Colombia: Comunidades negras piden plan de enfoque étnico para afrontar la pandemia

América del Sur/Colombia/03-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Desde sus territorios alegan que para estos fines deben ser invertidos 19 billones de pesos, que según ellos, fueron acordados en la Consulta Previa del Plan Nacional de Desarrollo.

Comunidades negras representadas por los colectivos Asociación de Mujeres Negras del Norte del Cauca, Asociación de Municipios con Población Afrocolombiana, el Centro de Estudios Afrocolombianos, el Consejo Nacional de paz Afrocolombiano, la Federación de Municipios del Pacífico y el Proceso de Comunidades Negras en Colombia, le pidieron al Gobierno Nacional el otorgamiento de garantías económicas para atender a su población vulnerable frente al COVID-19.

Por la pandemia de coronavirus, estos colectivos exigen que los recursos sean transferidos de manera inmediata, en un marco de trazabilidad, transparencia y apto para la rendición de cuentas.

A su vez, estas comunidades dicen que sus peticiones, en las que se extienden quejas por la situación de orden público que viven por la violencia, están amparadas por la Constitución, la legislación internacional y la Ley 70 de 1993, asociada al reconocimiento de las comunidades negras en la ocupación de tierras baldías.

En el documento emitido, agregan que este plan ayudaría a posibilitar una «verdadera infraestructura para la atención efectiva en salud, una seguridad y autonomía alimentaria que garantice el bienestar de la población. Como les mencionamos inicialmente, los recursos para ello, están ya acordados, aprobados y consignados en el Plan Nacional de Desarrollo».

Mientras dichas ayudas y transferencias no lleguen, las comunidades negras aseveran que estarán en niveles altos de NBI, sin posibilidades de contar con personal médico y unidades de cuidados intensivos y en general, con una «muy precaria infraestructura hospitalaria».

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/comunidades-negras-piden-plan-de-enfoque-etnico-para-afrontar-la-pandemia-articulo-917023

Comparte este contenido:

Concentrar a los niños de los entornos más pobres en las mismas escuelas no es una receta para el éxito educativo o la superación de la pobreza

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

El relator especial de la ONU sobre la pobreza da un tirón de orejas a España por sus políticas sociales y llama la atención sobre las relacionadas con la segregación escolar y el abandono temprano.

Con estas palabras se cierra el apartado dedicado a educación del informe preliminar del relator especial de Naciones Unidas, Philip Alston, que visitó España entre el 27 de enero y el pasado día 7.

Cuatro párrafos dedicados a la educación, principalmente a las tasas de abandono escolar temprano, a los costes de una educación obligatoria que muchas familias no pueden afrontar, a la segregación socioeconómica y étnica del sistema educativo o al número de menores que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. El informe definitivo será publicado el próximo junio.

«Existen problemas reales con el coste y la calidad de la educación, así como la segregación por nivel socioeconómico y étnico», reza el texto publicado el pasado viernes. Un documento en el que se habla de la relación entre los índices de pobreza y la educación y cómo el 33,7% de las personas que tan solo tienen un nivel educativo de educación primaria se encuentan en riesgo de exclusión social y pobreza. Veinte puntos porcentuales más que aquellas que han alcanzado niveles superiores.

A estos porcentajes habría que sumar las altas tasas de repetición de curso en España, de las mayores del continente, así como las de abandono escolar temprano que, hoy por hoy, se encuentran en el 17%, todavía por encima del 15% que la UE propuso a España como objetivo para 2020 (mientras el resto de la Unión se fijaba una meta del 10%).

Según el informe preliminar de Philip Alstron, estas cifras «apuntan no solo a problemas serios con la calidad del sistema educativo en general, sino a una pérdida importante en el bienestar económico general de el país».

Segregación

Aunque, señala el texto, la educación obligatoria también es gratuita, muchos de los gastos paralelos resultan excesivos para muchas familias: comedor escolar, libros de texto, transporte… Unos costes que han ido asumiendo las familias durante los años de la crisis económica, desde 2009 principalmente, y que han aumentado, asegura el relator, un 34% desde 2009 hasta 2016.

El 44% de los estudiantesy el 72% de los menores en situaciones vulnerables están escolarizados, según las cifras que maneja la ONU, en «escuelas segregadas de facto» en las que se concentran en proporción demasiado alta niñas, niños y adolescentes de entornos socioeconómicamente pobres, población gitana y migrante. También aquel alumnado con necesidades educativas especials; «lo que representa 46.8 porcentaje del total de centros educativos».

«La segregación escolar aumenta la repetición de grados, el fracaso y el abandono escolar; disminuye los puntajes de las evaluaciones; y afecta negativamente las expectativas de los estudiantes de seguir estudios universitarios», asegura el texto.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2020/02/10/concentrar-a-los-ninos-de-los-entornos-mas-pobres-en-las-mismas-escuelas-no-es-una-receta-para-el-exito-educativo-o-la-superacion-de-la-pobreza/

Comparte este contenido:

España: Las altas tasas de pobreza son una opción politica, según experto en derechos humanos de la ONU

MADRID (7 de febrero de 2020) – España les está fallando por completo a las personas que viven en la pobreza, cuya situación ahora se encuentra entre las peores de la Unión Europea, dijo el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, al concluir su visita oficial al país.

«A pesar de que España está prosperando económicamente, demasiadas personas siguen pasando apuros», dijo Alston. «La recuperación después de la recesión ha dejado a muchos atrás, con políticas económicas que benefician a las empresas y a los ricos, mientras que los grupos menos privilegiados han de lidiar con servicios públicos fragmentados que sufrieron serios recortes después de 2008 y nunca se restauraron». «El único aspecto positivo en la situación es que el nuevo Gobierno de coalición está firmemente comprometido con lograr la justicia social, pero los desafíos son grandes», agregó.

En 2018, el 26,1% de la población en España, y el 29,5 por ciento de los niños, se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. Más del 55% experimentó algún grado de dificultad para llegar a fin de mes y el 5,4% sufrió privación material severa. La tasa de desempleo del 13,78% es más del doble de la que presenta la media de la UE, y ha sobrepasado el 30% para los menores de 25 años.

«España debería mirarse de cerca en el espejo», afirmó Alston. «Lo que verá no es lo que desearía la mayoría de españoles, ni lo que muchos responsables de formular políticas tenían planeado: una pobreza generalizada y un alto nivel de desempleo, una crisis de vivienda de proporciones inquietantes, un sistema de protección social completamente inadecuado que arrastra deliberadamente a un gran número de personas a la pobreza, un sistema educativo segregado y cada vez más anacrónico, un sistema fiscal que brinda muchos más beneficios a los ricos que a los pobres y una mentalidad burocrática profundamente arraigada en muchas partes del gobierno que valora los procedimientos formalistas por encima del bienestar de las personas».

«Los formuladores de políticas les han fallado en gran medida a las personas que viven en la pobreza, y los derechos sociales rara vez se toman en serio. La vivienda de bajo coste es casi inexistente y el sistema para brindar asistencia social está quebrado, es imposible de navegar y hace que las familias acaudaladas se beneficien más de las transferencias de efectivo que las familias pobres. Mientras tanto, las empresas están pagando la mitad de los impuestos que antes de la crisis a pesar de registrar fuertes beneficios».

«He visitado lugares que sospecho que muchos españoles no reconocerían como parte de su país», dijo Alston. «Un barrio pobre con condiciones mucho peores que un campamento de refugiados, sin agua corriente, electricidad ni saneamiento, donde los trabajadores inmigrantes llevan años viviendo sin ninguna mejora en su situación. Vecindarios de pobreza concentrada donde las familias crían niños con una grave escasez de servicios estatales, clínicas de salud, centros de empleo, seguridad, carreteras asfaltadas o incluso suministro eléctrico legal».

«La palabra que he escuchado con mayor frecuencia en las últimas dos semanas es ‘abandonados'», dijo el experto. «He conocido a personas que perdieron todos sus ahorros durante la crisis, que tienen que elegir entre poner comida sobre la mesa o calentar una casa, y que afrontan la posibilidad de ser desalojadas, incapaces de encontrar una vivienda asequible. Casi todos los que conocí buscaban ávidamente un trabajo decente».

«Ciertos grupos están particularmente olvidados por los formuladores de políticas, sufren el impacto de la discriminación estructural y experimentan tasas de pobreza desproporcionadamente altas. España tiene una de las comunidades de gitanos más grandes de la UE, casi la mitad de los cuales viven en la extrema pobreza. Las mujeres, los habitantes en zonas rurales, los inmigrantes, las trabajadoras domésticas y las personas con discapacidad están extremadamente desatendidas por las políticas actuales y se ven injustamente afectadas por la pobreza».

El experto de la ONU visitó Madrid, Galicia, el País Vasco, Extremadura, Andalucía y Cataluña, y se reunió con personas afectadas por la pobreza, funcionarios del gobierno del ámbito municipal, autonómico y central, así como activistas, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil. También visitó numerosos centros comunitarios y escuelas, oficinas de ONG, un centro para personas con discapacidad, un centro de servicios sociales, un asentamiento informal para trabajadores inmigrantes, un bloque de viviendas privatizadas, un centro de trabajadoras domésticas y varias comunidades gitanas.

«Ahora España necesita un liderazgo innovador a escala nacional, respaldado con recursos para alentar a las comunidades autónomas a apoyar reformas de gran alcance. Con su acogida de los derechos sociales y la justicia fiscal, y su priorización de los más vulnerables, aplaudimos el mensaje del nuevo gobierno, pero es necesario que sus acciones estén a la altura de esa retórica», señaló Alston. «La pobreza es en última instancia una decisión política, y los gobiernos pueden, si lo desean, optar por superarla».

El Relator Especial presentará su informe final ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en junio de 2020.

Fotos para los medios de la visita del Relator están disponibles aquí.

FIN

Philip Alston (Australia) asumió sus funciones como Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos en junio de 2014. Como Relator Especial, forma parte de lo que se conoce como el sistema de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor grupo de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general que reciben los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que evalúan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en cualquier parte del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no forman parte del personal de la ONU y no reciben un sueldo por desempeñar su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y ejercen su mandato a título individual.

Siga al Relator Especial en Twitter @Alston_UNSR y Facebook en www.facebook.com/AlstonUNSR

Derechos Humanos de la ONU por país: España

Para más información y solicitudes de prensa, por favor póngase en contacto con: Junko Tadaki (+41 79-201-0123; jtadaki@ohchr.org) y Bassam Khawaja (+1 646 886 7211; bassam.khawaja@nyu.edu)

Para consultas de la prensa relativas a otros expertos independientes de la ONU: The Media Unit (+ 41 22 928 9855 / mediaconsultant2@ohchr.org)

Fuente: https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25534&LangID=S

Comparte este contenido:

Universidad pública de Guatemala reconoce a Rigoberta Menchú con cátedra

Guatemala/30 octubre 2017/Fuente: Alianzas News

La Universidad de San Carlos (Usac) de Guatemala, la única pública del país, reconoció hoy a la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú (1992) con una cátedra interdisciplinaria, que llevará su nombre en la Escuela de Formación de Profesores, sobre enfoque de género y etnias.

Al evento acudieron, además de Menchú, las otras tres mujeres ganadoras del Nobel de la Paz que están de gira en el país, la estadounidense Jody Williams, la yemení Tawakkul Karman y la iraní Shirin Ebadi.

El rector de la Usac, Carlos Alvarado, felicitó a la Nobel guatemalteca por su lucha histórica y mencionó que, con la cátedra, «la educación avanza en la toma de decisiones y de acciones estratégicas para entender los problemas económicos, sociales y políticos del país».

Alvarado añadió que desde la academia y la ciencia «debemos seguir fortaleciendo» al país y «atender desigualdades» que enfrentan aún las mujeres en Guatemala.

Durante su discurso de agradecimiento, Menchú rindió homenaje a los «héroes y heroínas que salieron de esta universidad y que soñaron con un país libre y democrático para todos los guatemaltecos y mayas», un ideal «que no alcanzaron a ver».

Menchú añadió que la Usac «simboliza y representa la lucha de los jóvenes profesionales demócratas», quienes perdieron la vida «en la búsqueda de sus ideales» durante el conflicto armado que vivió el país centroamericano entre 1960 y 1996.

Por su parte, el ministro de Educación, Óscar Hugo López, calificó este momento de «histórico» y valoró que se llevara a cabo «a pocas semanas del 25 aniversario del premio Nobel de la Paz» que recibió Menchú, a quien felicitó «por su esfuerzo y dedicación».

El ministro reconoció que «fueron varios años de trámite y esfuerzo» los que hicieron posible «que esta casa de estudios pudiera ofrecer un programa de profesorado de enseñanza media en educación multicultural».

Al respecto, Jody Williams alentó a la comunidad universitaria a «seguir avanzando» por «un país sano» que pueda «desarrollarse en beneficio de todos».

Williams celebró que la enseñanza busque «dignificar la vida, experiencias y riquezas de la gente maya» y «como colega y amiga de Rigoberta les quiero agradecer por ello».

La jueza iraní Shirin Ebadi señaló la importancia de establecer dicho programa, pues «acerca a las personas y ayuda a unirlas» en este momento en el que en el mundo hay quienes «pretendan crear muros que nos separan».

Ebadi observa «una diferencia muy grande» en la sociedad guatemalteca actual a la de 2005, cuando vino por última vez, pues la de hoy «es una sociedad que avanza y progresa cada día» gracias a que «el pueblo es sensible sobre la justicia».

Por su parte, la periodista que encabezó la primavera árabe, Tawakkul Karman, alabó la creación de la cátedra Rigoberta Menchú, la cual «tiene mucho significado» porque la Usac «está respetando los derechos de los indígenas».

«Tanto Rigoberta como todas las mujeres de este país van a tener un papel muy importante que jugar para ayudar a la paz de este país», concluyó Karman.

Guatemala es un país multicultural y plurilingüe compuesto de cuatro grandes culturas: Maya, Xinca, Garífuna y Ladina (mestiza), y en su territorio conviven 25 comunidades lingüísticas.

Según datos facilitados por Naciones Unidas, en Guatemala, la población indígena conforma aproximadamente la mitad de la población (8 de 16 millones) y se concentra en los departamentos de Totonicapán (98,3 %), Sololá (96,4 %), Alta Verapaz (92,9 %), Quiché (88,8 %), Chimaltenango (79 %) y Huehuetenango (65,1 %).

Fuente noticia: http://noticias.alianzanews.com/187_america/4905375_la-universidad-publica-de-guatemala-reconoce-a-rigoberta-menchu-con-una-catedra.html

Fuente imagen: http://www.leadersforbusiness.com/wp-content/uploads/2012/08/Rigoberta-Menchu.jpg

Comparte este contenido: