Page 1 of 121
1 2 3 121

Honduras: Alerta ¡Sobreseimiento Definitivo para Ambientalistas Defensorxs del Rrío Choluteca y de las Comunidades Aledañas!

Desde Argentina, Costa Rica, El Caribe, España, Guatemala, Honduras, México, Venezuela

ALERTA
¡SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO PARA AMBIENTALISTAS
DEFENSORXS DEL RÍO CHOLUTECA Y DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS!

Múltiples personas, personalidades, organizaciones civiles y sociales nos pronunciamos, a nivel nacional e
internacional, con suma preocupación ante la degradación que sufre el estado de Honduras, que dejó de ser
democrático y de derecho desde la década anterior, donde los vínculos de políticos con actos de corrupción,
narcotráfico, asesinatos bajo la complicidad de la institucionalidad hondureña constituyen un grave daño al
tejido social del pueblo de Honduras. Sumado a lo anterior que Honduras se ubica entre los 6 países de
mayor criminalización, judicialización, desapariciones y asesinatos de defensoras y defensores ambientalistas.
Repudiamos tácitamente el proceder ilegítimo del Estado Hondureño en su tarea de criminalizar el derecho
humano a la protesta social. Instamos a pronunciarse en contra del clima de impunidad perpetua frente a la
persecución, represión, tortura y asesinato de personas defensoras de derechos humanos y de la madre
Tierra.
Nos adherimos a las acciones internacionales exigiendo que se emita de manera inmediata el
desistimiento penal del Ministerio Público de la República de Honduras en la causa seguida contra las
personas ambientalistas detenidas y brutalmente agredidas el día lunes 29 de marzo de 2021 en
violento desalojo por parte de la Policía Nacional y Unidad de Toma Integral Gubernamental de
Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), durante una concentración pacífica en protesta por la
contaminación extrema del río Choluteca por parte de la Empresa Avícola El Cortijo, en la Aldea de
Germania: Christopher Castillo (coordinador de ARCAH), Jeffrey Suazo, Michael Aguilar, Patricia
Godoy, Víctor Fernández, María Valladares y Fernando Hernández, quienes son miembras y miembros
de la comunidad de Aldea de Loarque e integrantes de ARCAH (Alternativa de Reivindicación
Comunitaria y Ambientalista de Honduras). A su vez, solicitamos el dictado del procedente
sobreseimiento definitivo en este expediente.
Responsabilizamos al Estado Hondureño por cualquier acto que atente contra la integridad física y emocional
en contra de las personas procesadas y sus familiares. A la vez, denunciamos que desde años anteriores,
muchas de estas personas vienen siendo víctimas de persecución política de manera sistemática por su labor
de defensa de la naturaleza y el bienestar y la vida digna de las comunidades.
Nos sumamos sin fronteras a las acciones que se impulsan a nivel internacional
en solidaridad con ambientalistas que se enfrentarán
a AUDIENCIA INICIAL este martes 13 de abril.
¡Sobreseimiento definitivo a todas y todos los ambientalistas
defensorxs del río Choluteca y de las comunidades aledañas!
¡No más criminalización, no más judicialización, no más represión ni persecución política
contra personas ambientalistas y defensoras de Derechos Humanos
en Honduras y en el mundo!
¡Respeto a los Derechos Humanos de
la protesta social y de la defensa y protección legítima de la madre Tierra
y la vida segura y digna de las comunidades!
2
Organizaciones, colectivas y colectivos firmantes:
¡Sobreseimiento definitivo a todas y todos los ambientalistas
defensorxs del río Choluteca y de las comunidades aledañas!
ACI PARTICIPA / Honduras
Asociación Ambientalista Sulá / Costa Rica
Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU) / Costa Rica
Asociación de Desarrollo Sostenible LGBTI / Costa Rica
Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) / Costa Rica
Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos (ADUSP) / Costa Rica
Movimiento de los Trabajadores y Campesinos (MTC) / Costa Rica
Bloque de Vivienda/ Costa Rica
Casa El Emigrante (Human Rights)
Círculo Bolivariano Yamileth López / Costa Rica
Colectivo Bloque Verde/ Costa Rica
Colectivo de Comunicación Popular Radio Machete / Costa rica
Colectivo La Mancha Venezuela / Venezuela
Colectivo La Patria Grande Vencerá
Colectivo Revolucionario Plurinacional de Bolivia /Bolivia
Colectivo Vanguardia Antillana / El Caribe
Colectivo San Rafael por el Agua / Costa Rica
Colectivo Smalael A’maletik / México
Colectivo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras / Costa Rica
Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) / Costa Rica
Coordinadora Ambiental Indígena Lenca y Campesina Departamento de La Paz / Honduras
Debate Feminista CR / Costa Rica
Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) / Costa Rica
Fundación para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica (FUNDEHUCA) / Costa Rica
Handmaids Costa Rica
Insurgentes de Bolivia / Bolivia
Movimiento Evita / Argentina
Movimiento Unificado Campesino del Bajo Aguán (MUCA) / Honduras
Organización Política Carmen Lyra / Costa Rica
RedDeVida (Costa Rica/Venezuela
Red de Integración Orgánica-RIO / Guatemala
Red de Solidaridad con Palestina/Costa Rica
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras/Honduras
Sección XXII Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) /Oaxaca, México
Sindicato de Empleados Universitarios (SINDEU-UCR) / Costa Rica
Vocesenlucha /España
Y más organizaciones y personas firmantes.
Firmas responsables
Colectivo La Patria Grande Vencerá
Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU)
Colectivo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras (CR)
10 de abril, 2021
www.acodehu-ddhh.org derechos.humanos@acodehu-ddhh

 

Fuente de la Información: CII OVE

Comparte este contenido:

El voto femenino y la lucha de clases

Por: Rosa Luxemburgo

 

«¿Por qué no hay organizaciones de mujeres trabajadoras en Alemania? ¿Por qué se sabe tan poco del movimiento de mujeres obreras?». Con estas palabras Emma Ihrer, una de las fundadoras del movimiento de mujeres proletarias en Alemania, introducía en 1898 su obra Mujeres obreras en la lucha de clases. Apenas han transcurrido catorce años desde entonces, y el movimiento de mujeres proletarias ha conocido una gran expansión. Más de ciento cincuenta mil trabajadoras sindicadas constituyen el núcleo más activo en la lucha económica del proletariado. Muchos miles de mujeres políticamente organizadas se han alineado tras la bandera de la socialdemocracia: el órgano de las mujeres socialdemócratas [Die Gleichheit, editado por Clara Zetkin] tiene más de cien mil suscriptoras; el voto femenino es uno de los puntos vitales del programa de la social democracia.

Pero es posible que precisamente estos datos lleven a algunos a subestimar la importancia de la lucha por el sufragio femenino. Pueden pensar: aun sin la igualdad de derechos políticos del sexo débil hemos hecho enormes progresos tanto en la educación como en la organización de las mujeres. Por lo tanto, el voto femenino no es ninguna necesidad urgente. Quien piense así, se equivoca. El extraordinario despertar político y sindical de las masas proletarias femeninas en los últimos quince años ha sido posible sólo gracias a que las mujeres trabajadoras, a pesar de estar privadas de sus derechos, se interesaron vivamente por las luchas políticas y parlamentarias de su clase. Hasta este momento, las mujeres proletarias viven del voto masculino, en el que indudablemente toman parte, aunque de forma indirecta. Las campañas electorales son una causa común de los hombres y de las mujeres de la clase obrera. En todos los mítines electorales de la social-democracia las mujeres constituyen ya una gran parte, a veces incluso la mayoría. Siempre están interesadas y se sienten apasionadamente implicadas. En todos aquellos distritos en que existe una fuerte organización socialdemócrata, las mujeres ayudan en la campaña. Y son las mujeres las que llevan a cabo el inestimable trabajo de distribuir panfletos y recoger suscripciones para la prensa socialdemócrata, esa arma tan importante en las campañas.

El estado capitalista no ha podido evitar que las mujeres del pueblo asuman todas estas obligaciones y esfuerzos en la vida política. Faso a paso, el Estado se ha visto obligado a garantizarles los derechos de asociación y de reunión. Sólo les niega el último derecho político: el derecho al voto, que les permita elegir directamente a los representantes populares en el parlamento y en la administración, y que les permita ser, asimismo, un miembro electo de estos cuerpos. Pero aquí, como en todos los ámbitos de la sociedad, el lema es: «¡Ojo con empezar cosas nuevas!» Pero las cosas ya han empezado. El actual Estado claudicó ante las mujeres proletarias al admitirlas en las asambleas públicas y en las asociaciones políticas. Pero el Estado no cedió aquí por voluntad propia, sino por necesidad, bajo la presión irresistible del auge de la clase obrera. Y fue también el apasionado empuje de las mujeres proletarias mismas lo que forzó al Estado policíaco pruso-germano a renunciar al famoso «sector de mujeres» [el «sector de mujeres» instituido en 1902 por el ministro prusiano Von Hammerstein obligaba a reservar en las reuniones políticas una sección especial para las mujeres] en las reuniones y abrir las puertas de las organizaciones políticas a las mujeres. La bola de nieve empezaba a rodar más deprisa. Gracias al derecho de asociación y de reunión las mujeres proletarias han tomado una parte activísima en la vida parlamentaria y en las campañas electorales. La consecuencia inevitable, el resultado lógico del movimiento es que hoy millones de mujeres proletarias reclaman desafiantes y llenas de confianza: ¡Queremos el voto!

Hace tiempo, en la maravillosa era del absolutismo pre-1848, se decía que la clase obrera no estaba lo «suficientemente madura» para tener derechos políticos. Esto no puede decirse de las mujeres proletarias actualmente, porque han demostrado sobradamente su madurez política. Todo el mundo sabe que sin ellas, sin la ayuda entusiasta de las mujeres proletarias, el partido socialdemócrata no habría alcanzado la brillante victoria del 12 de enero [1912], no habría obtenido los 4 1/4 millones de votos. En cualquier caso la clase obrera siempre ha tenido que demostrar su madurez para las libertades políticas por medio de un movimiento de masas revolucionario. Sólo cuando el Emperador por la Gracia de Dios y cuando los mejores y más nobles hombres de la nación sintieron realmente el calloso puño del proletariado en su carne y su rodilla en sus pechos, sólo entonces entendieron inmediatamente la «madurez» política del pueblo. Hoy les toca a las mujeres proletarias evidenciar su madurez al estado ca-pitalista; y ello mediante un constante y poderoso movimiento de masas que debe utilizar todos los medios de la lucha proletaria.

El objetivo es el voto femenino, pero el movimiento de masas para conseguirlo no es tarea para las mujeres solamente, sino una responsabilidad común de clase, de las mujeres y de los hombres del proletariado. Porque la actual ausencia de derechos de las mujeres en Alemania es sólo un eslabón de la cadena de la reacción: la monarquía. En la moderna Alemania, de capitalismo avanzado y altamente industrializada, del siglo veinte, en la era de la electricidad y de los aviones, la falta de derechos políticos para la mujer es un residuo del pasado muerto pero también el resultado del dominio del Emperador por la Gracia de Dios. Ambos fenómenos -el instrumento divino como el poder más importante de la vida política, y la mujer, casta en un rincón de su casa, indiferente a las tormentas de la vida pública, a la política y a la lucha de clases- hunden sus raíces en las podridas condiciones del campo y de los gremios en la dudad. En aquellos tiempos eran justificables y necesarios. Pero tanto la monarquía como la falta de derechos de la mujer, han sido desbordados por el desarrollo del capitalismo moderno, son hoy ridículas caricaturas. Pero siguen en pie en nuestra sociedad moderna no porque la gente olvidara abolirlos, ni tampoco a causa de la persistencia e inercia de las circunstancias. No, todavía existen porque ambos -la monarquía, y la mujer privada de sus derechos- se han convertido en instrumentos poderosos en manos de los enemigos del pueblo. Los peores y más brutales defensores de la explotación y esclavización del proletariado se atrincheran tras el trono y el altar, pero también tras la esclavitud política de las mujeres. La monarquía y la falta de derechos de la mujer se han convertido en los instrumentos más importantes de la dominación capitalista de clase.

En realidad se trata para el Estado actual de negar el voto a las mujeres obreras, y sólo a ellas. Teme, acertadamente, que puedan ser una amenaza para las instituciones tradicionales de la dominación de clase, por ejemplo, para el militarismo (del que ninguna mujer obrera con cabeza puede dejar de ser su enemiga mortal), la monarquía, el sistema fraudulento de impuestos sobre la alimentación y los medios de vida, etc. El voto femenino aterra al actual Estado capitalista porque tras él están los millones de mujeres que reforzarían al enemigo interior, es decir, a la socialdemocracia. Si se tratara del voto de las damas burguesas, el Estado capitalista lo considerará como un apoyo para la reacción. La mayoría de estas mujeres burguesas, que actúan como leonas en la lucha contra los «privilegios masculinos», se alinearían como dóciles corderitos en las filas de la reacción conservadora y clerical si tuvieran derecho al voto. Serían incluso mucho más reaccionarias que la parte masculina de su clase. A excepción de las pocas que tienen alguna profesión o trabajo, las mujeres de la burguesía no participan en la producción social. No son más que co-consumidoras de la plusvalía que sus hombres extraen del proletariado. Son los parásitos de los parásitos del cuerpo social. Y los consumidores son a menudo mucho más crueles que los agentes directos de la dominación y la explotación de clase a la hora de defender su «derecho» a una vida parasitaria. La historia de todas las grandes luchas revolucionarias lo confirma de una forma horrible. La gran Revolución francesa, por ejemplo. Tras la caída de los jacobinos, cuando Robespierre fue llevado al lugar de la ejecución, las mujeres de la burguesía triunfante bailaban desnudas en las calles, bailaban de gozo alrededor del héroe caído de la revolución. Y en 1871, en París, cuando la heroica Comuna obrera fue aplastada por los cañones, las radiantes mujeres de la burguesía fueron incluso más lejos que sus hombres en su sangrienta venganza contra el proletariado derrotado. Las mujeres de las clases propietarias defenderán siempre fanáticamente la explotación y la esclavitud del pueblo trabajador gracias al cual reciben indirectamente los medios para su existencia socialmente inútil.

Económica y socialmente, las mujeres de las clases explotadoras no son un sector independiente de la población. Su única función social es la de ser instrumentos para la reproducción natural de las clases dominantes. Por el contrario, las mujeres del proletariado son económicamente independientes y socialmente tan productivas como el hombre. Pero no en el sentido de que con su trabajo doméstico ayuden a que los hombres puedan, con su miserable salario, mantener la existencia cotidiana de la familia y criar a los hijos. Este tipo de trabajo no es productivo en el sentido del actual orden económico capitalista, a pesar de que, en mil pequeños esfuerzos, arroje como resultado una prestación gigantesca en autosacrificio y gasto de energía. Pero éste es asunto privado del proletariado, su felicidad y su bendición, y por ello inexistente para nuestra sociedad actual. Mientras domine el capital y el trabajo asalariado, sólo el trabajo que produce plusvalía, que crea beneficio capitalista, puede considerarse trabajo productivo. Desde este punto de vista, la bailarina del music-hall cuyas piernas suponen un beneficio para el bolsillo del empresario, es una trabajadora productiva, mientras que el del grueso de mujeres y madres proletarias dentro de las cuatro paredes de sus casas se considera improductivo. Esto puede parecer brutal y demente, pero corresponde exactamente a la brutalidad y la demencia del actual sistema económico capitalista, y aprehender clara y agudamente esta realidad brutal es la primera tarea de las mujeres proletarias.

Porque precisamente desde este punto de vista la reivindicación de la mujer proletaria por la igualdad de derechos políticos está firmemente anclada sobre bases económicas. Hoy millones de mujeres proletarias crean beneficio capitalista como los hombres -en las fábricas, en las tiendas, en el campo, en la industria doméstica, en las oficinas, en almacenes. Son, por lo tanto, productivas en el sentido estricto de la sociedad actual. Cada día aumenta el número de mujeres explotadas por el capitalismo, cada nuevo progreso industrial o técnico crea nuevos puestos de trabajo para mujeres en el ámbito de la maquinaria del beneficio capitalista. Y con ello cada día y cada avance industrial supone una nueva piedra en la firme fundamentación de la igualdad de derechos políticos de las mujeres. La educación y la inteligencia de la mujer se han hecho necesarios para el mecanismo económico. La típica mujer del «círculo familiar» patriarcal ya no responde a las necesidades de la industria y del comercio ni a las necesi-dades de la vida política. Claro que también en este aspecto el Estado capitalista ha olvidado sus deberes. Hasta ahora han sido los sindicatos y las organizaciones socialdemócratas las que más han hecho por el despertar espiritual y moral de las mujeres. Hace décadas que los obreros socialdemócratas eran ya conocidos como los más capaces e inteligentes. También hoy han sido los sindicatos y la socialdemocracia los que han sacado a las mujeres proletarias de su estrecha y triste existencia, de su miserable e insípida vida doméstica. La lucha de clases proletaria ha ampliado sus horizontes, las ha hecho más flexibles, ha desarrollado su mente, y les ha ofrecido grandes objetivos que justifiquen sus esfuerzos. El socialismo ha supuesto el renacimiento espiritual para las masas proletarias femeninas y con ello también las ha convertido, sin duda alguna, en una fuerza de trabajo más capaz y productiva para el capital.

Considerando todo lo dicho, la falta de derechos políticos de la mujer proletaria es una vil injusticia, porque además ha llegado a ser, hoy en día, una verdad a medias, dado que las mujeres masivamente toman parte activa en la vida política. Sin embargo, la socialdemocracia no utiliza en su lucha el argumento de la «injusticia». Ésta es la diferencia sustancial entre nosotros y el socialismo utópico, sentimental, de antes. Nosotros no dependemos de la justicia de la clase dominante, sino sólo del poder revolucionario de las masas obreras y del curso del desarrollo social que abona el camino para este poder. Así pues, la injusticia, en sí misma, no es ciertamente un argumento para acabar con las instituciones reaccionarias. Pero cuando el sentimiento de injusticia se apodera cada vez más de amplios sectores de la sociedad -dice Friedrich Engels, el cofundador del socialismo científico- es siempre una señal segura de que las bases económicas de la sociedad se tambalean considerablemente, y de que las actuales condiciones están en contradicción con el curso del desarrollo. El actual y poderoso movimiento de millones de mujeres proletarias que consideran su falta de derechos políticos como una vergonzosa injusticia, es una señal infalible de que las bases sociales del orden existente están podridas y de que sus días están contados.

Hace cien años, el francés Charles Fourier, uno de los primeros grandes pro-pagadores de los ideales socialistas, escribió estas memorables palabras: «En toda sociedad, el grado de emancipación de la mujer es la medida natural de la emancipación general». Esto es totalmente cierto para nuestra sociedad. La actual lucha de masas en favor de los derechos políticos de la mujer es sólo una expresión y una parte de la lucha general del proletariado por su liberación. En esto radica su fuerza y su futuro. Porque gracias al proletariado femenino, el sufragio universal, igual y directo para las mujeres supondría un inmenso avance e intensificación de la lucha de clases proletaria. Por esta razón la sociedad burguesa teme el voto femenino, y por esto también nosotros lo queremos conseguir y lo conseguiremos. Luchando por el voto de la mujer, aceleramos al mismo tiempo la hora en que la actual sociedad se desmorona en pedazos bajo el martillo del proletariado revolucionario.

Redactado:  «Frauenwahlrecht und Klassenkampf», discurso pronunciado en las Segundas Jornadas de Mujeres Socialdemócratas. Stuttgart, 12-mayo-1912.
Fuente de la presente versión:  Texto recogido en el libro: El pensamiento de Rosa Luxemburg (ant. y trad. de María José Aubet). Barcelona, Ediciones del Serbal, 1983, pp. 281-287. Traducido de Gesammelte Werke, vol 3, Dietz Verlag, Berlín, 1973, pp. 159-165.
Esta edición: Marxists Internet Archive, agosto 2014.

Fuente e imagen:  Marxists.org

Comparte este contenido:

Ensayo: “Aproximación de la zona actual y próxima del desarrollo”

Por: Aguilar Ríos Aylin Fátima

Resumen:

El presente ensayo se centrará en conocer los aportes que nos dio Lev Vygotsky en cuanto a las zonas de desarrollo actual y próxima dentro del campo educativo, así también se tratará de proporcionar datos generales sobre este gran psicólogo que nos ha aportado estos conceptos para poder implementarlos y con ello construir nuevas estructuras cognitivas en los educandos, de manera en que el aprendizaje no solo sea un vaciado de información, sino también una construcción en colectivo con sus pares y a la vez con los profesores, y con relación en el contexto próximo de los educandos para que su proceso de aprendizaje se lleve de manera adecuada y se logren los objetivos esperados y el educando pase de lo que puede hacer con ayuda a realizarlo solo.

Palabras clave: Aprendizaje, Zonas de desarrollo Actual, Zona de Desarrollo Próximo, Aprendizaje, Socialización, Contexto, Educandos, Docente.

Abstract

This essay will focus on knowing the contributions that Lev Vygotsky gave us regarding the areas of current and upcoming development within the educational field, as well as providing general data on this great psychologist who has contributed these concepts to us in order to implement them. and with this, to build new cognitive structures in students, so that learning is not only an emptying of information, but also a collective construction with their peers and at the same time with teachers, and in relation to the close context of the students. learners so that their learning process is carried out properly and the expected objectives are achieved and the learner goes from what he can do with help to do it alone

Keywords: Learning, Current Development Zones, Near Development Zone, Learning, Socialization, Context, Learners, Teacher.

Desarrollo

En primer lugar, Lev S. Vygotsky es uno de los más grandes psicólogos del siglo XX, nació en el año de 1896 y al lo largo de su trayectoria académica fue adquiriendo una excelente formación dentro de la esfera de las ciencias sociales; dentro de su campo de formación que es la psicología dio paso a una de las más grandes teorías dentro de esa disciplina, pero lamentablemente no pudo ver sus obras publicadas debido a que murió a la edad de los 37 años. Pero dejo un gran legado y aportaciones que con el paso del tiempo se hay ido adaptando en el campo educativo para crear nuevos espacios de conocimientos, en donde el niño ya no se ve como un ser pasivo que solo recibe información del docente, sino hará cumple un papel activo convirtiéndose así en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje (UNESCO, 1994).

Después de hablar un poco de la biografía de Vygotsky para conocer mejor al psicólogo y poder comenzar a indagar dentro de sus aportaciones en cuanto a la zona actual y próxima de desarrollo, es importante mencionar que los conocimientos que vamos aprendiendo no son simplemente producto de la herencia de nuestros antepasados o de nuestros padres, lo que vamos aprendiendo es gracias a nuestra interacción con los que nos rodean, es decir, la socialización con nuestros pares y a la vez con nuestros docentes quienes son los encargados en guiarnos para desarrollar nuevas habilidades o completar las que ya tenemos, a lo largo de nuestra vida vamos aprendiendo nuevos conceptos que nos ayudan a crear nuevos esquemas de conocimiento o reforzar los ya existentes y poder utilizarlos en otro momento (Leontiev, 1968).

Lo que somos lo aprendemos de afuera, de nuestra relación con lo que nos rodea para después llevarlo hacia dentro de nosotros, a nuestros esquemas cognitivos en donde los almacenaremos para poder ocuparlos en otro momento o en alguna otra situación que se nos presente, cada persona interioriza lo que ve de formas diferentes pero si se encuentran en un mismo contexto tenderán a experimentar con el mismo conocimiento pero a comprenderlo de maneras distintas, al momento en que el sujeto está interiorizando y dándole su propio sentido a lo que se le presenta quiere decir que esta aprendiendo, por otra parte es importante que al momento de adquirir nuevos conocimientos se haga por medio de la socialización con los pares, como mencionamos anteriormente debido a que al encontrarse al mismo nivel permite que entre ambos se complementen y se ayuden a entender mejor los temas, ya sea compartiendo los conocimientos que están adquiriendo o resolviendo dudas entre ambos. A su vez es importante y primordial el acompañamiento y guía del docente dentro de la generación de nuevos conocimientos, debido a que son ellos los que brindarán las herramientas adecuadas para que los educandos puedan interiorizar de manera óptima los conocimientos, ya no es solo vaciar la información y considerar una sola verdad como la buena, sino crear diversas conclusiones para llegar a un mismo fin debido a que no todos interiorizamos lo mismo.

Para comenzar a centrarnos en el propósito de este escrito es primordial conocer las zonas de desarrollo, ya que son el medio por el cual aprendemos debido que pasamos de la zona de desarrollo actual a la zona de desarrollo próximo para poder ir construyendo nuestros conocimientos y crear los andamiajes necesarios para que estos permanezcan y podamos regresar a ellos cuando sea necesario o así lo requiramos.

La zona de desarrollo actual hace referencia a todo aquello que el niño puede hacer por sí solo, que no necesita de la ayuda de terceros para realizarlo puesto que ya cuenta con ese conocimiento y solo necesita regresar a el para poder implementarlo en contextos diferentes a donde lo aprendió (Zaldívar & Bispo, 2007), por otra parte, dicha zona hace referencia a lo que el niño ya aprendió y se encuentra en su esquema cognitivo guardado para ser usado nuevamente. Tomar en cuenta esta zona nos ayudará como docentes a poder tomar en cuenta lo que el niño ya sabe, es decir, las habilidades que ya tiene para poder enseñarle algo nuevo que tenga relación con lo que ya posee para poder tener un aprendizaje más óptimo y lograr que el educando interiorice lo nuevo que se le vaya a enseñar, a su vez permitirá crear un aprendizaje en forma de espiral debido a que podrá regresar a los conocimientos que ya tiene para anclarlos a los nuevos que va adquiriendo a lo largo de su formación académica.

Por otra parte, se encuentra la zona de desarrollo próxima que se define como aquello que el niño no puede realizar de manera autónoma y que necesita de ayuda para lograrlo, dicha ayuda le sirva para poder interiorizar lo que vaya aprendiendo y después de un tiempo logre llegar a hacerlo solo, esta zona hace referencia al proceso de aprendizaje debido a que se está contando con la guía del docente para poder interpretar los conocimientos, es decir, se centra en el proceso para llegar al resultado previamente planteado de la clase, en esta parte es fundamental el apoyo y asesoramiento del docente para que el educando pueda construir sus propios conocimientos y posteriormente hacerlo sin su ayuda, lo que el docente le proporcione a los educandos será la base para la creación de nuevas estructuras cognitivas o el reforzamiento de las ya existentes.

De acuerdo con Gonzales et, al. (2011) Este concepto nos señala, que lo que el estudiante puede hacer hoy con la ayuda de otro estudiante o profesor, mañana podrá hacerlo por sí solo y a su vez transmitir lo que aprendió para ponerlo en práctica. Cuando se estudia la ZDP de un estudiante, no se enfatiza en lo que este no tiene aún, sino cómo con la ayuda de otros va creciendo su desarrollo personal.

Es decir, el aprendizaje dentro de estas zonas se va construyendo por medio de la interacción con los que rodean al educando, puesto que con ellos y su ayuda puede llegar a la formulación de nuevos conocimientos que le permitan expandir su esquema cognitivo y a la vez les permita incorporar lo nuevo a los temas ya vistos con anterioridad.

Al conocer estos dos conceptos por separado podemos notar que ambas partes se complementan debido a que como se mencionó anteriormente la zona de desarrollo actual hace referencia a los conocimientos que ya tiene el niño y que por lo tanto puede desarrollar sin la intervención de terceros y al entrelazarlo con la zona de desarrollo próxima podemos decir que se toma como base para poder enseñar nuevos conceptos o habilidades que ayuden partiendo de un conocimiento previo a diferencia de que se haga desde cero cuando el niño no conoce nada al respecto del tema a desarrollar; Ambas zonas se complementan debido a que forman un ciclo puesto que se puede iniciar de la zona de desarrollo actual para aprender o enseñar nuevas cosas partiendo de algo que ya se conoce o puede ser que se inicie de la zona próxima en donde se parte de algo nuevo por adquirir con la guía del docente a interiorizarlo y hacerlo por sí solo.

Para que se estimule la ZDP por parte de los profesores, se proponen las siguientes actividades:

  • Modelar el comportamiento por imitación brindándole al estudiante una imagen que le recuerde los niveles de ejecución, 2) Retroalimentación y autocorrección, 3) Dirección de contingencia aplicando refuerzos positivos y negativos, 4) Instrucción directa para proporcionar claridad en la información transmitida, 5) Preguntas que requieran respuestas colectivas, 6) Diseñar tareas estructuradas, 7) Los razonamientos de los estudiantes deben ser explicados por estos para conocer sus estructuras cognitivas y así crear nuevas situaciones de aprendizaje. (Green & Piel, 2002, citado en Gonzales et, al. 2011)

El facilitar o promover dichas actividades ayudan a que el educando active su ZDP para poder ocuparla de la mejor manera y lograr los aprendizajes esperados con la guía del docente, pues como bien sabemos es el encargado de brindar estos espacios que estimulen dichas zonas y a la vez cree nuevos para no dejar a un lado lo que se va logrando con el desarrollo de los educandos, a la par permite que los conocimientos que se adquirieron con anterioridad no queden a la deriva, sino que puedan seguir ocupándose y dándoles sentido y reforzamiento para no perderlos o dejarlos a un lado.

Estimular dichas zonas permite que los educandos vayan adquiriendo nuevos conocimientos y les vaya abriendo paso a otros, pues bien sabemos que nunca se deja de aprender puesto que es un proceso constante, tanto se pasa de la zona de desarrollo próximo a la actual como viceversa, es decir, es un proceso cíclico que no tiene fin y nos permite estar en constante adquisición e interiorización de nuevos aprendizajes.

Para poder poner en práctica dichas zonas de desarrollo dentro del ámbito educativo nos basaremos en el siguiente ejemplo para que pueda quedar mejor explicado los conceptos que hemos venido revisando:

Podemos verlo en el caso de un niño pequeño que está aprendiendo a leer y escribir, primeramente debe de reconocer las letras y esto hace referencia al desarrollo actual puesto que él puede identificarlas sin necesidad de ayuda y por ende es algo que ya adquirió previamente y lo tiene bien establecido, ahora bien para pasar a la zona de desarrollo próximo se necesita de la guía y orientación del docente en este caso en particular se necesita que se estimule y motive para poder desarrollar la escritura y la lectura, como primer punto con base a lo que ya conoce el niño tiene que mostrársele como se plasman las letras y por ello se necesita que el docente proponga ejercicios para que el niño ejercite lo que va aprendiendo y posteriormente logre realizarlo sin ayuda, ya que al inicio se pretende ayudarle de manera muy constante para poder pasar de nuevo a la zona de desarrollo actual en donde él ya pueda hacerlo solo, estos ejercicios pueden ser desde copiar las letras, unir los puntos para formarla, utilizar el sentido del tacto para tocar una letra en molde para reconocerla, etc., a su vez se le puede ir enseñando el sonido que emiten las letras para que al mismo tiempo que las va reconociendo en cuanto a cómo escribirlas también va dándoles el sonido que les corresponde para después poder comenzar a juntarlas y aprender a leerlas.

El papel del docente es muy importante dentro del desarrollo de estas zonas, puesto que es el encargado de estimularlas por medio de la guía para que el alumno logre pasar de una zona a otra, pero el educando es el factor clave aquí debido a que su actuar de manera activa permite que los aprendizajes vayan tomando sentido al paso del tiempo en que se va llevando acabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, el relacionarse con sus pares permite una mayor comprensión de lo adquirido debido a que al compartir sus experiencias permiten reforzar lo que se les presento por parte del docente.

Algunas de sus características de dicha teoría son: lo que hoy requiere de ayuda para poder realizarse, en el futuro se podrá realizar sin esa ayuda, pues con la práctica el educando lo incorpora a sus esquemas mentales para pasar de la zona de desarrollo próxima a la actual, la única condición para que esto suceda es que se brinde la ayuda necesaria hasta que el educando sea capaz de realizar determinada tarea sin requerir de terceros, es decir, para lograr un buen aprendizaje se necesita implementar la ayuda desde un principio para no caer en ambigüedades o generar brechas en el aprendizaje de los educandos, esto lo podemos resumir en que “si lo hace con ayuda esta aprendiendo y si lo hace solo ya aprendió”, un aspecto importante a considerar es que nunca se deja de aprender y de pasar de una zona a otra, no solo sucede en los niños pequeños sino en todo sujeto que esta inmerso en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desde esta idea que propone Vygotsky y como hablamos desde un principio, el desarrollo que va teniendo el sujeto no puede solo atribuírsele a los aspectos biológicos, debido a que también aprendemos de lo que nos rodea, de la cultura que nos van inculcando desde pequeños, un niño no nace leyendo poesías por el simple hecho de que su padre sea poeta, sino que lo va aprendiendo por la socialización y las relaciones que crea su padre con él, pues en este caso será el su profesor para aprender a leer poesía por medio de las zonas de desarrollo, ya que primero lo hará con su ayuda y posteriormente lo realizara solo y adquirirá nuevos conocimientos.

Conclusiones:

Para concluir podemos decir que las zonas de desarrollo tanto actual como próxima son de vital importancia para el desarrollo de los educandos debido a que son las bases para poder crear andamiajes entre lo que se ha aprendido y está por aprender; no debemos olvidar que para poder pasar de lo que se está aprendiendo a poder interiorizarlo y realizarlo nosotros solos es necesario la guía y orientación del docente pues es quien nos ayudará para acercarnos a los conocimientos y poder nosotros mismos asociarlos con lo que tenemos previamente y poder almacenarlo en nuestra memoria a largo plazo para utilizarlo en nuevas situaciones.

La zona de desarrollo actual nos permite conocer todo aquello con lo que el educando ya cuenta y que puede servir como base para enseñar nuevos conceptos dentro de otro contexto, es necesario conocerlo debido a que con su ayuda podemos conocer características y habilidades del educando que ya están desarrolladas y a su vez también conocemos las áreas en donde necesitan ayuda para lograr que se llegue a dicha zona; Por otra parte, la zona de desarrollo próximo es como bien su nombre lo dice la aproximación a nuevos conocimientos por medio de la ayuda del docente, en esta parte el docente adquiere una papel fundamental debido a que es el encargado de brindar una correcta guía a los educandos para lograr los conocimientos esperados y a su vez el educando debe tomar un papel activo que le permita construir su pensamiento crítico y no solo se quede en lo que el docente dice sino que trate de indagar más para poder complementar o reforzar lo que ya va adquiriendo.

Es importante mencionar que las zonas de desarrollo tanto actual como próximo no solo se encuentran específicamente en el ámbito educativo debido a que no es el único lugar en donde estamos aprendiendo de manera constante, pues estas zonas también se pueden ver reflejadas en la educación dentro del hogar, un ejemplo puede ser cuando nuestros padres nos enseñan a gatear, caminar, amararnos las agujetas, etc. Es importante recordar que siempre estamos aprendiendo del medio que nos rodea y el desarrollar estas zonas se pueden dar en cualquier sujeto que se encuentre en un proceso de enseñanza aprendizaje ya que puede contar con conocimientos previos que le permitan asociarlos a nuevos o bien partir desde cero en algo para después poder utilizarlo.

Los aportes de Vygotsky nos permiten entender como vamos adquiriendo nuevos conocimientos, puesto que no todo surge de la herencia como se pensaba anteriormente, sino existen otros factores que también influyen en esto y permiten que se lleve de la mejor manera para lograr los objetivos planteados, también debemos que saber que no todo se aprende o transmite por solo una persona, sino que todos participamos tanto como aprendices como quienes enseñan, el poner en práctica estas zonas de desarrollo nos permiten conocer a los educandos y permitirles asociarlos con conocimientos previos para generar mejores aprendizajes sin partir de la nada o también permite poder enseñar de cero para lograr cosas nuevas siempre y cuando se cuente con la ayuda del docente.

Es importante promover el desarrollo de dichas zonas en los educandos mediante la experimentación y socialización con sus pares para permitir generar espacios de enseñanza-aprendizaje colectivos en donde de manera colaborativa se formulen conclusiones que lleven a una mejor interpretación de los conocimientos, pues como mencionamos el factor clave es la participación activa para poder potencializar los conocimientos y a su vez darles el sentido que se merecen.

Bibliografía:

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere. Vol. 5 (13), 41-44. URL https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35601309

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Educación, 25 (2), 59-65. URL https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44025206

Leontiev, A. (1968). El hombre y la cultura. Barcelona. Editorial OMEGALFA.

Zaldívar, M. & Bispo, Y. (2007). Algunas consideraciones sobre el concepto de zona de desarrollo potencial. Revista Iberoamericana de Educación, 43(2), 1-4. URL https://rieoei.org/historico/deloslectores/1668Carrillo.pdf

González, A., Rodríguez, A., & Hernández, D. (2011). El concepto zona de desarrollo próximo y su manifestación en la educación médica superior cubana. Revista Cubana de Educación Médica Superior 2011:25(4). 531-539. URL http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n4/ems13411.pdf

Hernández, G. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Perfiles Educativos, (86). URL https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13208604

Comparte este contenido:

Adhesiones internacionales al pedido de recomposición salarial y aumento de presupuesto CONICET, Argentina

Septiembre de 2020
Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Fernández
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Roberto Salvarezza

De nuestra mayor consideración:
Como integrantes de la comunidad científica internacional deseamos expresar nuestra profunda preocupación ante la crítica situación salarial que atraviesa el personal del CONICET.
Manifestamos nuestra sorpresa y consternación por el hecho de que las categorías iniciales de la Carrera del Investigador están cobrando salarios que rondan los 400 dólares mensuales, un monto que resulta a todas luces insuficiente, inclusive para solventar los costos que demanda la profesión y que, a menudo, en Argentina son cubiertos por esos salarios (inscripciones a congresos internacionales, suscripciones de revistas, membresías, etc.). Estos sueldos, que se encuentran cerca del borde de la línea de pobreza en Argentina (1), no se corresponden en absoluto con el nivel de las exigentes evaluaciones que rigen el desempeño de colegas con tanto reconocimiento. Consideramos que tales profesionales merecen remuneraciones acordes con la trayectoria, la excelencia, la antigüedad y las responsabilidades que asumen a lo largo de su carrera.
Tenemos conocimiento de que tanto los miembros de la Carrera del Investigador como el resto del personal han visto reducidos sus salarios de manera drástica, debido a las sucesivas devaluaciones de la moneda local y la inflación interna de los últimos años. Por ello, alcanzaron una pérdida del salario real que, desde octubre de 2015 a septiembre de 2020 llegó al 49% (2), y acumula un 75% desde 2012. Es decir, como mínimo se necesitaría duplicar el salario para volver a tener el poder adquisitivo del 2015, así como arbitrar a futuro los mecanismos necesarios para que este deterioro no siga produciéndose.
Sabemos, también, de los valiosos aportes que cientistas del CONICET realizan a su país para paliar los dramáticos efectos de la pandemia que hoy nos tiene en vilo en todo el mundo. A pesar de sus magras remuneraciones, el personal altamente capacitado del CONICET realiza ingentes esfuerzos para que no se vea afectado el funcionamiento del sistema científico argentino y sus necesarias contribuciones a la sociedad. Incluso en contextos económicamente críticos, los recursos humanos de esta institución han sabido mantener los más elevados estándares de competencia y calidad de sus producciones en todas las áreas. Y, gracias a dichas producciones, la institución goza de un amplio prestigio internacional. Paradójicamente, mientras que a nivel internacional el CONICET ostenta los mejores resultados de la región en cuanto a productividad y acaba de ser nuevamente destacado como la mejor institución gubernamental científica de Latinoamérica (3), exhibe las más bajas retribuciones cuando se las compara con países vecinos, algo reconocido incluso por las propias autoridades (4).
Por todos estos motivos, queremos expresar nuestra solidaridad con el pedido de recomposición salarial y aumento del presupuesto para CONICET que llevan adelante colegas de Argentina. Tenemos la esperanza de que las autoridades actúen a tiempo para que el CONICET continúe siendo una institución representativa de excelencia. Un aspecto indispensable para ello es jerarquizar la remuneración de sus recursos humanos, sin quienes este sistema no podría sostenerse. Confiamos en que, así como el gobierno ha sabido dar respuesta al reclamo de otros sectores del Estado (5), considere también prioritario resolver el problema que atraviesa el personal del principal organismo científico argentino, que merece la más alta estima social y cuenta con todo nuestro reconocimiento.

(1) https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_09_20441EFD2654.pdf
(2) https://twitter.com/MarianoAB80/status/1301507039483572227
(3) https://www.conicet.gov.ar/el-conicet-vuelve-a-ser-la-mejor-institucion-gubernamental-de-ciencia-de-latinoamerica/
(4) https://www.lacapitalmdp.com/ana-franchi-hay-que-revertir-cuatro-anos-de-desprestigio-y-desfinanciamiento/
(5) https://www.lavanguardia.com/internacional/20200914/483454599728/argentina-covid-coronavirus-pandemia-tension-buenos-aires-policia-fernandez-kicillof.html

Descarga aquí el formulario de adhesión:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLuALiaWY8tiiewKR0Ds7JSGKIOB9NrUEdeEDFneb7J7zJDA/viewform

Comparte este contenido:

Manifiesto: La Docencia en la Universidad

Comunicado

El cambio forzado a una docencia no presencial ha sido abordado por el profesorado de la Universidad de Sevilla, el estudiantado y el PAS, con un esfuerzo extraordinario, demostrando responsabilidad y profesionalidad, en general. Esta situación ha supuesto una enorme sobrecarga de trabajo, condicionada por una deficiencia en medios materiales y una escasa formación en modelos de enseñanza alternativos. Todo ello con situaciones familiares dispares, que la mayoría hemos asumido como un reto con la mejor predisposición posible. Debemos darnos la enhorabuena por ello. Esta experiencia vivida nos lleva a proponer una reflexión crítica sobre la docencia que necesitamos a través del siguiente Manifiesto:

  1. El diálogo y la negociación en las instituciones democráticas. El diálogo es una de las fuentes del saber, y la negociación es la forma más democrática de superar las diferencias. La universidad dispone de órganos de go-bierno electos, pero también de órganos de representación de estudiantes, personal de administración y servi-cios y profesorado, también electos. Es necesario y razonable, más aún en situaciones extraordinarias, que las medidas que afecten al trabajo y al estudio sean debatidas y negociadas con los y las representantes de los diferentes sectores antes de su aprobación. Por tanto, demandamos que todos los aspectos relativos a la do-cencia del próximo curso, tanto en su dimensión laboral como educativa, sean debatidos y negociados en profundidad y con rigor en los espacios correspondientes antes y durante el próximo curso 2020-21.
  2. La autonomía y la responsabilidad del profesorado. Nuestro compromiso fundamental es apostar por la mejor docencia posible para que el estudiantado alcance un aprendizaje significativo. Esto nos exige el máximo de profesionalidad en estos momentos, desde una bien entendida libertad de cátedra, siendo agentes activos del cambio docente que necesita la universidad. Sin embargo, estamos viviendo durante la pandemia un exceso de normas administrativas sin precedentes. Comprendemos perfectamente que la situación de emergencia obliga a realizar adaptaciones. No obstante, hay dos sensaciones que compartimos muchos docentes: a) No se ha con-fiado lo suficiente en la responsabilidad del profesorado para resolver con creatividad, rigor y buen criterio las nuevas situaciones, llegando incluso a vulnerarse en cierto grado la autonomía del profesorado, y b) Parte de la inflación normativa se ha producido por un exceso de control, muy superior al de la situación previa, olvidando que las normas están al servicio de las personas y no las personas al servicio de las normas. Por tanto, deman-damos que las nuevas normativas que regulen el próximo curso sean un medio para fomentar el compromiso mencionado y que se rijan por los principios de flexibilidad (todos los y las docentes no seguimos el mismo modelo de enseñanza), sencillez, confianza y respeto a la autonomía del profesorado.
  3. El aula como espacio de encuentro es irremplazable. Nada puede sustituir la experiencia de participar activa-mente en un grupo que cuestiona, analiza y debate de forma crítica con la finalidad de aprender y construir una sociedad mejor. Esta necesidad de contacto interpersonal se ha puesto aún más de manifiesto en el contexto del distanciamiento social. La comunicación fluida y cooperativa entre profesor/a y estudiantes es esencial para el aprendizaje y va más allá de la presencialidad formal en clase. La demanda de comunicación por parte del alumnado ha sido muy clara y el intercambio continuo de información ha sido puesto en valor por los y las estudiantes en estas circunstancias. El desarrollo de la solidaridad y la empatía entre el alumnado y de éste con el profesorado es clave en el proceso de aprendizaje. Por tanto, demandamos para el curso próximo un plan de habilitación de potenciales espacios de enseñanza (patios, parques próximos, salones de actos, gimnasios, etc.) y un plan de incorporación de profesorado de apoyo en periodo de formación inicial docente.
  4. La docencia basada en modelos activos e investigativos promueve aprendizajes profundos y duraderos. Ade-más de ser más adaptable a la no presencialidad, este modelo de docencia desarrolla el pensamiento crítico y el compromiso de los y las estudiantes con su proceso de aprendizaje. Estos enfoques, inevitablemente, requie-ren más tiempo para el diseño de contenidos y problemas relevantes, para preparar secuencias de trabajo ba-sadas en la actividad del estudiante y formas de evaluación continua y formativa, para el análisis de trabajos y producciones y para un diálogo deliberativo con los y las estudiantes. Además, deben desarrollarse con medios materiales adecuados y en grupos poco numerosos. En relación con esto, conviene recordar que los aspectos más progresivos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como grupos reducidos para impulsar un aprendizaje continuo a través de la innovación docente y una programación centrada en el o la estudiante, no se han promovido en la práctica. Por el contrario, la crisis económica ha servido de excusa para mantener las concepciones docentes más conservadoras. Como resultado de esta descompensada reforma, la Universidad Pública se ha desvalorizado y está a la espera de una financiación que permita acometer su auténtica transfor-mación. Por otro lado, la docencia online nos ha permitido descubrir dos fenómenos importantes: la aparición de nuevas posibilidades y necesidades que requieren soluciones originales en la perspectiva del modelo activo e investigativo mencionado, pero también que la docencia que necesitamos no se reduce solo a la incorpora-ción de recursos tecnológicos y a solventar la brecha digital, pues implica un cambio profundo de la cultura profesional y de las condiciones de trabajo. Por tanto, demandamos que las administraciones lleven a cabo un esfuerzo de inversión que revalorice esta institución esencial para la sociedad, promoviendo el cambio de modelo prometido con la adaptación completa al EEES. También, un mayor impulso a la formación e innova-ción docente, considerándola parte de nuestras tareas laborales y profesionales y un plan de formación inicial para el profesorado de nueva contratación, para que nadie más se incorpore a la universidad sin estar for-mado/a como docente.
  5. El respeto y la mejora de las condiciones de trabajo del PDI. Es innegable que la enseñanza realizada durante el periodo de confinamiento ha supuesto una sobrecarga de trabajo y un coste emocional para el profesorado que no se ha valorado, por ejemplo, en términos de créditos. Resulta desalentador que se presuponga que el profesorado puede seguir asumiendo tareas sobrevenidas sin que se conviertan en horas reconocidas. Las relaciones laborales se deben basar en la búsqueda de la equidad, la proporcionalidad y el respeto a los acuerdos sobre las condiciones laborales. La buena voluntad demostrada durante la pandemia no puede convertirse en norma de actuación para el próximo curso. Por tanto, demandamos que en el proceso negociador que debe abrirse se respeten y mejoren las condiciones laborales, en especial de los colectivos más vulnerables y de las personas más sobrecargadas de trabajos de cuidados, buscando la mejora de la equidad, y que la Covid-19 no venga a incrementar las desigualdades dentro del PDI, prestando especial atención a la conciliación personal. En este sentido, reclamamos que se estudien vías de reconocimiento tanto de la sobrecarga de trabajo do-cente realizada, como de cuidados, personas dependientes, etc., y que se revierta la supresión de grupos realizada en este curso, Demandamos que se regule una ratio adecuada y que se diseñe un plan transparente de aproximación a la misma en pocos años.
  6. El valor académico de la docencia. Ha tenido que ser la pandemia la que ponga en evidencia la necesidad de reflexionar sobre la docencia en la universidad. Observamos un interés preocupante, más allá de la crisis sani-taria, por identificar la necesaria mejora docente con la inflación de nuevos recursos tecnológicos y con la puesta en valor de la enseñanza a distancia. Sin negar el valor que los medios y recursos técnicos pueden aportar a la docencia, y el interés de que en una enseñanza activa haya tareas que los y las estudiantes puedan realizar de manera más autónoma, no podemos olvidar que ambos aspectos son apetecibles nichos de mercado y que los cambios necesarios no pueden estar condicionados por intereses económicos privados. Desde una perspectiva de servicio público entendemos que es urgente la puesta en valor de la docencia al mismo nivel de rigor y reco-nocimiento que la investigación. Por tanto, demandamos que en los procesos de acreditación y en los diferen-tes baremos, la docencia sea puntuada al mismo nivel que la investigación disciplinar, no como mera suma de años sino como un proceso con indicadores de calidad, formación y actualización.

Por todo ello, en plena crisis del coronavirus y con la incertidumbre sobre el curso próximo, firmamos este Manifiesto como expresión de nuestras demandas y como apoyo a nuestros representantes para que inicien un proceso de ne-gociación y liderazgo en coherencia con el espíritu de este texto.

¡Pongamos la docencia en el centro!

Por una universidad participativa y sin precariedad

Comité de Empresa del PDI-laboral _US

Junta de Personal Docente e Investigador_ US

ADIUS (Asociación de Docentes e Investigadores de la U. de Sevilla)

Universidad y Compromiso Social

APOYO EL MANIFIESTO

 

 

The post Manifiesto: La Docencia en la Universidad appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

CLADE: repudio a las actuales políticas del gobierno brasileño ante la pandemia COVID-19

Por: CLADE.

En comunicado público, la CLADE se suma a la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, estudiantes, docentes y otros sectores movilizados del país, que cobran medidas serias del gobierno nacional para la superación del actual contexto de crisis y por la inversión de los recursos necesarios en salud, educación y otros derechos sociales.

Ante el crecimiento rápido del número de contagios y muertes por la pandemia COVID-19 en Brasil y la negligencia pública de la presidencia del país respecto a la gravedad de la crisis sanitaria, la CLADE divulga hoy, 26 de mayo, un posicionamiento público en solidaridad y apoyo a la sociedad brasileña.

“(…) En un momento en que Brasil es reconocido como principal foco de la pandemia en América Latina y el Caribe, el gobierno asume una postura burlesca ante la gravedad de la situación, y a la vez irresponsable y violenta, en el sentido de que estimula conflictos sociales y la polarización política, y defiende que la población se arme, contribuyendo a profundizar los impactos negativos del COVID-19 y a agravar la inestabilidad política, social, sanitaria y económica en la que el país se encuentra. Lamentamos la absoluta ausencia de duelo por parte de la máxima autoridad del país, ante las más de veinte y una mil muertes que el país registra y extendemos todo nuestro sentimiento a las víctimas, sus familias y entes queridos, y a todo el pueblo brasileño”, afirma la nota.

El comunicado también subraya los problemas que la educación brasileña enfrenta en este contexto de crisis sanitaria y política. “El presidente ha defendido la reapertura de las escuelas y universidades, en un escenario de graves riesgos de contagio por el COVID-19 y ante un recorte de 19.8 mil millones de reales (3.62 mil millones de dólares) en el presupuesto de la educación para el 2020”.

A través del posicionamiento, la CLADE se suma a la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, estudiantes, docentes y otros sectores movilizados del país, que cobran medidas serias del gobierno nacional para la superación del actual contexto de crisis y por la inversión de los recursos necesarios en salud, educación y otros derechos sociales.

>> Nota de la CLADE completa.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/clade-repudio-a-las-actuales-politicas-del-gobierno-brasileno-ante-la-pandemia-covid-19/

Comparte este contenido:

Chile: Cesantía llega a profesores y asistentes de la educación

América del Sur/Chile

Colegios particulares subvencionados de Quilpué aplican ilegalmente

Ley de Protección al Empleo

Los colegios particulares GEA N°2 y Saint Lawrence de Quilpué durante mayo despidieron o suspendieron contrato a 5 docentes y 35 asistentes de la educación. En el primer colegio, el sostenedor aplicó la Ley de Protección al Empleo y, el segundo, se invocó la causal de necesidades de la empresa (Art. 161 Código del Trabajo). Con estas medidas, la crisis social de despidos, cesantía y hambruna que azota al grueso de la población del país en el marco de la pandemia del COVID -19, comienza a mostrar sus primeros efectos también en el sector educativo.

Es preciso advertir que ninguna de las causales fijadas por la Ley de Protección al Empleo aplican al sector de la educación, básicamente, porque los empleadores, aun cuando se encuentren suspendidas las clases presenciales, reciben de manera completa la Subvención Escolar que entrega el Estado, dineros con los cuales, como lo fija la ley de subvenciones, se deben pagar los sueldos de Asistentes de la Educación y de los Docentes. A su vez, dicha ley no aplica para quienes se regulan por estatutos especiales, como es el caso de estos trabajadores.

Sorprende que la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) acogiera la aplicación de la ley, lo que abre un mal precedente para otros casos en el país en el actual contexto de crisis sanitaria y social. En la misma línea, no se explican los despidos por necesidades de la empresa, aludiendo a la “reestructuración y racionalización de recursos de las Subvenciones Escolares” en medio del año en curso.

En este marco, la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (FENATED); la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (FESITED); Federación de Trabajadores de la Educación Colegios Siglo XXI y Brothers School (FTS) y Federación de Sindicatos de Colegios Provincia del Elqui, en conjunto con dirigentes del Colegio de Profesores, emplazaron al Ministro de Educación a revertir a la brevedad dicha irregularidad que, junto con vulnerar el derecho de las y los trabajadores de la educación, vulnera el derecho a la educación de las y los niños quienes se encuentran sin acceder a una educación integral a distancia.

Al respecto Alejandra Lizana, Presidenta de la FENATED, sostuvo: “La ilegalidad de la práctica en la que incurrieron estos dueños de colegios, y en particular en el colegio GEA quien fue avalado por la AFC está fuera de toda discusión, razón por la cual debe corregirse a la brevedad, siendo el Ministro de Educación quien debe corregir y entregar la tranquilidad a las comunidades educativas del país, de lo contrario, en los próximos días tendremos a cientos de sostenedores en plan de acogerse a esta ley con los consiguientes despidos de docentes y asistentes que conllevará la no realización de la educación virtual y funcionamiento de los colegios donde docentes y asistentes son relevantes en este proceso, ¿es esto lo que quiere el gobierno?”

Por su parte Eduardo González, Dirigente Nacional del Colegio de Profesores añadió: “si se pensaba que la crisis social signada por los cientos de despidos en el país y la falta dramática de alimentos era una cuestión ajena al mundo de las y los trabajadores de la educación, hoy queda demostrado que no es así. Lo que han hecho estos sostenedores es brutal, han arrojado a sus docentes y asistentes, a la hambruna”

En este contexto, el llamado es en primer lugar a denunciar este tipo de medidas, junto con alertar y organizar a las comunidades educativas ante este escenario laboral. Por otra parte, emplazamos al gobierno, en particular el MINEDUC, para que aclare que ningún sostenedor del país puede invocar esta Ley de Protección al Empleo ni despedir trabajadores en el contexto de pandemia.

Contactos:

Alejandra Lizana, Presidenta FENATED Fono: +569 84872606

Eduardo González, Dirigente Nacional CPCH, Fono: +569 56395548

Mario Liberona, Presidente FESITED, Fono: +569 96108300

Tatiana Escobar, Presidenta Federación Elqui, Fono +569 63411606

Valeria Rojas, Presidenta FTS, Fono: +569 94139050

28 de mayo 2020

Nota enviada a la redacción de OVE

Comparte este contenido:
Page 1 of 121
1 2 3 121