Puerto Rico: Educación convoca a todo su personal a reportarse

15 octubre 2017/Fuente:elvocero /Autor:

Todos los maestros y demás personal del sistema público de enseñanza deberá presentarse a sus escuelas asignadas a partir del próximo lunes, 16 de octubre, informó hoy la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher.

Luego de la emergencia suscitada por el paso del huracán María por la Isla, el gobernador Ricardo Rosselló instruyó a que, desde el 26 de septiembre, todos los empleados públicos, incluyendo a los maestros, se reportaran a trabajar.

En el caso de los docentes, Keleher indicó que debían presentarse a las escuelas cuyas posibilidades en aquel momento se lo permitían y laborar en los centros comunitarios que se han abierto desde el 2 de octubre.

No obstante, a partir del próximo lunes 16 de octubre todo el personal de las escuelas deberá presentarse a sus escuelas y reportarse con el director o encargado para recibir instrucciones dependiendo de la circunstancia de cada plantel.

Debido a los daños ocasionados por María, algunas escuelas no van a poder abrir de manera que los estudiantes y maestros tendrán que ser reubicados.

Igualmente, ingenieros especializados evalúan las estructuras y determinarán si planteles adicionales pudieran ser consolidados por razones de seguridad, ya sea porque estén en áreas inundables u otras razones

“Los centros comunitarios son un primer paso en el regreso a la normalidad tras el huracán. Ahora corresponde a los maestros acudir a sus escuelas y prepararse para recibir a los estudiantes a partir del 23 de octubre. Es imperativo conocer el estatus de los maestros. Sabemos que muchos tuvieron pérdidas, que otros se han ido de la Isla o que tienen situaciones particulares y por ello, solicito que todos acudan a sus respectivos planteles desde el día 16”, dijo Keleher.

Por otra parte, los asistentes de servicio de educación especial con contrato irregular deben esperar todavía por la Secretaría Asociada de Educación Especial.

Fuente de la noticia: http://www.elvocero.com/educacion/educaci-n-convoca-a-todo-su-personal-a-reportarse/article_5a7c479c-af98-11e7-bd85-6f5f8f135cd8.html

Fuente de la imagen: https://bloximages.newyork1.vip.townnews.com/elvocero.com/content/tncms/assets/v3/editorial/d/48/d4878194-8169

Comparte este contenido:

Representantes de OCDE visitan Costa Rica para analizar proceso de adhesión

Costa Rica / www.eleconomista.net / 1 de Marzo de 2017

Representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) visitan Costa Rica esta semana con el fin de analizar los avances del proceso de adhesión del país al organismo, informó hoy una fuente oficial.

La delegación de la OCDE está encabezada por el secretario general adjunto, Douglas Frantz, y el director de asuntos legales y coordinador de adhesiones, Nicola Bonucci, quienes sostendrán reuniones con autoridades costarricenses desde hoy y hasta el miércoles próximo.

«Esta visita se enfocará en analizar el nivel de avance de las evaluaciones de adhesión pendientes, y explorar los próximos pasos y la manera de abordar las recomendaciones de mejora requeridas», explicó en un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex).

La delegación de la OCDE tratará con representantes del Gobierno costarricense temas como estadísticas, política ambiental, competencia, manejo de químicos y desechos, asuntos fiscales y transparencia y gobernanza pública.

Además, los miembros de la OCDE sostendrán un encuentro con diputados en la Asamblea Legislativa para conversar sobre el rol del Legislativo durante este proceso.

A finales de enero el Comité de Comercio de la OCDE dio su aprobación a Costa Rica en esa materia y aún resta por conocer la evaluación de otros 21 comités de la organización para determinar si permite la adhesión del país.

El Comité de Comercio evaluó desde 2014 a Costa Rica en asuntos como la transparencia y apertura en la toma de decisiones, la aplicación del principio de no discriminación, el uso de medidas armonizadas a nivel internacional y medidas para evitar restricciones innecesarias al comercio.

Además, en la aplicación de principios de competencia, y la protección de los derechos de propiedad intelectual, entre otros.

En mayo de 2012, Costa Rica presentó formalmente su interés de incorporarse a la OCDE y en abril de 2015 la organización decidió invitarle a iniciar el proceso formal de adhesión, tras lo cual se diseñó y adoptó en julio de 2015 la hoja de ruta que define los términos y condiciones a seguir.

La OCDE agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social.

Fuente: http://www.eleconomista.net/2017/02/27/representantes-de-ocde-visitan-costa-rica-para-analizar-proceso-de-adhesion

 

Comparte este contenido: