Page 222 of 228
1 220 221 222 223 224 228

IBE-UNESCO engages in policy dialogue to involve Cambodian girls and women in STEM education

Fuente IBE / 13 de Abril de 2016

The IBE coordinated a policy dialogue workshop to foster female participation in STEM education and to discuss tangible ways to mainstream gender-sensitive STEM education into the syllabi, learning and materials, teacher education and professional development.

This activity took place beginning of April in Phnom Penh, Cambodia, and was co-organized by the Ministry of Education, Youth and Sport of the Kingdom of Cambodia (MoEYS) and UNESCO with the support of the Ministry of Education of Malaysia and within the framework of Malaysia-UNESCO cooperation project “Strengthening STEM Curricula for Girls in Africa and Asia and the Pacific-Phase I” funded by Malaysia Funds-in-Trust.

Recently, the MoEYS has approved the first STEM (science, technology, engineering and mathematics) policy in the country taking into account the developments of the IBE-Malaysia project. The Ministry has identified STEM education as one of its priority areas in order to promote the interest for STEM among children and youth, especially girls, as well as to improve STEM teaching and learning strategies and resources.

The workshop began with the opening remark of the Secretary of State of the MoEYS, H.E. Mr Im Koch, and the Director of the UNESCO Office in Phnom Penh, Ms Anne Lemaistre. Participants shared their knowledge and experience through engaging presentations followed by productive roundtable discussions involving various actors across the different levels of the Cambodian MoEYS and other ministerial officials (Ministry of Labor, Technical and Vocational Training, Commerce, Agriculture, Forestry and Fisheries, Information and Technology, Women’s Affairs, etc.), academic sector, STEM Commission, Japanese and Korean cooperation entities, the British Council, and civil society. Three priority areas were agreed upon to give effect to the new STEM policy. These are: (i) infuse STEM philosophy and implement the STEM policy into the new curriculum framework with a gender perspective; (ii) repertoire of teaching and learning resources (printed and online) to support the development of STEM nationwide; and (iii) raising public awareness for the enhancing girl’s involvement.

During the last day of the workshop a meeting was held with the Minister of MoEYS, H.E. Mr Hang Chuon Naron, and H.E. Mr Im Koch along with the Malaysian counterparts and the Director of UNESCO Office in Phnom Penh to further discuss the implementation of the STEM policy. One of the actions planned is to organize a capacity-development workshop for the core team in charge of STEM education within the new curriculum framework. One big challenge lies in infusing STEM philosophy into the curriculum. The IBE will continue to provide technical assistance to mainstream gender-sensitive STEM education in Cambodia.

Comparte este contenido:

Un informe sobre Pearson da la señal de alarma respecto a la privatización en la educación

Un informe publicado por la Internacional de la Educación ha advertido acerca del impacto de la mayor empresa de educación privada del mundo, explicando en detalle la amenaza que esta multinacional supone para la calidad de la educación y el acceso a la misma, al perseguir únicamente sus intereses económicos.

En una carta dirigida a John Fallon, Director Ejecutivo de Pearson, que precede a un informe de seis páginas sobre las prácticas de la empresa, la IE expresa su preocupación por el peligroso impacto que Pearson está teniendoen el sector. El documento hace hincapié en que, si bien la misión que declara tener Pearson es “empoderar a las personas para que puedan progresar en la vida a través del aprendizaje”, su estrategia empresarial se basa sin embargo en la idea de que la educación no es un bien público ni un derecho humano sino más bien un producto que puede comprarse y venderse.
El «Informe de los actores implicados» relaciona la privatización de la educación con un cambio en el compromiso de los Gobiernos nacionales “hacia soluciones mercantilizadas para resolver los problemas de la educación”. Los defensores de esta tendencia mundial afirman buscar una mayor eficiencia y eficacia en la educación. Pero al involucrarse en el sector educativo como uno de sus principales actores, Pearson “espera en última instancia obtener un rendimiento significativo de los 5 billones USD que se invierten cada año en educación a nivel mundial”, subraya el informe.
El informe y la carta ponen en tela de juicio las alegaciones de Pearson – según las cuales está contribuyendo a mejorar los resultados académicos de los estudiantes y el acceso a una educación de calidad – por el hecho de ser una “empresa rentable y generadora de efectivo”. El informe sostiene además que, en realidad, la actual estrategia empresarial de Pearson está socavando el mismísimo tejido de la educación pública.
En su carta al Director Ejecutivo de Pearson, Fred van Leeuwen, Secretario General de la IE, escribe que “Pearson necesita la convicción para defender e invertir verdaderamente en sus alegaciones de ser una empresa socialmente responsable y comprometida con el empoderamiento de las personas a través del aprendizaje”. De esta forma “promovería los principios de equidad y acceso educativo para todos los jóvenes y protegería los derechos democráticos de los docentes y de los estudiantes”.
Pearson PLC es la mayor empresa de educación del mundo (o edubusiness), con operaciones en más de 70 países. Sus servicios abarcan desde la provisión de materiales didácticos, evaluaciones y servicios relacionados con la educación a Gobiernos, escuelas, docentes, padres y alumnos, hasta la creación de escuelas privadas con ánimo de lucro, sobre todo en los países del Sur.
Descargar aquí el Informe de las partes interesadas de Pearson y la correspondencia relacionada enviada a John Fallon, Director Ejecutivo de Pearson.
Comparte este contenido:

¿Por qué la lucha de la juventud en Francia debe ser conocida en Chile?

Los grandes medios no muestran esta lucha en nuestro país. Un mes de movilizaciones. Asambleas, ocupaciones y una huelga general son un ejemplo que hay que mostrar.

Fuente: izquierdadiario.com / 13 de Abril de 2016

Derrotar en las calles la reforma laboral

El gobierno del Partido Socialista de Francois Hollande está atacando los derechos de los trabajadores y la juventud. Continuando los planes de “austeridad” para que la crisis la pague el pueblo trabajador, está impulsando una contra-reforma laboral que ni aún los gobiernos de derecha se atrevieron a aplicar, que ataca los derechos individuales de los trabajadores, a los sindicatos, negociación colectiva y huelga, así como precariza el trabajo de la juventud.

El ataque no ha quedado sin respuesta. Desde fines de febrero, centenares de organizaciones juveniles, estudiantiles y de trabajadores se han unido (“tous ensemble” o “todos juntos” es la consigna) para exigir el retiro de la ley, y mantenerse en las calles movilizados es la única forma de lograrlo.

Desde el 09 de marzo a la fecha, seis jornadas de movilizaciones masivas con un enorme apoyo popular han puesto al gobierno “socialista” a la deriva. Enfrentando la fuerte represión policial (y el “Estado de excepción”), la juventud está encabezando la protesta y llamando al movimiento obrero a la unidad. Fue tal la presión, que las principales centrales sindicales se vieron obligadas a convocar a la primera Huelga General en la presidencia de Hollande.

Aunque las burocracias sindicales y las direcciones reformistas quieran presionar por “mejorar” la ley y negociar con el ejecutivo y el parlamento (comparándose a la política de las direcciones de la CUT y CONFECH que llaman a confiar en las instituciones del régimen), son cada vez más los sectores que ven en la continuidad de su lucha y la auto-organización desde las bases, la única forma de acabar con la ley, superando la división que busca el gobierno e imponen las burocracias.

Masividad, unidad y coordinación

Así, la creciente protesta social de la juventud y los trabajadores, tuvo su apogeo el 31 de Marzo con la Huelga General en la que participaron más de un millón de personas. Este sábado 09 de marzo una nueva jornada de protesta convocó a más de cien mil personas en todo el país.

Esta “primavera francesa” se expresa también en la convocatoria a la ocupación de la plaza La República imitando el llamado de los “indignados” españoles del 15M. Así pretende el movimiento “Noche en Pie”.

Uno de los ejemplos centrales, además de la combatividad y masividad en las calles, son los ejemplos de unidad desde las bases entre los secundarios y universitarias, así como la coordinación obrero-estudiantil en Asambleas Generales de Coordinación, como gérmenes de organismos de auto-organización para superior la división que imponen las burocracias, y librar la batalla contra el gobierno sin ninguna confianza en las instituciones de la Quinta República. Así, en diversas universidades y escuelas han emergido las Asambleas Generales, como en Paris I y Paris VIII, llamando a coordinar las luchas y la unidad desde las bases.

Un ejemplo para recuperar el protagonismo estudiantil y obrero

La juventud viene protagonizando masivas movilizaciones en todo el mundo tras la crisis económica del 2009. Fue protagonista tanto en la “primavera árabe” (derrotada por la contra-revolución imperialista así como la farsa de las “transiciones democráticas, ambas abriendo paso al Estado Islámico y la guerra imperialista), con las “plazas” en Europa como los “indignados” españoles, así como las masivas movilizaciones en Chile el 2011 y las “jornadas de junio” de 2013 en Brasil.

En Europa con tasas de desocupación que doblan el promedio normal, así como en América Latina y en diversas partes del mundo, la crisis económica y los ataques de los capitalistas y sus gobiernos empujan a la juventud al sub-empleo, desocupación, precarización y miseria. Los estudiantes ven atacados sus derechos y amenazado su futuro.

En Francia, las protestas de la juventud y los trabajadores para derrotar la reforma laboral y la represión, son una bocanada de aire a Chile y el mundo.
El ejemplo vivo de sus luchas, combatividad, masividad, unidad e intentos de coordinación y auto-organización desde las bases, debe ser tomado por la juventud y los trabajadores.

En la actualidad en Chile, el parlamento quiere derrotarnos imponiendo leyes de represión, impunidad y criminalización. El gobierno nos pretende dividir y sacar de las calles con pequeñas concesiones dentro del modelo heredado de la dictadura (cambiar algo para que nada cambie).

Sólo mediante la unidad y coordinación desde las bases entre trabajadores y estudiantes, sin ninguna confianza en el gobierno y parlamento, podremos recuperar el protagonismo en las calles, derrotar las leyes de represión y el engaño de las reformas, y pasar verdaderamente a la ofensiva. El 21 de abril, la primera movilización estudiantil del año, debe ser un paso para ello.

Enlace completo: http://www.laizquierdadiario.com/Por-que-la-lucha-de-la-juventud-en-Francia-debe-ser-conocida-en-Chile?id_rubrique=1201

Comparte este contenido:

Expert meeting on quality assurance, accreditation and academic corruption

Fuente IIPE-Buenos Aires/ 13 de Abril de 2016

The Council for Higher Education Accreditation/International Quality Group(CHEA/CIQG) and the International Institute for Educational Planning (IIEP) of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) hosted a two-day expert meeting to address quality assurance, accreditation and the role they play in combatting academic corruption. The meeting built on IIEP’s long-standing research experience in two areas: ethics and corruption in education and quality assurance and governance in higher education.

The meeting, held March 30-31 in Washington, DC, brought together representatives from accrediting and quality assurance (QA) bodies, colleges and universities and higher education associations in Asia, Africa, Europe and North America. Co-chairs of the meeting were Sir John Daniel, Chair of the United World Colleges International Board, and Muriel Poisson, Head of the Research and Development Team, IIEP-UNESCO. IIEP was also represented by Michaela Martin, Programme Specialist who focuses on higher education policy-making, planning and management.

For the purposes of the meeting, “academic corruption” was defined as any prescribed action in connection with admissions, examinations or degree awarding that attempts to gain unfair advantage, including cheating, plagiarism, falsification of research, degree mills and accreditation mills.

Topics addressed included the background and history of academic corruption in higher education; an overview of quality assurance and its current role in addressing and combating academic corruption; and key questions to be considered in developing an advisory on the issue of academic corruption, including 1) whether existing codes of good practice are sufficient to make QA agencies resilient against corruption, 2) how QA agencies and higher education institutions can best work together to prevent academic corruption and 3) whether QA agencies should work together with other stakeholders (government, student associations, oversight authorities and society) to prevent academic corporation.

“Corruption in higher education is an incredibly serious problem that many stakeholders are reluctant to face,” said Sir John Daniel. “We hope that our work will be a wake-up call.”

“Academic corruption in higher education implies distorted selection processes, the overall devaluation of degrees and underqualified professionals. It also has detrimental effects on ethics and values,” Muriel Poisson noted. “To restore trust, a comprehensive set of strategies needs to be developed. Making quality assurance ‘integrity sensitive’ is one of them.”

“While some quality assurance agencies use already certain integrity standards, they can be more explicit on certain practices through which Higher Education Institutions could address corruption,” said Michaela Martin.

A joint CHEA/IIEP-UNESCO advisory statement on quality assurance, accreditation and academic corruption will be developed in the next several months.

“We are delighted to have been co-host of this important and productive expert meeting,” said CHEA President Judith Eaton. “Providing an international forum to address issues related to quality assurance internationally is an important focus for CIQG.”

Comparte este contenido:

Perú: Trámite de informes de escalafón se reduce de 30 a 4 días hábiles

Simplificación administrativa del trámite se inició a fines del 2015 en 14 UGEL del ámbito rural del país y en las 7 de Lima Metropolitana

Fuente Minedu/ 13 de Abril de 2016

Gracias a la estrategia de modernización y simplificación administrativa en las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), impulsada por el Ministerio de Educación (Minedu), los trámites para emisión de informes escalafonarios, que solían durar en promedio 30 días, serán resueltos en menos de 4 días hábiles.

El informe escalafonario es un documento importante para los docentes, pues constituye el insumo principal para todas las acciones de personal, así como para participar en concursos para el acceso a cargos o ascensos en la carrera pública magisterial, en la carrera administrativa o para jubilarse.

El proyecto de simplificación administrativa del trámite de informe escalafonario se inició a fines del 2015 en 14 UGEL del ámbito rural del país y en las 7 de Lima Metropolitana. Este año se extenderá a 52 UGEL más.

Este procedimiento no solo garantizará un mejor servicio al docente, sino que, más importante aún, permitirá “liberar de tiempo administrativo al maestro para que pase mayor tiempo en el aula con los estudiantes”, señaló José Carlos Vera, director de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada, de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Minedu.

Para tal objetivo se ha previsto, entre otras cosas, contratar y capacitar personal de apoyo para ordenar y digitar los legajos docentes en un nuevo software llamado LEGIX, que permitirá reemplazar las fichas personales que se llenaban a mano y emitir los informes escalafonarios de manera inmediata.

A la vez, se entregarán equipos de cómputo, lectora de barras y separadores, tapas para el archivo de los legajos, acciones en el marco del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la gestión educativa descentralizada de instituciones educativas en ámbitos rurales de 24 regiones del Perú”.

En este marco, se desarrolló en Lima el primer Taller Nacional de Simplificación Administrativa del Trámite de Emisión de Informe Escalafonario, con la participación de servidores de las 26 UGEL con las que se trabajará en esta primera etapa del año.

La Dirección Técnico Normativa Docente – DITEN participó del taller brindando asistencia técnica sobre la nueva norma del Sistema Escalafón y pautas metodológicas para el trabajo en el proyecto.

Comparte este contenido:

With Second Strike Looming, Twin Cities Janitors Clean Up

April 13, 2016 / Mark Brenner

Twin Cities janitors were headed for a second strike in as many months when they reached an agreement March 7.

A thousand janitors who clean Minneapolis office buildings walked off the job for a day February 17 and filled downtown. It was the city’s first janitors strike in decades, although security officers, also represented by Service Employees (SEIU) Local 26, have struck twice in recent years.

“I was surprised by how many members struck, since we hadn’t done it before,” said executive board member Brahim Kone, who has been a janitor for 15 years. “But now the fear is gone. Members are ready to fight.”

The tentative agreement pushes wages for most of the workforce over $15 an hour immediately, providing a 12 percent increase over the four-year agreement.

It adds new workload protections, including the right to review your workload with a steward on company time. Health care co-pays and deductibles will decrease. Part-timers will now be able to use the health plan at no additional cost.

“They fought us on everything,” Kone said. “Even the simple language like having a union billboard was so hard.”

But employers fought off the union’s effort to lift up the lower end of the market. They refused to eliminate the bottom tier (a transitional pay scale for newly unionized contractors) and will maintain the practice of paying new hires a slightly lower wage their first two years on the job.

“I’m proud of the settlement, but we lost some stuff too,” Kone said.

COORDINATED PROTESTS

The strike was buoyed by a week of action, organized through the coalition Minnesotans for a Fair Economy (MFE), to address the Twin Cities’ extreme racial and economic inequality. The area’s racial divides in unemployment, graduation rates, and poverty are among the worst in the nation.

Besides the janitors strike, St. Paul teachers held “walk-ins” at 50 schools to push for more student services, like counselors.

Members of the worker center Centro de Trabajadores Unidos en Lucha (CTUL), who work for a cleaning contractor at Macy’s, struck for better pay and the right to unionize.

U.S. Bank workers, who are also unionizing through the Committee for Better Banks (backed by the Communications Workers and UNI Global Union), occupied the bank’s headquarters—along with hundreds of supporters who were also pushing the company to drop its payday lending operations.

And protesters from across the coalition blocked highway traffic during morning rush hour, creating a three-mile backup into downtown Minneapolis.

EDUCATION FOR ACTION


In a combined leadership school, members from different unions, worker centers, and faith and community organizations discussed how the “Dirty Dozen” most influential Minnesota-based corporations are connected to elected officials and each other. Photos: Greg Nammacher.

A hundred members from the coalition’s partner groups—which include unions, worker centers, and faith and community organizations—took part in a parallel leadership school, and turned out for one another’s actions.

They learned practical skills, like speaking to the media and marshaling for a rally, and discussed bigger-picture topics, like how the economy works and how it reinforces racial inequality.

This kind of training really brings people together, said Todd O’Connor, a Local 26 member who works as a security guard at Target’s corporate headquarters. “It feels like we’ve known each other for years.”

MFE affiliates have been conducting their internal education separately for the past two years, though often sharing similar exercises and materials. For instance, the “Dirty Dozen” is an analysis of the most influential Minnesota-based corporations, including household names like Target, US Bank, Wells Fargo, Best Buy, and General Mills.

Members discuss how these companies are connected to elected officials and to each other, and how they’re using these connections to advance a corporate agenda. “People don’t always see how things are connected,” said Mary Spaulding, a member of Take Action Minnesota. “This shows where these companies overlap, that they are intertwined.”

MFE affiliates are moving towards more joint education—like the leadership school—to foster a common outlook and sense of shared strategy.

“$15 an hour is connected to health care, and that’s connected to why so many people can’t vote because they’re on probation or parole,” Spaulding said. “Now you have allies, no matter where you’re going.”

STRIKE BUILD-UP

These education programs dovetailed with internal organizing by the janitors, who started building for their strike six months in advance.

As a supplement to their 100-person bargaining team, the janitors grouped their work sites geographically into a half-dozen “strike zones.” The 20-30 stewards in each zone teamed up to lead education and contract campaigning with their co-workers.

Each zone planned its own action to support the contract fight—and designed its own flag. Some of these elements were inspired by what the janitors learned from unionists and farmworkers they met two years ago on a delegation to Brazil.

Stewards started leading monthly lunchtime conversations, which the union reports reached 600 members each month. These discussions began with contract enforcement questions on health insurance, paid time off, and workload.

But they expanded to address the ways employers use divide-and-conquer to weaken the union, the outsized political influence of corporations and the wealthy, and who really runs Minnesota’s economy.

“Now it’s back to organizing. We have to be prepared,” Kone said. “My co-workers are saying that the one day strike wasn’t enough—we’ll need to do more next time.”

A version of this article appeared in Labor Notes #445. Don’t miss an issue, subscribe today.
Mark Brenner is the Director of Labor Notes.
Comparte este contenido:

La «escalofriante» alianza entre la minería ilegal y la explotación sexual en Sudamérica

Boris Miranda BBC Mundo / 13 de Abril de 2016

Víctimas de explotación laboral en Perú

Graciela Pérez* sólo quería ahorrar unos meses y volver a Bolivia para abrir una tienda.

Sin embargo, tuvo que pasar casi año y medio de pesadilla en una cantina cerca de una zona minera en la ciudad de La Rinconada, en el sudeste de Perú.

Es uno más de los miles de casos reportados de trata de mujeres y explotación sexual que se producen en la región de Puno, donde 40.000 personas, en su mayoría hombres, viven de la minería ilegal e informal.

Y Puno no es una excepción en Sudamérica, donde el tráfico sexual opera al lado de la minería fuera de la ley; lo que los expertos en crimen organizado llaman una alianza «escalofriante».

«Hay un fuerte vínculo entre la minería ilegal y la explotación sexual. Siempre que hay grandes migraciones de hombres a una zona, hay una gran demanda de servicios sexuales que a menudo genera tráfico sexual», señaló a BBC Mundo Livia Wagner, autora del reciente informe «Crimen organizado y minería ilegal en Latinoamérica».

El documento, editado por Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, con sede en Ginebra, Suiza, detalla como muchas mujeres y menores responden a ofertas de empleo falsas o son reclutadas directamente por intermediarios que les ofrecen un trabajo en campos mineros como cocineras, empleadas de tiendas, o meseras.

Una vez que las víctimas son trasladadas hasta los centros de explotación, sus documentos de identificación son confiscados.

Mina informal en ColombiaImage copyrightGettyImage captionLa minería ilegal e informal se multiplicó en la última década debido a la subida del precio de los minerales, fundamentalmente del oro.

Muchas mujeres son obligadas a proporcionar servicios sexuales a «clientes» en restaurantes, bares o campamentos mineros.

Es la historia de Graciela, que fue llevada con engaños desde Bolivia a Perú, perotambién es la historia de otras mujeres que pasan por el mismo martirio en Brasil, Colombia, Ecuador o Venezuela.

Graciela

«Vi un anuncio en una plaza para ir a trabajar como empleada a Perú. Cuando llamé, me prometieron que me iban a pagar bien y que podría volver a Bolivia con mis ahorros para abrir una tienda o poner un negocio de comida», le cuenta Graciela a BBC Mundo.

Graciela relata cómo fueron los 17 meses que pasó en un cuarto con otras cuatro mujeres que eran obligadas a trabajar como «damas de compañía» en cantinas y a menudo debían mantener relaciones sexuales con algunos de los clientes.

Venta de oro informal en ColombiaImage copyrightGettyImage captionLas organizaciones criminales incursionaron en el tráfico de minerales con la subida de precios y se asociaron rápidamente con tratantes de personas.

«Nos quitaron los documentos y nos retenían el dinero, por eso no nos podíamos ir. Había hartas bolivianas y peruanas, también colombianas. A veces nos encontrábamos en la calle. Estábamos amenazadas», cuenta la mujer que ahora tiene 27 años y vive en La Paz.

Los tratantes lograron engañar a Graciela a mediados de 2011, cuando ella tenía 22 años. Con la promesa del trabajo, viajaron con ella en un bus desde La Paz hasta La Rinconada pasando por las ciudades peruanas de Puno y Juliaca.

«No imaginaba lo que me podía pasar hasta que llegamos a esa cantina donde nos alojábamos. Ahí nos quitaron los documentos y nos amedrentaron. Nos repetían que teníamos que obedecer porque para eso nos pagaban. Yo lloraba y pedía que llamen a mis tíos, pero nos quitaron el dinero», relata.

El establecimiento donde tenían recluída a la boliviana funcionaba como restaurante hasta la tarde y después se convertía en bar, club nocturno y prostíbulo.

Estimaciones de la Policía de Perú e instituciones de apoyo a la mujer señalan que existen entre 300 y 1.000 lugares similares en La Rinconada.

Cantina en PerúImage copyrightDefensoria de BoliviaImage captionCantina en La Rinconada en la que un prostíbulo funciona al fondo, de acuerdo a una investigación de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Mientras Graciela recibía de pago promedio menos de US$4 por día, un reporte reciente del diario El Comercio de Perú señala que personas vinculadas a la minería ilegal gastan cientos de dólares en estos lugares cada noche.

Más minería, más prostíbulos

La subida del precio de los minerales en la última década, fundamentalmente del oro, disparó la actividad de extracción.

No sólo fomentó a la actividad estatal y privada, sino también multiplicó la informal y la ilegal.

Así fue como La Rinconada, por ejemplo, pasó de tener un par de empresas pequeñas a contar con más de 45.000 personas involucradas en el negocio de la minería.

Número de personas dedicadas a la minería ilegal
País Cantidad de personas
Bolivia 45.000 (209.800 personas dependientes)
Brasil 75.200
Colombia 51.286
Ecuador 10.472 (48.900 personas dependientes)
Perú 150.000 – 400.000
Venezuela 15.000
Fuente: «La realidad de la minería ilegal en países amazónicos», Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

El reporte «La realidad de la minería ilegal en países amazónicos» señala que 150.000 personas se dedican a este negocio ilegal en Perú, mientras otras estimaciones hablan de hasta 400.000 involucrados en la explotación ilegal de minerales.

«Si bien los impactos ambientales de la minería ilegal son los más conocidos, no son los únicos. También afecta a la salud humana, promueve delitos conexos como el lavado de activos, la trata de personas y la explotación sexual e infantil, entre otros», señala el informe editado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y que incluye investigaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El documento resalta que en estos países existen menores que trabajan en bares y prostíbulos.

«Las niñas participan en la atención a clientes de pequeños negocios, en algunos casos son explotadas sexualmente«, dice el informe.

Wagner explicó que las minas donde hay actividad ilegal suelen estar situadas en zonas remotas, donde los gobiernos no tienen la capacidad de monitorear las condiciones y hacer cumplir las leyes.

«Cuando estas minas son controlados directamente por grupos delictivos o en zonas controladas por el crimen organizado, existe un riesgo elevado de tráfico de personas. En Colombia y Perú en particular, y en menor medida en otros países de la región. Nuestra investigación reveló numerosos casos de trata, explotación laboral, tráfico sexual y trabajo infantil«, señala la investigadora.

Mapa de actividades mineras en Sudamérica

Los casos más frecuentes

MuniciónImage copyrightGettyImage captionEn Brasil, la minería ilegal es controlada por el crimen organizado.

Informes y opiniones de expertos consultados por BBC Mundo describen algunas de las formas más frecuentes en las que se producen casos de trata de mujeres y explotación sexual en centros de actividad minera.

  • Bolivia: de acuerdo a la explicación brindada por Marco Gandarillas, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), en su país las actividades ilegales y criminales se retroalimentan de otras similares. «La minería ilegal se vincula a actividades que violan derechos humanos, es el caso de la trata y tráfico. La explotación laboral de jóvenes y niños es tan alarmante como la explotación sexual de niñas y mujeres», señala el experto.
  • Brasil: según el reporte de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, en Brasil existe minería ilegal tradicional que no tiene fines criminales sino ausencia de regulaciones y licencias. Sin embargo, más recientemente creció la actividad minera ilegal asociada a otras economías propias del crimen organizado como el tráfico de drogas, de armas, de personas, incluyendo el de menores de edad, quienes son víctimas de explotación sexual. La evasión fiscal y los crímenes contra el sistema financiero también son frutos de estas actividades.
  • Colombia: se ha reportado hay mujeres obligadas a acudir a centros mineros durante los fines de semana para trabajar en prostíbulos de Colombia. De acuerdo al informe de Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, la minería ilegal de oro es una de las dos actividades delictivas que más atrae al tráfico sexual. Las bandas criminales que controlan las áreas donde existe minería fuera de la ley también están involucradas en trata de personas, explotación laboral y narcotráfico.
  • Ecuador: la relatora especial de Naciones Unidas sobre formas contemporáneas de esclavitud realizó un informe que señala que la minería ilegal de oro es una de las cuatro actividades en las que hay esclavitud contemporánea. Según Urmila Bhoola, los migrantes colombianos a Ecuador son sometidos a explotación sexual por parte de grupos transnacionales del crimen organizado. Durante una visita a Ecuador, la relatora concluyó que en Ecuador existen «situaciones análogas a la esclavitud» en el sector de la minería de oro ilegal.
  • Perú: la policía peruana estima que en La Rinconada existen más de 4.500 mujeres procedentes Bolivia, Colombia y también el mismo Perú en situación de explotación sexual dentro de bares frecuentados por los mineros.

Gandarillas, del CEDIB, calificó estos delitos como «actividades golondrina«, porque se desarrollan eludiendo controles (que tampoco son frecuentes) debido a que las zonas mineras ilegales son territorios improvisados en los que prevalece la explotación de las personas con fines laborales y sexuales.

«En los lugares donde hay minería formal e informal, hay prostitución y probablemente trata y tráfico de personas, entre estas de mujeres menores de edad. Es un fenómeno internacional», señaló Gandarillas.

Graciela II

Graciela Pérez fue rescatada gracias a un operativo de la fiscalía de Puno en 2013 y devuelta a Bolivia.

Tuvo que recibir asistencia psicológica y acudir a familiares que la apoyaron hasta que encontró trabajo, pero para ella ese es un episodio del pasado.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia informó a BBC Mundo que el problema en La Rinconada persiste y son miles de bolivianas y peruanas las que son víctimas de explotación sexual, como también lo son mujeres de otros países de Sudamérica.

Es más, se han dado casos de mujeres que perdieron la vida en La Rinconada y nunca lograron escapar de la pesadilla de la que salió Graciela en 2013.

Centro minero en BoliviaImage copyrightGettyImage captionLa minería ilegal también generó otros circuitos delictivos como la explotación infantil o el tráfico de armas, drogas y recursos naturales.

«Las cantinas están abiertas todo el día vendiendo cerveza muy cara y son las jóvenes las que atienden y hacen que el minero consuma bastante bebida hasta dejarlo sin dinero. La función de las chicas es hacer tomar a los mineros y dejarse tocar», señala uno de los testimonios que recogió la Defensoría boliviana en una visita a La Rinconada el año pasado.

Testimonios que también se pueden encontrar en en Brasil, Colombia, Ecuador o Venezuela.

El oro, que llegó a cotizaciones récord hace tres años, infló las economías de varios países sudamericanos, pero también dejó heridas terribles en sus sociedades.

En la cordillera peruana o en la selva colombiana es igual.

Los que pagan las consecuencias del frenesí de violencia, crimen y dinero fácil son los sectores más vulnerables.

Sectores como las mujeres y menores para las que la minería no es una oportunidad de mejorar, sino absolutamente todo lo contrario.

____

* Nombres modificados para proteger la identidad de la víctima

Comparte este contenido:
Page 222 of 228
1 220 221 222 223 224 228