¿Cómo interpretar los resultados de Planea?

México / 25 de febrero de 2018 / Autor: Eduardo Backhoff Escudero / Fuente: El Universal

Recientemente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer los resultados de Planea de la educación secundaria del país. Esta evaluación forma parte del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, que realiza periódicamente el INEE para conocer en qué medida los estudiantes de distintos niveles educativos adquieren los aprendizajes esperados (conocimientos y habilidades) de los diversos planes y programas de estudio nacionales. Por ello, Planea avalúa a los alumnos que culminan los últimos grados de educación preescolar, primaria, secundaria y Media Superior (EMS). Los resultados de estas evaluaciones sirven de termómetro para conocer el progreso en materia educativa que tiene el país en su conjunto y en cada uno de los estados de la Republica.

Pues bien, la “temperatura” recién tomada al sistema educativo muestra que una tercera parte de los estudiantes que terminan la secundaria tiene problemas importantes para comprender lo que leen y dos terceras partes carecen de las habilidades básicas de matemáticas que se enseñan en este nivel educativo (resultados muy similares a los de primaria y EMS). Esto quiere decir que los alumnos que tienen estas carencias académicas enfrentarán grandes retos para superarlas y corren un alto riesgo de abandonar la escuela por motivos de reprobación.

La sociedad civil y los medios de comunicación han reaccionado ante estos magros resultados educativos, mostrando su preocupación e indignación a las autoridades educativas y poniendo en duda la pertinencia de la reciente Reforma Educativa. Cuando se me ha preguntado mi opinión sobre lo que significan estos resultados y la forma de interpretarlos, siempre comento lo siguiente: Lo que mide una prueba estandarizada de logro educativo representa el aprendizaje acumulado del estudiante desde su nacimiento hasta el día en que responde el examen. Dicho aprendizaje se adquiere tanto fuera de la escuela (principalmente en el hogar y en la comunidad) como dentro de ella (principalmente en sus aulas y en los diversos recintos escolares). Por ello, los resultados de aprendizaje no se le pueden atribuir sólo al profesor del alumno, ni siquiera a la escuela donde ha cursado los grados anteriores, ya que las oportunidades que ha tenido el estudiante para aprender fuera de la escuela son tan importantes y determinantes como aquellas que se dan a su interior. Las estimaciones más optimistas calculan que la mitad del aprendizaje de un alumno se explica por lo que ocurre en la escuela, mientras que la otra mitad la explica el contexto familiar y social. Por ello, los alumnos cuyos padres alcanzaron la licenciatura tienen un mejor rendimiento académico que aquellos cuyos progenitores apenas cursaron la primaria.

Los resultados de Planea representan el cúmulo de éxitos y fracasos del sistema educativo, así como de la complacencia e irresponsabilidad que el Estado y la sociedad en su conjunto han tenido en temas educativos. Los resultados de las evaluaciones estandarizadas han provocado que el país se despierte de un largo letargo, durante el cual: 1) los temas educativos no han sido de interés nacional, 2) el Estado mexicano ha sido omiso en vigilar que se cumpla con el espíritu del tercero constitucional, 3) las autoridades federal y estatales no han garantizado que las escuelas cuenten con las condiciones materiales y humanas mínimas para operar, 4) los sindicatos y grupos políticos se han aprovechado del financiamiento educativo para sus propios beneficios, 5) los supervisores y directores han atendido aspectos administrativos y burocráticos, sin preocuparse por el aprendizaje de los estudiantes, 6) los docentes han trabajado con prácticas memorísticas y enciclopédicas que son fáciles de implementar, por ineficaces y desalentadoras, 7) las escuelas han permitido que los estudiantes arrastren las deficiencias de los grados anteriores, 8) los padres de familia han preferido no acompañar el proceso educativo de sus hijos, dejándole toda la responsabilidad a la escuela y 9) la sociedad en su conjunto ha estado ajena al tema educativo y ha permitido que se construya una cultura juvenil ajena al mérito y al amor al conocimiento.

En el mejor de los casos, los resultados de Planea han proporcionado evidencias del fracaso acumulado de las reformas implementadas en el país, especialmente de aquellas que han tenido el tiempo suficiente para impactar los procesos educativos. Para evaluar la Reforma Educativa actual es necesario esperar, al menos, el tiempo que tarda una generación de estudiantes para cursar los distintos niveles educativos, a partir de su completa implementación: para preescolar, tres años; para primaria, nueve (tres de preescolar más seis de primaria); para secundaria, doce (tres de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria); y para EMS, quince años (el total del ciclo). Por ahora, los resultados de Planea sirven de línea base para evaluar, en un futuro próximo, el grado en que la Reforma Educativa es capaz de mejorar el aprendizaje de los estudiantes mexicanos, revirtiendo los efectos acumulados de la educación en nuestro país. En caso de que esta Reforma sufra cambios mayores, el tiempo para conocer su impacto empezará a contar nuevamente.

Fuente del Artículo:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/eduardo-backhoff-escudero/nacion/como-interpretar-los-resultados-de-planea

Fuente de la Imagen:

http://www.dgep.sep.gob.mx/

Comparte este contenido:

México: Telebachillerato Comunitario, el más precario de Educación Media Superior: INEE

México / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Areli Villalobos / Fuente: Proceso

El modelo de Telebachillerato Comunitario (TBC), que se ofrece especialmente en comunidades rurales, presenta las condiciones más precarias en infraestructura física, de equipamiento tecnológico y de acervos biblio-hemerográficos de los 10 tipos de servicios de Educación Media Superior (EMS) que se ofertan en el país.

Así lo evidenció el estudio de Evaluación de la Oferta Educativa que presentó hoy el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El modelo que está dirigido a poblaciones especialmente rurales, con menos de dos mil 500 habitantes y que arrancó apenas en 2014 bajo el mando del entonces secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se ofrece en un 90% en planteles que no están diseñados específicamente para funcionar como TBC.

Por ello, cerca de 44% no cuentan con aulas suficientes; 99.4% carece de laboratorios de ciencias y en 92.3% no hay salas para maestros.

En materia de servicios, la evaluación que se aplicó en 2016 a directores, docentes y estudiantes arrojó que 42% no cuenta con agua todos los días y 23% carece de energía eléctrica suficiente.

Y referente al equipamiento tecnológico, en 63% no hay computadoras para uso de los alumnos, 83% de los tres mil 32 TBC que existen en el país no cuenta con internet y 78% ni siquiera con acervos biblio-hemerográficos.

Al respecto, las consejeras de la Junta de Gobierno de este Instituto, Sylvia Schmelkes del Valle, Teresa Bracho González, Margarita Zorrilla Fierro y el titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional, Jorge Hernández Uralde, reconocieron las carencias de este modelo educativo.

“Sí estamos ofreciendo menos a los que no tienen y eso es lo que se puso de manifiesto. En este momento el nuevo modelo educativo tiene uno de los ejes que uno esperaría pudiera modificar la manera de operar políticas destinadas a eso”, dijo Schmelkes del Valle.

Es posible decir, agregó, que a la fecha no ha sido una política de equidad, sino una de cómo le hacemos para llevar una oferta educativa a los lugares más dispersos. “Sí se requiere de muchísimo más esfuerzos”.

Incluso, añadió que los maestros en los TBC no se contratan por asignatura, sino “uno para que cubra los tres grados por materia”.

De acuerdo con datos del propio INEE, el modelo contempla que la operación del plantel se realice con docentes contratados por 20 horas.

Por su parte, Hernández Uralde insistió en que los estudiantes que obtienen los resultados más bajos en evaluaciones del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes son los mismos que acuden a los planteles con los menores recursos, como los que registran los Telebachilleratos.

Esta modalidad de EMS actualmente atiende a más de 120 mil alumnos en los 32 estados del país.

Fuente de la Noticia:

http://www.proceso.com.mx/513255/telebachillerato-comunitario-precario-educacion-media-superior-inee

Comparte este contenido:

60% de los alumnos de educación media superior no identifica la propuesta de un artículo de opinión.

 Según resultados de Planea, tienen deficiencias en Lenguaje y Comunicación

Ubican la idea central solamente si incluye pistas como “yo creo”, “opino” o “concluyo”

En Matemáticas 9 de cada 10 apenas resuelven problemas que implican manejo aritmético con números enteros o realizan operaciones que incluyan variables en relaciones sencillas

Por: Martín Catalán Lerma.

El resultado del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes para educación media superior (Planea), arrojó que, en el rubro de Lenguaje y Comunicación, seis de cada 10 no identifica la propuesta de un artículo de opinión o lo identifica solamente si incluye pistas como “yo creo”, “opino” o “concluyo”, mientras que en Matemáticas 9 de cada 10 apenas resuelven problemas que implican manejo aritmético con números enteros o realizan operaciones que incluyan incógnitas o variables en relaciones sencillas.

De acuerdo con las estadísticas que este lunes dieron a conocer autoridades educativas sobre el resultado del Planea en Zacatecas, en Lenguaje y Comunicación, el 30.1 de los jóvenes evaluados se ubicó en el Nivel 1 (insuficiente), es decir, “no identifican las ideas principales que sustentan la propuesta de un artículo de opinión. Identifican el tema central de un texto, pero no identifican si se trata de un texto argumentativo”.

ESTE AÑO, LAS PREPARATORIAS DE LA UAZ DESTACARON EN MATEMÁTICAS Y FUE EL SUBSISTEMA CON MEJOR RESULTADO EN LA ENTIDAD; PREPARATORIAS ESTATALES TUVIERON EL RESULTADO MÁS BAJO

El 30.9 por ciento se clasificó en el Nivel 2 (básico), lo que significa que solamente identifican ideas principales que sustentan la propuesta de un artículo de opinión, y discriminan y relacionan información del mismo. Pueden identificar un artículo de opinión si éste incluye “pistas” como “yo creo”, “opino”, “concluyo”.

Asimismo, el 30.5 por ciento alcanzó el Nivel 3 (medio), en el que iidentifican las diferentes formas en que se emplea el lenguaje escrito de acuerdo con su finalidad comunicativa. Reconocen en un artículo de opinión: propósito, partes que lo constituyen (tesis, argumentos y conclusión); identifican las diferencias entre información objetiva, opinión y valoración del autor.

En el Nivel 4 (alto) solamente se ubicó al 8.5 por ciento de los jóvenes zacatecanos, quienes son capaces de identificar la postura del autor, interpretan información de textos argumentativos (como reseñas críticas y artículos de opinión).

En lo que respecta a la media nacional en el tema de Lenguaje y Comunicación, en el Nivel 1 se ubicó al 33.0 por ciento de los estudiantes, en el 2 al 28.1 por ciento, en el 3 al 28.7 por ciento, y en el 4 solamente al 9.2 por ciento

Una de las observaciones que hace Planea es que el nivel de escolaridad de los padres está relacionado con la acumulación de bienes, servicios y recursos que se asocian a la permanencia en la escuela y al desempeño educativo de sus hijos. Además, impacta en la expectativa y el acompañamiento académico que les proporcionan, lo cual puede reflejarse en mejores resultados académicos.

En lo que respecta al área de Matemáticas, 62.1 por ciento de los jóvenes zacatecanos se ubicó en el nivel 1, es decir, pueden resolver problemas que implican manejo aritmético con números enteros y decimales, pero aún no desarrollan habilidades algebraicas. Por ejemplo, tienen dificultades para realizar operaciones que incluyan incógnitas o variables, como y=25x.

El 27 por ciento, por su parte, alcanzó el Nivel 2, en el que pPueden realizar operaciones que incluyan incógnitas o variables en relaciones sencillas (y=25x), por ejemplo el aumento anual en una tabla de gasto, siempre y cuando éste sea constante. Si el aumento no es constante, tienen problemas para identificar la expresión adecuada.

Asimismo, el 6 por ciento se ubicó en el Nivel 3, es decir, pueden resolver problemas que requieren el manejo de ecuaciones de primer y segundo grados y sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, y solamente 2.5 por ciento obtuvo un resultado alto o destacable (Nivel 4), quienes dominan el conjunto de reglas de operación algebraica (por ejemplo, las leyes de los signos); comprenden funciones matemáticas e identifican algunas de sus características (por ejemplo, deducen la ecuación de la línea recta a partir de su gráfica y viceversa).

A nivel nacional, el resultado de la planeación muestra que 66.2 por ciento se ubicó en el Nivel 1, el 23.3 por ciento en el Nivel 2, el 8 por ciento en el Nivel 3 y el 2.5 por ciento en el Nivel 4.

Este año, las preparatorias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) destacó en Matemáticas y fue el subsistema con mejor resultado en la entidad, mientras que el subsistema de Preparatorias Estatales tuvieron el resultado más bajo.

Gema Mercado Sánchez, secretaria de Educación, comentó que los resultados muestran que “hay muchas cosas que debemos hacer” pero a su vez evidencia el motivo por el cual se incluyó la educación media superior a la Reforma Educativa.

Sin embargo, si se analiza el resultado obtenido a nivel estatal, respecto a la media nacional, Zacatecas se ubica en un buen sitio, sobre todo si se considera la infraestructura urbanística y diversos aspectos que miden la competitividad, en los cuales la entidad ocupa los últimos lugares en el país.

A pesar de esa situación, manifestó que el estado se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional, y si hubiese una división de cuatro grupos, cada uno de 8 estados, Zacatecas estaría en el segundo mejor grupo, en un nivel similar al de otros estados con mejores indicadores de desarrollo.

La funcionaria hizo énfasis en que es clara la correlación que existe entre el nivel de aprovechamiento de un alumno con el lenguaje de su familia y su entorno, con la situación económica de su familia y con el nivel de estudios de la madre.

Mercado Sánchez explicó que la circunstancia educativa es una expresión de la circunstancia económica y cultural del entorno, según se observa en los resultados de Planea.

Destacó el resultado de las preparatorias de la UAZ, porque en Matemáticas, el puntaje más bajo que obtuvo está por encima que todos los demás subsistemas, lo que refleja el avance que obtuvo ese subsistema.

Con la presencia del Rector Antonio Guzmán Fernández, la secretaria solicitó a la UAZ colaborar con las Preparatorias Estatales para llevar a cabo un proceso de capacitación continua, ya que estas son las que obtuvieron un menor puntaje.

Fuente: http://ljz.mx/2017/10/10/60-de-los-alumnos-de-educacion-media-superior-no-identifica-la-propuesta-de-un-articulo-de-opinion/

Imagen: https://i0.wp.com/ljz.mx/wp-content/uploads/2017/10/P2-La-Jornada-Zacatecas-Resultados-1.jpg?zoom=1.25&fit=800%2C533

Comparte este contenido: