Saltar al contenido principal
Page 18 of 45
1 16 17 18 19 20 45

Los datos que avergüenzan a la educación en España: un país de repetidores con suspensos

Redacción: Tele Cinco

La educación es una de nuestras grandes asignaturas pendientes. Tras cuatro décadas de democracia, siete planes o reformas educativas y miles de millones invertidos, los estudiantes españoles se estrellan una y otra vez contra el muro de los informes PISA. No sólo es que sean mediocres sino también que son de los que más repiten: el 31 % en España frente al 15 % en el resto de la UE.

Un problema que lleva años larvándose en las aulas y que los profesores achacan a la “falta de bases” de nuestro sistema educativo.

En medio de este panorama, el gobierno de Pedro Sánchez ha elaborado un borrador de trabajo con el objetivo de reformar los artículos más polémicos de la conocida como Ley Wert. Los socialistas creen que para atajar la alta tasa de repetidores de nuestro sistema educativo hacen falta medidas como elaborar planes personalizados para los alumnos repetidores a los que se dotará de contenidos y exámenes diferentes al del resto de compañeros. También apuesta por aumentar el grado de decisión del centro sobre la promoción de los alumnos. El texto no olvida la necesidad de anticiparse a este déficit educativo apostando por «medidas educativas ordinarias previas a la repetición«.
Un nuevo cambio de rumbo que para el sindicato de profesores ANPE, es un otro error a añadir a los anteriores. Sonia García, secretaria de comunicación de este colectivo profesional  defiende que si “se quiere combatir este fracaso escolar lo que no puede ser es hacer reformas y más reformas”. Cree que a día de hoy falta un acuerdo fuera de los “vaivenes políticos” para “la renovación del sistema educativo”, algo que permitiría “sentar las bases” de un nuevo modelo que permitiría un marco permanente en el que “alumnos y profesores podrían trabajar.

Pero para lograr ese objetivo hace falta un esfuerzo colectivo que se antoja complicado. Las cifras de nuestra realidad educativa muestran un escenario de derrumbe con ausencia de valores básicos. López Rupérez, de la Universidad Camilo José Cela disecciona el cuerpo educativo español con la habilidad de un cirujano y lo que nos muestra no es agradable. Según este experto, “la tasa de repetidores en España es del 31 % mientras que en la UE es del 15 %”, una diferencia que se amplía cuando comparamos los resultados entre comunidades autónoma. Así, las ratios de repetidores varían de forma notable yendo del 21 % en Cataluña al  40 % en las Islas Baleares.
Como director de la cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela, López Rupérez trabaja en un estudio sobre el informe PISA y las diferencias entre comunidades autónomas que será presentado a finales de noviembre. Este programa internacional de evaluación de la OCDE destaca en su edición de 2015 que nuestro talón de Aquiles sigue siendo la competencia matemática y científica. En este campo “la relación entre repetición y rendimiento en ciencias es del 11 %, en el global del estudio internacional cuando en  España es del 28 %”. Un fracaso que explicaría nuestro bajo rendimiento en ciencias.
Más allá de los datos en sí, Rupérez destaca las implicaciones de este fracaso a través del análisis de los mismos, algo que apunta hacia las diferencias económicas de la sociedad española.
Porque, asegura, “el fenómeno de la repetición está fuertemente condicionado por el nivel socioeconómico y sociocultural del alumnado. Así, por ejemplo, el 45,6 % de los repetidores están en el cuartil inferior del nivel socioeconómico y cultural, frente a un 11’6 % que están en el cuartil superior”, algo que refuerza la idea de que “la repetición está vinculada notablemente con el nivel socioeconómico y cultural”. Algo que evidencia que “el sistema está fracasando a la  hora de corregir el impacto del nivel socioeconómico y sociocultural sobre el rendimiento de los alumnos”.
Rupérez cree que uno de los grandes déficits que lastra la gestión de nuestro sistema político, más allá de los partidos de cualquier signo es la falta de una auditoría completa de todos sus aspectos para evaluar uno a uno los resultados de las políticas que se están aplicando y cuyo desarrollo vemos que no dan los resultados esperados.
Reclama “evaluaciones de impacto que ahora no se están haciendo” de las“políticas de educación compensatoria” que, “de estar funcionando no nos darían estas tasas de repetición”.
Junto a estas auditorías, Rupérez defiende también la necesidad de “evaluaciones censales”, de alumno por alumno” que nos permita “diagnosticar” los fallos del sistema y cómo estamos gastando los fondos en educación. Porque, afirma, “nos gastamos mucho dinero en políticas de compensación educativa y aunque, a lo mejor hay que gastarse más”, es necesario “ver qué es lo que estamos haciendo con el dinero que nos estamos gastando, si está bien o es insuficiente”, para saber, en definitiva si“se están dispersando los esfuerzos porque las metodologías que se emplean no son las adecuadas.
Un modelo de trabajo que no solo es exclusivo de Primaria sino también de Secundaria. En este segundo ciclo, los problemas se acumulan, asegura Rupérez, “al sumarse los déficits cognitivos que se han producido en Primaria”, por eso “hay que intervenir pronto”, apostando por “metodologías de atención a los alumnos en desventaja que combinen la exigencia con el afecto: No solo afecto, ni solo exigencia”. “Porque —añade— hay que actuar sobre ellos de manera diferenciada.
El papel de las comunidades autónomas en todo este proceso de análisis y conocimiento es básico porque en ellas residen las competencias en la materia. Defiende Rupérez que “no tenemos evidencia empírica para decir  que las rebajas de los niveles vayan a producir resultados”, tampoco se muestra partidario del “¡pobrecito… pobrecito! que supone eliminar el sistema de repetición, algo que compara con “esconder la basura debajo de la alfombra”. Cree que hay que mirar afuera y ver lo que se ha hecho en otros países que han logrado dar un salto en los resultados PISA y trasladar al alumno la idea de “ que quien quiere puede”,  porque “la evidencia internacional es que aquellos países que han interiorizado esos principios han obtenido mejores resultados y en entornos socialmente desfavorecidos.
Y para hacerlo reclama una “combinando de exigencia y afecto, poniendo en marcha políticas de enseñanza  que tomen en consideración realmente las diferencias individuales de los alumnos.  “Hacerlo así, concluye permitirá “corregir pronto los desfases escolares que se van acumulando”.
Fuente: https://www.telecinco.es/informativos/educacion/Repetidores-fracaso-sistema-educativo-espanol-francisco-lopez-ruperez-universidad-camilo-jose-cela_0_2660175075.html
Comparte este contenido:

El milagro coreano lo fabrican sus niños: suicidios y jornadas interminables de estudio por conseguir las mejores notas

Redacción: Gizmodo/14-11-2018

Corea del Sur es de los países con mejor sistema educativo del mundo. Al menos, en lo que respecta a los resultados. No es de extrañar si, incluyendo las clases suplementarias, un escolar dedica 13 a 18 horas de media al día al estudio. Incluso se pueden ver en riguroso directo.

SKY son las siglas de los triunfadores. Las tres mejores universidades del país son la Universidad de Seúl, la Universidad de Corea y la Yonsei, por ese orden. Hay casi 300 instituciones en todo el país, pero ir a cualquiera de las otras se consideraría un fracaso, hay que entrar en el top 3.

Imagen: Biblioteca de la Universidad Nacional de Seoul

Una lucha por ser el mejor

Para ello, los estudiantes no solo van a la escuela y hacen las tareas después de clase, también hay un enorme mercado de hagwones, instituciones de clases particulares extra. Es más, el Gobierno del país se ha visto obligado a instaurar un toque de queda para dejar de estudiar a partir de la media noche. Al menos, públicamente.

“Aprobar es lo principal para un joven coreano, y toda su vida está orientada hacia ese fin. El deber del estudiante es sacar las mejores notas posibles y eso se nota en la presión (o apoyo si son amables) de sus familias, especialmente en las madres”, afirma para Gizmodo en Español José María Contreras Espuny, exprofesor e investigador en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros en Seúl. “Tanta es la presión social en lo que a las notas respecta que hay auténticos problemas por el alto índice de suicidios entre los jóvenes que no alcanzan las expectativas educativas que había depositado su familia en él”.

Imagen: 胡 卓亨.

Antes de que Corea del Sur fuera un país “rico”, tras lGuerra de Corea, su tasas de suicidio estaban dentro de las más bajas. Pero el nivel de vida era comparable al de Afganistán.

Sacaron al país del extremo analfabetismo en 60 años, la alfabetización ahora es casi total: alcanza el 97% (al nacer, todo surcoreano tiene un 77 por ciento de posibilidades de alcanzar la enseñanza terciaria). Lo llamaron el milagro coreano.

El año escolar coreano tiene unos 220 días, las clases duran hasta las 6 de la tarde en la mayoría de los casos y hay colegios a los que también se asiste los sábados. Los niños estudiarán desde que apaguen el despertador: repasan vocabulario mientras se cepillan los dientes, estudian entre colas o en el bus escolar, comen mientras estudian y continúan en ello en lo que les quede de recreo. Después de todo eso, y terminadas las clases particulares, algunos continuarán estudiando en sus cuartos hasta que el cuerpo les aguante. Esa presión y disciplina es la que ha llevado a Corea del Sur a lo más alto del ranking trianual de PISA.

Enséñele a ser el mejor, por favor

https://youtu.be/iCLdyACcAd4

Video: la vida de una estudiante coreana aplicada.

El sector privado de la enseñanza es, de hecho, muy popular. Los hagwones se han convertido en una industria que mueve más de 20 mil millones de dólares, y los maestros están entre los miembros de la sociedad más respetados.

“Rara vez faltan a clase y no recuerdo haber tenido que pedir silencio ni una sola vez. Conseguir sus objetivos educativos es una cuestión de vital importancia y, como es de esperar, eso repercute en la ejemplaridad de su comportamiento para con el profesor. Tienen tan asimilada la disciplina, que a veces, sobre todo en ejercicios creativos, hasta cuesta que innoven”, amplía José María.

Imagen: Cha Kil-yong. CC// SevenEdu about.

Un antiguo proverbio coreano dice que el profesor y el rey tienen el mismo estatus. Puede que esto sea una exageración, sin duda, pero lo que está claro es que hay maestros verdaderamente importantes. Por ejemplo está Cha Kil-yong, conocido como Mr. Cha, un profesor particular de matemáticas famoso por conseguir muchos estudiantes aprobados con notas buenas.

El susodicho tiene semanalmente 300.000 estudiantes en su clase en línea, SevenEdu, a la vez, y 3 millones de jóvenes totales registrados. Año a año consigue los más prestigiosos premios de calidad educativa del país. Por supuesto, si quieres que tu hijo asista a clase con esta estrella de los aprobados, le pagarás lo que haga falta. No es de extrañar que haya logrado construir una nada desdeñable fortuna en solo seis años y su capital se codee con el de las estrellas de pop nacional.

¿Has estudiado lo suficiente?

Imagen: usuario “yeongtudy” en Instagram.

No se mejora aquello que no se mide, dicen. Y los coreanos se han tomado esto muy en serio. A través de plataformas de streeming como AfreecaTVInstagram o YouTube, han decidido grabar y compartir sus horas de estudio para inspirarse, contabilizarse y competir entre ellos mismos.

Se valen de contadores. Los hay para dispositivos móviles, por ejemplo. Pero también es común comprar pequeños cronómetros de mesa.

Rara vez las estadísticas bajan de las 8 horas de contador, llegando a las 18 en algunos casos locos. Los fines de semana rondan las seis horas. Lo más parecido a un descanso es el momento del café.

“Aquí no hay vocación posible, sino el deseo por acceder a la más reputada de las universidades. En ese sentido, los niños, incluso desde muy pequeños, tienen una jornada de estudio de 18 horas”, concluye. Los niños coreanos ya no son niños, son máquinas de estudiar. La guerra por ser los mejores está dando frutos, pero a qué precio.

Comparte este contenido:

Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

Cuba / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Víctor Pérez Galdós / Fuente: Radio Rebelde

José Martí calificó a la enseñanza como una obra de infinito amor y resumió el papel del maestro al catalogarlo como la letra viva. Él también precisó que el pueblo más feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos en la instrucción del pensamiento y en la dirección de sus sentimientos.

Precisamente él llegó a afirmar que no fructifica la educación si no es continua y constante. Martí consideró a la educación como un árbol y al respecto aseguró que se siembra una semilla y se abre en muchas ramas.

Tuvo en cuenta, además, que un pueblo instruido será siempre fuerte y libre y abogó por el desarrollo de la educación para todos los seres humanos sin distingo de razas o sexos. Él enfatizó:

“Si la educación de los hombres es la forma futura de los pueblos, la educación de la mujer garantiza y anuncia los hombres que de ella han de surgir.”

En otra de sus reflexiones sobre la relevancia de la educación y lo que ésta representaba para los seres humanos, igualmente precisó en un trabajo titulado Escuela de electricidad, publicado en La América, en Nueva York, en noviembre de 1883:

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo: es prepararlo para la vida.”

Enfatizó acerca del hecho que uno debía preocuparse por su superación a través de toda la existencia y en este sentido en 1889 en una de las ediciones de la revista La Edad de Oro en el trabajo titulado Músicos, poetas y pintores, precisó:

“La educación empieza con la vida y no acaba sino con la muerte.”

Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

Martí afirmó que la educación no sólo era una responsabilidad de las instituciones docentes, sino que todos los ciudadanos podían y tenían el deber de propiciar el desarrollo de la enseñanza como elemental compensación a la que habían recibido.

Y en relación con esto llegó a plantear:

“Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás.”

También el máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, hizo referencia al gran valor de la educación. Ya desde el propio año inicial del proceso revolucionario él le dio una prioridad al desarrollo de la enseñanza en el país. Se crearon miles de aulas, se formaron maestros e incluso además de crearse múltiples escuelas se convirtieron las otroras fortalezas militares en centros educacionales.

En 1961, Cuba emprendió en forma exitosa una campaña nacional de alfabetización que posibilitó que aprendieran a leer y escribir centenares de miles de hombres y mujeres.

Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

El 22 de diciembre de 1961, en el acto celebrado en la Plaza de la Revolución “José Martí” al proclamar oficialmente a Cuba como territorio libre de analfabetismo, Fidel expresó:

“Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de júbilo mayor, ningún minuto de legítimo orgullo y de gloria, como éste en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados. Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así: batalla, porque la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla.”

Con posterioridad se siguieron llevando a cabo en el país otras batallas encaminadas a que muchos de esos recién alfabetizados pudieron alcanzar primero, el sexto grado y después el noveno. Incluso también hubo quienes después prosiguieron estudiando y hasta concluyeron carreras universitarias.

Fidel en diversas ocasiones, tanto en la inauguración de cursos escolares, de escuelas en específico, así como en las aperturas y clausuras de eventos internacionales celebrados en Cuba, como los de Pedagogía, no sólo se refirió a lo que Cuba realizaba en el campo de la educación, sino también precisó conceptos muy significativos en torno a la enseñanza y el trabajo de los desempeñan un papel esencial en la formación de los educandos.

Por ejemplo, el 4 de septiembre de 1964 en el acto de clausura del curso de educación física a los maestros de la enseñanza primaria, precisó:

“Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro en la sociedad! ¡Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro en la Revolución! ¡Estamos muy conscientes del papel que desempeña el maestro en la creación de la sociedad socialista!”

Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

Varios lustros después, en otro acto relacionado con el tema de la educación, en la graduación de las Escuelas Emergentes de Maestros de la Enseñanza Primaria, celebrado en La Habana, el dos de septiembre del 2002, Fidel también expuso:

“Para mí educar es sembrar valores, inculcar y desarrollar sentimientos, transformar a las criaturas que vienen al mundo con imperativos de la naturaleza, muchas veces contradictorios con las virtudes que más apreciamos, como solidaridad, desprendimiento, valentía, fraternidad y otras. Educar es hacer prevalecer en la especie humana la conciencia por encima de los instintos.”

Y a manera de ejemplo cito, además otra consideración muy importante expresada por Fidel. En la clausura del Congreso Pedagogía 2003, el 7 de febrero de ese año, planteó la siguiente reflexión en torno a la educación:

“Siempre he pensado que la educación es una de las más nobles y humanas tareas a las que alguien puede dedicar su vida. Sin ella no hay ciencia, ni arte, ni letras; no hay ni habría hoy producción ni economía, salud ni bienestar, calidad de vida, ni recreación, autoestima, ni reconocimiento social posible.

“El acceso al conocimiento y la cultura no significa por sí solo la adquisición de principios éticos; pero sin conocimiento y cultura no se puede acceder a la ética. Sin ambos no hay ni puede haber igualdad ni libertad. Sin educación y sin cultura no hay ni puede haber democracia.

“Hace más de cien años José Martí afirmó categóricamente y sin réplica posible: «Ser culto es el único modo de ser libre».

Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

Fidel igualmente resaltó en esa oportunidad:

“Las ideas son hoy el instrumento esencial en la lucha de nuestra especie por su propia salvación. Y las ideas nacen de la educación. Los valores fundamentales, entre ellos la ética, se siembran a través de ella.”

Las valoraciones expuestas por José Martí y Fidel Castro sirven de fuente de enseñanza y enriquecen la educación en nuestro país, educación que está al alcance de todo el pueblo en forma gratuita y que llega por igual a todos los sectores de la población cubana, desde los niños hasta los hombres y mujeres de la tercera edad que desean continuar superándose haciendo realidad ese principio de Martí que ya cité y que reitero:

“La educación empieza con la vida y no acaba sino con la muerte.”

Algunas ideas esenciales del líder de la Revolución cubana en relación a la educación y los maestros.

 

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.radiorebelde.cu/noticia/marti-fidel-ejemplos-e-inspiracion-ensenanza-cuba-video-20180902/

ove/mahv/293869

Comparte este contenido:

Bruselas lanza herramienta SELFIE para ayudar a escuelas a potenciar las tecnologías digitales en la enseñanza

Redacción: Europa Press/31-10-2018

La Comisión Europea ha lanzado oficialmente este jueves la herramienta virtual SELFIE para ayudar a las escuelas en los Estados miembro a potenciar las tecnologías digitales en el aprendizaje.

Bruselas lanza herramienta SELFIE para ayudar a escuelas a potenciar las tecnologías digitales en la enseñanza

El 43% de los europeos no tiene las capacidades digitales básicas aunque el 90% de los empleos del futuro requerirán estas capacidades, por lo que el Ejecutivo comunitario espera que la herramienta SELFIE, hasta ahora en fase de prueba, contribuya a cerrar esta brecha.

La denominada herramienta SELFIE de Autoevaluación del aprendizaje efectivo alentando la innovación en la tecnología educativa ayudará a los centros escolares a identificar sus fortalezas y debilidades y aprovechar al máximo la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito docente.

Para ello, recabará las opiniones y experiencias de manera anónima a través de cuestionarios de estudiantes, profesores y líderes escolares y examinarán seis áreas clave como son la infraestructura y equipamientos, las prácticas de enseñanza y aprendizaje, las competencias digitales de los estudiantes, el liderazgo, así como el desarrollo profesional y las prácticas de evaluación.

El Ejecutivo comunitario espera que un millón de estudiantes, profesores y líderes escolares hayan utilizado la herramienta a finales de 2019, que se ofrecerá a 76,7 millones de estudiantes y profesores en 250.000 escuelas.

«La herramienta SELFIE puede ayudar a nuestras escuelas a incorporar las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de forma completa, decidida», ha defendido el comisario de Educación, Tibor Navracsics, que ha lanzado la nueva herramienta en una escuela de secundaria en Varsovia (Polonia).

El comisario se ha mostrado convencido de que la herramienta contribuirá al refuerzo de las capacidades digitales de los europeos. «Esto es clave si queremos permitir que todo el mundo pueda aprovechar las oportunidades de las economías del conocimiento globalizadas y es indispensable para construir sociedades donde las personas tienen confianza, son usuarios críticos de las nuevas tecnologías más que consumidores pasivos», ha recordado.

La herramienta, una de las once propuestas de la Comisión para reforzar las capacidades digitales, estará disponible para las escuelas de Primaria y Secundaria y de Formación Profesional en la UE, pero también Rusia, Georgia y Serbia, aunque se extenderá al resto de los países de los Balcanes.

Madrid acogerá el 4 y 5 de abril 2019 la primera conferencia con representantes de escuelas de toda Europa, coorganizada con el Ministerio de Educación y la Comisión, para recabar sus experiencias e impresiones de la nueva herramienta de cara a mejorarla en el futuro.

Fuente: https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-bruselas-lanza-herramienta-selfie-ayudar-escuelas-potenciar-tecnologias-digitales-ensenanza-20181025125227.html

Comparte este contenido:

España: El maestro que hacía hablar a los mapas mudos

Redacción: Hoyesarte

La primera vez que me encontré ante un mapa mudo no supimos qué decirnos el uno al otro. Él estaba preso de su mutismo; yo, había enmudecido de forma repentina ante la sorprendente aparición de algo cuya existencia desconocía hasta ese momento. Fue en el examen de Geografía de España, asignatura de primer curso del Bachillerato elemental anterior a la famosa Ley de Educación General Básica, conocida popularmente como “Ley Villar Palasí” (1970). Es lo que tenía estudiar por libre en aquellos tiempos del “seillas”, las letras, el televisor y los primeros “yuspikinguilis” en las playas españolas, una vez hallada en el fondo del mar, “matarile-rile-ron”, la última bomba de Palomares. Podías encontrarte con imprevistos que dieran al traste en un instante con la concienzuda preparación llevada a cabo durante meses, como a veces sucedía con algunas de las sorpresivas preguntas que abatían las ilusiones de los equipos mejor preparados que acudían al popular concurso televisivo Cesta y Puntos.

Sin embargo, nada más iniciarse el curso siguiente, en el que se estudiaba la asignatura de Geografía Universal, el maestro nos comunicó a mis compañeros y a mí que había ideado un sistema con el que haríamos hablar a los mapas mudos o, al menos, parecer que hablaban, como sucedía con Harpo Marx, que, sin decir una sola palabra, mantenía las más divertidas conversaciones con sus hermanos. Y, ante nuestra cara de incredulidad, se dispuso a contarnos su invento pedagógico.

El método consistía en que, conforme fuéramos estudiando los distintos continentes, él nos iría contando una serie de historias relacionadas con el deporte, la literatura, la ciencia o el arte, que nos permitirían “viajar” hasta los lugares donde habían llegado algunos de los personajes más singulares de la Historia y proyectar en el viaje nuestra propia aventura. Al mismo tiempo, este insólito viaje nos facilitaría fijar en el mapa y en nuestra memoria ciudades, ríos, montañas, valles, desiertos, bosques, lagos, volcanes, mares, golfos, deltas, archipiélagos y cualquier otro accidente geográfico. Si desde San Francisco a París el mundo comenzaba a soñar que otro mundo era posible, ¿por qué no íbamos a ser capaces nosotros de idear otra forma de aprendizaje diferente? Sin duda, esta era una forma divertida de aprehender y aprender. Así, del desconcierto pasamos a la intriga, y de la intriga a la acción.

Cuando iniciamos el estudio del continente europeo, lo primero que hicimos fue localizar las 31 ciudades a las que pertenecían los equipos de fútbol que habían participado en la Copa de Europa del año anterior, ganada por el Real Madrid-yeyé. De esta manera aprendimos a señalar casi a ciegas en el mapa político europeo Róterdam, Bruselas, Turín o Belgrado, ciudades de otros tantos rivales derrotados por los Pirri, Zoco, Amancio y Velázquez hasta proclamarse campeones.

Asimismo conseguimos identificar rápidamente en el mapa físico los cursos de los grandes ríos europeos, las diferentes cordilleras o cadenas montañosas y los diferentes accidentes costeros (golfos, deltas, bahías, fiordos, etc.) asociándolos a algún personaje destacado, un acontecimiento histórico importante o una referencia literaria o artística previamente comentada por el maestro. Fue lo que sucedió con el Danubio azul, el famoso vals que Johan Strauus dedicó al río de color verde plateado a su paso por Viena, o con El maravilloso viaje de Nils Holgersson, el apasionante libro de aventuras que la pedagoga y escritora Selma Lagerlöf escribió para que los escolares suecos aprendieran la geografía del país escandinavo.

El continente americano lo exploramos de la mano de los grandes cronistas de Indias, pero también acompañando a las expediciones de Alexander von Humboldt por el “llano vacío”, la “montaña telúrica” y la “selva virgen”, o subidos a bordo del Beagle, el bergantín en el que Charles Darwin cruzó el Estrecho de Magallanes, llegó a las Isla Galápagos y pergeñó la teoría de la evolución.

Para conocer el continente africano, el maestro nos contó una serie de historias que atrajeron nuestra atención sobre el mapa de África como el imán atrae al hierro: las aventuras del controvertido Henry Morton Stanley a la busca del doctor Livingstone y las fuentes del Nilo, la expedición del cuevano Yuder Pachá hasta la mítica Tombuctú y las peripecias de Alí Bey por toda la cornisa norteafricana. El mapa de Asia lo fuimos dibujando con las descripciones del Libro de las maravillas, de Marco Polo y los relatos de Rudyard Kipling. Oceanía la recorrimos siguiendo las huellas del intrépido James Cook, las pinturas de Paul Gauguin y los relatos de Robert Louis Stevenson, a quien los aborígenes de Samoa llamaban Tusitalia, “el que cuenta historias”.

Conforme avanzaba el curso, nos aventuramos en viajes transcontinentales, como el realizado a imitación de La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne, para lo cual el maestro, que era aficionado a la papiroflexia, nos hizo construir pequeños vehículos en papel (un barco, un avión, un tren y un automóvil) con los que nos desplazábamos por el mapa. Moviéndonos de un lado a otro como auténticos vagamundos, visitamos todos los lugares que figuraban en el libro de texto oficial y muchos otros que no recogía, como la enigmática Thule, que nosotros relacionábamos con la patria de la princesa Sigrid, la eterna novia del Capitán Trueno.

De paso, conocimos, por boca del maestro, algunos de los primeros viajes a la luna en la historia de la literatura, supimos de las aventuras de Ibn Battuta, el legendario viajero bereber, e imaginamos lo que podían haber sido las andanzas por las Indias Occidentales de Don Quijote y Sancho de haberse llevado a efecto el ansiado viaje al Nuevo Mundo de Miguel de Cervantes. En lo que no nos pusimos de acuerdo mis compañeros y yo fue en la ubicación precisa de Liliput, la isla de los seres diminutos descrita por Jonathan Swift en Los viajes de Gulliver, pero el maestro zanjó la cuestión, asegurando que nadie nos suspendería si cada uno de nosotros situaba la isla en el lugar que le dictara su imaginación.

Al comienzo del mes de junio, ya en vísperas de los exámenes finales, comenzamos a notar que, cuando marcábamos muchos de los lugares del mapa, escuchábamos voces que nos susurraban historias acerca del sitio señalado. Entre otras, la del flemático Phileas Fogg conversando con su fiel criado Passepartout acerca de Londres y Nueva York, la del joven Kim, que nos hablaba de la India, la de Rodrigo de Triana gritando “¡tierra, tierra!”, cuando nos acercábamos a las costas caribeñas, o la de Pascual Artero, “el rey de Guam”, al adentrarnos por el laberinto de islas de la Micronesia. Cuando llegábamos a cualquiera de las selvas marcadas en el mapa, parecíamos oír el eco de Mowgli, y, si nos deteníamos en el Sáhara o en cualquier otro desierto creíamos escuchar la voz de El Principito.

Cuando el día del examen el profesor nos entregó los mapas mudos en los que consistía la prueba, comencé a charlar con ellos de forma espontánea, lo que sirvió para ganarme una buena reprimenda, ya que, al verme hablar con la cabeza agachada sobre el pupitre, el profesor sospechó que yo pudiera llevar un micrófono oculto para comunicarme con alguien en el exterior y hacer trampas en el examen. Afortunadamente, la cosa no pasó a mayores y, tras un breve cacheo para comprobar que no estaba tratando de imitar al Super agente 86 (“el operario más eficaz del recontraespionaje”, protagonista de una de las series televisivas más populares en aquel momento), todo quedó en una irónica sonrisa del profesor, que parecía espejar el pensamiento de que “este chaborro no anda bien de la chola”. Sin embargo, cuando un rato más tarde me lo encontré en la puerta del Instituto, me volvió a sonreír, esta vez de manera más abierta, y me dijo: “muy bien, chaval”, lo que interpreté como una señal de que el método del maestro había funcionado.

Fuente: https://www.hoyesarte.com/educacion/el-maestro-que-hacia-hablar-a-los-mapas-mudos_257782/

Comparte este contenido:

Ecuador presenta su nueva estrategia educativa digital

Redacción: Teleamazonas

El Ministerio de Educación de Ecuador presentó hoy una nueva estrategia digital que permitirá impulsar el aprendizaje gracias a las nuevas tecnologías dentro de la comunidad educativa, para reducir así la brecha entre docentes y alumnos.

Denominada “Agenda Educativa Digital”, la estrategia fue presentada por el ministro de Educación, Fander Falconí, en la unidad educativa Alfonso Laso Bermeo, situada en el norte de Quito, en una exposición en la que indicó que el mecanismo reforzará los procesos de enseñanza y aprendizaje entre docentes y estudiantes.

“Cuando la tecnología está integrada a una lógica tecnológica y el docente está ligado a sus propios saberes, se convierte en un instrumento importante para ser integrada en las aulas”, afirmó el ministro.

La Agenda se compone de 5 ejes: físico, aprendizaje digital, desarrollo docente, comunicación y fomento e innovación; y busca en su conjunto insertar la cultura digital en las dinámicas educativas, precisa un comunicado del Ministerio de Educación.

Otra de las claves que propugna esta herramienta es dinamizar los procesos pedagógicos con componentes digitales como el currículo en línea, que alojará contenidos y planificación curricular de los docentes.

El coordinador general de Gestión Estratégica, Héctor Moya, explicó que con la nueva plataforma los docentes pueden interactuar de manera directa.

“Actualmente buscamos ingresar tecnologías a las aulas, que los maestros tengan diferentes contenidos para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes”, explicó.

Con la Agenda Educativa Digital, el Ministerio de Educación oferta una amplia gama de herramientas tecnológicas que brindan experiencias innovadoras dentro de las unidades educativas, añade la nota.

En el marco del plan, se entregarán 29.000 kit de equipamiento, cada uno de ellos compuestos por un ordenador portátil, un proyector y parlantes, con la finalidad de apoyar la gestión del docente y como recurso en el aula de clases.

Fuente:  http://www.teleamazonas.com/2018/10/ecuador-presenta-su-nueva-estrategia-educativa-digital/

Comparte este contenido:

Veinte conceptos de Paulo Freire que todo profesor debería conocer y aplicar

Redacción: El Dinamo

A través de sus enseñanzas, el ex docente -impulsor de la «pedagogía crítica»- invita a los profesores a reflexionar acerca de su rol y a subirse al carro de la mejora continua.

Este 19 de septiembre tuvo lugar un nuevo aniversario del natalicio del reconocido profesor brasileño Paulo Freire, quien falleció en 1997 y cuyo trabajo -orientado a hacia los más vulnerables- lo posicionó como uno de los educadores más relevantes del siglo XX.

Freire se destacó por ser uno de uno de los impulsores de lo que se conoce como “pedagogía crítica” y fue autor de influyentes obras como son “Pedagogía del oprimido”, “Pedagogía de la esperanza” y “La educación como práctica de la libertad”, entre otras.

Por lo mismo, Elige Educar quiso destacar veinte de sus frases inspiradoras, las cuales invitan a los profesores a reflexionar acerca de su rol y -sobre todo- a mejorar continuamente. Éstas son:

1.- Enseñar exige saber escuchar.

2. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.

3. Nadie educa a nadie —nadie se educa a si mismo—, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo

4. Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

5. No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza.

6. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

7. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

8. Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar.

9. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

10. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

11. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

12. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

13. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

14. El educador democrático no puede negarse el deber de reforzar, en su práctica docente, la capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión.

15. Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.

16. El gesto del profesor valió más que la propia nota de diez que le dio a mi redacción. El gesto del profesor me daba una confianza aún obviamente desconfiada de que era posible trabajar y producir. De que era posible confiar en mí, pero que sería tan equivocado confiar más allá de los límites como era en ese momento equivocado no confiar.”

17. En verdad, mi papel como profesor, al enseñar el contenido a o b, no es solamente esforzarme por describir con máxima claridad la sustantividad del contenido para que el alumno lo grabe. Mi papel fundamental, al hablar con claridad sobre el objeto, es incitar al alumno para que él, con los materiales que ofrezco, produzca la comprensión del objeto en lugar de recibirla, integralmente, de mí.”

18. La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

19. Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer.

20. Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.

Fuente: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/09/20/veinte-conceptos-de-paulo-freire-que-todo-profesor-deberia-conocer-y-aplicar/

Comparte este contenido:
Page 18 of 45
1 16 17 18 19 20 45
OtrasVocesenEducacion.org