentido común.

Las universidades y otros tipos de instituciones de educación superior (IES) no escapan a estos problemas, que no solo afectan las posibilidades de que miembros de estos pueblos accedan a ellas y logren graduarse en los lapsos esperables, sino que también afectan la calidad de la educación que imparten, la investigación que realizan y su papel en la formación de ciudadanos y de opinión pública. Además, en muchos casos, estas prácticas racistas y discriminatorias se reproducen en los procesos de formación docente, naturalizando así prejuicios de “sentido común” que luego se irradian hacia todo el sistema educativo.

Todo esto perjudica no solo a las personas y comunidades de esos pueblos, sino también a otros sectores socialmente discriminados y de manera abarcadora a cada sociedad en su conjunto, que se priva de sus conocimientos, lenguas, visiones de mundo y contribuciones a la solución de importantes desafíos ambientales y sociales. Además, la pervivencia del racismo afecta la calidad democrática y la paz en estas sociedades.

En vista de estos problemas y de lo establecido en varios instrumentos internacionales y en particular en las Recomendaciones de la Declaración Final de la 3ra. Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) , esta iniciativa se propone trabajar en pos de los siguientes objetivos:

Objetivos

Lograr que las IES desarrollen programas efectivos para educar a la población en general, y particularmente a sus miembros (estudiantes, docentes, funcionarias/os y directivas/os contra el racismo y todas las formas de discriminación, y que se establezcan políticas públicas que favorezcan estas actividades.

Lograr avances efectivos en la adopción de políticas y programas de Educación Superior y de indicadores de evaluación de careras e IES orientados por criterios de calidad con pertinencia local y valoración por la diversidad cultural.

Fortalecer y promover políticas y programas de inclusión en la Educación Superior que respondan a las necesidades y demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes y de otros sectores o grupos sociales discriminados.

Lograr avances efectivos en el fortalecimiento y creación de carreras, cátedras, seminarios, cursos y otras oportunidades de formación que respondan a las necesidades y demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes y de otros sectores o grupos sociales discriminados, con especial atención a sus frecuentes demandas de formación de docentes interculturales bilingües para todos los niveles de los sistemas educativos y de técnicos y profesionales en salud intercultural y en desarrollo local con identidad (socio-ambientalmente sostenible).

Modalidad de trabajo:

Con el objeto de promover y generar cambios en los sistemas de Educación Superior, se desarrollarán campañas educativas sobre el tema, que estarán especialmente dirigidas a las IES, así como a otros actores relevantes, tales como: agencias y organismos públicos con competencia en Educación Superior, organizaciones estudiantiles y gremiales, periodistas y otros formadores de opinión.

A tal efecto, generará y promoverá estudios y notas de opinión, producirá videos, y ofrecerá talleres de capacitación. Además, organizará y promoverá eventos públicos.

Entre estos últimos, cabe destacar que el próximo 21 de marzo realizará y promoverá actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Asímismo, el 6 y 7 de noviembre del año en curso organizará el “Coloquio Internacional Educación Superior Pueblos Indígenas en América latinaLas múltiples formas del racismo y la discriminación racial”.

A efectos de llevar a cabo estos planes, la Iniciativa cuenta con tres mecanismos de trabajo colaborativo:

la Coalición para la erradicación del racismo en la Educación Superior, un espacio inter-institucional que ya cuenta con la participación de más de veinte instituciones de seis países latinoamericanos

el Consejo Asesor, actualmente compuesto por las/os Rectoras/es de las más de veinte universidades que hasta la fecha han adherido a la Iniciativa y además por el Coordinador General de la CRES 2019 y el Director de UNESCO-IESALC

la Red de Colaboradores, en la que actualmente participan más de cuarenta colaboradores de diez países de la región

 

Comparte este contenido:

La UNESCO distingue a la UNTREF por su trabajo en educación superior intercultural

El investigador Daniel Mato promovió la creación de la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” en la Universidad y coordinó una investigación que expuso resultados en la III Conferencia Regional de Educación Superior

América del SUR/Buenos Aires, junio de 2018.-

A partir de este año la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) cuenta con la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, un proyecto desarrollado por el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Programa ESIAL) del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad.

Dirigida por el Dr. Daniel Mato, la Cátedra se creó con varios objetivos, uno de los más salientes es el de impulsar la transformación de los Sistemas de Educación Superior para que respondan de manera efectiva a la diversidad cultural de las sociedades de las que forman parte. Para lograr esto, entre otras acciones promoverá la incorporación en el diseño de los planes académicos las visiones del mundo, lenguas, conocimientos, historias, problemas y propuestas de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Además, impulsará la equidad en el acceso y la graduación de quienes integran estos pueblos.
Las Cátedras UNESCO son una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cuyo objetivo es mejorar la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior mediante la construcción de redes universitarias, la cooperación interuniversitaria y la transferencia de conocimiento a través de las fronteras.
“Nos proponemos contribuir a mejorar la calidad de las universidades y otras instituciones de educación superior de América Latina y su pertinencia con la diversidad cultural característica de las sociedades pluriculturales de las que forman parte”, indicó Daniel Mato.
Para el investigador es importante el rol de las universidades para lograr sociedades verdaderamente democráticas: “Las universidades y otras IES deben educar respecto de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes establecidos en las constituciones nacionales y varios instrumentos internacionales vigentes. En particular deben educar contra el racismo y todas las formas de discriminación racial y formas conexas de intolerancia a la población en general, y particularmente a sus propios docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios y directivos”, expresó.
Esta cátedra realizará investigaciones y publicará sus resultados; brindará oportunidades de formación a investigadores, docentes y gestores; ofrecerá seminarios, cursos y diplomados presenciales y a distancia; desarrollará campañas de educación y comunicación pública; y formulará e impulsará propuestas de políticas públicas y transformaciones institucionales, en el campo de la educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina.
Se pretende responder no solo a las inequidades que afectan a los pueblos indígenas y afrodescendientes, sino también a algunos problemas que menoscaban la calidad de vida y la sostenibilidad social, económica y ambiental de las respectivas sociedades en su conjunto, entre los cuales se destacan persistentes problemas de racismo que afectan no solo a estos pueblos, sino también a otros sectores sociales y en general a las sociedades en su conjunto y con ello a la calidad y pertinencia de la educación superior.
La propuesta está en sintonía con la Declaración Final de la 3ª Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (Córdoba, 2018), que recomienda contribuir proactivamente a desmontar todos los mecanismos generadores de racismo, sexismo, xenofobia, y todas las formas de intolerancia y discriminación; promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas; reconocer y valorar las epistemologías, modos de aprendizaje y diseños institucionales propios de pueblos indígenas y afrodescendientes, comunidades campesinas y otras socioculturalmente diferenciadas; garantizar el cumplimiento efectivo de sus derechos y promover la formación de docentes interculturales bilingües para todos los niveles de los sistemas educativos.
Entre otras acciones, la Cátedra continuará organizando los coloquios anuales que desde 2014 ha venido convocando el Programa ESIAL y promoverá actividades asociadas a lo largo de cada año, con el propósito de ampliar y fortalecer la Red Interuniversitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Red ESIAL), cuya creación también fue promovida por ese mismo programa.
Para esto dispone de un equipo integrado por investigadores de varias universidades nacionales que se complementa con una Red Internacional de Investigadores Asociados y un Consejo Asesor, constituidos por docentes, investigadores y gestores de Bolivia, Brasil, México, Colombia, Perú, Nicaragua, Chile, Venezuela, Costa Rica, España y Alemania, entre quienes se cuentan integrantes de diversos pueblos indígenas y afrodescendientes.
Este proyecto se suma así a las otras cátedras UNESCO que tiene la UNTREF: “Educación y Futuro en América Latina. Reformas, cambios e innovaciones”, “Turismo Cultural” y “Estética y Sociología de la Alteridad y Diversidad Cultural Argentina”.
Por otra parte, Mato coordinó un estudio realizado por un equipo de 14 investigadores de 11 países presentado ante la CRES 2018 -en el Eje temático “Educación Superior, Diversidad Cultural e Interculturalidad”-, realizada en la ciudad de Córdoba entre el 11 y el 15 de junio.
La investigación ofrece un breve panorama a escala latinoamericana de los diversos tipos de experiencias de Educación Superior para/con/por pueblos indígenas y afrodescendientes, actualmente en curso en América Latina, como también de sus principales logros y desafíos. Brinda además algunas referencias históricas, demográficas, y normativas, necesarias para comprender el surgimiento y consolidación de estos tipos de experiencias, así como los derechos y demandas insatisfechas en la materia.
Allí se presentaron también recomendaciones de políticas que contribuyan a responder al desafío planteado en la Declaración Final de la CRES 2008 de que “el reto no es solo incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las instituciones tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural”. Estas recomendaciones, que fueron adoptadas en la Declaración Final de la CRES 2018, serán presentadas también en foros a lo largo y ancho de América Latina durante los próximos meses a fin de elaborar un Plan de Acción.
Teniendo en cuenta la significación demográfica de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina –que en conjunto comprenden más de 170 millones de personas y representan más del 29% de la población total de la región–; que existe una importante deuda histórica de los Estados y sociedades latinoamericanas con estos pueblos; y los numerosos instrumentos internacionales vigentes, los especialistas presentaron recomendaciones a los gobiernos, agencias gubernamentales, organismos internacionales, organismos de evaluación y acreditación, de ciencia y técnica y todas las instituciones de educación superior (IES) de la región.
Entre las recomendaciones se busca ratificar y asegurar la aplicación plena de los derechos de estos pueblos en todos los cuerpos normativos y políticas públicas de los países de la región. Encomendar a las universidades a que entre sus misiones prioritarias adopten la de educar contra todas las formas de racismo, la discriminación étnica/racial y formas conexas de intolerancia, sean visibles o solapadas (biológica, cultural, lingüística, religiosa); esto tanto a su interior como hacia el resto de la sociedad. Garantizar la incorporación de las categorías censales de autoidentificación étnico raciales, establecidas en cada país en los sistemas de registro, producción de estadísticas y sistemas de información de las universidades y otros tipos de IES.
También, asegurar la incorporación de los conocimientos, saberes tradicionales, valores, sistemas lingüísticos, cosmovisiones, formas de aprendizaje y modos de producción de conocimientos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en todas universidades y otros tipos de IES, y que esto se realice en colaboración con dichos pueblos. Garantizar el acceso, permanencia y graduación de estudiantes indígenas y afrodescendientes y la diversidad en la planta académica y administrativa, así como en las instancias de gobierno en todas universidades y otros tipos de IES.
Asegurar en todas las universidades el diseño y puesta en práctica de modalidades de internacionalización comprehensiva que sean pertinentes con la diversidad cultural propia de la región, y que garanticen la participación equitativa de estudiantes, docentes y funcionarios de pueblos indígenas y afrodescendientes. Fortalecer las redes y otras modalidades de colaboración con foco en diversidad cultural e interculturalidad ya existentes, así como favorecer su ampliación y la creación de otras nuevas.
Asegurar que los sistemas de educación superior también garanticen los derechos de otros sectores socioculturalmente diferenciados, por ejemplo respecto del género, edad, situación socioeconómica, orientación sexual, discapacidad, religión y situaciones de desplazamiento forzado.
El equipo de especialistas a cargo de la propuesta está formado por: Alta Hooker Blanford, Álvaro Guaymás, Anny Ocoró Loango, Esteban Emilio Mosonyi, Inés Olivera Rodríguez, Luis Alberto Tuaza, María Eugenia Choque, Maria Nilza da Silva, Maribel Mora Curriao, Milena Mazabel Cuásquer, Rita Gomes do Nascimento, Sergio Hernández Loeza y Xinia Zúñiga.
Daniel Mato es doctor en Ciencias Sociales (1990). Desde 2010 es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la UNTREF. Es director adjunto del CIEA y miembro del Comité del Programa de Estudios Posdoctorales de esta misma universidad. Desde 2007 es el coordinador del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Entre 1978 y 2010 fue docente-investigador de la Universidad Central de Venezuela, donde en 1990 estableció el Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales que dirigió hasta 2010. Ha sido profesor visitante en universidades de varios países latinoamericanos, España y Estados Unidos. Desde 1986 ha desarrollado diversas experiencias de colaboración con organizaciones e intelectuales indígenas y afrodescendientes de varios países latinoamericanos. Es autor de numerosos artículos y libros en el campo de la diversidad cultural, la interculturalidad y la educación superior, así como en el de la cultura, la comunicación y las transformaciones sociales.
Fuente: artículo enviado a la redacción de OVE
Comparte este contenido:

La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina inicia sus actividades públicas

Fuente: http://iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=4070:la-catedra-unesco-educacion-superior-y-pueblos-indigenas-y-afrodescendientes-en-america-latina-inicia-sus-actividades-publicas&catid=100:en-portada&Itemid=449&lang=es
Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org