Panamá suspende en educación sexual

Panamá/03 de Marzo de 2018/Autor: Redacción/PanamáOn

Al cierre de 2016, el Ministerio de Educación (Meduca) reportó mil 380 estudiantes embarazadas, un fenómeno que continúa su ascenso en Panamá pese a las alertas de las autoridades y las organizaciones sociales.

Según un reporte de la Dirección de Planificación del Meduca, la región de Panamá es la que más casos registró de adolescentes encintas, con 458, seguidos de Colón (236) y las comarcas indígenas (202).

Cifras del Ministerio de Salud (Minsa) refieren, por su parte, que durante el 2017 atendieron nueve mil 912 menores en estado de gestación entre 10 y 19 años.

Para algunos especialistas de sociología ‘es complicado que una niña de primaria tenga que afrontar un embarazo, cuando debería estar jugando con muñecas u otros juegos’.

De igual forma, cuestionaron la educación que se inicia por casa, porque ‘si allí no hay buenos ejemplos, qué futuro puede tener aquella niña que está en proceso de desarrollo y con mucha curiosidad’.

A estos se suman, los criterios emitidos por pediatras, entre ellos el de Roberto Grimaldo, quien recordó que los embarazos en niñas y adolescentes no son deseados en su mayoría, y representan posibles problemas de salud para la futura madre y para el bebé.

‘Los niños vienen bajo de peso, por estadística tienen partos prematuros y riesgo de presentar cualquier tipo de complicación’, acotó.

Mientras este problema social y de salud crece, sectores vinculados a iglesias bloquearon una iniciativa legal y docente que pretendía establecer la obligatoriedad de la educación sexual, por considerar tales enseñanzas lesivas a la moral de la familia.

Pese al rechazo de esta iniciativa por un minoritario grupo de extremistas, el 85 por ciento de la población coincide en la importancia de la misma, liderada por el Meduca, para revertir el embarazo precoz, en ascenso en los últimos años, dijo en diciembre pasado el ministro del Minsa, Miguel Mayo.

Hasta el momento, Panamá no cuenta con políticas públicas claras y a largo plazo para encarar el problema, en tanto prosigue detenido en la Asamblea Nacional el debate sobre una ley que busca la adopción de estrategias encaminadas a lograr una educación sexual integral, atención y promoción de salud.

Un estudio reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sobre equidad en salud, refiere que Panamá, Ecuador y Guatemala ocupan la sexta posición entre los 32 países de la región con mayor número de adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/salud/40266-panama-suspende-en-educacion-sexual.html

Comparte este contenido:

UNICEF: «Educación y etnia son los factores que más intervienen en la inequidad de la salud en América Latina»

América Latina/ 12 Diciembre 2016/ Fuente: El Mostrador.

Desde la organización señalan entre otras cosas que las mujeres indígenas y afrodescendientes con bajos estudios presentan peores resultados de salud y solicitan con menor frecuencia asistencia médica, al igual que ocurre con sus hijos.

El nivel educativo, los ingresos familiares y la pertenencia a una etnia son los factores que más influyen en la mortalidad perinatal, neonatal e infantil en América Latina y el Caribe, según un informe divulgado por Unicef.

«Los factores que más intervienen en la inequidad en salud son el nivel de ingreso, el nivel educativo y la etnicidad, y no la residencia en zonas rurales o urbanas, como se suele creer», señaló la responsable del informe y profesora de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, Arachu Castro.

El Informe sobre Equidad en Salud 2017, presentado hoy en la capital panameña, señala entre otras cosas que las mujeres indígenas y afrodescendientes con bajos estudios presentan peores resultados de salud y solicitan con menor frecuencia asistencia médica, al igual que ocurre con sus hijos.

La diferencia, por ejemplo, entre la tasa de mortalidad infantil entre bebés menores de un año cuyas madres tienen poca educación y los hijos de aquellas que tienen educación secundaria o superior, llega a ser siete veces mayor en El Salvador y tres veces mayor en Bolivia, Guatemala, Colombia y República Dominica, añadió Castro.

«No hay una subregión que esté mejor que otra: hay países que en el promedio nacional están muy bien pero en cambio presentan grandes desigualdades internas. Hay que dejar de centrarnos en promedios nacionales y desagregar los datos, aunque para ello se quiere más investigación», declaró la experta.

El documento también señala, por ejemplo, que la probabilidad de morir en el parto de las mujeres indígenas y afrodescendientes es tres veces mayor que la probabilidad de las mujeres no indígenas o no afrodescendiente.

«La desigualdad es el signo y el rostro humano de América Latina. La desigualdad excluye, humilla y mata y esto no son palabras vacías», indicó por su parte la directora regional de Unicef, Maria Cristina Perceval, durante la presentación del informe.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/12/09/unicef-apunta-a-educacion-y-etnia-como-los-factores-que-mas-intervienen-en-la-inequidad-en-salud-de-america-latina/

Comparte este contenido: