Page 2 of 3
1 2 3

Costa Rica: Galería a cielo abierto y emisora de radio estudiantil reciben galardón por innovación educativa

Galería a cielo abierto y emisora de radio estudiantil reciben galardón por innovación educativa

Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr

El proyecto “La galería a cielo abierto más grande de la Península de Nicoya: Proyectando las artes del aula a la comunidad para generar un aporte positivo desde el planteamiento artístico”, obtuvo el reconocimiento en la categoría individual del Concurso Innovemos la Educación 2023.

El concurso fue organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Red Costa Rica Creativa, el Laboratorio Nacional de Innovación Pública, la Fundación STEAM LATAM y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

El trabajo liderado por Pablo César Guevara Álvarez, profesor de Diseño Gráfico y Artes Plásticas y 98 jóvenes del Liceo Académico de Tambor de Cóbano, busca plasmar en los espacios comunales la identidad de la zona. Tortugas, aves, ríos, peces y flora, serán parte de los diseños que engalanarán a la comunidad de Tambor.

Gracias a la colaboración de vecinos y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la idea se plasmará en los 35 postes de electricidad, debido a que en la zona no hay aceras.

Pablo Guevara explicó que el proyecto se sueña desde hace varios años y ha involucrado a toda la comunidad en general. Los estudiantes, por su parte, han realizado un proceso de investigación sobre las particularidades de la zona costera en la que viven.

Pamela López Villalobos, estudiante de octavo año, dijo sentirse feliz de plasmar su arte en la comunidad y exponer los problemas ecológicos del mar a nivel mundial.

Gracias a la colaboración del ICE, que limpiaron los postes y ya están “como un lienzo en blanco”. La idea es que a finales del mes de mayo se inaugure la galería.

Esta galería por la comunidad tendrá una valla con un código QR, con información en inglés y español, para que los turistas que pasean por la Península conozcan más de este hermoso territorio.

Radio Educativa en Batán

Nació en tiempos de pandemia Covid-19 con el objetivo de contar con una herramienta para comunicarse entre la comunidad educativa y hoy sigue funcionando gracias a la aceptación de los jóvenes.

La Radio Educativa Batalents es una idea liderada por los profesores Bladimir Alvarado Álvarez, profesor de educación musical, y Arturo Barrantes Mora, profesor de inglés del Colegio Técnico Profesional de Batán, en Limón.

En esta aventura, que se desarrolla en una plataforma online, los estudiantes crean guiones de contenido para podcast que tratan temas de actualidad.

Además, los jóvenes realizan transmisiones en vivo por sus dispositivos móviles, elaboran entrevistas y desarrollan el radioteatro con historias adaptadas a la realidad en la que viven.

Susana Zúñiga, directora del CTP, dijo que la emisora es todo un proceso de innovación porque implica un aprendizaje colaborativo y emociona a los estudiantes por las novedades que les permiten aprender.

Katherin Pérez, estudiante de décimo año manifestó que de todos los procesos el que más le gustó fue la radionovela porque le permitió generar vínculos con otros estudiantes.

Ambos profesores dicen que ellos son los guías para que los jóvenes y la comunidad potencien sus conocimientos e informen a la comunidad.

Los ganadores recibirán dispositivos tecnológicos y cursos por parte del Instituto de Desarrollo Profesional que se adaptarán a sus necesidades para seguir potenciando la creatividad.

Ver Radio Educativa: https://fb.watch/jZokotmGf2/?mibextid=YCRy0i

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/galeria-cielo-abierto-emisora-radio-estudiantil-reciben-galardon-innovacion-educativa

Comparte este contenido:

Costa Rica por educación de excelencia y quitar cargas a docentes

Costa Rica por educación de excelencia y quitar cargas a docentes

El gobierno de Costa Rica presentó hoy la Ruta de la Educación 2023-2026, la cual persigue como principales objetivos restablecer una educación de excelencia y quitarle cargas administrativas a los docentes.

En la presentación de la Ruta de la Educación en la escuela María Vagas, en Ciruelas de Alajuela, el presidente Rodrigo Chaves afirmó que esta iniciativa pretende preparar a los estudiantes para que sean exitosos en el mundo.

¿Cómo vamos a hacer eso? preguntó, y apuntó que el objetivo fundamental es darles a los estudiantes las competencias, habilidades y el poder para ser ciudadanos responsables y solidarios.

Señaló que las acciones se medirán en tres dimensiones: competencias para una ciudadanía responsable, competencias para una vida sana y feliz y competencias para ganarse la vida con un empleo digno haciendo lo que les gusta.

Para el Ministerio de Educación Pública (MEP) esta propuesta constituye una nueva forma de abordar la enseñanza pensada en el ciudadano que desean que el sistema forme: una persona con competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y para el empleo digno.

Además, para su cumplimiento será necesario el rescate y renovación de infraestructura educativa, la universalización de la conectividad a internet en los centros educativos, el mejoramiento y equidad en ayudas y servicios, incluida la alimentación, así como la innovación en los programas y recursos didácticos.

En la parte académica, mediante la actualización de los programas de estudio, el MEP fortalecerá en los estudiantes el desarrollo de competencias para la ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y el empleo digno.

Otros puntos son lectura y escritura para aprobar el primer año de primaria; actualización de oferta académica en colegios técnicos; certificación técnica de docentes y cursos en línea para ellos; y retorno de la escala sumativa de notas para calificar a los estudiantes, como se usaba antes.

Implementación de la Prueba Estandarizada Nacional Digital; pruebas de evaluación al inicio, medio período y final del curso lectivo para los estudiantes y subsistema de educación indígena revisado con los pueblos originarios, constituyen otros objetivos de esta nueva propuesta educativa.

En cuanto a los docentes, la titular del MEP, Ana Katherine Müller, adelantó que este año contarán con un único Sistema de Evaluación Ágil que permitirá disminuir sus cargas administrativas para destinar ese tiempo a mejorar la metodología didáctica y la recuperación de los aprendizajes de los estudiantes.

Resaltó que su cartera se someterá a un rediseño organizativo y de desconcentración para mejorar la eficiencia y la transparencia.

Fuente de la Información: https://www.elpais.cr/2023/02/02/costa-rica-por-educacion-de-excelencia-y-quitar-cargas-a-docentes/

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Aprendizaje y diversión se combinan para que estudiantes de zonas rurales cultiven sus propios alimentos

Aprendizaje y diversión se combinan para que estudiantes de zonas rurales cultiven sus propios alimentos

Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr

  • Se trata del programa de Seguridad Alimentaria y Huertas con la Fundación Salomón.

Veintitrés estudiantes de zonas rurales de las Direcciones Regionales de Educación Grande Térraba y Turrialba, recibieron formación sobre agricultura, siembra, nutrición, economía como parte del programa de Seguridad Alimentaria y Huertas que brinda la Fundación Salomón.

De una manera divertida y creativa la comunidad estudiantil elaboró sus propias huertas desde sus casas, como parte del proyecto de culminación de su Servicio Comunal Estudiantil 2022 en coordinación con la Fundación.

Esto es una alianza público – privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Salomón, que surgió desde hace cuatro años (2018), con el objetivo de desarrollar habilidades estudiantiles para la convivencia social y ambiental.

La metodología del programa consiste en la combinación de procesos formativos virtuales y presenciales, donde el estudiantado finaliza su proyecto con la creación de una huerta en casa, sembrando hortalizas como; lechuga, cilantro, rábano, brócoli, coliflor, repollo morado/blanco y ayote.

En esta ocasión son 20 estudiantes provenientes del Liceo Rural de Changuena de la D.R.E Grande de Térraba y 3 del Liceo Tsirururi de la D.R.E de Turrialba.

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/aprendizaje-diversion-se-combinan-estudiantes-zonas-rurales-cultiven-sus-propios-alimentos

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Proponen políticas públicas enfocadas en el mejoramiento de la escritura

Proponen políticas públicas enfocadas en el mejoramiento de la escritura

San José, 1 sep (Elpaís.cr).- Investigaciones educativas recientes en Costa Rica y la región, revelan que la escritura y la comprensión lectora de los estudiantes requieren fortalecimiento.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), publicado este año, elaborado por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), demostró que, antes de la pandemia, más de 5 de cada 10 estudiantes costarricenses de sexto año escolar tenían problemas para escribir textos coherentes, mientras que otros 5 de cada 10 alumnos de este año escolar no podían leer ni comprender un texto básico, lo que ponía en peligro su graduación de colegio y alcance a futuros  trabajos dignos.

Con el objetivo de incentivar la discusión sobre este tema y aportar experiencias de buenas prácticas que puedan ser replicables y contextualizadas en nuestro país, la Universidad Nacional (UNA), la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), el Ministerio de Educación Pública (MEP), ProLEER y el Estado de la Educación realizaron la Conferencia “Política pública para mejorar la escritura: el caso de Chile”, impartida por Soledad Concha, académica e investigadora de la Universidad O´Higgins, quien ha liderado un proyecto pionero para mejorar la escritura en Chile.

Concha resaltó que “la escritura es un medio para participar de la cultura letrada, una herramienta de poder y transformación social, para aprender y desempeñarse en entornos académicos y laborales, así como un medio de construcción y expresión de la identidad, el pensamiento propio, las emociones y la creatividad, por lo que es indispensable generar políticas públicas que aumenten la motivación y la didáctica de la escritura”.

Según Renata Villers, directora ejecutiva de ADA, “aprender a leer y escribir bien en la primaria requiere motivación y oportunidades frecuentes de lectura y escritura con un propósito. La mayoría de los niños en el sistema escolar carecen de motivación y de oportunidades para leer y escribir con un propósito, como lo reflejan los datos de varias encuestas. En poblaciones con poco acceso a los libros, contar historias, a través de la escritura narrativa, puede ser una forma particularmente motivante de involucrar a los niños a expresar sus aspiraciones, inquietudes e imaginaciones, a la vez que lean las expresiones de otros estudiantes como ellos”.

Richard Navarro, asesor nacional del Departamento de Primero y Segundo Ciclos de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, manifestó: “El lenguaje es la base de las demás áreas del saber y constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la identidad, así como para su integración en una sociedad inclusiva y democrática. Por medio del lenguaje, (tanto oral como escrito), se propicia el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad y el diálogo, la comunicación afectiva y emocional».

«De ahí la importancia de que toda la ciudadanía esté en la capacidad y disposición de disfrutar, apreciar y entender la literatura, además de expresar su sentir y su pensar por medio de las letras. Si bien el desarrollo del lenguaje es un proceso que comienza desde el nacimiento, la escuela tiene la responsabilidad de desarrollar las competencias comunicativas orales y escritas de cada estudiante, sin distingo de sus condiciones particulares, para que se desenvuelvan con propiedad y eficacia en las variadas situaciones de comunicación que enfrenten. Lo anterior implica que el estudiantado desarrolle su pensamiento, su expresividad y su capacidad de comunicarse e interactuar con los demás en el ámbito personal y social”.

“La tendencia internacional es indiscutible en mostrar que la motivación a la escritura desciende a lo largo de los años escolares, y esto genera bajas calificaciones, bajo desempeño académico general, experiencias de fracaso, baja percepción de autoeficacia y baja autoestima académica. Por eso, queremos aportar a la creación de soluciones dentro de los sistemas educativos de la región, compartiendo nuestra experiencia con el Plan Nacional de Escritura de Chile”, comentó Concha.

“El Plan Nacional de Escritura se centró en aumentar la motivación de los estudiantes hacia la escritura, continuar con la didáctica de la escritura una vez que se haya mejorado el sentido y la motivación por escribir; y promover la creación de comunidades de escritores en las que escribir es valorado y las personas reflexionan en conjunto sobre los contenidos y sobre la forma de la escritura; todo esto, a través de la distribución de “diarios de escritura” que fueron entregados a los estudiantes de todas las regiones chilenas y de talleres de docentes que les brindaron herramientas para poder generar cambios significativos en los alumnos”, agregó.

Otro hallazgo importante de esta experiencia es que, para lograr verdaderos cambios en el panorama de la escritura y lectura escolar, es necesario trabajar en proyectos que contemplen el contexto de los estudiantes, que los hagan escribir sobre temas personales, que tengan relevancia para ellos, que les permitan expresar emociones, reflexionar sobre su entorno y, al mismo tiempo, desvincular el concepto de la escritura como algo “obligatorio” o “impuesto”.

Por su parte, Ana María Hernández Segura, académica y coordinadora del proyecto Literacidad de la UNA y quien moderó la actividad académica, argumentó: “Leer y escribir son dos verbos complejos porque están permeados por las prácticas socioculturales, las cuales son dinámicas y cambiantes, en este sentido, no podemos dejar al margen a las familias y comunidades de donde provienen nuestros niños y niñas».

«Es importante que la persona docente conozca cómo son esos ambientes letrados que viven sus estudiantes fuera de la institución educativa, porque algunos pueden ser ambientes enriquecidos lingüísticamente y otros no tanto; este es el reto y punto de partida que se debe considerar para abordar los procesos de lectura y escritura en la escuela».

Como indica la psicóloga y educadora Emilia Ferreiro, tenemos que propiciar y construir un vínculo de confianza de los niños y niñas con su ingreso a la cultura escrita para que puedan circular con confianza a lo largo de la vida por ese mundo letrado, porque estar inmerso en la cultura escrita, es mucho más que saber las letras, es comprender y leer el mundo”.

Fuente de la Información: https://www.elpais.cr/2022/09/01/proponen-politicas-publicas-enfocadas-en-el-mejoramiento-de-la-escritura/

 

 

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Carlos Alberto Rodríguez Pérez asume como viceministro Administrativo del MEP

Carlos Alberto Rodríguez Pérez asume como viceministro Administrativo del MEP

Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr

Carlos Alberto Rodríguez Pérez es el nuevo Viceministro Administrativo del Ministerio de Educación Pública (MEP), desde este miércoles 01 de diciembre del 2021, cuando fue juramentado en el cargo por el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.

Desde julio del 2019, ingresó al MEP como asesor del despacho del viceministro Administrativo y colaboró con el proceso de cierre de la fase de ejecución de obras de Fideicomiso MEPBNCR, Ley N°9124.

Carlos Rodríguez, es abogado-notario y economista con énfasis en Administración de Negocios.

Ha desempeñado funciones en el sector público como Viceministro de Justicia (2014-2015), Director General de la Imprenta Nacional y Director Ejecutivo de su Junta Administrativa (2015-2017), asesor de la Presidencia Ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) del 2017 al 2019.

De esta forma, el economista seguirá trabajando en los proyectos que desarrolla el Viceministerio Administrativo, relacionados con la Dirección de Recursos Humanos, la Oficialía Mayor, Programas de Equidad, Infraestructura Educativa e Informática de Gestión.

Para el Viceministro es importante tener un buen cierre de ciclo lectivo 2021 y el inicio del próximo curso lectivo 2022, para que el estudiantado pueda regresar a las aulas en las mejores condiciones y la mayor presencialidad.

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/carlos-alberto-rodriguez-perez-asume-como-viceministro-administrativo-mep

Comparte este contenido:

Sin retorno a clases presenciales en 2020, anuncian en Costa Rica

Centroamérica/Costa Rica/28 Agosto 2020/prensa-latina.cu

La ministra de Educación Pública (MEP) de Costa Rica, Giselle Cruz, informó hoy la suspensión del retorno a clases presenciales este año, pero aclaró esto no significa la conclusión del curso lectivo 2020 en el país.
Continuaremos con el fortalecimiento del servicio educativo a distancia hasta el 23 de diciembre venidero, en resguardo de la salud del estudiantado en el país, apuntó Cruz en la conferencia de prensa diaria en Casa Presidencial sobre el impacto aquí de la Covid-19.

El 17 de marzo pasado, como parte de la emergencia nacional por la pandemia, el MEP suspendió el curso lectivo 2020 (en Costa Rica comienza en febrero y concluye en diciembre) y desde entonces fijó fechas para la vuelta de los alumnos a las aulas, pero todas fueron nuevamente postergadas hasta hoy que anuncia el no retorno a las clases presenciales.

Refirió que han alcanzado a la mayoría de la población estudiantil con el servicio educativo, y los docentes responsablemente han asumido la educación a distancia como la nueva modalidad.

‘Sin embargo, las condiciones de salud no están dadas, por lo menos a corto plazo. Por eso hemos decidido, el Ministro de Salud, Daniel Salas, y yo, con la guía del Presidente de la República, Carlos Alvarado, no retornar a la presencialidad durante el 2020’, indicó.

El MEP recuerda que la matrícula al inicio del curso 2020 el 10 febrero pasado era de un millón 67 mil 91 en centros educativos públicos, todos con cuenta de correo electrónico institucional creada y 590 mil 136 han activado su cuenta y usan la plataforma Teams, para una cobertura de 55,3 por ciento en menos de un semestre.

Añade que para julio anterior, el 57.8 por ciento de los estudiantes poseen conectividad en sus hogares, para un total de 616 mil 918, mientras un 34.86 por ciento no la posee, es decir 372 mil 33 estudiantes desconectados.

Como parte del proceso de evaluación determinado en este período de apoyo educativo a distancia los docentes debe recopilar información para determinar los aprendizajes logrados y generar un informe y un instrumento de carácter sumativo con los que definir la promoción de los estudiantes, señala la cartera.

Precisa que si el docente determina que el estudiante no alcanza los aprendizajes base esperados, el alumno debe realizar una estrategia de promoción en los primeros meses de 2021.

Cruz resaltó además que con el fin de asegurar la equidad y el derecho a la alimentación de la población estudiantil, el MEP continuará con las entregas de paquetes de alimentos a educandos de primaria y secundaria del país, las cuales comenzaron desde el pasado marzo y ya van por la sexta distribución.

El informe de este jueves sobre la Covid-19 refleja que Costa Rica acumula 37 mil 292 positivos, 397 decesos y hay 395 hospitalizados, 132 de ellos en cuidados intensivos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=392436&SEO=sin-retorno-a-clases-presenciales-en-2020-anuncian-en-costa-rica
Comparte este contenido:

Costa Rica: FARO da giro radical a 30 años de evaluación educativa

Costa Rica / 3 de marzo de 2019 / Autor: Monserrat Cordero Parra / Fuente: Semanario Universidad

El exministro de Educación, Leonardo Garnier, considera que nuevos exámenes se apegan a los actuales programas de estudio. Por su parte, el padre del Bachillerato, Francisco Pacheco, asegura que “podrían ser una gran curva para que no se quede nadie”.

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3