Ecuador: ¿Unasur, un edificio destinado al olvido?

América del Sur/Ecuador/21-08-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Grupos indígenas, que aspiraban a tener un gran edificio para instalar una universidad sobre su realidad, han expresado su disconformidad por el reciente anuncio del Gobierno de ubicar el Museo Nacional en la sede de la agónica Unasur, en el extremo norte de Quito.

Lo paradójico es que sectores vinculados a la cultura y patrimonio tampoco están de acuerdo con la nueva perspectiva del Gobierno, ya que el Museo Nacional (MuNa) ya tiene una sede central y adecuada recientemente tras una fuerte inversión.

«El MuNa no está en emergencia y fue inaugurado hace dos años por el presidente (Lenín Moreno), luego de haber invertido un millón y medio de dólares», aseguró Guillermo Bustos, miembro de la Coalición por la Defensa del Patrimonio, para quien es «un absurdo» la idea de trasladar el patrimonio a Unasur.

El grupo conformado por profesores, estudiantes, bibliotecarios e investigadores propone que la reserva patrimonial se ubique junto al museo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro-norte de Quito, donde actualmente atiende al público el MuNa.

Colecciones bibliográficas y fondos documentales han propuesto que las piezas del patrimonio cultural del país sean ubicadas en un gran recinto que tiene la Fiscalía en el centro-norte de la ciudad y no al norte de Quito, porque «son registros de consulta diaria» y el edificio de la Unasur está en un lugar alejado con «carencias de transporte público».

‘Venganza’

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) sospecha que ese giro obedece a una especie de venganza del Gobierno de Lenín Moreno por las duras protestas del colectivo en octubre de 2019, con las que logró frenar unas impopulares medidas económicas.

El destino del imponente edificio de la Unasur, desocupado desde mayo de 2019, genera controversias desde que Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Perú abandonaran el foro integrado tras la llegada de Gobiernos en esos países de gobernantes de derechas u opuestos al intento integrador de izquierdas que supuso en su momento su creación.

En julio de 2018, el presidente, Lenín Moreno, anunció que el edificio sería destinado para un centro de estudios superiores indígenas, pero el pasado 9 reorientó su decisión para, según dijo, «darle un lugar propio al Museo Nacional, en un edificio que pagamos los ecuatorianos y que ahora vuelve a nuestras manos».

La dirigente de la Conaie, Luisa Lozano, coincidió con su correligionario en que «Moreno nunca ha tenido ni tendrá voluntad política para cumplir la palabra que anuncia» y que su promesa de dejar la sede de Unasur para la universidad indígena se precipitó con la ruptura entre la organización social y el Gobierno por las protestas. EFE

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102325596/unasur-un-edificio-destinado-al-olvido

Comparte este contenido:

América Latina: Mujeres, indígenas y afrodescendientes, entre los más afectados por impacto social de coronavirus en Latinoamérica

Redacción: El País

La crisis provocada por la pandemia acrecentará las diferencias sociales en los sectores más desiguales de la sociedad.

La desigualdad que ya enfrentan mujeres, indígenas y afrodescendientes, así como trabajadores informales y migrantes, los convertirá en los grupos más golpeados por el impacto socioeconómico del coronavirus en América Latina, dijo el martes la CEPAL.

En un nuevo reporte para analizar las huellas de la pandemia en la región, el organismo de Naciones Unidas dijo que la desigualdad en asuntos como acceso al agua, saneamiento, sistema de salud y vivienda, también pueden traducirse en mayores tasas de contagio y muerte entre la población más vulnerable.

„»Los diferentes impactos socioeconómicos reflejan la matriz de la desigualdad social en la región», dijo el organismo de Naciones Unidas. Estas desigualdades sociales, de género, étnico-racial y migratorias, entre otras, «se acumulan, se potencian e interactúan entre sí, causando múltiples discriminaciones».

Según el reporte, «las mujeres se encuentran en una situación particularmente vulnerable» debido a que sus condiciones laborales son más precarias que las de los hombres, con mayores tasas de informalidad, por lo tanto «están más expuestas al riesgo de desempleo».

Entre ellas, las trabajadoras domésticas que reciben remuneración (un 11,4% de las mujeres ocupadas) están en una situación más compleja, con limitado acceso a seguridad social. Muchas de esas mujeres son migrantes, indígenas o afrodescendientes, dijo el organismo.

Pero en general, para las mujeres el panorama se hace más complejo con las medidas de confinamiento adoptadas para frenar los contagios, el cierre de escuelas y la perspectiva de que sean ellas quieren deben cuidar a los potenciales contagiados en los hogares.

«La carga de trabajo doméstico no remunerado que asumen las mujeres, las adolescentes y las niñas, así como los casos de violencia hacia ellas, se incrementan significativamente», alertó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Según un conteo de Reuters basado en datos oficiales, América Latina tiene más 369.000 contagios y ya superó los 20.000 muertos por coronavirus.

La crisis sanitaria tendrá un impacto profundo en la economía regional, que ya se había desacelerado en los últimos años. En abril, la CEPAL reportó que el PIB regional se contraerá un histórico 5,3% este año golpeado por el COVID-19, lo que llevará a la peor crisis social de la región en décadas con millones de nuevos pobres y desempleados.

Esta crisis también profundizará la desigualdad y la exclusión social y laboral que sufren la población indígena y afrodescendiente, que con más frecuencia tiene trabajos por cuenta propia no calificados y enfrenta mayores brechas salariales con respecto a otros hombres no indígenas ni afrodescendientes, dijo la CEPAL.

«Asimismo, la discriminación estructural y el racismo dificultan el acceso efectivo de las personas indígenas y afrodescendientes a los servicios de salud», dijo el reporte.

Fuente: https://www.elpais.com.uy/eme/mujeres/mujeres-indigenas-afrodescendientes-afectados-impacto-social-coronavirus-latinoamerica.html

Comparte este contenido: