Aprender Paz: Justicia Transicional y Educación

Gustavo Alvira

UNICEF y el ICTJ acaban de publicar un informe acerca del papel de la educación en los procesos justicia transicional. El sector educativo debe tener presentes los hallazgos de ésta.

En las últimas décadas, los expertos, académicos e investigadores en justicia transicional han centrado su atención en la relación entre la educación y el conflicto. Esta relación se ha dimensionado en dos direcciones.

Primero, el impacto que el conflicto puede tener en la educación y, segundo, las formas en las que la educación puede contribuir a perpetuar los conflictos o puede contribuir a la construcción de paz.

En la mayoría de los casos, el enfoque que se le da a la educación en escenarios de post-conflicto tiene que ver con cómo la calidad de la educación puede contribuir al desarrollo económico, el cual a su vez genera las condiciones para que la transición hacia la paz sea duradera.

Aunque esta visión del papel de la educación en el post-conflicto es importante, han comenzado a emerger otras corrientes de investigación. Ese es precisamente el caso de la última publicación de UNICEF y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por sus siglas en ingles) editado por Clara Ramírez-Barat y Roger Duthie.

Esta publicación se enfoca en los legados que puede dejar un pasado violento en el sector educativo de países que han hecho la transición hacia la paz. Esto incluye discriminaciones en contra de poblaciones marginales o corrientes ideológicas dentro del sistema educativo, políticas educativas que promueven la división o la violencia y la enseñanza de la memoria histórica del conflicto que termina.

La publicación también discute los retos que afrontan estos países cuando el conflicto le ha negado la posibilidad de estudiar a una parte importante de la población.

La justicia transicional se debe entender como una serie de medidas judiciales y no judiciales que promueven la responsabilidad por violaciones masivas de derechos humanos y la reparación de las víctimas. Aunque es un concepto relativamente nuevo, los expertos y las organizaciones supranacionales lo consideran indispensable para la construcción de paz en países agobiados por conflictos armados.

Estas medidas que hacen parte de la justicia transicional junto con otras políticas públicas que permitan el reconocimiento de los derechos de las víctimas y reestablezcan la confianza en las instituciones del estado y entre los ciudadanos, pueden reestablecer el estado de derecho y prevenir que se reincida en la violencia.

Los países que han elegido no reconocer ni reparar las violaciones de derechos humanos y se han rehusado a afrontar las causas de los conflictos son mucho más susceptibles a regresar al conflicto armado.

En este contexto de transición hacia la paz, la educación tiene dos propósitos fundamentales. En el sentido más amplio, la educación debe dotar a los niños y jóvenes de los conocimientos y las habilidades necesarios para que participen en los ámbitos productivos y sociopolíticos de su país.

En un sentido más matizado, la educación está a cargo de fomentar la capacidad de los ciudadanos de pensar acerca del pasado y el futuro de su país de manera crítica, de tal forma que puedan prever y construir un futuro mejor.

Esta publicación busca analizar las formas en que los procesos de justicia transicional y la educación se pueden vincular para aportar a la construcción de paz. La publicación está organizada en tres áreas temáticas.

La primera sección, titulada “La reconstrucción de la educación en el post-conflicto” explora las formas en que ciertos países han utilizado la justicia transicional como un marco de referencia para llevar a cabo reformas educativas en el área curricular, en la formación de docentes y en la cultura de la gestión escolar, entre otras. La segunda sección, “Reparaciones, compensaciones y educación” examinan las oportunidades y los retos que presentan el diseño y la implementación de programas de reparación que ofrecen beneficios educativos a víctimas de violaciones de derechos humanos.

La última sección, “Acercamientos, educación y sostenibilidad” considera como los encuentros educativos y las actividades extracurriculares pueden motivar a los niños y jóvenes para que se vinculen a los procesos de justicia transicional y como las iniciativas de educación informal a nivel local y comunitario pueden jugar un papel en el abordaje de la historia del conflicto.

La publicación Learning peace: Transitional justice and education está disponible de forma gratuita en ingles en los portales de UNICEF y del ICTJ. En los próximos meses, Palabra Maestra publicará semanalmente un resumen de algunos de los capítulos de cada sección de la publicación.

Fuente del articulo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/aprender-paz-justicia-transicional-y-educacion

Fuente de la imagen:

https://compartirpalabramaestra.org/sites/default/files/styles/articulos/public/field/image/aprender-pa

Comparte este contenido:

¿Cómo se prepararon los maestros sudafricanos para enseñar la historia reciente?

31 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Gustavo Alvira

El programa de desarrollo profesional Enfrentando el Pasado explora como las vivencias personales del conflicto de los docentes afectan la forma y los contenidos que llevan al aula.

La publicación Learning peace: Transitional justice and education (Aprender paz: Justicia transicional y educación) está disponible de forma gratuita en ingles en los portales de UNICEF y del Centro Internacional para la Justicia Transicional o ICTJ por sus siglas en ingles. En los próximos meses, Palabra Maestra publicará semanalmente un resumen de algunos de los capítulos de cada sección de la publicación que exploran la relación entre la justicia transicional y la educación.

A continuación, el resumen del capítulo “Enfrentando el Pasado– transformando el futuro: Un programa de desarrollo profesional para maestros de historia en Sudáfrica” de la tercera sección de la publicación, titulada “Sociedad civil, educación y justicia transicional”.

En este capítulo, Dylan Wray explora el programa de desarrollo profesional Enfrentando el Pasado y su papel capacitando a los maestros sudafricanos para enseñar acerca del régimen de apartheid y la transición que le siguió como resultado de una reforma curricular obligatoria tan solo algunos años después de la transición. Este programa no solo llenó el vacío en la capacitación de los maestros al brindarles herramientas, apoyo y conocimientos para sus aulas, sino que también enfatiza el elemento emocional de este tipo de enseñanza para los maestros que vivieron el apartheid.

En 1996 comenzó el proceso de transición y reconciliación en Sudáfrica a cargo de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). En sus recomendaciones, la CVR reconoció que, aunque su labor había sido importante para el momento histórico por el cual atravesaba el país, el sector de la educación sería esencial para que sus hallazgos se convirtieran en garantías de no repetición para futuras generaciones.

Aun así, el ministerio de educación sudafricano puso toda su energía en reformar los currículos sin tomar en cuenta que los maestros de historia no estaban preparados para enseñar el apartheid, el cual apenas terminaba, en sus aulas. Muchos maestros que vivieron conflictos armados entran a sus aulas con sentimientos de dolor, rabia, culpabilidad, indiferencia o vergüenza, o en muchos casos, una mezcla de todos estos sentimientos. Por lo tanto, es oportuno prestar especial atención al pasado reciente de los propios maestros y a cómo vivieron el conflicto.

Aunque en un principio se discutió la posibilidad de adoptar un currículo en el que no se recomendaba abordar el apartheid ya que esto pudiese resultar doloroso para algunos maestros o podían percibirlo como algo contra productivo para ese momento histórico, el ministro de educación Kader Asmal decidió que la enseñanza de la historia debía ser un tema central y obligatorio en los nuevos currículos escolares.

Asmal, quien fue uno de los principales arquitectos de la CVR, comisionó el estudio Valores, Educación y Democracia, el cual se convirtió en la inspiración para el nuevo currículo obligatorio a nivel nacional. El estudio concluyó que la enseñanza del pasado reciente era una herramienta indispensable para la no repetición: “Un pasado plagado de violaciones de derechos humanos no puede prevenir, pero si puede ser un recordatorio eficaz para no repetir los errores del pasado. No seamos ingenuos. El ser humano tiene una capacidad singular para olvidar sus errores. Solo la combinación de memoria y democracia puede minimizar el riesgo de la repetición. La memoria debe estar presente como base de este proceso.”

El programa de desarrollo profesional Enfrentando el Pasado

El programa fue el resultado de una alianza entre el Departamento de Educación de la Provincia Occidental del Cabo, la organización norteamericana Facing History and Ourselves y el museo del holocausto de la Ciudad del Cabo.

El nuevo currículo requería un nuevo tipo de enseñanza basada en casos de estudio históricos que pasan de la enseñanza de conceptos como la justicia y la responsabilidad a través de la enseñanza de la historia mundial y que luego fomentan la reflexión en el contexto local.

Enfrentando el Pasado está basado en cinco principios orientadores:

1) Los maestros enseñan mejor cuando aprenden lo que enseñan

2) El aprendizaje se guía por el alcance y la secuencia

3) El aprendizaje ocurre en el la cabeza y en el corazón

4) Para explorar el pasado, se debe volver la mirada lentamente

5) En este momento, estamos preparados para contar nuestras historias

1) Los maestros enseñan mejor cuando aprenden lo que enseñan

Los maestros aprenden como enseñar mejor cuando hacen lo que piden de sus estudiantes en el aula. Si los maestros quieren involucrar a sus estudiantes, generar discusiones, fomentar la reflexión y el pensamiento crítico, deben experimentar por sí mismos como viven sus estudiantes ese proceso. Esto es importante porque es muy posible que cuando ellos fueron estudiantes, no tuvieron este tipo de experiencia en el aula. De este modo también pueden medir sus propias expectativas y saber qué es viable dentro de un aula bajo dicha dinámica.

Para que esto suceda, la capacitación de los maestros exige que asuman constantemente el papel de sus estudiantes.


2) El aprendizaje se guía por el alcance y la secuencia

La metodología alcance y secuencia se enfoca en cómo se construyen las identidades nacionales e individuales y como dichas identidades determinan nuestros comportamientos y nuestra toma de decisiones.

La metodología explora como la formación de las identidades nacionales puede excluir a ciertos grupos y generar estereotipos que la sociedad acepta gradualmente. Así mismo resalta la importancia de la toma de decisiones éticas en el contexto de casos históricos donde las decisiones de un individuo fueron determinantes para la historia. Por último, la metodología crea espacios de reflexión para que los estudiantes (en este caso los maestros) hagan conexiones con el presente y se den cuenta que sus propias decisiones son determinantes para los contextos en los que viven.


3) El aprendizaje ocurre en el la cabeza y en el corazón

El programa abre espacios para el involucramiento emocional e intelectual de los maestros durante los seminarios de capacitación. Por ejemplo, una de las metodologías que emplea el programa consiste en ejercicios de escritura donde el docente utiliza una hoja dividida en dos en donde, al ver un video de casos históricos de conflictos, anota hechos históricos en una columna y sus reacciones emocionales a esos hechos en la otra.


4) Para explorar el pasado, se debe volver la mirada lentamente

El programa nunca empieza tratando el apartheid ni la discriminación en general en Sudáfrica. El programa llega a esas conversaciones de forma gradual y casi indirecta. La primera parte del programa les enseña a los docentes de la Alemania Nazi y del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos. Estos casos, que son aparentemente distantes, pero que en ciertos aspectos pueden ser análogos a las experiencias de los docentes, se utilizan como puente para generar conversaciones acerca de sus vivencias personales.


5) En este momento, estamos preparados para contar nuestras historias.

La CVR fue un espacio para elucidar la verdad de las más graves violaciones de derechos humanos. Sin embargo, la mayoría de los sudafricanos no fueron víctimas de estas violaciones. Fueron víctimas de una discriminación constante durante décadas que no reconoció la CVR. Por lo tanto, es importante crear espacios para que los maestros se expresen y reflexionen sobre sus experiencias y como estas pueden afectar la forma en que le enseñan a sus estudiantes.

El programa consiste de dos seminarios de inducción, que son complementados con cuatro talleres de refuerzo y materiales y herramientas de apoyo que están constantemente a la disposición del maestro.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/como-se-prepararon-los-maestros-sudafricanos-para-ensenar-la-historia

Comparte este contenido:

Un currículo para cambiar el mundo

15 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Gustavo Alvira

El profesor de la facultad de educación de la Universidad de Harvard, Fernando Reimers, lanza un currículo para la educación global y del Siglo XXI.

La nueva publicación de Fernando Reimers, Empoderando a Ciudadanos Globales: Un curso para el mundo, es un currículo flexible interdisciplinar para estudiantes de preescolar a grado 11. El currículo busca desarrollar las competencias cognitivas, interpersonales e intrapersonales que serán la base de la educación en el Siglo XXI.

Además, el currículo se enfoca en las habilidades sociales y emocionales para entender y trabajar con personas de culturas diversas, la creatividad necesaria para desarrollar soluciones sostenibles a problemas complejos y la confianza en sí mismo para saber que las acciones individuales pueden transformar el entorno.

El currículo global

Idealmente, un currículo les debería dar a los niños y a los jóvenes los conocimientos necesarios para enfrentarse al futuro de forma dinámica, responsable y con una visión enfocada en el futuro. Es un instrumento diseñado con el futuro en mente y que es consciente de que el futuro será cada vez más interconectado, con retos complejos que exigirán un sentido de ciudadanía y de colaboración que trascenderá las fronteras de los países.

Para ser “globalmente competentes”, los estudiantes necesitarán desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la alfabetización digital e intercultural y la cooperación. En otras palabras, los estudiantes deben aprender a trabajar juntos en proyectos compartidos, deben aprender a utilizar la tecnología como herramienta clave del aprendizaje y deben verse a sí mismos como agentes de la innovación y de la sostenibilidad.

Este currículo está inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y está organizado en unidades flexibles para que el maestro pueda adaptarlo a su contexto. Adicionalmente está dividido en dos segmentos: el primer segmento está dedicado a estudiantes de preescolar a estudiantes de octavo grado, mientras que el segundo segmento va de grado noveno a once. El currículo está construido de forma gradual. Empieza con unos lineamientos e instrucciones detalladas y de a poco pasa a actividades independientes y al aprendizaje basado en proyectos. Se hace un énfasis especial en la pedagogía, con un enfoque basado en “como se enseña y no necesariamente en lo que se está enseñando” según Connie K. Chung, directora de la Iniciativa Internacional en Innovación Educativa de la facultad de educación de Harvard y una de las coautoras de este currículo (los otros coautores son Vidur Chopra, Julia Higdon y E.B. O’Donnell).

Para cumplir con estos objetivos esta iniciativa promueve los recursos y los materiales para el aprendizaje personalizado, que las escuelas formen alianzas con los padres de familias y sus comunidades y el liderazgo que contribuye a fomentar culturas de aprendizaje continuo.

Preescolar a octavo grado: La diversidad y las perspectivas nuevas

En preescolar, los estudiantes aprenden a ver que el mundo está lleno de diversidad y de belleza y que podemos aprender del mundo de diferentes formas como, por ejemplo: a través de las entrevistas, de las descripciones, de los cuentos, de los dibujos y de la fotografía. Los temas y las formas van creciendo a la par de los niños.

Entre los temas principales que se comunican están:

  • Lo que tenemos en común y lo que nos diferencia
  • El valor del emprendimiento social
  • La evolución de las civilizaciones
  • El poder de los ciudadanos para generar cambios y mejorar la sociedad y el mundo
  • Las realidades de la migración de las poblaciones

Grados 9, 10 y 11: Tomando el control de tu aprendizaje

Los estudiantes de noveno deben completar dos de estas cinco materias que han sido diseñadas específicamente para encajar con el currículo:

  • El medio ambiente
  • La sociedad y la salud pública
  • Conflictos y resoluciones globales
  • Economía del desarrollo: crecimiento y desarrollo de América Latina
  • Tecnología, innovación y globalización

Al terminar noveno, los estudiantes deben identificar un tema o reto que les gustaría estudiar a profundidad. Al iniciar décimo grado, comienzan una investigación de dos años acerca del tema o el reto elegido. El proyecto de investigación debe incluir:

  • Investigación independiente
  • Una pasantía con un mentor o una organización
  • El desarrollo y la implementación de un plan para tratar el tema o reto
  • Una presentación de último año a la comunidad educativa

De acuerdo con los principios de la ciudadanía global, estas actividades no se llevan a cabo fuera de contexto. Los estudiantes se dividen en grupos con profesores expertos de acuerdo al tema de sus proyectos.

El currículo Empoderando a Ciudadanos Globales: Un curso para el mundo siendo traducido al español y pronto estará disponible en Palabra Maestra.

Esta reseña está basada en un artículo de Heather Beasley Doyle que fue publicado en el portal Usable Knowledge de la facultad de educación de la Universidad de Harvard.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/un-curriculo-para-cambiar-el-mundo

Comparte este contenido: