Andalucía: Ajedrez, herramienta docente para mejorar la toma de decisiones y el reconocimiento de errores

Redacción. AulaDJaque, una iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que tiene como finalidad dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo, contó el curso pasado con la participación de 106.745 alumnos y más de 6.100 docentes de 508 centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Con AulaDJaque se implementa el ajedrez como herramienta pedagógica en el aula, de forma que sea utilizada para ayudar al desarrollo de las habilidades cognitivas y socioafectivas del alumnado.

El juego del ajedrez favorece, entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico matemático.

Así mismo, desde un punto de vista emocional la práctica de este juego ayuda a reconocer los errores, a no buscar excusas, a obtener un sentido de logro y una mayor autoestima o a llevar la iniciativa cuando es preciso, y todo ello tanto dentro como fuera del tablero.

Dentro de esta estrategia educativa, se desarrollan distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que favorezcan la alfabetización ajedrecística y la creación de nuevos espacios para el ajedrez escolar. Así, aulaDjaque contribuye a que los estudiantes conozcan las múltiples manifestaciones que este juego tiene en el arte, la ciencia, la literatura o la inteligencia artificial.

El programa cuenta con el asesoramiento de un grupo de profesionales expertos en ajedrez educativo y de profesorado avalado por sus buenas prácticas docentes.

Fuente de la Información: https://www.rrhhpress.com/desarrollo/46855-ajedrez-herramienta-docente-para-mejorar-la-toma-de-decisiones-y-el-reconocimiento-de-errores

Comparte este contenido:

El método mexicano para enseñar mejor las matemáticas a los niños

Por: M. Palmero

Los científicos han descubierto que este sistema potencia las capacidades de análisis y abstracción de los alumnos y, por ende, es útil para enseñar cálculo.

Lo más seguro es que estés leyendo esto porque 1) tienes niños y no sabes qué hacer para que aprendan matemáticas de una vez, 2) se te dan mal los números y quieres dejar de usar el móvil para hacer hasta unas simples restas, o 3) tienes demasiado tiempo libre o te aburres en el trabajo.

Sea como fuere, esto te va a interesar. Los científicos han descubierto que el sistema matemático que utilizaba la población maya potencia las capacidades de análisis y abstracción de las personas y, por ende, es útil para enseñar matemáticas a los más pequeños. Esto se explica por las características táctiles y simbólicas del sistema maya.

Los niños indígenas se sientan en plena selva a escuchar al profesor, quien les enseña cómo hacer el «ábaco maya», una tabla pintada sobre la tierra

Fernando Magaña, catedrático de la Universidad Autónoma de México (UNAM), promueve la enseñanza de este método en los colegios. El experto explicó a Efe que con este sistema, la memorización cede el paso al entendimiento, al análisis puro y a la abstracción. «El pensamiento abstracto facilita el razonamiento de las cosas, nos ayuda a tomar decisiones, a hacer esquemas, a programar causas y efectos…», aseguró Magaña.

El catedrático dio clases de matemáticas mayas a profesores en comunidades indígenas de 2010 a 2015 como parte de un programa de la Secretaría de Educación Pública del estado de Yucatán.

¿Cómo funciona el método?

Los niños indígenas se sientan en plena selva a escuchar al profesor, quien les enseña cómo hacer el «ábaco maya«, una tabla que los menores pintan sobre la tierra o en un periódico viejo. En dicha tabla se llenan tres tipos de fichas con un significado concreto y con las que realizan las operaciones matemáticas a través de desplazamientos entre las distintas columnas. El punto (cuyo valor es 1) lo puede representar el botón de una camisa, la raya (de valor 5) una judía, y el caracol (cuyo valor es 0), con una pequeña piedra.

Este método educa el razonamiento matemático, facilitando que el cerebro se acostumbre a analizar y a deducir desde muy temprana edad

Como vemos, el sistema, además de ser bastante barato, libra a los niños de aprender las tablas para poder realizar operaciones como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y hasta raíces cuadradas.

Al contrario, observan, interpretan y desplazan los objetos sobre la tabla para obtener los resultados y, mientras, razonan sobre lo que se está haciendo. «Se trata de un método más táctil, más concreto, pero que, a través de lo táctil, permite llegar al pensamiento abstracto«, expuso Magaña.

Si se enseña a los niños así desde la infancia, se educa el razonamiento matemático y el cerebro se acostumbra a analizar y a deducir desde muy temprana edad. «No tienes que memorizar las tablas de multiplicar; todo es puro análisis, así desarrollas la inteligencia analítica», matizó.

Las tablas, «un problema a nivel mundial»

El investigador dijo que la enseñanza de matemáticas con base en la memorización de tablas de multiplicar es «un problema a nivel mundial». «Apenas el niño sabe contar lo empezamos a entrenar en la memoria. Le decimos que eso son matemáticas, lo cual es un engaño«, aseveró.

Aprenden a sumar y restar en tan solo una hora, a multiplicar en otra y en tres o cuatro horas están capacitados para realizar una división

Además, el sistema maya es más rápido de asimilar por los niños. De hecho, aprenden a sumar y restar en tan solo una hora, a multiplicar en otra y en tres o cuatro horas están capacitados para realizar una división. Así, «en un lapso de dos o tres meses, un niño de cuatro años ya puede salir representando números del uno al diez mil».

«¿Por qué vamos a poner cárceles al cerebro?», se preguntó Magaña indignado.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-03-14/metodo-maya-ensenar-matematicas-ninos_1534804/

Comparte este contenido:

Vladimir Voevodsky, el matemático rebelde que redefinió el signo de igual

15 octubre /Fuente y Autor: BBC

Vladimir Voevodsky, ganador de la Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las matemáticas, murió a las 51 años por motivos desconocidos el viernes pasado en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde era profesor desde 2002.

Nacido en Moscú, tuvo una relación turbulenta con la escuela en su época de estudiante, pues fue expulsado o faltaba a clases por considerarlas una pérdida de tiempo.

Hijo del director de un laboratorio de física experimental en la Academia Rusa de Ciencias y de una profesora de química de la Universidad de Moscú, Voevodsky estudiaba matemáticas por su cuenta.

Sus investigaciones eran tan buenas que fue invitado por la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, aunque él no pidió admisión.

Después se convirtió en profesor en la Universidad de Princeton. Y en 2002, con 36 años, ganó Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, más conocida como la Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las matemáticas.

Voevodsky realizó innumerables aportaciones a ese campo, pero hubo una fundamental.

Computadoras

«Redefinió el signo de igual, que es lo más elemental cuando se aprenden matemáticas; esto es, que una cantidad es igual que otra. Él hizo que fuera más entendible para las computadoras», le explica a BBC Mundo Chris Kapulkin, quien colaboró con Voevodsky en diferentes investigaciones.

El llamado «axioma univalente» es de suma importancia porque ayudó a crear un software que ayuda a los matemáticos a probar sus teoremas, agrega.

«Las computadoras son buenas computando, pueden procesar números muy grandes, pero también pueden ser muy estúpidas. La contribución de Voevodsky ayudó a que una parte de la intuición humana pudiera incluirse en el software».

Kapulkin aclara que el software con este principio tiene ya algunas aplicaciones, por ejemplo en la compañía Intel, pero que todavía no se usa de una manera mayoritaria.

Dice que la revolución está por venir y será un cambio radical, que en los próximos años se volverá parte del día a día.

«Es como si antes escribiéramos los trabajos de investigación a mano. Ahora los escribimos en computadora solo para que se vean más bonitos, pero usando esos principios, se podrá verificar que cada paso es correcto».

Relevancia

Kapulkin cuenta que incluso a él mismo, siendo ya matemático, le costó trabajo comprender la relevancia que tendría este cambio.

«Antes los matemáticos presentaban sus trabajos y pasaban décadas para que se pudieran detectar errores en ellos, si es que sucedía», dice. Y añade que en parte Voedvodsky podría haberse concentrado en ese trabajo porque «sabía que sus investigaciones eran tan abstractas que nadie podría revisarlas«.

«En una forma sencilla, sus innovaciones ayudan que las prácticas matemáticas informáticas sean comprensibles para las computadoras», le explica a BBC Mundo Robert Harper, científico de computación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.

Harper asegura que era «cálido y modesto, a pesar de sus logros monumentales».

Los expertos también cuentan que Voevodsky siempre ayudó a investigadores más jóvenes y que siempre estaba dispuesto a aprender de los demás. «En cada discusión estaba dispuesto a cambiar sus ideas si alguien le demostraba lo contrario«, asegura Kapulkin.

Fuente de la noticia: http://www.bbc.com/mundo/noticias-41562710?SThisFB

Fuente de la imagen: https://ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/1736C/production/_98248059_9e95fcfd-8e8e-4b6b-aa63-8d916ef5d652

Comparte este contenido:

Educación deficiente limita el crecimiento económico: Banco Mundial

Banco Mundial / 1 de octubre de 2017 / Autor: Miguel Ramírez / Fuente: DNF

Más de 200 millones de jóvenes estudiantes de países de ingreso bajo y mediano enfrentan la posibilidad de perder oportunidades y percibir sueldos más bajos en el futuro debido a que la escuela primaria y secundaria no les ofrece las herramientas necesarias para prosperar en la vida, reveló el Banco Mundial (BM).

 

En el Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación se advierte sobre una “crisis del aprendizaje” en la educación a nivel mundial, la escolarización sin aprendizaje no es solo una oportunidad desaprovechada, sino también una gran injusticia para los niños y los jóvenes de todo el mundo.

 

Sostiene que, sin aprendizaje, la educación no podrá ser el factor determinante para poner fin a la pobreza extrema, generar oportunidades y promover la prosperidad compartida. Incluso después de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir ni hacer operaciones matemáticas básicas.

 

“Esta crisis del aprendizaje es una crisis moral y económica”, declaró el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “

 

En el informe se recomiendan medidas de política concretas para ayudar a los países en desarrollo a resolver la grave crisis del aprendizaje: realizar evaluaciones más eficaces de la situación, utilizar la evidencia sobre lo que funciona y lo que no funciona para orientar la toma de decisiones relativas a la educación, y movilizar a los distintos sectores de la sociedad para impulsar cambios educativos que promuevan el “aprendizaje para todos”.

 

Según el informe, en Kenya, Tanzanía y Uganda, cuando se pidió recientemente a los alumnos de tercer grado que leyeran una frase sencilla como “El perro se llama Cachorro” en inglés o en suajili, el 75 % de los evaluados no entendió lo que leía.

 

En las zonas rurales de la India, casi el 75 por ciento de los alumnos de tercer grado no pudo resolver una resta con números de dos dígitos como 46 − 17, y en quinto grado la mitad aún no era capaz de hacerlo.

 

En Brasil, si bien las habilidades de los estudiantes de 15 años han mejorado, al ritmo actual de avance les llevará 75 años alcanzar el puntaje promedio en matemática de los países ricos. En lectura, les llevará 263 años.

 

Estas estadísticas no dan cuenta de los 260 millones de niños que, debido a los conflictos, la discriminación, las discapacidades y otros obstáculos, no se inscriben en la escuela primaria ni secundaria.

 

Si bien no todos los países en desarrollo muestran diferencias tan extremas en el aprendizaje, muchos están aún muy lejos de los niveles que aspiran a alcanzar.

 

Reconocidas evaluaciones internacionales de alfabetismo y aritmética muestran que el estudiante promedio de los países de ingreso bajo tiene peor desempeño que el 95 por ciento de los estudiantes de los países de ingreso alto, es decir, ese niño recibiría atención especial si concurriera a una escuela de un país de ingreso alto.

 

Muchos alumnos con buen desempeño de los países de ingreso mediano (jóvenes que han llegado al cuartil más alto de sus respectivos grupos) se ubicarían en el cuartil inferior si estuvieran en un país más rico.

 

En el informe, redactado por un equipo dirigido por los economistas principales del Banco Mundial, Deon Filmer y Halsey Rogers, se identifican los factores que generan estas deficiencias en el aprendizaje: no solo las formas que adopta el quiebre de la relación entre la enseñanza y el aprendizaje en muchas escuelas, sino también las fuerzas políticas más profundas que hacen que esos problemas persistan.

 

En el informe se señala que, cuando los países y sus dirigentes hacen del “aprendizaje para todos” una prioridad nacional, los niveles educativos pueden mejorar considerablemente. Por ejemplo, Corea del Sur, que a principios de la década de 1950 era un país devastado por la guerra, con tasas de alfabetización muy bajas, en 1995 ya había logrado la matrícula universal con una educación de alta calidad hasta la secundaria: en efecto, los jóvenes alcanzaban los niveles de desempeño más elevados en pruebas internacionales.

 

Los resultados de 2012 de Viet Nam en la prueba de matemática, ciencias y lectura para estudiantes de secundaria del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, revelaron que los estudiantes de 15 años del país asiático tenían el mismo rendimiento que los de Alemania, a pesar de que Viet Nam es un país mucho más pobre.

 

Entre 2009 y 2015, Perú fue uno de los países donde los resultados del aprendizaje general mejoraron con mayor rapidez gracias a una acción concertada en materia de políticas. En varios países (como Liberia, Papua Nueva Guinea y Tonga), la competencia lectora en los primeros grados aumentó considerablemente en muy poco tiempo gracias a que se realizaron intervenciones específicas basadas en la evidencia internacional.

 

“La única forma de avanzar es ‘buscar la verdad a partir de los hechos’. Y, en este sentido, los hechos relacionados con la educación revelan una verdad dolorosa. Para demasiados niños, escolarización no significa aprendizaje”, señaló Paul Romer, economista principal del Banco Mundial.

 

A partir de la evidencia y el asesoramiento obtenidos durante las amplias consultas realizadas en 20 países a Gobiernos, organizaciones de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, en el informe se formulan tres recomendaciones de política:

 

Contar con sistemas de medición, ya que actualmente sólo la mitad de los países en desarrollo cuenta con sistemas de medición para evaluar el aprendizaje de los estudiantes al término de la primaria o el primer ciclo de la secundaria.

 

Las evaluaciones de alumnos bien diseñadas pueden ayudar a los docentes a orientar a los estudiantes, mejorar la gestión del sistema y concentrar la atención de la sociedad en el aprendizaje. Estas medidas permiten fundamentar las decisiones de política a nivel nacional, seguir de cerca los avances y hacer hincapié en los niños que se encuentran rezagados.

 

Establecer condiciones equitativas que reduzcan el retraso del crecimiento y promuevan el desarrollo cerebral a través de la buena nutrición y la estimulación en los primeros años de vida para que los niños estén en condiciones de aprender cuando comiencen la escuela.

 

Atraer a personas idóneas al ámbito de la enseñanza y mantenerlas motivadas adaptando la capacitación docente reforzada por mentores. Utilizar tecnologías que ayuden a los docentes a enseñar al nivel del estudiante, y fortalecer la capacidad de gestión y las facultades de los directores de escuela.

 

Utilizar la información y los indicadores para movilizar a la ciudadanía, aumentar la rendición de cuentas y generar la voluntad política para llevar a cabo una reforma educativa. Involucrar a las partes interesadas, incluida la comunidad empresarial, en todas etapas de la reforma, desde el diseño hasta la implementación.

 

“Los países en desarrollo están muy lejos de donde deberían estar en el área del aprendizaje. Muchos no invierten suficientes recursos y la mayoría debería invertir con mayor eficiencia. Pero no es solo una cuestión de dinero; los países también deben invertir en la capacidad de las personas y las instituciones que tienen a su cargo la educación de nuestros hijos”, declaró Jaime Saavedra, exministro de Educación de Perú y actual director superior de Educación del Banco Mundial.

 

“La reforma educativa reviste carácter urgente y requiere la perseverancia y la alineación política del Gobierno, los medios de comunicación, los empresarios, los docentes, los padres y los estudiantes. Todos ellos deben valorar el aprendizaje y exigir su mejora”, aseguró el Banco Mundial.

 

Fuente de la Noticia:

Educación deficiente limita el crecimiento económico: Banco Mundial

Comparte este contenido:

México: Niños carecen de razonamiento matemático y comprensión lectora

México/03 agosto 2017/Fuente: XEU

En Veracruz, el sistema educativo tiene una mayor cobertura, pero los estudiantes mantienen un menor aprendizaje de lo elemental, aseguró el integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas-Golfo), Felipe Hevia de la Hara.

Entrevistado en el foro para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, indicó que en la encuesta realizada en 3 mil hogares veracruzanos, ni las matemáticas ni la comprensión lectora, han logrado avanzar en las escuelas, y que se agrava en los casos con precariedad económica y el clima de violencia.

«Hay una cobertura educativa alta, más del 98 por ciento de los niños y jóvenes que entrevistamos afirmaron ir al colegio y es una buena noticia, pero seguimos encontrando que hay problemas al interior del sistema educativo porque los niños están yendo a la escuela pero no están aprendiendo lo básico y elemental».

Dijo que el 25 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria no saben realizar una resta simple, y en general el aprendizaje matemático es deficiente.

Fuente: http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=916867

Comparte este contenido: